Epson se afirma en sublimación


Entrevista a Fernando Ariata, Gerente de producto del área de gran formato de Epson Argentina.

Epson Argentina invitó una vez más a Guía del Reciclador a visitar su stand en la expo Emitex 2015, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Costa Salguero de Buenos Aires. Nuestro editor Gustavo Molinatti aprovechó la visita para conversar con Fernando Ariata, Gerente de producto del área de gran formato de Epson Argentina, acerca de la actualidad de la firma en el negocio de sublimación. 

En el 2014 Epson presentaba al mercado argentino sus nuevos equipamientos para sublimación. ¿Cómo evalúan el resultado de este primer año?
El año a nivel clientes fue muy bueno, aunque un poco limitado por el tema de las importaciones. Pero hemos tenido más demanda que lo que hemos podido cumplir y la inserción de productos en el mercado ha sido muy buena. 

En febrero participaron de la Semana de la Moda de Nueva York. ¿Tienen pensado participar de algún evento similar a nivel regional?
Se está analizando repetir el evento en Argentina ya que a nivel comunicación fue muy importante. Inclusive pensamos repetir la participación de Epson en la próxima Semana de la Moda en Nueva York. 

¿Qué diferencias observan entre el mercado latino y el norteamericano?
Lo que notamos a nivel local es que mucha gente no conocía la sublimación y que cada vez más emprendedores del segmento de moda se están volcando a este mercado. Cada vez tenemos más consultas y más gente interesada, en especial diseñadores chicos que quieren hacer sus diseños utilizando esta tecnología. 

¿Qué perfil tienen las personas que se acercaron a conocer sus equipos?
Es gente de perfil innovador. Lo que le dio la sublimación al mundo de la moda es la facilidad de hacer productos individuales, independientes y con un sello propio. Esto en otras tecnologías de impresión no lo podían hacer ya que era muy costoso realizar un solo trabajo. Es por eso que se acercan aquellos diseñadores independientes que hacen muy pocas tiradas de productos y que desean que sus costos sean bajos teniendo en cuenta el bajo volumen de producción. 

Vea la entrevista completa, click aqui.


Uninet lanza toner Absolute Black® y componentes para Xerox Phaser 3260 y Workcentre 3225 MFP


Los Angeles, CA - UniNet lanzó toner Absolute Black® y componentes para uso en las series de impresoras MFP monocromáticas Xerox Phaser 3260 y WorkCentre 3225.

Las impresoras Xerox Phaser 3260 y WorkCentre 3225 están basadas en el mismo motor de impresión monocromático de 28 ppm. Ambas presentan dúplex y la WC 3225 incluye además capacidad de copiado, escaneo y fax y un alimentador automático de documentos. Estas máquinas usan cartuchos separados de toner y tambor a fin de mantener bajos los costos operativos. Los toners OEM vienen en dos versiones: uno estimado en 1.500 páginas (106R02775) y otro en 3.000 (106R02777). El cartucho tambor está estimado en 10.000 páginas. 

UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

Golpe al negocio milmillonario de la falsificación de cartuchos de impresora

El grupo usaba España como puente para distribuir los cartuchos falsificados, llegados de China y Taiwan, por toda Europa


La aparentemente inocua actividad de las falsificaciones se está revelando como uno de los más lucrativos focos de delincuencia en el ámbito internacional. Y un ejemplo lo da un consumible de informática presente en muchas casas y oficinas: los cartuchos de tinta para impresoras. La Comandancia de la Guardia Civil de Toledo ha dado un importante golpe a este ilegal negocio con la desarticulación en Numancia de la Sagra de una red de origen chino dedicada a distribuir cartuchos falsificados «de una conocida multinacional informática» por toda Europa, según ha informado a través de un comunicado. Este medio ha podido confirmar en fuentes conocedoras de este caso que la multinacional en cuestión es la Hewlett Packard (HP), la compañía referente de este producto en el mundo.

El Instituto Armado ha confiscado en total 72.000 cartuchos valorados en 1,2 millones de euros. Una pequeña parte de los 2.700 millones anuales que el fraude de estas falsificaciones supone en pérdidas para las compañías que fabrican legalmente en este sector por todo el mundo, según estimaciones de la propia HP. La llamada Operación Fake del Instituto Armado se ha saldado con la detención de tres ciudadanos chinos.  

El grupo usaba España como puente para distribuir los cartuchos falsificados, llegados de China y Taiwan, por toda Europa aprovechando el mercado único de la UE. Una vez que el material se recibía en el Puerto de Valencia, era transportados por vía terrestre hasta una serie de naves de Numancia de la Sagra. Allí, una vez manipulado y clasificado por modelos, era distribuido a filiales y representantes en países europeos como Alemania, Andorra, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Hungría, Italia, Polonia y Portugal. Tenían una bolsa de casi 100 clientes en cada uno de ellos, así como unos 140 más en España. A este millar de subcontratas se les facilitaba gran cantidad de productos para su venta al por menor, cuya tecnología estaba protegida bajo las patentes de la multinacional.

Con este entramado empresarial, se intentaba evitar el seguimiento del dinero procedente de sus actividades, con el único fin de dificultar posibles investigaciones.
Otro ejemplo de la opacidad de la banda era el proceder de los tres detenidos. Contaban con una compañía que vendía los cartuchos vía Internet, pero también figuraban en otras 17 sociedades. Para enmascarar su volumen de negocios y actividades, cambiaban continuamente de cargo en cada empresa, todas con la misma sede social.

Sin embargo, el trasiego de camiones hacia Numancia puso en alerta a la Guardia Civil, que organizó una operación de alcance internacional que desembocó en el decomiso de un camión con 50.000 cartuchos en Holanda. Tras el análisis del material por la propia multinacional en Estados Unidos, ésta confirmó que eran imitaciones de su producto.

Así, se efectuó el registro de 11 naves en el Polígono numantino Villa de Azaña, en el que se localizaron los 72.100 cartuchos y otros efectos. Además, se han localizado otros 5.841 cartuchos falsificados en  Polonia y Holanda. El valor total de lo incautado supera los dos millones de euros.

Un comercio ilegal que impide crear 2,5 millones de empleos en todo el mundo.
En un estudio divulgado en 2011, Hewlett Packard advertía que junto a las pérdidas que provoca la piratería de cartuchos a la industria de la impresión en todo el mundo, se dan otras consecuencias de ámbito global como la imposibilidad de crear 2,5 millones de empleos y la pérdida de 140 millones de euros en recaudación fiscal sólo en los países del G-20 (las mayores economías del mundo, entre ellas la española).

Ante la proliferación de las imitaciones de los cartuchos de tinta de impresora, HP ha tenido que desarrollar distintas tecnologías para proteger sus productos de imitaciones. Entre ellas, se encuentra el uso de códigos QR, legibles con un teléfono móvil inteligente. Estos códigos permiten determinar si el cartucho es auténtico o no. También se incluyen etiquetas holográficas, similares a las que también se emplean en billetes y tarjetas bancarias. La compañía advierte contra la adquisición de cartuchos piratas, ya que pueden ser rechazados por sus impresoras.

Fuente: www.latribunadetoledo.es

Reciclado de plástico


Por Jorge Daniel Santkovsky 

Los plásticos son polímeros. La definición más simple de un polímero es algo compuesto por muchas unidades. Los polímeros son cadenas de moléculas. Cada eslabón de la cadena suele estar formado por carbono, hidrógeno, oxígeno y / o silicio y para hacer la cadena, muchos enlaces se enganchan o son polimerizados juntos.

Tipos de plásticos

HDPE 
Polietileno de alta densidad (ejemplo: envases de leche)
LDPE 
Polietileno de baja densidad
LLDPE
Lineal de baja densidad de polietileno
PET 
Tereftalato de polietileno (ejemplo: botellas de soda)
PP 
Polipropileno (es decir, ropa interior larga)
PS 
Poliestireno (ejemplo: envases de alimentos) 
PVC 
Cloruro de polivinilo (ejemplo: tubos)
 
Reciclado de plásticos
El reciclaje de plásticos es una práctica muy útil para reducir los desperdicios sólidos del municipio. Al menos en los Estados Unidos, los plásticos representaban cerca del 8% de estos desperdicios y se preveía que para el año 2.000 serían el 10%. El reciclaje ha recibido mucha atención y se han desarrollado muchas técnicas para mejorarlo. Algunos de estos procedimientos empezaron a desarrollarse en los años 70's, cuando algunos países comenzaron a incinerar sus residuos plásticos. Desde entonces, ha habido muchos avances en la manera de reciclar plásticos, dando como resultado cuatro tipos de reciclaje de plásticos: primario, secundario, terciario y cuaternario.

Vea el artículo completo, click aqui.

Canon presenta una impresora conectada para el hogar


La impresora multifunción PIXMA MG3650 de Canon funciona con inyección de tinta y está preparada para realizar con facilidad una amplia variedad de tareas de impresión copia y escaneado. Además, está diseñada para trabajar de forma inalámbrica con ordenadores,tablets y smartphones gracias a su manejo por medio de aplicaciones y servicios en la nube. Por ejemplo, con la app Canon PRINT, podrás imprimir directamente desde Instagram y Slideshare.

Además, te permitirá imprimir fotos de forma inalámbrica desde cámaras compatibles, pero también desde múltiples dispositivos inteligentes, sin necesidad de instalar ningún driver ni de conectarlos al PC. Otra opción es utilizar Google Cloud Print y Apple AirPrint.

Fuente: www.elmundo.es

HP amplía a 3 años la garantía de sus impresoras HP OfficeJet para formato A3

Con el propósito de aportar aún mayor valor a sus clientes, HP amplía a 3 años la garantía de la familia de impresoras de inyección de tinta HP OfficeJet en el segmento de mercado de formato A3. Concretamente, desde el 1 de julio, los modelos mono función OfficeJet 7110 y equipos multifuncionales OfficeJet 7500, 7510, 7610 y 7612 disfrutarán de esa extensión de garantía.


HP OfficeJet 7510 All-in-One


Además de esa mejora en la cobertura, la compañía anuncia el lanzamiento de la HP OfficeJet 7510 All-in-One de gran formato, una nueva impresora que ofrece a las pequeñas y medianas empresas un equipo asequible, con la calidad de un sistema profesional, pero en su propia oficina.

Así, la nueva OfficeJet 7510 All-in-One se presenta como "ideal para imprimir materiales de comunicación y marketing con una calidad profesional que les permite a las empresas diferenciarse de su competencia".

La nueva impresora, que imprime en formato hasta A3 y escanea en A4, garantiza excelentes niveles de eficiencia, seguridad y velocidad de impresión, haciendo posible a los usuarios, imprimir, copiar, escanear y enviar faxes desde un único equipo. Cuenta con una velocidad de impresión de 15 páginas por minuto (ppm) en monocromo y 8 ppm en color, cartuchos de tinta de larga duración, bandeja de entrada de 250 hojas de capacidad, cartuchos de tintas pigmentadas y pantalla táctil de 6.75 cm.

Para beneficiarse de la extensión de garantía, el usuario solo necesita registrar su impresora en la siguiente página web www.hp.com/eu/3yearwarranty.

Más información en www.hp.es

Tipos de impresoras 3d


Para aquellos que se hayan unido hace relativamente poco tiempo al mundo de las impresión 3D, hoy vamos a explicar, a grandes rasgos, qué tipos de impresoras 3D hay y qué diferencias existen entre ellas.

Para distinguir diferentes gamas o tipos de impresoras 3D, lo hacemos principalmente en función a la tecnología que usan para llevar a cabo la impresión.

Teniendo en cuenta esto, podemos distinguir estos tipos de impresoras 3D:

Impresoras 3D por Estereolitografía (SLA)
Esta técnica fue la primera en utilizarse. Consiste en la aplicación de un haz de luz ultravioleta a una resina líquida (contenida en un cubo) sensible a la luz. La luz UV va solidificando la resina capa por capa. La base que soporta la estructura se desplaza hacia abajo para que la luz vuelva a ejercer su acción sobre el nuevo baño, así hasta que el objeto alcance la forma deseada.

Con este método se consiguen piezas de altísima calidad, aunque, por sacar un inconveniente, se desperdicia cierta cantidad de material en función del soporte que sea necesario fabricar.

Algunos ejemplos de impresoras 3D que funcionan por estereolitografía son: Projet 1500, 1200 ó 3510 de 3D Systems.


Impresoras 3D de Sinterización Selectiva por Láser (SLS)
También conocido en inglés como Selective Laser Sintering (SLS), esta tecnología se nutre del láser para imprimir los objetos en 3D.

Nació en los años 80, y pese a tener ciertas similitudes con la tecnología SLA, ésta permite utilizar un gran número de materiales en polvo (cerámica, cristal, nylon, poliestireno, etc.). El láser impacta en el polvo, funde el material y se solidifica. Todo el material que no se utiliza se almacena en el mismo lugar donde inició la impresión por lo que, no se desperdicia nada.

Una de las impresoras 3D más famosas que utilizan esta tecnología de impresión 3D es la EOS.

Con las dos últimas tecnologías se consigue una mayor precisión de las piezas impresas y mayor velocidad de impresión.


Impresoras 3D por Inyección
Este es el sistema de impresión 3D más parecido a una impresora habitual (de tinta en folio), pero en lugar de inyectar gotas de tinta en el papel, inyectan capas de fotopolímero líquido que se pueden curar en la bandeja de construcción.

Como ejemplo de impresoras 3D por inyección destacamos X60 de 3D Systems o la Zprint 450.Impresión por deposición de material fundido (FDM)

También conocida por FFF (Fused Filament Fabrication, término registrado por Stratasys)
La técnica aditiva del modelado por deposición fundida es una tecnología que consiste en depositar polímero fundido sobre una base plana, capa a capa. El material, que inicialmente se encuentra en estado sólido almacenado en rollos, se funde y es expulsado por la boquilla en minúsculos hilos que se van solidificando conforme van tomando la forma de cada capa.

Se trata de la técnica más común en cuanto a impresoras 3D de escritorio y usuarios domésticos se refiere. Aunque los resultados pueden ser muy buenos, no suelen ser comparables con los que ofrecen las impresoras 3D por SLA, por ejemplo. La ventaja principal es que esta tecnología ha permitido poner la impresión 3D al alcance de cualquier persona con impresoras como la CubeX, Prusa o cualquier impresora de RepRap.
Actualmente se utilizan una gran variedad de materiales, entre los que predominan ABS y PLA.



Fuente: www.impresoras3d.com

Epson amplía la gama SureColor


La compañía japonesa presenta las impresoras de sublimación de tinta SureColor SC-F7200 y SC-F6200, que permiten la producción fiable y rentable de artículos promocionales y materiales textiles de calidad.

Epson tienen nuevos modelos de impresión. La compañía amplía la gama SureColor + con el SC-F7200 y el SC-F6200, con el objetivo de ampliar las posibilidades de producción de sus clientes. Ambos modelos pueden generar textiles impresos de alta calidad (ropa, equipamiento deportivo y textiles para el hogar).

"En estos dos nuevos modelos, hemos puesto en práctica los últimos avances de ingeniería de Epson para ofrecer a nuestros clientes nuevas oportunidades en sublimación de tinta” ha comentado Magí Besolí, product manager de Epson Ibérica.

El modelo SC-F6200 ofrece la flexibilidad necesaria para aplicar la técnica de sublimación sobre una amplia diversidad de sustratos rígidos. Esta impresora resulta ideal para empresas que fabrican artículos promocionales, siendo posible sublimar sobre productos tan diferentes como tazas o fundas para tablets o teléfonos, entre otros.

“Con sus mejoras e innovaciones, el modelo SC-F6200 abre un sinfín de nuevas posibilidades en el mercado fotográfico para imprimir imagen de calidad sobre sustratos como metal o madera. Asimismo, el modelo SC-F7200 se ha creado y desarrollado exclusivamente para ayudar al mercado textil de producción a rollo a obtener unos resultados excepcionales", ha agregado Besolí.

Ambas impresoras utilizan el cabezal de impresión Epson PrecisionCore TFP para generar unas impresiones excepcionales y precisas, con una nitidez y unos colores impresionantes. Junto con la tinta UltraChrome DS, estas impresoras proporcionan a sus usuarios unos resultados inmejorables.

Los clientes que adquieran estos productos de sublimación de tinta se beneficiarán de un paquete de impresión completo. El hardware, el software, el cabezal de impresión, la tinta y los papeles de sublimación proceden de un único fabricantes (que también ofrece asistencia para todos ellos) con objeto de que todo funcione a la perfección como conjunto. Las impresoras también incluyen el software Wasatch, lo que significa que los usuarios pueden comenzar a imprimir directamente sin necesidad de realizar más inversiones.

Fuente: www.computerworld.es

Automatización, sinónimo de eficiencia

Con una velocidad de impresión de 80 páginas por minuto, el dispositivo ofrece una calidad de imagen ultra HD de 10 bits a 2400x2400 dpi



Para satisfacer los actuales requerimientos de los profesionales, Xerox presentó la impresora Versant 80, que cuenta con soluciones que se ajustan a una amplia gama de necesidades y permite lograr más calidad, un rendimiento más veloz y mejores resultados.
Esta moderna impresora combina nuevas prestaciones y funcionalidad para producir aplicaciones de alta gama más rápido y en más tipos de medios. Con el aumento de la automatización, se mantiene a los entornos de impresión en los máximos niveles de rendimiento.

Versatilidad
La Versant 80 ofrece prestaciones de impresora de producción que pueden utilizarse con simplicidad por cualquier operario, rendimiento de calidad offset y funciones automatizadas que eliminan la improvisación de la optimización de calidad de imagen, color y registro. Con una velocidad de impresión de 80 páginas por minuto, el dispositivo ofrece una calidad de imagen ultra HD de 10 bits a 2400x2400 dpi y puede manejar una variedad de tipos de medios con un sistema compacto ‘‘Belt Fuser” y la tinta seca ‘‘EA Low Melt” de Xerox.

Los impresores que buscan una productividad extra pueden sumar un paquete de rendimiento opcional que mantiene la velocidad máxima con todos los gramajes de hasta 350 g por metro junto con un espectrofotómetro en línea para una mayor automatización del color.

‘Nos sorprendió lo bien que la Versant 80 iguala los colores del Pantone Matching System. Antes de la aparición de esta impresora, teníamos que manipular el color, pero con la Versant 80 sencillamente elegimos un color puntual que desde un primer momento resulta ser el más apropiado‘, dijo Bestsy Allen, propietaria de Cortland Press & Carbon Copies.

La Versant 80 viene con la opción de dos servidores: el Xerox EX-i 80 Print Server Powered by Fiery o el Xerox EX 80 Print Server Powered by Fiery.

Fuente: www.laestrella.com.pa

Epson muestra todo su potencial en producción digital de etiquetas en LabelExpo 2015

En LabelExpo 2015 Epson mostrará la más amplia gama de impresoras digitales de etiquetas y prensas para producción de gran volumen hasta la fecha, y desvelará diversos productos nuevos (en el stand 9A50 del 29 de septiembre al 2 de octubre en Brussels Expo).


Epson ofrece una amplia selección de soluciones de impresión de etiquetas, en comparación con cualquier otro fabricante actual, para dar respuesta a las necesidades de los productores de etiquetas. Entre los productos destacados se encuentran las rotuladoras de mano para uso en oficina, industria, sector construcción y puntos de venta; impresoras de etiquetas de sobremesa para aplicaciones bajo demanda; impresoras de gran formato para etiquetadores especialistas y prensas digitales UV y con tintas de base agua para aplicaciones comerciales de gran volumen de producción. Cada impresora y prensa ha sido desarrollada íntegramente por Epson, incluyendo cualquier componente -hardware, cabezal de impresión, tinta y software- optimizándolos para conseguir el mejor rendimiento posible.

Lo más destacado de Epson en LabelExpo:
• SurePress L-6034VW: incorporando el cabezal en línea PrecisionCore y tinta UV con curado LED con barniz digital automatizado y tinta blanca de alta opacidad. Esta prensa de una sola pasada resulta ideal para trabajos de alta calidad y volúmenes medios-bajos, produciendo etiquetas con una increíble resistencia al rayado y al agua. Esta prensa ya se comercializa y se han llevado a cabo las primeras instalaciones a nivel europeo.

• SurePress L-4033AW: esta prensa digital de siete colores es la única en el mundo con tinta base agua, resultando ideal para trabajos de elevada calidad y valor, así como volúmenes cortos. Esta conocida prensa digital ofrece una calidad de impresión excepcional sobre una amplia variedad de sustratos estándar para etiquetas, incluyendo película transparente y metálica, sin necesidad de aplicar pretratamientos o coberturas previas.

• Gama ColorWorks: con diversos modelos presentes en el stand de Epson, estas impresoras a color de sobremesa pensadas para la impresión de etiquetas resultan ideales para entornos de fabricación, logística, punto de venta y ambientes sanitarios. El modelo ColorWorks C3500 se mostrará por primera vez con una configuración asequible y rollo a rollo. Además, la última e innovadora ColorWorks C7500 con cabezal en línea PrecisionCore imprimirá etiquetas de calidad sobre una amplia variedad de materiales de hasta cuatro pulgadas de ancho a velocidades de hasta 300 mm/s -con y sin capacidad de rebobinado.

• Gama LabelWorks: etiquetadoras compactas y electrónicas, que aportan gran valor para necesidades de etiquetado en oficina, así como en almacenes y fábricas. En LabelExpo se presenta un nuevo modelo con características exclusivas para la industria (se anunciarán más detalles en septiembre).

• SureColor SC-S: impresoras de gran formato de 64 pulgadas de ancho, perfectas para la producción de etiquetas de tamaños pequeños a ultragrandes con la máxima calidad de impresión, en formatos de corte y repetición, sobre diversos materiales autoadhesivos.

Finalmente, Epson desvelará una nueva impresora en LabelExpo capaz de responder a las necesidades de la industria de la preimpresión para packaging.

“Hemos recorrido un gran camino en un período de tiempo relativamente corto y hoy ya tenemos una gran familia de producto diseñada para producir etiquetas para cada necesidad, utilizando una selección de tintas sobre una amplia variedad de materiales”, comenta Duncan Ferguson, Director de la División Professional Graphics en Epson Europe. “Nuestros productos responden a las necesidades de mercado y se han diseñado para ser soluciones asequibles, fáciles de usar y calidad a largo plazo tanto desde el punto de vista del rendimiento como del valor. Mantenemos un fuerte compromiso con la industria del etiquetado en todas sus formas para el largo plazo y nuestra estrategia es responder ya a las necesidades de esta industria, anticiparnos y adaptarnos a sus requerimientos a medida que estos cambien”.

Fuente: www.interempresas.net

Remanufactura del Cartucho de Cilindro DR630 Brother series HL-L2300/L6300


Por Mike Josiah y el grupo Técnico de Uninet

Traducción y revisión por Enrique Stura, Uninet Argentina

Lanzadas a partir de Julio de 2014, las impresoras Brother Series HL-L 2300 se basan en un nuevo motor láser de 1200 DPI y 27-32ppm de velocidad. Estas máquinas imprimen una primera página en menos de 8,5 segundos y vienen estándar con 8 o 32 Mb de memoria dependiendo del modelo. La serie HL-6300 también incorpora dúplex. Nuestra máquina HL-2360 vino con un cartucho de arranque nominal de 700 páginas. El cartucho de arranque no llega con engranaje bandera para reposición de contadores de páginas y habilitación para imprimir.

Hay dos diferentes cartuchos disponibles para estas máquinas. El TN-630 está clasificado para 1.200 páginas, y el TN-660 está clasificado para 2.600 páginas. La unidad de tambor DR630  que se cubrirá en las instrucciones que siguen está especificada para 12.000 páginas. Hay números de parte diferentes para estos cartuchos dependiendo de su región. Son como sigue:
                                                 LY             HY           OPC
América del Norte y Sur TN630 TN660 DR630
Europa                                    TN2310 TN2320 DR2300
Asia/ Oriente Medio/Africa TN2360 TN2380   DR2355
Oceanía                                  TN2330 TN2350 DR2325


Las máquinas lanzadas hasta ahora al mercado para esta serie son:

HL-L2300D
HL-L2320D
HL-L2340DW
HL-L2360DW
HL-L2365DW
HL-L2380DW
DCP-L2520DW
DCP-L2540DW
MFC-L2700DW
MFC-L2720DW
MFC-L2740DW

Vea el artículo completo, click aqui.

UniNet introdujo toner X Generation Black® y componentes para Brother HL-L2380, 2360 TN660, 630


Los Angeles, CA - UniNet introdujo toner negro X Generation® y componentes para uso en las series de impresoras monocromáticas Brother HL-L2380, 2360 (TN660, 2320).

La Brother HL-L2360 es una nueva y pequeña impresora monocromática con una velocidad de 32 ppm, con un precio de solo 199 dólares. Similar a las máquinas anteriores, esta impresora usa cartuchos separados de toner y de tambor. Los toners originales son el TN630 (de 1.200 páginas) y el TN660 (de 2.600 páginas). El cartucho tambor (DR630) está estimado en 12.000 páginas. Estos cartuchos son también utilizados en otras máquinas, incluyendo las HL-L2380/2340, DCP-L2540 y las MFC-L2740/2720/2700

UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

Epson, socio oficial de la escudería de Fórmula 1 “Mercedes AMG Petronas”

La compañía reafirma su filosofía de trabajo, asociándose a líderes orientados a la innovación tecnológica.

Epson, líder mundial en impresión e imagen digital, se asoció al equipo de Fórmula 1 Mercedes AMG Petronas, sellando la unión de dos marcas comprometidas en la incesante búsqueda de la innovación, el liderazgo global y la creación de productos de alta calidad.

Epson sostiene su filosofía corporativa bajo el concepto de Monozukuri, una estrategia que se traduce en el “arte y ciencia de la fabricación”, llevando a la innovación como motor impulsor. Siguiendo esta directriz, la compañía trabaja mundialmente junto a empresas que representen y practiquen la innovación como pieza fundamental en el desarrollo de sus accionar.

Como campeones mundiales de 2014, el equipo de MERCEDES AMG PETRONAS está preparado para sobresalir en la temporada de la Fórmula 1 2015. No solo llegan a la temporada 2015 como campeones, sino que también vienen acompañados por Epson como socio y proveedor oficial del equipo para impresoras de inyección de tinta, escáneres, proyectores 3LCD y dispositivos wearables, incluidas las gafas inteligentes y los productos de detección para la salud y el deporte.

MERCEDES AMG PETRONAS es uno de los equipos más competitivos de la Fórmula 1, compuesto por el piloto Lewis Hamilton, dos veces campeón del mundo, que en la temporada  2013 se cambió de McLaren a MERCEDES AMG PETRONAS luego del retiro de Michael Schumacher, y por el piloto Nico Rosberg, varias veces ganador del Grand Prix.

El logo de Epson aparecerá en los vehículos, en los visores de los cascos y en los trajes de los pilotos del equipo Lewis Hamilton y Nico Rosberg.

"Estamos muy orgullosos de realzar nuestro perfil de marca mundial al convertirnos en socio oficial del Equipo de Fórmula 1 MERCEDES AMG PETRONAS”, comentó el presidente de Epson, Minoru Usui. "Gracias a esta asociación, se alinean dos marcas ganadoras y reconocidas a nivel mundial, comprometidas en la incesante búsqueda de la innovación, el logro de posiciones de liderazgo global y la creación de productos y servicios que continúan excediendo las expectativas y el compromiso emocional de nuestros clientes en todo el mundo".

Toto Wolff, jefe del equipo Mercedes-Benz Motorsport, señaló: "estamos muy contentos de darle la bienvenida a Epson al Equipo de Fórmula 1 MERCEDES AMG PETRONAS ahora que los preparativos para la temporada 2015 se ponen en marcha. Es siempre un placer trabajar con empresas que tienen una visión de futuro, y los productos de Epson son ideales para nuestra carrera y operaciones de fabricación. La tecnología innovadora utilizada por Epson para brindar alto rendimiento se adapta perfectamente a lo que nosotros nos esforzamos por lograr en la Fórmula 1 y trabajaremos muy estrechamente con Epson para mostrar estas innovaciones e incrementar el conocimiento de la marca y sus productos a nivel mundial. Esperamos ansiosamente esta temporada que viene y deseamos muchos años de éxito como socios".

Esta alianza también reúne a dos compañías que poseen el fuerte compromiso de minimizar el impacto medioambiental. Epson, trabaja para lograr una reducción de 90% en las emisiones de CO2 en operaciones actuales y futuras para el 2050, reduciendo el impacto medioambiental de su proceso de fabricación y de sus productos durante el uso. El vehículo híbrido W05 F1 MERCEDES AMG PETRONAS, utilizado por el equipo en el año 2014 y ganador del campeonato, consumía 30% menos de combustible que su antecesor y ha brindado también beneficios reales en el modelo S500 Híbrido enchufable y otros vehículos de carretera Mercedes-Benz.

El Equipo Mercedes AMG Petronas le da la bienvenida a Epson:

Lewis Hamilton le da la “bienvenida a Epson” 
http://www.youtube.com/watch?v=JztRg22YUWU
 
Nico Rosberg y la mejor fórmula: 
http://www.youtube.com/watch?v=6-B9_FCebsY

Link del programa de Fórmula 1 2015:
http://www.formula1.com/races/calendar.html




Fuente: Epson

Ricoh lanza los nuevos sistemas de impresión a4 b/n que ahorran costos y espacio en la oficina

Ricoh Colombia S.A., empresa tecnológica global especializada en equipos de impresión de oficina, soluciones de impresión de producción, servicios de TI y sistemas de solución documental, anuncia el lanzamiento de sus nueva gama de impresoras y multifuncionales A4 B/N Ricoh MP 401SPF; soluciones compactas que utilizan LED Imaging Technology para ofrecer una calidad de impresión profesional de 1.200 x 1.200 dpi sin comprometer la velocidad. Además, minimiza las interrupciones gracias a su capacidad de hasta 1.600 hojas en la entrada, permite el ahorro de papel y tiempo gracias a la rápida impresión automática a doble cara. Estos dispositivos,  diseñados para que sean fáciles de usar y gestionar, ofrecen resultados de alta calidad, con la máxima velocidad y a un precio asequible, además, los modelos multifuncionales permiten escanear, copiar, enviar faxes y disponer de la funcionalidad necesaria para maximizar la productividad de oficina.


Las empresas de hoy en día necesitan de equipos que respondan a sus necesidades y que les ayuden a gestionar sus documentos de una forma óptima, eficaz y al mismo tiempo manteniendo sus costos al mínimo, es por ello que la MP 401SPF es ideal para oficinas de tamaño medio. Los costos de funcionamiento son bajos, lo que hace que este equipo sea la mejor compra posible para este tipo de entornos. La MP 401SPF ocupa un espacio muy reducido, las oficinas pequeñas pueden instalar este dispositivo de forma cómoda en un escritorio o en una esquina de la oficina, sin que ocupen un espacio valioso.

El modo de ‘ahorro de tóner’ ayuda a las compañías a reducir costos operativos, que todavía son más bajos gracias a la separación entre la PCDU y el tóner. La conciencia medioambiental de los modelos se plasma en su fabricación con componentes reciclados y de plástico biodegradable. Además, características como el modo de espera y el modo ECO reducen el consumo de energía y las emisiones de CO2. El consumo de energía durante su funcionamiento es el más bajo en su categoría, mientras que el uso del tóner y el papel se gestiona de forma eficiente para ahorrar recursos.

Características únicas para una alta calidad y productividad
La gestión del papel es versátil, ya que permite imprimir en soportes de entre 52 y 162 g/m2. Diseñadas para gestionar de forma eficiente trabajos de oficina, estas impresoras son duraderas, fiables, fáciles de usar y rápidas. Los dispositivos son aptos para altos ciclos de trabajo (entre 50.000 y 150.000 impresiones), ofrecen conectividad WiFi opcional y son compatibles con el software @Remote de RICOH para gestionar el rendimiento del parque de impresión.

Para habilitar la impresión móvil sin problemas, los trabajadores pueden descargar la aplicación RICOH Smart Device Print&Scan en los teléfonos inteligentes y computadoras portátiles. Una conexión opcional al servicio de Nube de Ricoh permite aprovechar los servicios basados en la nube para el almacenamiento de documentos a través del panel táctil. Por ejemplo, los usuarios pueden imprimir o escanear directamente desde los servicios en la nube, como DocumentMall®, Evernote®, Dropbox o Google Drive™ sin costosos servidores en el lugar, integración del sistema o actualizaciones de software.

Respecto a la seguridad de los datos, los equipos ayudan a proteger la información importante con el sistema DataOverwriteSecurity (DOSS), que destruye los datos latentes almacenados en la unidad de disco duro escribiendo sobre la imagen latente después de la impresión, así como el cifrado de la unidad de disco duro opcional. También ofrecen autenticación de tarjeta de proximidad opcional para liberar los documentos al usuario.

En conclusión, las soluciones de Ricoh se adaptan a necesidades, problemas y retos específicos de las empresas, independientemente que se esté buscando una reducción de costos, una mejora de la productividad, aumentar la seguridad de la información o reducir el impacto medioambiental.

Fuente: www.noticiassuper.com

Perú: Brother lanza nueva línea de impresoras “InkBenefit Tank”

La compañía Brother lanzó su nueva línea de impresoras multifuncionales ‘InkBenefit Tank’; tres modelos elegantes que ofrecen impresiones de alto nivel a bajo costo tanto para el hogar como para pequeñas empresas.


La empresa japonesa Brother presentó ayer en Perú su nueva línea de impresoras multifuncionales de inyección ‘InkBenefit Tank’, una interesante serie de equipos que pretende satisfacer las necesidades de impresión en alta calidad tanto de pequeñas empresas como de usuarios domésticos.

Lo interesante de esta nueva línea de multifuncionales se encuentra en su diseño; su arquitectura incorpora un sistema único de tanque de tinta que es fácil de recargar; pues gracias a su acceso frontal no es necesario realizar más de dos operaciones. No es lo único, en cuento a rendimiento, que es la característica más importante para muchos, la línea InkBenefit Tank viene con botellas de tinta de la propia marca que permiten imprimir hasta 12,000 páginas en negro y 5,000 páginas en color

Los equipos son diseñados en Japón, e incorporan la tecnología de cabezales de impresión Piezo, con laminado original y duradero que proporciona un funcionamiento confiable. Los modelos que componen la serie InkBenefit Tank son tres: DCP-T300, DCP-T500W y DCPT-700W.

Características generales
Los tres modelos de la línea InkBenefit cuentan con:
Función de impresión, copiado y escaneo.
Tecnología de cabezal de impresión Piezo, con laminado durable.
Impresión de bajo costo utilizando tinta original Brother.
Velocidad de impresión rápida de 11ppm negro y 6 ppm en color (ISO / IEC 24734).
Conectividad vía USB.
Pantalla LED de 1 línea.
Capacidad de papel de 100 hojas.
Dos años de garantía o 30 mil impresiones.


Diferencias

DCP-T300
Hasta 6,000 páginas en negro.
Hasta 5,000 páginas a color.

DCP-T500W
Hasta 12,000 páginas en negro (incluye 2 botellas de tinta color negro).
Hasta 5,000 páginas a color.
Impresión móvil.
Wi-Fi (802.11 b/g/n).

DCP-T700W
Hasta 12,000 páginas en negro (incluye 2 botellas de tinta color negro).
Hasta 5,000 páginas a color.
Impresión móvil.
Wi-Fi (802.11 b/g/n).
Alimentador automático de documentos (ADF) de hasta 20 hojas.

Fuente: www.tecnologia21.com

OKI lanza la promoción de «Reembolso de Verano» para sus impresoras y multifuncionales

Por un tiempo limitado, hasta el 30 de septiembre, los compradores de una selección de impresoras y multifuncionales OKI pueden solicitar un reembolso de hasta 200 euros. Además OKI ofrece un bono de 350 euros a todas las empresas que decidan renovar su impresora actual por una OKI C931dn.



OKI ofrece una bonificación de 350 euros a todas las empresas que renueven 
su impresora con un modelo C931dn


En concreto, la «Promoción de Reembolso de Verano» de OKI Europe arranca con un reembolso de hasta 200 euros en una serie de excepcionales equipos MFPs color A4 de la Serie MC300. Equipada con una amplia variedad de funcionalidades, la compacta serie MC300 es respetuosa con el medio ambiente y es perfecta para satisfacer las necesidades de impresión del día a día de los exigentes entornos empresariales modernos.

Con altas velocidades de impresión, impresión a doble cara, escaneo/copiado y RADF automático, junto con una calidad de color de alta definición y una flexibilidad de soportes insuperables, esta serie proporciona a las organizaciones la posibilidad de gestionar sus documentos internamente.

“Ponemos a disposición del mercado nuestra oferta para que cualquier organización, sin importar su tamaño y su volumen de trabajo, pueda beneficiarse de la tecnología que sólo una compañía como OKI les puede proporcionar y, todo ello, por menos precio”, explica Carlos Sousa, director general de OKI Europe, Sucursal en España.

“Desde OKI estamos absolutamente seguros que con nuestras soluciones, con equipos como la robusta impresora monocromo A4 B412dn o cualquiera de los modelos de equipos multifunción LED color A4 de la Serie MC300, cumpliremos con los exigentes requerimientos de impresión de todo tipo de empresas”, señala Sousa.

Asimismo, OKI Europe está ofreciendo además a los usuarios la oportunidad de solicitar un reembolso de 40 euros en el precio final de la económica impresora monocromo A4 B412dn.

Diseñada para una rápida impresión personal o para compartir en red, la impresora B412dn es un asequible equipo compacto y profesional que incluye impresión a doble cara y todas las funcionalidades de productividad necesarias en un diseño fiable, resistente y fácil de usar, por lo que es la solución perfecta tanto para reducidos grupos de trabajo como para pequeños entornos empresariales.

Tanto la impresora B412dn como la serie de MFPs MC300 cuentan con el respaldo único de la extensión a 3 años de garantía de OKI y ofrecen una mayor capacidad de impresión móvil. Todos los modelos incluidos en la oferta son compatibles con AirPrint de Apple y Google Cloud Print, proporcionando mayor comodidad y flexibilidad para imprimir desde cualquier lugar.

Además de estas promociones y también hasta el 30 de septiembre, ofrece un bono de 350 euros que OKI a las empresas que decidan renovar su impresora actual —cualquier marca, cualquier modelo— por una OKI C931dn, una impresora LED color A3, con dúplex y red incluidos, de bajo coste de propiedad.

“Las empresas exigen más de sus soluciones de impresión, ya no sólo se conforman con imprimir sus documentos, quieren además recibir un valor añadido de su parque de impresoras”, asegura Carlos Sousa. “Por eso, hemos lanzado esta oferta de reembolso para que más usuarios aprovechen todas las ventajas de la última tecnología de OKI y puedan tener un equipo de un rendimiento sin límites”.

Más información en www.oki.es/promotions

Impresoras que dan alas a la imaginación

Para cualquier creativo, diseñador o consultor de marketing tener una impresora LED que ofrezca una excepcional calidad de impresión digital, mayores velocidades, y una flexibilidad única para el uso de diferentes tipos de papel, significa disponer 'in house' de una herramienta que puede convertir sus ideas en exitosos proyectos.

El modelo OKI C931 es una impresora digital LED A3 en color que posibilita pequeñas tiradas dependiendo de las necesidades de cada trabajo específico. Ante el lanzamiento de una nueva campaña, por ejemplo, permite llevar a cabo más pruebas de marketing en series cortas, a muy bajo coste, antes de lanzar los productos definitivos, hacer promociones con mayor frecuencia, optimizar la flexibilidad en el momento de cambiar o corregir contenidos, así como mejorar la toma decisiones a la hora de aprobar la versión final.

De esta manera, se aprovechan las innumerables opciones de impresión en la producción de materiales gráficos como packaging, catálogos, folletos y flyers, tarjetas de visitas, invitaciones, cartas de menú, materiales de punto de venta, estacionarios..., en formatos desde A6 hasta A3+, y banners de hasta 1,3 metros de largo y gramajes de hasta 360 gramos. En definitiva, se podrá llegar con el mensaje y material adecuado a cada uno de los clientes, además de conseguir una mayor fidelización, mientras se aumenta la rentabilidad, sorprendiendo a la vez al mercado con cada una de las propuestas imaginativas que da cabida el tener una impresora de alta calidad.

Fuente: www.interempresas.net

Epson lanza en Piura nuevas impresoras Ecotank sin cartuchos

Utilizan botellas de tinta de alta capacidad y fácil recarga

Epson Perú presentó en las ciudades de Piura, Cajamarca, Huancayo, Tarapoto y Pucallpa, su revolucionaria línea de impresoras y multifuncionales con el novedoso sistema original de tanque de tinta denominado Ecotank, que permite imprimir enormes volúmenes de páginas ahorrando costos, con la garantía y calidad de la empresa japonesa líder mundial en impresión e imagen digital.


Los modelos presentados fueron la impresora L310; las multifuncionales L220, L365 y L455; las impresoras fotográficas L800 y L1800; la de formato A3 L1300 y las monocromáticas M100, M105, M200 y M205, que cuentan además con la “Tecnología de Larga Vida”, que combina el sistema Micro Piezo con la vida útil de los cabezales de impresión, dando como resultado mayor precisión, calidad de impresión y durabilidad.

La novedosa tecnología de estos equipos son sus botellas de tinta individuales de alta capacidad, que brindan bajísimos costos de impresión y facilidad de uso y recarga, pues la botella de tinta negra rinde hasta 4,000 páginas y las botellas de color hasta 6,500 páginas, solucionando así las constantes recompras de tinta para aquellos usuarios de altos volúmenes de impresión. Cada botella tiene un costo de botellas S/.32.90.

El ‘Workshop Ecotank Epson 2015’, consistió en una serie de entrenamientos al canal minorista y retail de cada ciudad. Adicionalmente se realizó demostraciones de cada producto, que permitieron a la fuerza de ventas interactuar con los equipos. Estos entrenamientos fueron realizados directamente por el equipo de Epson Perú, demostrando así el compromiso de la marca con su canal de distribución.

“Nuestro compromiso y acercamiento continuo con nuestros socios de negocio es una fortaleza que deseamos mantener y mejorar, para evolucionar continuamente según sus requerimientos y exceder las expectativas de nuestros clientes”, destacó Roxana Alejos, Product Manager de Consumo de Epson Perú.

Estos equipos son la opción ideal para familias con estudiantes escolares y universitarios, que necesitan una impresora con bajo costo de impresión y verdadera calidad, con la conveniencia de no tener que cambiar cartuchos con frecuencia.


Fuente: www.elregionalpiura.com.pe

Kyocera MyPanel, la aplicación para impresoras KYOCERA y MFP ya está disponible


Kyocera no solo tiene interés en lanzar terminales con Windows Phone, también quiere ofrecer soporte para otros de sus dispositivos en nuestro sistema. Hoy nos llega su aplicación KYOCERA MyPanel que nos permite gestionar nuestra impresora Kyocera o MFP desde nuestro terminal Windows Phone. A parte de controlar la impresión, también permite gestionar el escaneo o copia de cualquier documento o su envío a OneDrive o por correo electrónico.


Con la aplicación KYOCERA MyPanel, es posible utilizar un dispositivo Windows Phone para acceder a características de impresión y formato de imágenes para dispositivos de impresión KYOCERA y MFP compatibles.

Características
Copiar un documento colocado en el alimentador o en la platina del dispositivo de impresión

Escanear y enviar un documento a una dirección de correo electrónico o a otra ubicación diseñada, como OneDrive

Imprimir los archivos almacenados en un buzón personalizado del dispositivo de impresión

Guardar la configuración de su buzón para copia, escaneo o impresión como flujo de trabajo para utilizar en el futuro

Generar una vista previa e imprimir archivos almacenados en OneDrive

Generar e imprimir un código QR para conectarse a sus dispositivos compatibles

Configurar las características de autenticación para los dispositivos administrados

La aplicación puede instalarse en dispositivos que ejecutan la versión Windows Phone 8.1 y posterior.

Para ver una lista de los modelos KYOCERA compatibles, sigue el siguiente vínculo:
http://www.kyoceradocumentsolutions.com/support/mypanel/

Fuente: www.windowsphoneapps.es

¿Cómo explicar el crecimiento de la sublimación digital en el sector de tejido brasilero?


Por Ing. Cássio Rodrigues

No es de hoy que el sector textil brasilero viene sufriendo profundos cambios. La competencia con China y sus productos de bajo costo y alto valor agregado, las incertidumbres en el escenario nacional aliado a la baja productividad de los colaboradores nacionales y nuevas tecnologías en tejidos e impresión, crean nuevos mercados, nuevos nichos de actuación y expanden la posibilidad de negocios para emprendedores enfocados y conscientes de las ventajas competitivas.

El proceso de sublimación ha crecido a grandes pasos dentro del segmento textil, uniendo la tradicional creatividad brasilera con la diversidad de productos ofrecidos y principalmente asociando estos factores a la facilidad con que el proceso se desarrolla.

Y si hablamos de diversidad, actualmente disponemos de más de 500 tipos de tramas y tejidos sintéticos, tanto volcados para la moda de ropa como para la moda fitness. La diversidad pasa por tejidos técnicos, que respiran o retienen calor, que poseen un poco de seda, algodón o satén, livianos, consistentes, en fin, opciones prácticamente ilimitadas.

La comparación no termina por ahí: hace pocas décadas atrás, cuando el sector tenía a disposición solo algunas decenas de tipos, el preconcepto aún imperaba y donde la frase común en el inicio de este milenio era: “Las personas jamás se van a vestir con plástico o con botellas de Coca Cola”. Actualmente los tejidos a base de PET, simples o mezclados, son tan livianos y sedosos al tacto como los tejidos a base de algodón.

Vea el artículo completo, click aqui.

Uninet lanzó toner color X Generation®, componentes y kit de conversión de tapas laterales para HP Color Pro MFP M177/176


Los Angeles, CA - UniNet reveló su nuevo toner color X Generation®, componentes y kit de conversión de tapas laterales para uso en las series de impresoras HP Color LaserJet Pro MFP M177/176.

La HP Laserjet Pro M177/176 MFP es una máquina color multifunción que ofrece impresión, escaneo, fax y copiado a su computadora. Esta versátil impresora permite una simple impresión en el trabajo, hogar o en movimiento con sus características de impresión móvil. La velocidad de impresión está estimada en 17 ppm en negro y 4 ppm en color. El resto de sus características son: resolución de escaneo hasta 1.200 x 1.200 dpi (hardware) y hasta 1.200 x 1.200 dpi (óptico); resolución de copiado hasta 600 x 600 dpi en negro (texto), hasta 300 x 300 en negro para gráficos y hasta 600 x 400 dpi en color (para texto y gráficos).

UniNet ofrece ahora un kit de conversión de tapas terminales para uso en la HP Color Pro MFP M177/176. Cada vez que un nuevo cartucho HP es introducido en el mercado, lleva tiempo para que los vacíos estén disponibles para la remanufactura. La mayoría de los remanufacturadores usualmente están frenados durante este período de introducción temprana debido a la escasez de carcasas.

Sin embargo, con el kit de conversión de UniNet de tapas terminales (consistente en un estabilizador de tapas terminales derecha e izquierda), los remanufacturadores podrán resolver sus problemas de falta de vacíos. A través del uso del kit de conversión junto con una pequeña mecanización de la tolva de toner, se puede convertir el cartucho de toner HP CP1025 para uso en las nuevas impresoras multifunción LaserJet Pro MFP M177/176.

UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos.

Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

Samsung Xpress C430 y Samsung Xpress C480, impresoras en color


La compañía surcoreana acaba de presentar dos nuevas incorporaciones a su catálogo de productos de impresión en color. El primero de ellos se llama Samsung Xpress C480, y es un equipo multifunciónque, aparte de imprimir en color también funciona como escáner y copiadora. El otro es Samsung Xpress C480, que es una impresora en color. Ambos productos están destinados a profesionales y pequeñas oficinas, que buscan eficiencia a un coste razonable. Los dos son muy fáciles de instalar. Para facilitar esa tarea incluyen un software de ayuda que permite instalar los controladores de forma inalámbrica, sin necesidad de usar ni un disco CD, ni una llave de memoria USB. Están pensadas para poder trabajar con dispositivos móviles.

Se puede imprimir sin cables desde un smartphone con NFC (Near Field Communication) con un solo toque. O bien se puede utilizar la aplicación Samsung Mobile Print, que aparte de valer par imprimir, también sirve para escanear documentos. Estos dos equipos son igualmente compatibles con servicios de impresión desde la nube, como Samsung Cloud Print. Otra de sus prestaciones es la función de escanear al e-mail, que antes solamente estaba disponible en los modelos de gama alta del fabricante. A la hora de imprimir, los dos equipos son bastante veloces, ya que consiguen tener listas 18 páginas impresas en monocromo en un solo minuto. La velocidad se queda en 4


Ambos productos pueden funcionar con ordenadores que tengan instalados diversos sistemas operativos de Windows, Mac y Linux. Los dos tienen un puerto USB 2.0 y pueden imprimir automáticamente por las dos caras. La Samsung Xpress C480 incorpora un procesador que opera a 88 MHz y el de laSamsung Xpress C430 es de 400 MHz. En ambos casos, los productos incluyen prestaciones de ahorro de energía, como un controlador ecológico y un botón One Touch Eco, con los que los usuarios pueden cambiar la configuración del equipo documento por documento, por ejemplo, para imprimir solamente el texto de un documento quitando las imágenes. Utilizadas con cabeza, estas funciones pueden llegar a conseguir ahorrar hasta un 20% de tóner.

Pueden trabajar con papel corriente de tamaños que van desde carta (216 por 279 milímetros) a A6(105 por 148 milímetros). Admiten gramajes de papel más gruesos (de entre 86 y 120 gramos por metro cuadrado). Asimismo, pueden imprimir etiquetas, tarjetas y sobres, aparte de usar papel fotográfico brillante y mate. De todos modos, el tamaño mínimo que admiten es 76 por 152 milímetros con un gramaje de entre 60 y 120 gramos por metro cuadrado. Como era de esperar, el equipo multifunción Xpress C480de Samsung es más grande y pesado, con una dimensiones de 406 por 362 y por 288, 6 milímetros, y un peso de 12,9 kilos. Por su parte, la impresora Xpress C430 mide 382 por 309 y por 211 milímetros y pesa 9,96 kilos. Próximamente, tanto la Samsung Xpress C430 como la Samsung Xpress C480 saldrán a la venta en nuestro país.

Fuente: tuexperto.com

HP hace videoclip interactivo de Ellie Goulding

Si te gustan las canciones de Ellie Goulding, seguramente vas a disfrutar de este video interactivo hecho junto con HP.


Ver video:

http://hp.nu/MCoI7

Canon presenta la PIXMA MG3610

Canon presentó su nueva impresora inalámbrica multifuncional de inyección de tinta PIXMA MG3610 que tiene la capacidad de conectarse a Internet a través de una red Wi-Fi con un proceso mucho más fluido que sus modelos anteriores.


“Canon continúa aportando características nuevas y eficientes a nuestra línea de impresoras de inyección de tinta PIXMA, siempre con la calidad de impresión, el diseño elegante y el valor que nuestros clientes esperan”, dijo Kenji Kobayashi, Vicepresidente Senior y Gerente General de la firma.

El impresor cuenta con un sistema de cartuchos de tinta Fine de cuatro colores para producir colores vivos y texto nítido, así como la función de encendido/apagado automático, impresión automática a doble cara e impresión Wireless PictBridge a través de una red LAN inalámbrica para conexión directa con varias cámaras digitales de Canon.

Además los usuarios de teléfonos inteligentes y tabletas podrán imprimir fácilmente desde varias plataformas y redes sociales, como Facebook, Twitter, Flickr, Photobucket y Dropbox, entre otros, mediante la aplicación Canon Print.

La nueva Canon PIXMA MG3610 está disponible en tres colores: blanco, negro o rojo.

Fuente: www.eleconomista.net

Evolución de la impresión en inyección de tinta

Sitio publica una infografía sobre la historia del inkjet



Fuente: www.ticsyformacion.com

Epson recibe tres premios TIPA

El jurado de los prestigiosos galardones reconoció la excelencia de Epson en múltiples categorías.


Epson, líder mundial en impresión e imagen digital, se consagró nuevamente en los prestigiosos premios de la industria fotográfica, TIPA Awards 2015. En esta oportunidad se alzó con 3 galardones, en las categorías de Mejor Impresora, Mejor Proyector y Mejor Escáner Fotográfico.

Editores y periodistas de las más prestigiosas publicaciones del sector fotográfico de todo el mundo conforman el jurado de TIPA (Technical Image Press Association), y otorgan año tras año premios que reconocen a innovadores productos de imagen de alta calidad para la industria fotográfica.

La Epson SureColor SC-P600 ha sido reconocida como la 'Mejor Impresora Fotográfica'; el Epson EH-LS10000, el 'Mejor Proyector Fotográfico', y el Epson Perfection V850 Pro, el 'Mejor Escáner Fotográfico'.

La Epson SureColor SC-P600 es una impresora fotográfica de 8 colores, con alimentación por rollo y por hoja, y conexión a través de memoria USB, Ethernet y conectividad inalámbrica.

El proyector Epson EH-LS10000, por su parte, incorpora una función de mejora 4K para aumentar la nitidez, así como una relación de contraste Absolute Black sin precedentes, proporcionando una luminosidad en blanco y en color de 1.500 lúmenes.

El escáner Epson Perfection V850 Pro permite la digitalización de películas de tamaños hasta 4x5 pulgadas utilizando marcos opcionales, así como películas 8x10 pulgadas sin necesidad de marco. Utiliza una fuente de luz LED que mejora los valores tonales, especialmente remarcable en el escaneado de negativos blanco y negro.

El equipo de TIPA analiza la innovación, tecnología, diseño, facilidad de uso y relación entre rendimiento-precio de los productos presentados durante los doce meses previos, para designar los ganadores y finalistas para cada categoría de premio.

Epson una vez más reafirma su liderazgo en impresión e imagen digital, frente a los jurados más exigentes del mercado.

Fuente: Epson

Una impresión más inteligente


El consumismo, el aumento de la población internacional, internet y el e-commerce son factores que influyen en nuestros hábitos, alteran las previsiones y tienen un efecto enorme en la evolución y la supervivencia de la impresión. Los consumidores buscan los últimos productos en consumibles, farmacéutica y decoración. El deseo por productos atractivos, que sean de calidad y tengan una marca identificable, afecta a los sectores industrial, del envasado y de la impresión. El auge de la impresión 3D, la electrónica, la RFID, la codificación y las aplicaciones móviles está llevando el concepto de comunicación a nuevos territorios.



Gareth Ward Editor Print Business

Gareth Ward ofrece en este artículo su visión sobre el futuro de las artes gráficas. Según Gareth, debemos adoptar las tendencias y todos los avances que nos afectan. También debemos enfrentarnos a los retos y ser creativos. El futuro de la impresión ya está aquí: lo tenemos al alcance de la mano en la drupa 2016.

Para triunfar, el impresor del futuro tendrá que ofrecer a los clientes un servicio integral que vaya más allá de la impresión y el acabado. La combinación correcta de comunicación digital, impresión de valor añadido, gestión de datos y logística dependerá del tipo de clientes y de la manera como el impresor se posicione, o quizás de las alianzas que forme con otras empresas especializadas en estos ámbitos. Para que la impresión sea un medio de comunicación válido en la próxima década, una cosa está clara: debe ser relevante.

Eso no era necesario cuando la impresión era el canal principal para la publicidad, la información, la comunicación con la Administración, etc. Buena parte de este contenido se publica ahora en formato digital y no volverá a imprimirse, pero eso no quiere decir que la impresión esté desapareciendo, sino que se está convirtiendo en algo más inteligente, versátil y, sobre todo, más pertinente para aquellos a quienes va dirigida.

Si un impresor no se sube a este tren, la única opción que le queda es vender servicios de impresión lo más baratos posible, lo cual no es manera de construir el futuro ni de establecer relaciones duraderas con los clientes. Por desgracia, existen muchos impresores que solo ofrecen precio, empresas que están condenadas al mismo destino que los mamuts: la extinción.

Las TI fomentan la relevancia de la impresión
El impresor del mañana debe manejar las tecnologías de la información (TI) tan bien como la litografía offset. Estas abarcan sitios web desde los que recibir pedidos, flujos de trabajo automáticos que minimicen la intervención manual (y la posibilidad de introducir errores), sistemas de gestión de la información (MIS) para registrar y presentar datos actualizados sobre el rendimiento de la empresa, y gestión de datos para crear comunicaciones personalizadas para que los clientes se dirijan a sus propios clientes de la manera más relevante. Si esto significa usar las redes sociales junto con el contenido impreso el impresor debe usar todos estos medios.
El problema es que los impresores siguen prefiriendo invertir en una máquina de imprimir nueva que en TI. La máquina es tangible y comprensible. Si imprime a 18.000 hojas/hora ‒y en la drupa 2016 podrán verse máquinas que alcanzan las 20.000 hojas/hora‒, quiere decir, por ejemplo, que es un 20-30% más rápida que su impresora actual. Pero son pocos quienes reflexionan sobre la manera como hay que procesar los trabajos antes o después de imprimirlos. En todo el mundo, las tiradas se están acortando y los plazos de entrega se están reduciendo. Una máquina más rápida magnifica el problema de tener que manejar más trabajos en menos tiempo sin introducir errores. Además, también son muy pocas las empresas que consideran que la formación de la plantilla es una inversión y no una imposición.

En el primer informe «Global Insight» de la drupa, publicado en octubre de 2014, podía leerse lo siguiente: «Solo el 23% de los miembros del panel de expertos de la drupa afirma que haya aumentado el gasto en TI en los últimos cinco años, y casi todos los profesionales con poder de decisión aseguran que hay carencia de especialistas en TI. Esta situación representa un desafío importante para los impresores.» Sabine Geldermann, directora de la drupa 2016.

Esto es clave para automatizar el procesamiento de los trabajos. Los proveedores de software consideran que la compatibilidad con el formato JDF es esencial. Los flujos de trabajo deben ser más sofisticados. Imprimir una sección de ocho páginas en papel estándar es fácil, pero los clientes del futuro querrán cosas mucho más complejas. Querrán que sus productos impresos se diferencien y destaquen entre los mensajes de márqueting con los que se bombardea a diario a los consumidores.

Esta es la previsión de Claus Bolza-Schünemann, presidente de la drupa y consejero delegado de KBA: «Dentro de unos años, habrá menos empresas de impresión, pero serán más grandes e industriales, con una oferta de servicios muy amplia. En el segmento comercial, los impresores se convertirán en proveedores de márqueting que ofrecerán servicios digitales y de impresión.

Estamos en el inicio de una transición. El año pasado, un conocido analista de la industria publicitaria e internet señaló que los consumidores pasan una cantidad de tiempo enorme pegados a sus teléfonos móviles, pero en cambio la partida del gasto en márqueting dedicado a estos es pequeña, mientras que la prensa escrita, en pleno declive, recibe una cantidad desproporcionada de inversión en publicidad. Así, las proporciones deben cambiar, salvo que los periódicos se vuelvan más relevantes para el lector a través de secciones muy locales, impresas digitalmente y con anuncios dirigidos.

Redefinir la impresión en un mundo digital
En el caso de las revistas, las cabeceras generalistas que solían imprimirse en huecograbado ven que se reduce su circulación, mientras que los títulos más especializados resisten mejor. En este sector, habrá fluctuaciones entre países y en función de las modas, pero las revistas especializadas no se verán desplazadas por el contenido digital porque leer una revista es mucho más que la información que contiene.
Hace una década, se dijo que, con la expansión de internet, el vídeo a demanda y la posibilidad de interactuar con los sitios web, las revistas de moda desaparecerían porque las páginas web podrían mostrar a las modelos luciendo las prendas, incluir enlaces a los precios y ofrecer pedidos instantáneos. Sin embargo, las revistas de moda no se han extinguido, todo lo contrario. Y es que comprar la Vogue es una declaración de principios para muchas mujeres. Incluso sitios web de moda como ASOS y Pret-a-porter han lanzado revistas impresas por este motivo.

La naturaleza humana también ha desmentido a los agoreros que predijeron el fin de los catálogos. A la gente le sigue gustando hojear catálogos y folletos vacacionales. Despiertan nuestra imaginación de una manera que la tecnología digital no consigue hacer. De hecho, minoristas que solo trabajan por internet y que dejaron de usar catálogos están volviendo a imprimirlos para recordar a los clientes que visiten su sitio web y compren. Si el comercio electrónico va a crecer (a pesar de que sigue representando una proporción pequeña del gasto de los consumidores, incluso en los países más industrializados), cada vez se necesitará más impresión.

La diferencia es que no será el mismo tipo de impresión. Por ejemplo, ¿de qué sirve enviarle información sobre vacaciones en Canadá a alguien que siempre viaja a México? En vez de eso, la agencia de viajes, con la ayuda del impresor, puede adaptar un folleto que incluya los mejores hoteles y complejos vacacionales del país latino. Será una publicación más corta y con una tirada menor, pero los estándares de producción pueden ser más altos en materia de impresión, papel y personalización.

El impresor debe estar preparado para ofrecer esto a los clientes. Para ello, deberá invertir en tecnología que pueda producir tirajes más cortos, equipos que puedan imprimir sobre papeles sin tratar, que son populares por sus propiedades táctiles y que pueden usarse gracias a las nuevas tecnologías UV que se están extendiendo en el sector. El impresor también tendrá que adoptar tecnologías que mejoren el producto impreso con barnices, láminas, relieves, troquelado y otras técnicas que dan valor añadido y hacen que el producto sea más atractivo y conecte más con el consumidor.

Las tecnologías ya permiten, por ejemplo, usar circuitos electrónicos impresos para convertir una página impresa en un libro o en una revista en un altavoz que cuenta una historia, un salpicadero de un coche que se activa cuando se pulsan determinados botones e interruptores, o una etiqueta que se enciende cuando un sensor detecta movimiento.

Los productos impresos también pueden llevar códigos incrustados que pueden leerse con teléfonos móviles para que el consumidor acceda a información adicional, que puede ser una oferta en una tienda o un restaurante, por ejemplo. Al mismo tiempo, la empresa que proporciona la oferta obtiene información sobre la persona que ha escaneado el código, así como dónde y cuándo lo ha hecho. Así, el póster o anuncio impreso adquiere un valor cuantificable, ya que ha demostrado ser relevante para el consumidor en ese momento.
Innovación en el marketing.

Los efectos de impresión y acabados que ayudan a vender las botellas de alcohol de gama alta se están extendiendo a otros tipos de envases, sobre todo a medida que aumenta el tirón de los productos artesanos. A pesar de que las cifras generales todavía son pequeñas, el valor del envase impreso es muy importante. El impresor puede influir mucho más en la calidad que la empresa que trabaja para marcas internacionales y tiene un gran departamento de márqueting que impone sus decisiones al impresor.

Estas empresas globales deberán volverse más flexibles para atender la demanda de innovación y novedad por parte de la sociedad. En este contexto, el envase impreso se convierte en una herramienta de márqueting de primer orden. Pensemos, por ejemplo, en el éxito de la campaña «Share a Coke» de Coca-Cola. El impresor debe ser capaz de ayudar a acortar el ciclo de comercialización de los productos nuevos, a través de flujos de trabajo automáticos o quizás asumiendo la creación de prototipos mediante tecnología de impresión en 3D.

También es posible usar las nuevas tecnologías de inyección de tinta para imprimir directamente sobre la botella o el envase, lo que se conoce como direct to shape. Con esta técnica, la impresora se vuelve parte de la línea de embotellado o envasado y, en lugar de imprimir etiquetas, la tarea del impresor consiste en manejar esta nueva tecnología y establecer un nuevo flujo de trabajo.

Qué es y qué puede hacer un impresor son aspectos que van a cambiar y que, por tanto, necesitarán una manera totalmente nueva de acercarse al márqueting, un enfoque desconocido para muchos proveedores de servicios de impresión. La excepción la constituyen los impresores online que se han expandido rápidamente en los últimos años y que han barrido del mapa a numerosos pequeños impresores. Pero incluso estas empresas rara vez compiten en precio, sino que venden comodidad y facilidad de acceso, y para ello, usan el márqueting y el patrocinio constantemente con el fin de dar a conocer su marca.

Aumento del valor añadido
Los impresores deben centrarse en beneficios como la atención personalizada, entrega en el día, variedad amplia de soportes, diseño, gestión de pedidos, entre otros. Ahora bien, hasta para ofrecer estos servicios, es necesario desarrollar habilidades de márqueting.
Según Claus Bolza-Schünemann, la respuesta varía en función del impresor: «Cada imprenta conoce a sus clientes y sus puntos fuertes. Por lo tanto, no basta con copiar la receta del éxito de otros. Si cada empresa ofreciera lo mismo, el mercado se saturaría, y ya sabemos todos cuáles son las consecuencias.»

«Las grandes ferias, como la drupa, ofrecen oportunidades de conocer las nuevas tecnologías, los modelos de negocio de futuro y las alternativas que tiene una empresa.» Claus Bolza-Schünemann.

Alon Bar-Shany, vicepresidente y director general de HP Indigo, coincide: «El mercado está sometido a la presión de ofrecer productos indiferenciados, opciones de menor calidad y menos precio, pero eso sería un desastre para el sector. La oportunidad radica en producir menos páginas, pero que aporten más valor añadido.»

«Los impresores primero deben reconocer el cambio y después adoptarlo. La industria debe predicar la validez y la efectividad de la impresión en un mundo digital.» Alon Bar-Shany.

La impresión seguirá siendo la actividad principal, pero los impresores deben convertirse en gestores de proyectos, manejar los distintos aspectos de la cadena de comunicación para conseguir los resultados que los clientes esperan, alcanzando un rendimiento de la inversión cuantificable. La necesidad de recortar los gastos fijos al final de la cadena de suministro ya ha transformado la manera de imprimir y distribuir los libros. Por la misma razón, la impresión digital también está penetrando en el segmento de los envases. Lo importante no es el coste de producir una caja o una etiqueta, sino el coste total de las mermas y del tiempo empleado en la cadena de suministro. Los impresores tienen que pensar más allá de la creación de la caja.

A las empresas que sean capaces de hacer esto, consoliden su relación con los clientes y trabajen junto a ellos para encontrar soluciones que utilicen la impresión de una manera u otra, les espera un futuro brillante.

«La impresión todavía es capaz de generar emociones. La impresión perdura, conserva momentos y recuerdos.» Alon Bar-Shany.

La impresión ya no es una simple hoja de papel que se recicla de vez en cuando. Los impresores inteligentes se están dando cuenta de ello. El valor está en función no de la escasez, sino de la relevancia.

Resumen
La drupa 2016, como todas las ediciones anteriores, es un hito en el camino del sector de las artes gráficas. Las grandes ferias como la drupa ofrecen las mejores oportunidades de conocer las nuevas tecnologías y los modelos de negocio de futuro. Nunca antes ha sido esto tan importante. Los cambios radicales provocados por internet, las variaciones demográficas internacionales y la macroeconomía obligan a los impresores a replantearse el negocio y adoptar técnicas de márqueting, gestión de bases de datos, sistemas de gestión de la información, comunicación en línea y, sobre todo, herramientas informáticas.
El número de impresores ha disminuido, ya que muchas empresas han sido barridas del mapa por los impresores online, que ofrecen comodidad y facilidad de acceso. Los impresores que quedan necesitan reconocer el cambio y adoptarlo. Para triunfar, los impresores del futuro deberán convertirse en gestores de proyectos y aportar valor añadido a una combinación de servicios. Para que la impresión sea un medio de comunicación válido en la próxima década, una cosa está clara: debe ser relevante.

Seguirá habiendo prensa impresa, por ejemplo, pero esta debe ser más interesante para el lector ofreciéndole secciones muy locales, impresas digitalmente y con anuncios dirigidos. Los folletos y catálogos de vacaciones, en tiradas cortas, personalizadas y de calidad, también sobrevivirán, ya que los consumidores demandan personalización y textura a través de barnices y láminas. Algunos editores de revistas de moda han vuelto al formato impreso porque han observado una tendencia muy fuerte en la que el consumidor quiere tener la revista en formato físico, ya que posee un valor identitario. Asimismo, crece el interés por los circuitos electrónicos impresos y los códigos incrustados, que abren las puertas a numerosas posibilidades de comercialización tanto para los impresores de envases y etiquetas como para las marcas.

La relación entre la impresión, el mundo digital y las aplicaciones móviles se estrechará, pero la industria debe predicar la validez y la efectividad de la impresión en un mundo digital, así como ofrecer un servicio más completo que vaya más allá de la impresión y el acabado. Como dice Alon Bar-Shany, vicepresidente de HP Indico: «La impresión todavía es capaz de generar emociones. La impresión perdura, conserva momentos y recuerdos».

Fuente: http://www.industriagraficaonline.com/index.php?id=12764

Más Noticias