Tribunal Federal declara ilegales los aranceles de Trump

Un fallo del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal sacudió esta semana el panorama comercial de Estados Unidos: los aranceles impuestos por la administración Trump fueron declarados en gran parte ilegales. La decisión, adoptada por 7 votos contra 4, sostiene que el expresidente excedió su autoridad al utilizar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977 para imponer gravámenes sin aprobación del Congreso.

La justicia de EE. UU. frenó los aranceles de Trump, que seguirán vigentes hasta octubre a la espera de la Corte Suprema

La Decisión Judicial

El tribunal concluyó que la IEEPA no otorga al presidente el poder de establecer impuestos o aranceles de manera unilateral. Aunque este fallo representa un revés histórico para la política comercial de Trump, los aranceles seguirán vigentes hasta el 14 de octubre de 2025, mientras se prepara una apelación que podría llegar a la Suprema Corte.

Reacciones y Consecuencias

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que confía en que la Suprema Corte respaldará los poderes de emergencia utilizados en el pasado y, de no ser así, se evaluarán alternativas legales bajo la Sección 338 de la Ley Arancelaria de 1930.

Los mercados reaccionaron de inmediato: los principales índices bursátiles de EE. UU. cayeron cerca de un 1 %, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro se incrementaron, reflejando la incertidumbre comercial y fiscal generada por el fallo.

Perspectivas a Futuro

El caso apunta inevitablemente a la Suprema Corte, dada su importancia constitucional. De mantenerse la decisión, podrían surgir demandas para el reembolso de aranceles ya pagados, lo que implicaría un proceso largo y complejo para empresas y consumidores por igual.