Brother enfrenta un trimestre complicado: caen ingresos y ganancias

Brother Industries, uno de los referentes mundiales en impresión y soluciones de oficina, inició su ejercicio fiscal 2025/26 con resultados a la baja. En el trimestre que cerró el 30 de junio, la compañía japonesa registró ingresos por USD 1.48 mil millones, un 0,8 % menos que en el mismo período del año anterior.

El beneficio operativo fue de USD 111 millones, lo que representa una caída del 26,8 %. La utilidad neta atribuible a la empresa se redujo aún más: un 29 % menos, quedando en USD 82 millones frente a los USD 116 millones de hace un año.

Un cóctel de factores adversos

El principal golpe vino del tipo de cambio: el yen fuerte impactó directamente en la conversión de ventas internacionales, reduciendo ingresos cuando se expresan en moneda local. A esto se sumaron mayores costos en marketing, distribución y gastos generales, que presionaron los márgenes.

Aunque en varias líneas de negocio —especialmente impresoras, multifuncionales y consumibles— las ventas en volumen fueron positivas, el efecto cambiario opacó el avance. Según la compañía, la demanda global de impresión en oficina y soluciones relacionadas se mantiene estable, pero las fluctuaciones del mercado cambiario y los mayores costos de operación afectaron la rentabilidad.

Sectores y regiones

El segmento de Impresión y Soluciones de Oficina sigue siendo el más relevante, pero también mostró signos de desaceleración fuera de Japón. Las ventas de consumibles, históricamente una fuente clave de ingresos recurrentes, no lograron compensar por completo las presiones externas.

En cuanto a regiones, los resultados se mantuvieron sólidos en Asia y algunas áreas de Europa, pero las ventas en América enfrentaron un entorno más competitivo y márgenes ajustados.

Perspectiva para el año fiscal

A pesar del trimestre complicado, Brother mantiene su proyección anual: espera ingresos por USD 5.87 mil millones y un beneficio operativo de USD 532 millones, lo que implicaría una mejora moderada frente al año anterior. La compañía confía en que la optimización de costos y el impulso en productos de alto valor puedan sostener sus márgenes en la segunda mitad del año.

Lecciones para el sector en Latinoamérica

Para los empresarios de impresión y consumibles en nuestra región, el caso de Brother deja dos advertencias claras:

• La importancia de gestionar el riesgo cambiario, especialmente para quienes importan equipos y consumibles.

• La necesidad de diversificar ingresos hacia servicios y soluciones que aporten margen, más allá de la venta de hardware.

En un contexto global desafiante, las estrategias de eficiencia y diferenciación serán claves para mantener la rentabilidad, incluso cuando las condiciones del mercado jueguen en contra.