En un mes donde la conversación tecnológica volvió a girar en torno a los riesgos digitales, Xerox presentó oficialmente TriShield 360 Cyber Solution, una propuesta integral pensada para un segmento que suele quedar desprotegido: las pequeñas y medianas empresas. El mensaje es claro: la ciberseguridad ya no puede ser un lujo reservado a grandes corporaciones.
La nueva oferta reúne tres pilares en un solo paquete: detección avanzada de amenazas, monitoreo permanente y seguro cibernético. Es una combinación que pocas empresas del sector han logrado articular con esta amplitud y que apunta directamente a simplificar la vida de las PYMEs, que muchas veces carecen de equipos propios de seguridad o de presupuesto para contratar múltiples proveedores.
Tecnología de nivel corporativo, ahora para empresas pequeñas
El corazón de TriShield 360 está impulsado por Cortex XDR, la plataforma de Palo Alto Networks reconocida por su capacidad para detectar y responder ataques en tiempo real. Xerox destacó que, según pruebas externas, este motor alcanzó un 99% de eficacia en la identificación y remediación de amenazas, un nivel que suena más propio del mundo enterprise que de soluciones orientadas a PYMEs.
A esto se suma la analítica impulsada por inteligencia artificial, que permite correlacionar señales de distintos puntos de la infraestructura —equipos, red, endpoints— para anticiparse a intrusiones antes de que generen impacto. No se trata solo de reaccionar, sino de ver venir el problema.
Monitoreo 24/7 y respuesta especializada
Otro componente clave es el monitoreo continuo. A través del SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) de Lumifi, Xerox ofrece vigilancia las 24 horas, todos los días del año. Para una PYME, contar con un equipo de analistas que supervise la actividad en busca de anomalías es prácticamente imposible; aquí, la empresa lo recibe como parte de un servicio integrado.
El diferencial: cobertura financiera ante un incidente
Quizá lo más novedoso para el mercado es la incorporación de un seguro cibernético. De la mano de The Hartford, con la intermediación de Aon, TriShield 360 incluye cobertura ante incidentes como brechas de datos, ransomware, interrupción del negocio y requerimientos regulatorios. Es decir, si ocurre algo grave, no solo hay apoyo técnico: también hay respaldo económico para amortiguar el golpe.
Un paso estratégico para Xerox
El lanzamiento refleja hacia dónde quiere evolucionar Xerox: más allá del hardware y más cerca de los servicios gestionados y la seguridad. La compañía busca consolidar un portfolio que responda a las necesidades actuales de sus clientes y que amplíe su base a nuevas áreas, aprovechando incluso el ecosistema de canales reforzado tras la incorporación de Lexmark.
Una propuesta a tener en cuenta
En un mercado donde los ataques cibernéticos crecen y se sofistican, y donde las PYMEs suelen ser objetivos fáciles, TriShield 360 aparece como una opción que combina simplicidad, tecnología robusta y una capa de protección financiera que podría marcar la diferencia ante un incidente serio.
Xerox parece haber tomado nota de un problema real y creciente. Y con esta solución, busca ofrecer a las PYMEs algo que hasta ahora estaba fuera de su alcance: una defensa integral, continua y de nivel corporativo, sin la complejidad ni el costo de ensamblar múltiples herramientas.

