Los aranceles estadounidenses contra Canadá y México seguirán adelante a partir de esta semana, pero su nivel lo decidirá Donald Trump, dijo el secretario de Comercio de Estados Unidos.
El presidente estadounidense ha amenazado con imponer aranceles del 25% -que son un impuesto a las importaciones- a sus dos vecinos el 4 de marzo, en respuesta a lo que dice es un flujo inaceptable de drogas ilegales e inmigrantes hacia Estados Unidos.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el domingo que los aranceles se implementarían según lo planeado, pero que los detalles exactos dependerán de las negociaciones.
También se espera que se implemente un arancel del 10% sobre las importaciones chinas en respuesta a las acusaciones de Estados Unidos de que Beijing no está haciendo lo suficiente para detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.
Esto significa que, si entra en vigor, las exportaciones chinas a Estados Unidos se enfrentarán a un gravamen de al menos el 20%, tras un arancel del 10% que entró en vigor hace un mes.
Los medios estatales chinos afirman que los líderes en Beijing han preparado una serie de contramedidas que se implementarán el mismo día, lo que plantea la posibilidad de una guerra comercial total entre las dos principales economías del mundo.
El periódico estatal chino Global Times dijo que las contramedidas probablemente apuntarían a productos agrícolas y alimentarios estadounidenses.
Los analistas creen que Beijing todavía espera evitar una guerra comercial total y negociar una tregua con la administración Trump, pero hasta ahora no ha habido señales de un acuerdo entre los dos gigantes económicos.
Trump ha sostenido durante mucho tiempo que los aranceles son una herramienta útil para corregir los desequilibrios comerciales y proteger la industria manufacturera estadounidense.
Hablando en Sunday Morning Futures en Fox News, Lutnick dijo: "El martes habrá aranceles sobre México y Canadá. Exactamente cuáles son, vamos a dejar eso para que el presidente y su equipo negocien".
Canadá ha dicho repetidamente que los aranceles dañarán a ambas economías, pero agregó que se defenderá si suceden.
La ministra canadiense de Comercio Interior, Anita Anand, se reunió con funcionarios en Washington en los últimos días y dijo que durante el fin de semana habrá una respuesta.
"Estamos firmes al volante. Estamos preparados para cualquier eventualidad, pero defenderemos en todo momento la economía de nuestro país", dijo a CBC News.
El mes pasado, Canadá había preparado una lista de productos estadounidenses por valor de 30.000 millones de dólares (£23.600 millones) que, según dijo, recaudaría en respuesta a los aranceles estadounidenses. Los artículos de esa lista incluían productos cotidianos como pasta, ropa y perfumes.
La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) dice que ha estado "intensificando" sus esfuerzos para abordar el cruce de fentanilo hacia Estados Unidos.
Se cree que sólo el 1% del fentanilo incautado en Estados Unidos proviene de Canadá, según datos estadounidenses.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo el domingo, durante una cumbre sobre Ucrania en Londres, que Canadá "no era un problema" como fuente de fentanilo ilegal en Estados Unidos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pareció enviar un mensaje a Trump tras la entrevista con Lutnick cuando dijo en un acto público en la ciudad de Colima que "México tiene que ser respetado".
"Cooperación [y] coordinación, sí, subordinación, nunca".
El presidente Trump también ha anunciado un cargo del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio, que entrará en vigor el 12 de marzo.
Además, ha amenazado con imponer aranceles personalizados "recíprocos" a países individuales, así como aranceles del 25% a la Unión Europea.
Fuente: BBC