- Inicio
- Edición actual
- Edición actual Nº102
- Edición Nº101
- Edición Nº100
- Edición Nº99
- Edición Nº98
- Edición Nº97
- Edición Nº96
- Edición Nº95
- Edición Nº94
- Edición Nº93
- Edición Nº92
- Edición Nº91
- Edición Nº90
- Edición Nº89
- Edición Nº88
- Edición Nº87
- Edición Nº86
- Edición Nº85
- Edición Nº84
- Edición Nº83
- Edición Nº82
- Edición Nº81
- Edición Nº80
- Edición Nº79
- Edición Nº78
- Edición Nº77
- Edición Nº76
- ¿Qué es la guía?
- G NEWS
- Lectores
- Seção Brazil
- Contacto
- DESCARGAR Edición Actual

Colombia ya cuenta con política de gestión integral de residuos eléctricos y electrónicos
El pasado 19 de julio entró en vigencia la Ley 1672, que consagra la política de gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Según la norma, se entienden por aparatos eléctricos y electrónicos todos aquellos que para funcio¬nar necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos, así como los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir dichas corrientes.
La ley define que el término RAEE comprende todos los componentes, consu¬mibles y subconjuntos de los aparatos eléctricos o electrónicos en el momento en que se desechan o descartan, salvo que individualmente sean considerados como peligrosos. En este caso, recibirán el tratamiento previsto para tales residuos.
De acuerdo con la nueva política, todas las personas naturales o jurídicas que importen, produzcan, comercialicen o consuman aparatos eléctricos y electrónicos deberán gestionar sus respectivos residuos de manera diferenciada, según las directrices del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente).
Dentro de sus principios rectores, se destaca la responsabilidad extendida del productor, que lo obliga a gestionar los RAEE en todas las etapas del ciclo de vida (investigación, adquisición de materias primas, proceso de diseño, pro¬ducción, distribución, uso y gestión posconsumo).
La norma prohíbe expresamente la disposición de RAEE en rellenos sanitarios y le asigna al Minambiente la tarea de regular la utilización y disposición en rellenos de seguridad.
Durante los debates del proyecto de ley, el exministro Frank Pearl destacó que la norma busca incluir dos obligaciones clave para los productores (fabricantes o importadores): que reciban los RAEE sin ningún costo y que respondan financieramente por la gestión del residuo posconsumo.
Los ministerios de Comercio y Ambiente, con el apoyo de la DIAN, establecerán un instrumento de control y seguimiento a la importación de aparatos eléctricos y electrónicos usados, reacondicionados, reparados, reconstruidos, con fines de donación, etc., que garantizará la aplicación del principio de responsabilidad extendida del productor y asegurará la gestión ambiental diferenciada al final de su vida útil, cuando sean descartados por el usuario o consumidor final.
Para acceder al texto de la Ley Nº 1672, ingrese en el siguiente link: click aqui
Últimas Noticias
-
Se informa que las empresas de fabricación de la ciudad de Dongguan, en el sur de China, conocida como la "fábrica del mundo", rea...
-
2020 fue un año complejo, de muchos cambios a todo nivel. La forma de relacionarnos con otros se vio atravesada por la distancia social, el ...
-
El inversor activista Carl Icahn ha aumentado las participaciones de Xerox Holdings Corp. al 17%, según un documento presentado el viernes p...
-
Según Barron.com, la analista de Morgan Stanley Katy Huberty redujo su calificación de la empresa de impresoras y fotocopiadoras, con un nue...
-
La logística de HP sigue siendo corta, ya que los 10 cartuchos de inyección de tinta más agotados son todos HP Es posible que recientemente ...
-
Tras un año desafiante, la industria de la impresión está preparada para enfrentar los nuevos cambios y adaptarse con éxito. Fespa.com conv...

No comments:
Post a Comment