HP evalúa trasladar su producción a Estados Unidos

HP está considerando mover su producción a Estados Unidos, lo que plantea dudas sobre aranceles, cadenas de suministro y costos.

En una entrevista reciente con Bloomberg, el director ejecutivo de HP Inc., Enrique Lores, reveló que la compañía está considerando trasladar algunas de sus operaciones de fabricación a Estados Unidos. Lores afirmó que HP está evaluando la viabilidad de esta medida, pero aún no ha tomado una decisión final. Este cambio potencial podría remodelar la estrategia de la cadena de suministro de HP y tener implicaciones para la industria de imágenes.


El alcance de los planes de fabricación de HP en EE. UU.

Otra consideración importante es si este cambio es un posicionamiento preventivo antes de posibles cambios arancelarios, particularmente si el expresidente Donald Trump regresa al cargo. Trump ha propuesto en repetidas ocasiones aranceles del 60% o más a las importaciones chinas, lo que podría afectar drásticamente la actual cadena de suministro de HP. HP tiene un historial de ajustar la producción en respuesta a los riesgos arancelarios: ya había trasladado el ensamblaje de computadoras portátiles y PC fuera de China en 2019. Al establecer al menos parte de la fabricación en los EE. UU., HP podría mitigar estos riesgos, ya sea evitando los aranceles por completo o asegurando que las líneas de productos clave califiquen para clasificaciones comerciales más favorables. Sin embargo, si esta medida involucra principalmente el ensamblaje final en lugar de la producción a gran escala, podría ser más una solución arancelaria que un verdadero esfuerzo de relocalización.

Si bien una presencia manufacturera en Estados Unidos reforzaría los esfuerzos de HP por diversificar su cadena de suministro, el alcance de tal medida sigue sin estar claro. ¿Se aplicaría sólo al montaje final o podría extenderse a la fabricación de componentes? Establecer una operación de fabricación a gran escala en Estados Unidos requeriría una inversión significativa, no sólo en instalaciones sino también en redes de proveedores e infraestructura logística.

La viabilidad de cambiar la producción de componentes críticos, como motores de impresoras, chips y consumibles, plantea preguntas adicionales. ¿Los proveedores de HP harían lo mismo y establecerían una producción en Estados Unidos, o se seguirían importando componentes de los centros de fabricación asiáticos existentes? La respuesta a esto determinará si la medida de HP es una auténtica relocalización de la fabricación o un ajuste parcial centrado en el montaje final.

Además, los costos laborales, los requisitos regulatorios y la logística de la cadena de suministro serán factores clave para determinar qué parte de la producción de HP podría trasladarse de manera realista a Estados Unidos. Si sólo se traslada el ensamblaje final mientras los componentes clave continúan procediendo del extranjero, el impacto en la cadena de suministro general de HP podría ser más limitado de lo previsto.


Más allá de China: la estrategia de fabricación global de HP

HP ya ha estado trabajando para reducir su dependencia de China, con el objetivo de que más del 90% de sus productos vendidos en América del Norte se fabriquen en otros lugares para fines del año fiscal 2025. La cadena de suministro existente de la compañía abarca múltiples ubicaciones, que incluyen:

• Vietnam, Tailandia y Malasia: centros clave para el ensamblaje de PC e impresoras.
• India y México: ubicaciones estratégicas para el suministro de América del Norte.
• Polonia y la República Checa: principales lugares de fabricación de impresoras en Europa.
• Brasil:  sirviendo a los mercados latinoamericanos.
• España: sede de la fabricación de impresoras de gran formato de HP, particularmente para los modelos de las series DesignJet, PageWide XL, Latex y Stitch.
• Israel: centro de fabricación de prensas digitales HP Indigo.
• Oregón, EE. UU. y Singapur: sitios de producción clave para impresoras industriales HP PageWide.
• Corvallis, Oregón y Barcelona, ​​España: importantes centros de investigación y producción de impresión 3D de HP.


El factor Canon: ¿quién fabrica realmente las impresoras láser de HP?

Un elemento crítico en esta discusión es que muchas impresoras láser HP en realidad son fabricadas por Canon bajo un acuerdo OEM de larga data. HP no produce sus propios motores de impresora láser; en cambio, provienen de las fábricas de Canon en Japón, Vietnam y China.

Si HP traslada parte de su producción a EE.UU., es poco probable que incluya impresoras láser a menos que Canon decida trasladar también la producción. Las impresoras de inyección de tinta de HP, sin embargo, podrían ser una historia diferente, ya que están más directamente bajo su control.


Implicaciones para el sector de posventa y remanufactura

Para la industria de consumibles de imágenes, en particular los remanufacturadores, el cambio de HP plantea varias preguntas clave:

• Si la base de costos de HP aumenta debido a la reubicación, ¿eso hará que los cartuchos remanufacturados sean más atractivos?

• ¿Utilizará HP un enfoque “Hecho en Estados Unidos” para impulsar la demanda de sus propios cartuchos OEM?


¿Una tendencia más amplia entre los OEM?

HP no es la única empresa que está reconsiderando su huella de fabricación. Brother, Epson y Lexmark todavía dependen de fábricas asiáticas y hay pocos indicios de un cambio en toda la industria hacia la producción occidental. Sin embargo, con un creciente escrutinio regulatorio sobre las cadenas de suministro y una creciente incertidumbre geopolítica, es posible que más empresas sigan el ejemplo de HP en la diversificación de sus operaciones.

Fuente: The Recycler 

Más Noticias