- Inicio
- Edición actual
- Edición actual Nº108
- Edición Nº107
- Edición Nº106
- Edición Nº105
- Edición Nº104
- Edición Nº103
- Edición Nº102
- Edición Nº101
- Edición Nº100
- Edición Nº99
- Edición Nº98
- Edición Nº97
- Edición Nº96
- Edición Nº95
- Edición Nº94
- Edición Nº93
- Edición Nº92
- Edición Nº91
- Edición Nº90
- Edición Nº89
- Edición Nº88
- Edición Nº87
- Edición Nº86
- Edición Nº85
- Edición Nº84
- Edición Nº83
- Edición Nº82
- Edición Nº81
- Edición Nº80
- Edición Nº79
- Edición Nº78
- Edición Nº77
- Edición Nº76
- ¿Qué es la guía?
- G NEWS
- Lectores
- Seção Brazil
- Contacto
- DESCARGAR Edición Actual
¿Nada es para siempre?
El pasado mes de septiembre, un grupo mediambiental francés llamado “Halte à l’Obsolescence Programmée” que lucha por poner fin a la obsolescencia programada por la cual muchos productos y dispositivos son fabricados para limitar su vida útil, demandó a Brother, Canon, Epson y HP alegando que las mismas son aplicadas a sus impresoras. El grupo está basando la demanda en la legislación francesa aprobada en 2015 que busca reducir los residuos de aparatos desechados, promoviendo su reparación en lugar de su descarte. Aunque el reclamo parecería lejos de conseguir éxito, plantea algunas preguntas interesantes de responder. La primera de ellas, que es la que motiva la demanda, sería si efectivamente las OEMs diseñan sus impresoras con obsolecencia para que los clientes tengan que adquirir eventualmente nuevos dispositivos. En la teoría, un dispositivo electrónico debería ser fabricado para durar para siempre (o al menos por un muy largo plazo), siempre que las partes que fallen se reemplacen periódicamente. Sin embargo, la demanda sostiene que los fabricantes de impresoras diseñan deliberadamente piezas para que fallen en algún momento. Como ejemplo, se hace referencia a los fabricantes inkjet cuyos cartuchos originales indican a través de una advertencia que precisan ser reemplazados, cuando en realidad aún queda tinta remanente, en oportunidades hasta un 20%. Lo mismo para los pads que se encargan de limpiar la tinta sobrante, un componente que parecería estar diseñado para que falle antes del agotamiento de su vida útil y que las firmas cobran su reemplazo a precios exageradamente altos.
Lea la editorial completa y toda la revista, click aquí.
Últimas Noticias
-
EDITORIAL por Gustavo Molinatti En septiembre de 2011, Epson lanzó sus líneas Workforce Pro, enfocándose en ...
-
Según townsquaredelaware.com, Fujifilm inauguró la primera de sus dos nuevas plantas de fabricación que producirán tintas para impresoras. S...
-
Cómo surgen las impresoras de inyección de tinta comerciales La opinión tradicional es que las impresoras láser superan a las de inyección d...
-
HP ha encontrado una nueva forma de actualizar el firmware de sus impresoras para bloquear los cartuchos de tóner de terceros o del mercado ...
-
La Asociación Estadounidense de Bosques y Papel (AF&PA) publicó su informe mensual de impresión y escritura de mayo de 2022. Según el i...
-
Reconocida por crear impresoras multifunción A3 y A4 excelentes y líderes en la industria, Kyocera aprovechó su experiencia en soluciones de...
1 comment:
Son lo peor del mercado, estafadores de tomo y lomo. Compramos una epson L800, con tanques, carisima, y duro apenas 1 año y medio, y utilizando solo tintas originales. El cabezal se murio, es una estafa.
Post a Comment