En este estudio se dice que la impresión tiene que sufrir su transformación y que las tendencias se dirigen hacia el entorno digital con los códigos QR, la realidad aumentada, y la renderización en tiempo real de videos. Además también hay que tener en cuenta las tendencias ambientales que hacen que compradores y usuarios prefieran el papel reciclado, o que el producto electrónico no siempre sea el mejor para el medio ambiente.
Para tener éxito en la industria gráfica se dan varias pautas en este estudio: explorar la cadena de valor, analizar los clientes, analizar los datos para desarrollar una mejor respuesta y añadir valor al a impresión con utilidades que los clientes buscan y valoran como efectos especiales, lenticulares, metalizados, barnices, olores, 3D y acabados inteligentes. También hay que ir más allá de lo gráfico y adentrarse en la impresión industrial en mercados como el textil, la decoración, cerámica, electrónica, vidrio, automoción, biomedicina, materiales de promoción e impresión 3D.
En cuanto a la impresión del futuro este estudio concluye diciendo que tendrá que contar con la aceptación del cliente, se realizará con nuevas tecnologías, los impresores serán los que tendrán que detectar oportunidades y habrá que diferenciarse. Todo esto es debido a que el mundo de la impresión está cambiando por fuerzas externas que hacen que la tinta sobre papel ya no sea suficiente. El consejo final: no detenerse, no ligarse a una sola manera de hacer las cosas, disfrutar de los retos y fijarse en otros mercados como el del packaging y el de la impresión industrial.
Fuente: www.industriagraficaonline.com