Epson publicó resultados mixtos ante la inestabilidad de los mercados generada por las amenazas arancelarias y la fortaleza del yen
Seiko Epson reportó ingresos por ¥320.9 mil millones (2.22 mil millones) en el primer trimestre del año fiscal 2025 (cerrado al 31 de marzo de 2025), lo que representa una caída del 4.7 % interanual. El beneficio operativo (business profit) cayó un 15.9 %, hasta los ¥19.8 mil millones (137 millones USD), según reportó la compañía en sus resultados corporativos.
Factores detrás del desempeño
1. Apreciación del yen
La fortaleza del yen redujo significativamente las ganancias en moneda extranjera, impactando tanto ingresos como resultados en el extranjero.
2. Aranceles de Estados Unidos que comienzan a afectar
Epson incorporó en su planificación fiscal costes adicionales por aranceles de importación desde EE.UU. —se proyectaron en unos ¥27 mil millones, de los cuales ¥10 mil millones corresponden a nuevos costos esperados para el año fiscal.
3. Demanda interna más débil en segmentos clave
La venta de cartuchos de tinta (ink) cayó, mientras que la hardware (impresoras) resistió mejor, impulsada por la demanda de impresoras tanque de tinta en mercados emergentes. Aun así, los ingresos globales de printing solutions bajaron un 3.8 %, con una caída del 4.8 % en la rentabilidad del segmento.
Desglose por segmentos (primer trimestre fiscal 2025 vs 2024)
Perspectiva y contexto operacional
• En contraste con este trimestre, el año fiscal 2024 cerró con ingresos anuales de ¥1.36 billones y un beneficio atribuible de ¥55.2 mil millones, con un crecimiento interanual positivo impulsado por un yen débil.
• Para el año fiscal 2025, la compañía mantiene su previsión de business profit en ¥75 mil millones, aunque incorporando los costos arancelarios previstos.
• Epson reafirma que se mantendrá flexible ante la evolución del tipo de cambio, priorizará el control de gastos y focalizará inversiones en áreas estratégicas como la impresión industrial, proyecciones y wearables.
¿Qué significa para clientes y partners?
• Precios y márgenes ajustados: la caída en ingresos por cartuchos sugiere presión en el modelo recurrente de consumibles, mientras que hardware (impresoras tanque, comerciales) continúa con demanda.
• Riesgo de volatilidad cambiaria: empresas con operaciones globales deberían considerar estrategias de cobertura ante posibles fluctuaciones del yen.
• Oportunidad en hardware industrial: el segmento comercial e industrial, con contribución de Fiery (adquirida en diciembre de 2024), se mantiene estable y con potencial de crecimiento.
• Atentos al efecto de aranceles sobre la cadena de suministro: costos logísticos y de componentes podrían seguir presionando los resultados.