La bahía de Cartagena volvió a ser azul turquesa, como hacía muchos años no se veía
- Inicio
- Edición actual
- Edición actual Nº107
- Edición Nº106
- Edición Nº105
- Edición Nº104
- Edición Nº103
- Edición Nº102
- Edición Nº101
- Edición Nº100
- Edición Nº99
- Edición Nº98
- Edición Nº97
- Edición Nº96
- Edición Nº95
- Edición Nº94
- Edición Nº93
- Edición Nº92
- Edición Nº91
- Edición Nº90
- Edición Nº89
- Edición Nº88
- Edición Nº87
- Edición Nº86
- Edición Nº85
- Edición Nº84
- Edición Nº83
- Edición Nº82
- Edición Nº81
- Edición Nº80
- Edición Nº79
- Edición Nº78
- Edición Nº77
- Edición Nº76
- ¿Qué es la guía?
- G NEWS
- Lectores
- Seção Brazil
- Contacto
- DESCARGAR Edición Actual
¿Cómo será el Aftermarket Post-Coronavirus?
Mientras escribo esta editorial estoy en mi decimocuarto día de cuarenta obligatoria. El planeta se enfrenta a un enemigo invisible, que cruza impunemente fronteras y arrasa a su paso la salud y el negocio de muchos. ¿Alguien puede predecir cómo será el mundo después del COVID-19? Difícil saberlo. De lo que estoy seguro es que no seremos los mismos. Es muy probable que cambien las formas de comunicarnos, de comprar, de viajar, tal vez de hacer negocios. Para la industria, en el corto y mediano plazo seguramente habrá oportunidades para el software y los servicios relacionados, a medida que las empresas desarrollen medidas centradas en un mayor trabajo remoto. IDC, por ejemplo. espera que 2021 sea el año de múltiples nubes, ya que la pandemia global reafirmará la necesidad crítica de agilidad empresarial y pronostica que, para 2022, más del 90% de las empresas en todo el mundo dependerán de una combinación de plataformas en nube. El aftermarket debe hoy, más que nunca, comenzar a explorar y expandir sus ofertas y servicios de impresión remotos, mantenerse cerca de sus clientes y ser positivo. Pensar, ¿hay algo más que pueda hacer para ayudarlos? Si es así, háganlo, sus clientes recordarán las pequeñas cosas que hicieron por ellos después que termine la crisis. Tengan en cuenta que, si bien hay clientes muy golpeados por la situación, otros podrían ser rentables, como los relacionados a la salud o a los gobiernos. Mientras, uno de los ganadores de esta pandemia ha sido el medioambiente: en solo semanas las aguas de la bahía de Cartagena en Colombia volvieron a ser color turquesa, pueden verse peces y cisnes en los -hoy- transparentes canales de Venecia y hasta la NASA mostró fotos de los cielos despejados de China. Es impactante ver cómo el cierre de fábricas y la caída de la actividad dejó al descubierto la acción del ser humano sobre la polución del planeta. Reducir las emisiones de carbono continuará siendo un desafío global a resolver, al igual que el tratamiento de los residuos electrónicos y tóxicos. El Aftermarket debería tomar cuenta de ello, colocar al medioambiente en su agenda de prioridades y comenzar a debatir acciones conjuntas
Últimas Noticias
-
En los últimos dos años, la demanda de equipos más respetuosos con el medioambiente ha crecido drásticamente, convirtiéndose en un factor de...
-
HP ha encontrado una nueva forma de actualizar el firmware de sus impresoras para bloquear los cartuchos de tóner de terceros o del mercado ...
-
Luego de los bloqueos prolongados por coronavirus en las principales ciudades, las empresas chinas están sintiendo la crisis de las restricc...
-
En el año fiscal de 2021 que finalizó el 31 de marzo de 2022, las ventas netas de Toshiba Tec resultaron ser de 445,320 millones de JPY (3,4...
-
La mayoría de las organizaciones operarán un entorno de TI total o mayoritariamente basado en la nube para 2025, según el último Informe de ...
-
Los centros de demostración son un espacio dedicado a la interacción didáctica y práctica con la tecnología que suma al ya establecido por E...
No comments:
Post a Comment