La bahía de Cartagena volvió a ser azul turquesa, como hacía muchos años no se veía
¿Cómo será el Aftermarket Post-Coronavirus?
Mientras escribo esta editorial estoy en mi decimocuarto día de cuarenta obligatoria. El planeta se enfrenta a un enemigo invisible, que cruza impunemente fronteras y arrasa a su paso la salud y el negocio de muchos. ¿Alguien puede predecir cómo será el mundo después del COVID-19? Difícil saberlo. De lo que estoy seguro es que no seremos los mismos. Es muy probable que cambien las formas de comunicarnos, de comprar, de viajar, tal vez de hacer negocios. Para la industria, en el corto y mediano plazo seguramente habrá oportunidades para el software y los servicios relacionados, a medida que las empresas desarrollen medidas centradas en un mayor trabajo remoto. IDC, por ejemplo. espera que 2021 sea el año de múltiples nubes, ya que la pandemia global reafirmará la necesidad crítica de agilidad empresarial y pronostica que, para 2022, más del 90% de las empresas en todo el mundo dependerán de una combinación de plataformas en nube. El aftermarket debe hoy, más que nunca, comenzar a explorar y expandir sus ofertas y servicios de impresión remotos, mantenerse cerca de sus clientes y ser positivo. Pensar, ¿hay algo más que pueda hacer para ayudarlos? Si es así, háganlo, sus clientes recordarán las pequeñas cosas que hicieron por ellos después que termine la crisis. Tengan en cuenta que, si bien hay clientes muy golpeados por la situación, otros podrían ser rentables, como los relacionados a la salud o a los gobiernos. Mientras, uno de los ganadores de esta pandemia ha sido el medioambiente: en solo semanas las aguas de la bahía de Cartagena en Colombia volvieron a ser color turquesa, pueden verse peces y cisnes en los -hoy- transparentes canales de Venecia y hasta la NASA mostró fotos de los cielos despejados de China. Es impactante ver cómo el cierre de fábricas y la caída de la actividad dejó al descubierto la acción del ser humano sobre la polución del planeta. Reducir las emisiones de carbono continuará siendo un desafío global a resolver, al igual que el tratamiento de los residuos electrónicos y tóxicos. El Aftermarket debería tomar cuenta de ello, colocar al medioambiente en su agenda de prioridades y comenzar a debatir acciones conjuntas
Más Noticias
-
Fortaleció vínculos en México y Colombia a través de tinta sin chip y repuestos para fotocopiadoras TN Group fue parte de los recientes even...
-
IMARC Group ha publicado recientemente un nuevo estudio sobre el mercado de la impresión 3D durante el período 2025-2033. Este estudio ofrec...
-
Por Gustavo Molinatti Durante los eventos en Buenos Aires, Bogotá y México tuve la oportunidad de conversar con numerosos empresarios del se...
-
Epson America, Inc. establece un nuevo estándar en impresión con el lanzamiento de la séptima generación de modelos EcoTank® sin cartuchos, ...
-
G&G ha vuelto a superar los estándares de innovación en el aftermarket. Ha desarrollado tecnologías avanzadas de fijación de tóner en su...
-
G&G se complace en presentar su nueva gama de cartuchos de tóner compatibles, diseñados específicamente para la serie de fotocopiadoras ...
-
Epson Japón anunció el lanzamiento de dos nuevos modelos de impresoras EcoTank, la EW-M678FT y la EW-M638T, que estarán disponibles a partir...
-
Los analistas de mercado predicen que la demanda global de impresoras multifunción más pequeñas en el mercado doméstico y de pequeñas oficin...
-
Xerox acaba de anunciar la finalización de la adquisición de Lexmark a Ninestar Cooperation, PAG Asia Capital y Shanghai Shouda Investment C...
-
Planet Green, uno de los últimos remanufacturadores de cartuchos de impresora en EE. UU., solicita a la Corte Suprema que despoje a Amazon d...