Más de 1.000 imprentas en EE. UU. podrían cerrar debido al impacto de los aranceles

El mercado de impresión en Estados Unidos podría sufrir una caída adicional del 6,4 % para el año 2030 como consecuencia de los aranceles, lo que representaría el cierre de más de 1.000 empresas. Así lo indica un nuevo informe técnico elaborado por Smithers.

Las políticas arancelarias de Estados Unidos podrían transformar la industria global de impresión, con impactos potenciales que alcanzarían decenas de miles de millones de dólares. Según el escenario considerado, el consumo de impresión en EE. UU. en 2030 podría oscilar entre 78.600 millones y 84.700 millones de dólares, una diferencia de más de 6.000 millones impulsada por la incertidumbre relacionada con los aranceles.

El informe técnico, titulado "Impacto de los aranceles en la impresión", proyecta que la demanda global de impresión alcanzará los 355.200 millones de dólares para 2030, aunque advierte que el crecimiento podría reducirse hasta un 3,1 % en el escenario más pesimista.

Hallazgos clave

• Segmentos como la impresión comercial y la impresión de libros enfrentan las mayores caídas debido a recortes en el gasto discrecional y a la dependencia de las importaciones.

• A pesar de las presiones, se prevé que la impresión relacionada con envases y embalajes crezca de manera constante, impulsada por el comercio electrónico y el sector alimentario.

• Los precios del papel y las tintas fabricadas en EE. UU. se verán afectados por las materias primas importadas, y actualmente no existe capacidad suficiente en el país para producir papel para impresión, tintas y planchas en el corto plazo.

• La exportación de equipos usados de impresión offset de pliegos también se verá afectada, ya que gran parte de estos tienen como destino India y China, donde los aranceles siguen siendo elevados.

• Las imprentas y proveedores podrían verse obligados a explorar el retorno de la producción (reshoring) y la creación de centros regionales para mitigar riesgos arancelarios futuros.

• Las marcas y convertidores están adoptando cada vez más una estrategia “Plus One”, diversificando su aprovisionamiento más allá de China para reducir riesgos comerciales, con el sudeste asiático y América Latina como principales alternativas emergentes.

Metodología

Smithers construyó tres escenarios sólidos (base, pesimista y optimista) para evaluar el impacto de los aranceles en los principales mercados de impresión por uso final, procesos de impresión y regiones geográficas. La investigación primaria y secundaria se complementó con la base de datos interna de Smithers para desarrollar los datos de cada escenario clave. Cada etapa fue evaluada por el equipo de expertos en impresión y packaging de Smithers. Las hipótesis económicas centrales se basaron en datos del FMI y la USITC.

Fuente: https://www.smithers.com/

Más Noticias