De Offset a On-Demand: El auge de la impresión interna en las empresas

En un mundo donde lo digital parece dominarlo todo, la impresión tradicional enfrenta desafíos crecientes. El periódico matutino que antes recogíamos sin pensarlo hoy es reemplazado por noticias en línea, y la impresión offset ve cómo su relevancia se reduce. Sin embargo, la impresión de producción digital, especialmente bajo demanda, no solo resiste, sino que crece a pasos agigantados.

Según Grand View Research, el mercado global de impresión de producción digital se valoró en USD 8,49 mil millones en 2024 y se proyecta que alcanzará USD 12,59 mil millones en 2033, con un crecimiento anual compuesto del 4,6 %. Impulsada por la demanda de tiradas cortas, personalización y velocidad, esta tendencia también se refleja en América Latina, donde muchas empresas buscan soluciones más ágiles y controladas.

La tecnología que redefine la impresión

Hoy, la impresión digital permite más que solo reproducir documentos. Tecnologías como inkjet de alta velocidad, impresión de gran formato y soluciones de variable data printing han abierto un abanico de posibilidades: campañas de marketing personalizadas, folletos adaptables, señalética corporativa, instrucciones de seguridad y mucho más. Además, herramientas de web-to-print facilitan que equipos de ventas y marketing creen y personalicen materiales al instante, sin depender de proveedores externos.

No es solo cuestión de producir más rápido; es también una cuestión de control, flexibilidad y eficiencia. Las impresoras de producción “ligera”, compactas pero versátiles, permiten imprimir internamente folletos, materiales promocionales o incluso objetos de merchandising, eliminando tiempos de espera y costos de envío.

Según Grand View Research, el mercado global de impresoras de producción crecerá de 8,49 mil millones de USD en 2024 a 12,59 mil millones en 2033 (CAGR 4,6 %), impulsado por la adopción de inkjet de alta velocidad, automatización y la demanda de impresión personalizada.

In-plant facilities: cuando la impresión se convierte en estratégica

Muchas empresas han dado un paso más allá, estableciendo in-plant facilities: talleres de impresión internos que funcionan como verdaderas imprentas comerciales dentro de la organización. Estos centros permiten gestionar desde comunicaciones altamente personalizadas, como mailings, hasta documentos críticos y regulados, como estados de cuenta o pólizas de seguro.

En un local de servicios de Impresión, los empleados sostienen un proyecto en vinilo adhesivo impreso en la impresora látex de gran formato Ricoh L5160e de la planta interna. Se transformará en cientos de adhesivos con corte kiss-cut.

Un estudio de In-plant Impressions revela que el 63 % de los operadores internos han agregado nuevos servicios en los últimos dos años, incluyendo impresión de gran formato, grabado, indumentaria personalizada y productos promocionales. Consolidar estos servicios en un único centro permite optimizar recursos, justificar inversiones en equipamiento adicional y ofrecer soluciones que antes se tercerizaban.

De ahorro a generación de ingresos

Más allá de reducir costos y mejorar tiempos, estas unidades internas están comenzando a generar ingresos. Según el mismo estudio, el 65 % de los in-plants internaliza trabajos de clientes externos para aprovechar capacidades ociosas y diversificar sus fuentes de ingresos. Entre quienes ofrecen impresión de gran formato enrollado, el 43 % indica que representa al menos una quinta parte de sus ingresos, demostrando el potencial económico de esta estrategia.

Inteligencia Artificial: el motor de la eficiencia

La IA y la automatización están transformando la manera en que se gestiona la impresión interna. Flujos de trabajo automatizados, mantenimiento predictivo y personalización avanzada permiten reducir errores, desperdicios y costos operativos. Se estima que el mercado global de IA en impresión bajo demanda crecerá a un ritmo de 26 % CAGR, superando los USD 100 mil millones hacia 2034, con aplicaciones que van desde la integración con sistemas de gestión de activos digitales hasta interfaces de ecommerce interno para pedidos automatizados.

Consideraciones estratégicas
Antes de internalizar la producción de impresión, las empresas deben evaluar:

• Demanda y tipo de trabajos: volúmenes, tiradas, tipos de documentos y posibles nuevas aplicaciones como packaging o señalética.
• Preparación tecnológica: infraestructura existente, compatibilidad con IA, flujos de trabajo digitalizados y gestión de datos.
• Costos y valor estratégico: comparación del costo total de propiedad frente a outsourcing, posibilidad de generar ingresos adicionales y alineación con objetivos de sostenibilidad y ESG.
• Escalabilidad: capacidad de adaptarse a nuevas necesidades o expandirse a otros departamentos o clientes externos.

IDC predice que para 2027, el 40 % de las empresas adoptará un nuevo modelo de aprovisionamiento de impresión, en línea con la transformación digital y la necesidad de mayor eficiencia operativa. El concepto de "centro de recursos integrados"—una unidad que combina personas, procesos, tecnología y servicios—se perfila como la evolución natural de la impresión interna.

Hacia un nuevo paradigma de la impresión 

La impresión ya no es solo una cuestión de producir papel; es una herramienta estratégica que aporta valor, rapidez y control. Al internalizar la producción bajo demanda y apoyarse en la automatización y la IA, las empresas transforman un centro de costos en un motor de crecimiento. Desde la personalización de marketing hasta la generación de ingresos externos, el in-house printing se consolida como un recurso esencial para las organizaciones modernas, capaces de responder rápido, reducir riesgos y mantener la ventaja competitiva.