El negocio de las etiquetadoras térmicas y sus consumibles compatibles (etiquetas, ribbons, cabezales) está creciendo en Latinoamérica. Cada vez más distribuidores tradicionales del rubro impresión y copia exploran este segmento como una vía de diversificación rentable y de rápido crecimiento.
Pero, ¿es realmente un nicho complementario o exige un cambio de enfoque? ¿Qué similitudes tiene con el modelo de negocio de los insumos para impresión láser o tinta? ¿Qué desafíos deben considerarse? En este artículo analizamos todo lo que necesitas saber para tomar una decisión informada.
¿Qué tienen en común?
Si vienes del mundo de los insumos compatibles, ya conoces buena parte del camino:
• Lógica de consumibles: Las etiquetadoras también requieren suministro constante de etiquetas (en rollo) y, según el sistema, ribbons. Al igual que los cartuchos, hay versiones OEM y compatibles.
• Margen atractivo: Las etiquetas compatibles ofrecen márgenes incluso mayores que los consumibles tradicionales, y con menores barreras técnicas.
• Canales similares: Distribuidores mayoristas, revendedores, técnicos, empresas de servicio y pymes están entre los clientes principales en ambos rubros.
• Baja tasa de retorno: A diferencia de los cartuchos, las etiquetas y ribbons tienen menor riesgo de fallos o reclamos técnicos.
• Posventa sencilla: Muchas veces la venta se basa en volumen, más que en soporte técnico, especialmente cuando el parque instalado ya existe.
¿Y en qué se diferencian?
A pesar de las similitudes, el negocio tiene su lógica particular:
¿Cómo está el mercado en LATAM?
Según Research and Markets, el mercado global de etiquetado térmico superó los USD 35.000 millones en 2022 y sigue creciendo por la demanda en e-commerce, trazabilidad alimentaria y logística.
En Latinoamérica, los principales impulsores son:
• La digitalización de procesos logísticos (picking, stock, envíos)
• Normativas de trazabilidad (especialmente en alimentos y salud)
• El crecimiento de marketplaces y venta online
• La expansión de cadenas de retail y mini-markets
• Brasil y México lideran el consumo, pero Colombia, Argentina, Perú y Chile muestran fuerte expansión. Muchas pymes están incorporando etiquetado interno como parte de su operación diaria.
¿Qué tipo de productos se pueden ofrecer?
Una oferta básica incluye:
Equipos
• Impresoras térmicas directas (sin ribbon)
• Impresoras por transferencia térmica
• Modelos de escritorio o industriales (Zebra, G&G, TSC, Godex, Honeywell)
Consumibles
• Rollos de etiquetas blancas, térmicas o adhesivas (compatibles y OEM)
• Ribbons (cera, cera-resina, resina pura)
• Cabezal de impresión (repuesto clave en uso intensivo)
Servicios adicionales
• Preconfiguración de impresoras
• Software básico de diseño de etiquetas
• Capacitación al cliente
¿Cuáles son los desafíos?
1. Desconocimiento del cliente: Muchos clientes no saben qué tipo de impresora necesitan o qué ribbon usar.
2. Compatibilidad y stock: Hay múltiples anchos, materiales y tipos de etiquetas. Armar stock inicial puede requerir estudio del mercado.
3. Capacitación técnica mínima: Algunos equipos requieren ajustes de temperatura, velocidad, o compatibilidad con software.
4. Foco comercial: A veces el responsable de compras no es el mismo que el de sistemas o logística. Requiere enfoque comercial más dirigido.
¿Vale la pena?
Para un distribuidor de insumos de impresión que busca crecer, sí, vale la pena. El etiquetado es transversal a muchas industrias y su demanda es más estable, incluso en períodos de baja actividad general.
Además, los clientes tienden a fidelizarse cuando encuentran un proveedor que:
• Ofrece etiquetas compatibles de calidad
• Aporta asesoramiento técnico básico
• Puede vender también la impresora, todo en un solo paquete
¿Cómo empezar?
• Identificá sectores con alta rotación de etiquetas en tu cartera actual (depósitos, ecommerce, farmacias, alimentos).
• Contactá fabricantes o distribuidores de confianza (en China o localmente) y empezá con un surtido básico.
• Capacitá a tu equipo de ventas en los conceptos clave: tipos de etiquetas, uso térmico vs transferencia, aplicaciones por industria.
• Probá con kits demo o bundles: impresora + rollos + ribbon. Ideal para pequeños negocios que están comenzando.