El informe Hype Cycle 2025 de Gartner sobre tecnologías para compras y abastecimiento (Procurement and Sourcing Solutions) ubica al Generative AI (Gen AI) en la fase denominada “Trough of Disillusionment” o “Valle de la Desilusión”. Esto significa que el entusiasmo inicial ha cedido terreno ante proyectos que no cumplieron expectativas, una etapa en la que solo sobreviven las soluciones que realmente logran mejoras sustanciales.
El ciclo de Gartner: origen y propósito
El modelo del Hype Cycle describe el recorrido de una tecnología emergente desde su aparición hasta su adopción masiva a través de cinco etapas:
1. Innovation Trigger – El surgimiento de una innovación con fuerte cobertura mediática, pero sin aplicaciones prácticas claras.
2. Peak of Inflated Expectations – Brotes de éxito temprano junto a numerosos fracasos.
3. Trough of Disillusionment – Las expectativas no se cumplen; los proyectos fallan y solo continúan aquellos con mejoras reales.
4. Slope of Enlightenment – Surge evidencia de casos exitosos, aparecen productos de 2.ª o 3.ª generación.
5. Plateau of Productivity – Adopción generalizada y clara rentabilidad.
Este marco ayuda a las organizaciones a decidir si invertir temprano o esperar a que la tecnología madure.
Fuente: Gartner Hype Cycle
¿Por qué Gen AI está desilusionando en compras y abastecimiento?
Aunque el potencial es alto, varios factores están impidiendo que Gen AI despliegue todo su valor en compras y abastecimiento:
• Resultados desequilibrados: Mientras algunos pioneros obtienen eficiencia, mejoras de datos e incluso ahorro, muchas organizaciones no logran suficientes beneficios.
• Calidad de datos fragmentada: Datos pobres o inconsistentes dentro de los sistemas de adquisición dificultan resultados precisos.
• Integración compleja: Las soluciones aisladas de Gen AI tienen dificultades para integrarse con los sistemas existentes debido a incompatibilidades técnicas.
• Expectativas infladas: Exagerar lo que la tecnología puede hacer lleva a frustración. Las diferencias entre promesas y realidad provocan cancelaciones o fracasos.
• Desafíos regulatorios y de gobernanza: La inseguridad por privacidad, sesgos, efectos adversos o falta de normas claras frena la implementación
• Falta de talento y cultura madura: Muchas compañías carecen de profesionales capacitados en Gen AI, lo que limita su comprensión y adopción efectiva.
¿Hacia dónde va Gen AI y qué pueden hacer los responsables de Compras?
Gartner estima que Gen AI alcanzará la etapa de “Plateau of Productivity” dentro de cinco años. Para ello, los líderes de adquisición deben adoptar un enfoque estratégico e integral:
Recomendaciones clave según Gartner
Para superar la etapa de desilusión y avanzar hacia resultados tangibles, Gartner propone a los líderes de compras estas acciones clave:
• Fortalecer la infraestructura de datos: Estandarizar e integrar información para generar insumos confiables.
• Evaluar proveedores estratégicamente: Identificar soluciones de Gen AI que se alineen con objetivos de negocio.
• Priorizar casos de uso específicos: Como gestión de contratos, propuestas (RFx), automatización de flujos y escoping.
• Promover el cambio organizacional: Preparar a los equipos para adoptar procesos mediados por datos y automatización.
• Mantenerse al día en regulaciones: Garantizar cumplimiento y abordar aspectos éticos y legales.
• Capacitar al personal: Desarrollar habilidades en digitalización, interacción humano-máquina y “prompt engineering”.
Además, en 2024 Gartner había proyectado que el 50 % de los contratos de compras estarían habilitados por IA para 2027, con el uso más intensivo en análisis de riesgo y edición automatizada
Resumen estratégico
Gen AI en compras se enfrenta actualmente a un momento crítico —el “Trough of Disillusionment”— donde los proyectos prometedores deben demostrar valor real para sobrevivir.
La clave está en actuar con prudencia, centrándose en los datos, los procesos estratégicos, la regulación y la formación interna. El retorno viene, pero requiere tiempo, diseño adecuado e inversión en capacidad organizacional.