Kyocera mejora utilidades pese a leve caída de ingresos

La firma japonesa Kyocera Corporation publicó sus resultados correspondientes al primer semestre del ejercicio fiscal 2026 (seis meses cerrados al 30 de septiembre de 2025), revelando un escenario mixto: ingresos ligeramente a la baja, pero con una mejora significativa en la rentabilidad.

Datos clave

• Los ingresos consolidados del primer semestre fueron ¥ 991.385 mil millones, lo que representa una contracción del 0,7 % frente al mismo periodo del año anterior (¥ 998.588 mil millones). 

• El resultado operativo aumentó a ¥ 41.945 mil millones, lo que supone un crecimiento del 10,7 %. 

• El beneficio antes de impuestos alcanzó ¥ 67.950 mil millones, con un alza del 31,1 % respecto al mismo lapso del año previo.

• El beneficio atribuible a los propietarios de la matriz fue de ¥ 55.540 mil millones, un aumento del 53,9 %. 

• Kyocera revisó al alza su previsión para el año fiscal que termina el 31 de marzo de 2026: espera ventas de ¥ 1.950.000 mil millones (una caída estimada del 3,2 % frente al ejercicio anterior) y un beneficio operativo de ¥ 70.000 mil millones (incremento de 156 % interanual). 


Interpretación

Que Kyocera haya logrado incrementar sus márgenes y beneficios mientras las ventas apenas bajaban, es una señal clara de que la compañía está optimizando su estructura de costos, mejorando la rentabilidad de sus negocios clave, y amortiguando el impacto de una demanda global más floja. El hecho de que el beneficio antes de impuestos haya crecido más de 30 % en un contexto de ingresos planos indica una fuerte disciplina operativa.

Entre los factores que Kyocera señala como impulsores de esta mejora están:

• Reducción de pérdidas por efecto del tipo de cambio (menores pérdidas por revalorización del yen frente al dólar) que habían afectado los resultados del ejercicio anterior. 

• Mejor desempeño en su “Core Components Business” (paquetes cerámicos, componentes para semiconductores, módulos automotrices) que creció 4,6 % en ventas, y 76,1 % en beneficio de negocio comparado con el año previo.

• En el negocio de soluciones (“Solutions Business”), aunque las ventas cayeron 2,7 %, el beneficio subió 12,6 % gracias a reformas estructurales de costos realizadas. 


Relevancia para América Latina y el segmento de impresión/copias

Para quienes operan en el mercado de consumibles de impresión, copiado e integración de soluciones de oficina, estos resultados ofrecen varios elementos importantes:

• Kyocera tiene un negocio de “Document Solutions Unit” dentro del segmento de Soluciones que registra caída de ventas (en el semestre -4,9 %) –– lo cual apunta a que el hardware tradicional de oficina sigue bajo presión. 

• Sin embargo, la mejora en rentabilidad sugiere que Kyocera se está enfocando en segmentos de valor agregado (componentes para semiconductores, módulos automotrices, etc.) más que sólo venta de equipos de oficina. Esto puede indicar que los negocios de consumibles tradicionales están cada vez más complementados por otras líneas de negocio o servicios.

• Para distribuidores/importadores en América Latina, es relevante observar que, aunque el hardware esté estancado o caiga, las oportunidades pueden venir por servicio técnico, consumibles más especializados, componentes de alto valor, y soluciones integradas en lugar de sólo impresoras/copias básicas.

• Además, el hecho de que Kyocera revise al alza la rentabilidad esperada para el año fiscal, aun con ventas globales estimadas en retroceso, refuerza que el modelo operativo se orienta hacia mayor eficiencia y margen, lo que puede implicar presión para los canales en términos de optimización, alianza estratégica, y diferenciación competitiva.


Kyocera demuestra que, aún en un entorno de crecimiento de ventas plano o ligeramente negativo, una compañía puede mejorar sustancialmente su rentabilidad si logra ajustar su mix de productos, reducir costos, y aprovechar las condiciones cambiarias. Para el mercado de impresoras/copias latinoamericano, esto implica que las tradicionales “máquinas”, aunque siguen siendo parte del negocio, quizás ya no serían el centro del valor — el futuro se inclina hacia mayor servicio, componentes, soluciones y alianzas estratégicas.

Este resultado refuerza la tendencia que la industria de impresión tradicional está en un punto de inflexión. Para quienes trabajan en canales, importación y servicio de hardware, la clave estará en adaptarse al nuevo paradigma donde el valor se desplaza hacia servicios, consumibles de alto margen, y soluciones integradas.