La Corte Suprema de Estados Unidos parece inclinada a invalidar los amplios aranceles recíprocos impuestos durante la administración de Donald Trump, una medida que podría redefinir la autoridad presidencial en materia comercial y reconfigurar las relaciones económicas internacionales.
El origen del conflicto
En 2018, el entonces presidente Trump aplicó una serie de aranceles a productos importados de múltiples países, argumentando que los déficits comerciales y las prácticas desleales representaban una amenaza para la economía estadounidense. Para justificar la medida, invocó la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA), una ley que otorga al presidente poderes especiales en situaciones de emergencia nacional.
Varios importadores y estados demandaron al gobierno, sosteniendo que la IEEPA no autoriza imponer aranceles de carácter general y que la declaración de “emergencia económica” fue un abuso de poder. Los tribunales inferiores fallaron a favor de los demandantes, y el caso llegó finalmente a la Corte Suprema.
Lo que se debatió en la Corte
Durante las audiencias celebradas a comienzos de noviembre, varios jueces expresaron escepticismo ante los argumentos del gobierno. Según análisis de Brookings Institution y SCOTUSblog, las preguntas más insistentes giraron en torno a dos temas clave:
• La constitucionalidad de los aranceles: si equivalen a impuestos, deberían ser aprobados por el Congreso, no por decreto presidencial.
• Los límites del poder ejecutivo: hasta qué punto el presidente puede usar la IEEPA para tomar decisiones económicas de gran magnitud sin control legislativo.
Qué podría decidir la Corte
Si la Corte Suprema invalida los aranceles, el fallo marcaría un precedente histórico: restringiría la capacidad del presidente para utilizar leyes de emergencia con fines comerciales y devolvería al Congreso un rol más activo en política arancelaria.
Por el contrario, si los convalida, reforzaría una interpretación muy amplia del poder ejecutivo, con implicaciones directas para la política económica de futuros gobiernos.
Impacto global
De acuerdo con Investopedia y Euronews, una eventual anulación podría reducir los costos de importación en EE.UU., beneficiar a consumidores y aliviar tensiones comerciales con varios países, incluidos socios latinoamericanos. Sin embargo, también abriría un periodo de incertidumbre mientras la Casa Blanca define una nueva estrategia comercial.
En síntesis
Más allá del resultado final —que se conocerá en los próximos meses—, el caso revela el debate de fondo sobre los límites del poder presidencial y el papel del Congreso en la economía.
La decisión no solo afectará a Estados Unidos: también influirá en el comercio global y, en particular, en la dinámica de exportación de países latinoamericanos que dependen del mercado norteamericano.

