• El gasto total en TIC en América Latina alcanzará los USD$274,200 millones en 2017, un 3.9% más que en 2016 a tasas constantes.
• Entre 2016 y 2019, la inversión en tecnología relacionada con los Pilares de la 3a Plataforma y los Aceleradores de Innovación crecerá en más de cinco veces la tasa de gasto total en TI.
Ciudad de México - 16 de diciembre de 2016.- En 2017, el gasto total en TIC en América Latina alcanzará los USD$274,200 millones, un 3.9% más que en 2016 a tasas constantes comentó IDC, la principal firma de inteligencia del mercado, servicios de consultoría y conferencias para los mercados de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, durante su conferencia anual IDC FutureScapes: Latin America Predictions 2017.
“El año que viene es crítico, ya que representa un punto de inflexión para los próximos tres o cuatro años, prevemos que los esfuerzos de transformación digital ya no serán proyectos o iniciativas aisladas en las empresa. En efecto, cada empresa (cada vez más) - sin importar su edad o industria - se convertirá en un "nativo digital" en la forma en que sus ejecutivos y empleados piensan y operan, integrando la digitalización en todos los niveles y procesos” comentó Ricardo Villate, Vicepresidente de grupo IDC Latinoamérica.
Gracias al estudio permanente de tendencias globales y locales de los diferentes mercados de tecnologías de la información y telecomunicaciones, los analistas de IDC identifican a las siguientes como los principales tópicos que impactarán a las empresas en la región en el 2017 y adelante:
Predicción 1: El crecimiento de la economía de la Transformación Digital (DX) - En 2020, el 40% de las 3000 principales empresas latinoamericanas verán que la mayoría de sus negocios dependen de su capacidad para crear productos, servicios y experiencias mejoradas digitalmente.
Predicción 2: Uso de tecnologías de la 3ª Plataforma por defecto – Para el 2020, las tecnologías y servicios de la 3ª plataforma impulsarán casi el 40% del gasto en TI – este gasto crecerá cinco veces más rápido que el gasto tradicional.
Predicción 3: "Cloud 2.0" - Para 2020, el 55% de toda la infraestructura empresarial de TI y el gasto en software provendrán de ofertas basadas en la nube, estas se vuelven distribuidas, confiables, inteligentes, y orientadas por industria.
Predicción 4: La Inteligencia Artificial estará en todas partes - En 2020, el 10% de todas las iniciativas de transformación digital, y el 60% de todos los esfuerzos efectivos de internet de las cosas, usarán capacidades cognitivas (inteligencia artificial).
Predicción 5: Las Interfaces de inmersión ganarán terreno - En 2017, 1 de cada 10 compañías líderes latinoamericanas orientadas al consumidor experimentará con realidad aumentada / virtual como parte de sus esfuerzos de marketing.
La adopción de realidad aumentada superará los 30 millones de personas a finales 2018.
Predicción 6: Surgirán las plataformas colaborativas por industria (PCI) - Para 2019, el número de nubes colaborativas por industria en América Latina se duplicará a más de 50 en muchas de ellas; la mayoría de ellas provendrá de las asociaciones entre los principales proveedores de nube o los esfuerzos de colaboración entre el sector público y privado.
Predicción 7: Los equipos de desarrollo de Transformación Digital se expandirán, aún más rápido - A finales del año 2019, más del 60% de las Top 3000 de América Latina tendrán equipos completamente dedicados a la transformación e innovación digitales.
Predicción 8: Surgirá el canal de distribución de la Transformación Digital (DX) - En 2020, más del 50% de los ingresos de proveedores de servicios cloud será intermediado por socios de negocios o brokers.
Predicción 9: Los estándares de calificación en Transformación Digital definirán a los nuevos líderes - En 2020, el rendimiento de todas las empresas se medirá con un nuevo y demandante conjunto de indicadores DX, exigiendo de 20% a 100% en la mejora del desempeño en el negocio.
Predicción 10: Hay una 4ª plataforma en el horizonte - En 2020, un tercio de las empresas de Ciencias de la Salud y de las compañías de productos de consumo comenzarán a desarrollar los primeros productos y servicios que integran firmemente tecnologías de la 3ª plataforma que interactúan con el cuerpo humano; las ofertas de "Humanidad Aumentada" serán comunes en la década de 2020.
“Las empresas de América Latina deben ser conscientes que la economía digital nace global; por lo que mantenerse al día significa ser capaz de ser competitivo en su industria digital no solo a nivel local o regional; sino también a nivel mundial. Las empresas que se rezaguen verán la disrupción llegar de todas partes del planeta. Las empresas que adopten rápidamente una visión de transformación digital accederán a oportunidades a escala global." concluyó Ricardo Villate, Vicepresidente de IDC Latinoamérica.
Puede obtener más información sobre IDC, visitando nuestro sitio Web en www.idclatin.com
- Inicio
- Edición actual
- Edición actual Nº108
- Edición Nº107
- Edición Nº106
- Edición Nº105
- Edición Nº104
- Edición Nº103
- Edición Nº102
- Edición Nº101
- Edición Nº100
- Edición Nº99
- Edición Nº98
- Edición Nº97
- Edición Nº96
- Edición Nº95
- Edición Nº94
- Edición Nº93
- Edición Nº92
- Edición Nº91
- Edición Nº90
- Edición Nº89
- Edición Nº88
- Edición Nº87
- Edición Nº86
- Edición Nº85
- Edición Nº84
- Edición Nº83
- Edición Nº82
- Edición Nº81
- Edición Nº80
- Edición Nº79
- Edición Nº78
- Edición Nº77
- Edición Nº76
- ¿Qué es la guía?
- G NEWS
- Lectores
- Seção Brazil
- Contacto
- DESCARGAR Edición Actual
Últimas Noticias
-
Según el director de sostenibilidad de HP, James McCall (en la foto de la izquierda), "Procesamos casi 100 000 cartuchos al día". ...
-
Con alrededor de 200 nuevos artículos agregados en 2022, HYB está expandiendo su gama de productos en su multimarca. El producto de cobertur...
-
Konica Minolta publicó los resultados financieros del primer trimestre del año fiscal 2022 (Q1, 2022) que finaliza el 31 de marzo de 2023. K...
-
Según Sharp, su subsidiaria canadiense Sharp Electronics of Canada Ltd. (SECL) lanzó la nueva serie de impresoras multifuncionales BP Advanc...
-
La compañía estadounidense HP (Hewlett-Packard) sigue apostando fuerte por su presencia en el mercado de las impresoras. En esta ocasión n...
-
Epson registró ingresos de JPY297,8 mil millones (US$2,25 mil millones) en el primer trimestre del año fiscal 2022 que finalizó en marzo de ...
No comments:
Post a Comment