La empresa japonesa Konica Minolta ha anunciado resultados financieros sólidos para el primer semestre del año fiscal y el segundo trimestre, destacándose especialmente su negocio de «Digital Workplace». Los materiales de su reporte de resultados del FY 2025 muestran que la compañía ha logrado avances importantes en rentabilidad gracias a reformas estructurales y mejoras operativas.
Puntos clave
• Aunque algunos segmentos siguen enfrentando caída de ingresos, Konica Minolta ha conseguido aumentar su lucro gracias a mejoras de eficiencia y reestructuración.
• Su negocio «Digital Workplace» (“espacio de trabajo digital”) es uno de los motores del crecimiento, con ingresos que reflejan una recuperación en hardware MFP y servicios asociados.
• La compañía se encuentra en la fase denominada “Turn Around 2025”, cuyo objetivo es lograr una recuperación en «V» de sus márgenes de operación, mejorar el ROE y reanudar el pago de dividendos a los accionistas.
Implicancias para el canal de impresión
Para los distribuidores, proveedores de hardware, consumibles y servicios, estos resultados tienen varias lecturas importantes:
• El foco en el negocio de servicios y gestión de flotas (más allá de solo vender hardware) se vuelve cada vez más crítico. Los ingresos recurrentes y servicios de valor agregado marcan la diferencia.
• La inversión en hardware de oficina/trabajo digital (como dispositivos MFP A3, soluciones de gestión documental, servicio posventa) sigue siendo relevante, pero el reto está en combinarla con ofertas de servicio y software para sostener márgenes.
• Las reformas corporativas de Konica Minolta muestran que incluso los fabricantes de primer nivel están redoblando su apuesta por la eficiencia operativa y la transición hacia soluciones digitales; esto es una señal para los players latinoamericanos: adaptarse o quedar rezagados.
El buen desempeño de Konica Minolta en el primer semestre y el segundo trimestre confirma que el cambio estructural en la industria de impresión/trabajo digital ya está en marcha: hardware + servicio + digitalización. Para el canal latinoamericano este es un llamado claro a evolucionar hacia modelos de servicio gestionado, valor agregado y flotas inteligentes.

