El gasto en infraestructura de IA alcanzará los 758 mil millones de dólares en 2029

Según el más reciente informe de IDC (International Data Corporation), el mercado mundial de infraestructura para inteligencia artificial (IA) experimentará un crecimiento sin precedentes, alcanzando los US$ 758 mil millones en 2029.

El estudio —Worldwide Quarterly Artificial Intelligence Infrastructure Tracker— revela que durante el segundo trimestre de 2025 el gasto en hardware de cómputo y almacenamiento para despliegues de IA aumentó un 166 % interanual, alcanzando US$ 82 mil millones. Este impulso refleja una expansión sostenida en centros de datos, servicios en la nube y servidores acelerados diseñados para cargas de trabajo de IA.

Servidores acelerados: el corazón de la nueva infraestructura

El informe indica que los servidores representan el 98 % del gasto total en infraestructura de IA, con un crecimiento del 173 % respecto al mismo período de 2024. Dentro de esa categoría, los servidores con aceleradores integrados (como GPU especializadas) concentran el 91,8 % del gasto, y se espera que superen el 95 % del total en 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 42 %.

IDC explica que la demanda de estos equipos ha sido revisada al alza, impulsada por los principales fabricantes y proveedores de nube, que continúan ampliando sus inversiones ante la rápida expansión de la IA generativa. “Existe una clara posibilidad de que nuevas inversiones en IA se anuncien en los próximos años, extendiendo esta fase de despliegue masivo de servidores acelerados más allá de 2026”, señaló Lidice Fernandez, vicepresidenta del área de Worldwide Enterprise Infrastructure Trackers en IDC.

El papel del almacenamiento y la nube

El gasto en almacenamiento vinculado a la infraestructura de IA también creció un 20,5 % interanual en el segundo trimestre de 2025, impulsado por la necesidad de manejar grandes volúmenes de datos para entrenamiento, validación e inferencia de modelos. El 48 % de ese gasto provino de despliegues en la nube, reflejando la centralidad del modelo “as a service” en la economía digital.

Estados Unidos y China dominan el mapa

Los Estados Unidos lideran el mercado global de infraestructura de IA, concentrando el 76 % del gasto total, seguidos por la República Popular China (11,6 %), la región APJ (6,9 %) y EMEA (4,7 %).

A futuro, IDC prevé que China será el mercado de crecimiento más rápido, con un CAGR del 41,5 %, seguida por EE. UU. (40,5 %), EMEA (17,3 %) y APJ (14,3 %).

Una nueva etapa en la carrera tecnológica

El informe subraya que la expansión de la IA está redefiniendo la arquitectura misma de la infraestructura global: desde centros de datos con mayor densidad energética hasta ecosistemas híbridos que integran procesamiento, almacenamiento y software de orquestación.

Para los actores del ecosistema tecnológico latinoamericano, el mensaje es claro: la infraestructura se convierte en el eje estratégico de la inteligencia artificial. La capacidad de procesamiento, conectividad y gestión de datos determinará qué empresas podrán competir en esta nueva fase de la digitalización.

Fuente: International Data Corporation (IDC), Worldwide Quarterly Artificial Intelligence Infrastructure Tracker, Needham, Massachusetts, 28 de octubre de 2025.