La inteligencia artificial no solo está transformando los negocios: está remodelando silenciosamente la experiencia del consumidor de formas más personales, emocionales y sorprendentes. Para las marcas B2C, esta evolución trae tanto nuevas oportunidades para conectar con los clientes como nuevas expectativas que satisfacer. Para los proveedores de tecnología, abre un mercado en rápido crecimiento que permitirá ofrecer a las marcas las herramientas, plataformas e infraestructuras necesarias para competir.
La IA está transformando la manera en que las personas viven, crean y se conectan, generando un impacto directo en las empresas que las atienden, ya sean marcas B2C o proveedores tecnológicos. A continuación, presentamos algunos de los principales temas y sus implicaciones.
1. La IA como nuevo socio creativo
Desde publicaciones en redes sociales hasta producciones completas de entretenimiento, la IA se está convirtiendo en la herramienta preferida para la creación de contenido. Los consumidores la usan para producir videos, música y textos que rivalizan con los profesionales, y en algunos casos, incluso prefieren contenido generado por IA al creado por humanos. Las implicaciones para los sectores de medios, marketing y creatividad son enormes.
• Para las marcas B2C: las estrategias de marketing, medios y participación del cliente deben evolucionar, ya que las audiencias consumen —e incluso co-crean— junto con la IA. La línea entre contenido generado por la marca y por el consumidor se difuminará.
• Para los proveedores tecnológicos: crecerá la demanda de plataformas que permitan una creación de contenido segura, alineada con la marca y escalable, así como herramientas para detectar, curar y amplificar contenido generado por IA.
2. Inteligencia emocional se encuentra con inteligencia artificial
Los compañeros de IA están yendo más allá de la productividad, hacia el bienestar mental y la conexión emocional. Ya sea ayudando a los usuarios a manejar el estrés o formando vínculos significativos, estos agentes se están convirtiendo en confidentes de confianza. Es un cambio que podría redefinir nuestra relación con la tecnología… y con nosotros mismos. Según el IDC Consumer Market Model, se prevé que la adopción de GenAI por consumidores alcance los 4.000 millones de usuarios en 2028.
• Para las marcas B2C: surgen oportunidades para desarrollar productos y servicios que prioricen el bienestar emocional y fomenten relaciones más auténticas con los clientes.
• Para los proveedores tecnológicos: crecerá la necesidad de soluciones de IA que combinen personalización con salvaguardas éticas, sensibilidad de datos y matices culturales.
3. La IA como tu gestor personal de vida
Imagina delegar tus decisiones diarias a un asistente de IA. Desde organizar tu agenda hasta gestionar tus compras y finanzas, la IA está asumiendo el rol de gestor de vida. Y sí, la gente está dispuesta a pagar por ello. No se trata solo de conveniencia: es una nueva categoría de servicio al consumidor.
• Para las marcas B2C: surgirán nuevas categorías de servicio, donde la lealtad del cliente dependerá de cuán fluidamente las marcas se integren en los estilos de vida gestionados por IA.
• Para los proveedores tecnológicos: esto abre demanda de APIs, integraciones y plataformas que permitan a los asistentes de IA realizar transacciones, recomendar y automatizar de forma segura en distintos ecosistemas.
4. Agentes híbridos de IA en dispositivos de consumo
La próxima generación de dispositivos de consumo incorporará agentes de IA híbridos, que funcionarán tanto en el dispositivo como en la nube. Este modelo equilibra privacidad, rendimiento y personalización, ofreciendo experiencias más inteligentes y receptivas sin depender siempre de la conexión externa. Es un gran avance en la integración de la IA en la vida cotidiana. Más de la mitad de las PCs que se enviarán el próximo año (y más de dos tercios de los smartphones) incluirán NPUs para habilitar IA en el dispositivo.
• Para las marcas B2C: los dispositivos se convertirán en puntos de contacto más inteligentes, redefiniendo los modelos de interacción con los clientes. Los consumidores conscientes de la privacidad esperarán experiencias “inteligentes pero seguras”.
• Para los proveedores tecnológicos: se abre una carrera por impulsar estos entornos híbridos mediante chips optimizados, modelos en el borde (edge) y herramientas de gestión escalables.
5. Con el poder viene el riesgo
A medida que la IA se integra más en el hardware de consumo, la integridad de los modelos se convierte en una preocupación real. Ya estamos viendo empresas lidiar con modelos en el dispositivo corrompidos o desalineados, y riesgos similares podrían afectar pronto a los consumidores. Crecerá la necesidad de herramientas de supervisión y salvaguardas, incluso en los dispositivos que usamos a diario.
• Para las marcas B2C: la confianza se convertirá en un diferenciador competitivo. Las marcas deben anticipar y gestionar proactivamente los riesgos relacionados con la IA que puedan afectar la seguridad del cliente.
• Para los proveedores tecnológicos: se abre un mercado para soluciones de monitoreo, auditoría y seguridad adaptadas a aplicaciones de IA para el consumidor.
Estas tendencias apuntan a un futuro donde la IA no será solo algo que los consumidores usan, sino algo con lo que viven.
Para las marcas B2C, esto implica construir conexiones más humanas, receptivas y resilientes con sus clientes.
Para los proveedores de tecnología, representa una oportunidad sin precedentes para ayudar a esas marcas a cumplir la promesa de la IA a gran escala.
Fuente: IDC
Sobre el Autor
Bryan Ma es Vicepresidente de Investigación en Dispositivos de Cliente, con cobertura sobre teléfonos móviles, tabletas, PCs, visores de AR/VR, wearables, thin clients y monitores, tanto en Asia como a nivel mundial.
Con base en Singapur, Bryan brinda análisis y servicios de consultoría para fabricantes y usuarios, y coordina a su equipo de analistas en la elaboración de los principales datos de mercado, análisis y pronósticos de IDC en estos sectores.