La MPF HP TopShot en color digitaliza objetos en 3D

La nueva HP TopShot Laserjet Pro M275 es una impresora láser multifuncional en color que imprime, copia y digitaliza; también viene con una cámara elevada de 8 megapíxeles que le permite captar imágenes de objetos tridimensionales pequeños casi con la misma facilidad que hace una fotocopia.

Aunque esta máquina de US$400 está basada en una láser en color más bien lenta que emplea un tóner costoso, la característica de la cámara debe atraer a aquellos que toman muchas fotos de productos para fines promocionales o artísticos.

Todas las demás láseres multifuncionales en color que hemos probado tienen un escáner tradicional y lento con una platina de sobremesa. Sola otra de las máquinas que hemos visto, la impresora multifuncional de inyección de tinta en color Lexmark Genesis, emplea una cámara para tomar imágenes, pero todavía utiliza una platina.
La cámara de la TopShot se mantiene elevada 8,5 pulgadas por medio de un brazo sobre una plataforma blanca desmontable, llamada la "etapa de captación", situada encima de la máquina. Ponga un objeto en la plataforma y la cámara rápidamente tomará seis imágenes: tres con flash (derecha, izquierda y centro) y tres sin el flash a diferentes niveles de exposición.
 


El software de procesamiento de imágenes de la TopShot entonces dedica unos minutos a crear una imagen compuesta que luce más tridimensional que una sola imagen. El equipo puede imprimir esta imagen o guardarla como un archivo en una PC conectada a la impresora.

La digitalización y copia de objetos en 3D funcionó bien por lo general. Las juiciosas selecciones de sombras y luces lograron una apariencia tridimensional sin las molestias de una cámara digital regular.

Pero recuerde que la longitud focal fija de la cámara (que no tiene zoom óptico) significa que un objeto más alto probablemente lucirá más grande y posiblemente mostrará un exceso de exposición, ya que está más cerca del flash y de la lente de la cámara.

La TopShot también puede digitalizar o copiar documentos con tamaño de carta/A4, pero con resultados variados. HP confirmó que la TopShot toma seis fotos aun cuando usted especifique que el objeto es un documento. Esto pareció innecesario, y probablemente introdujo algunos de los problemas que observamos. Las digitalizaciones de documentos con superficies brillosas como nuestra foto en colores mostraron artefactos del flash. El controlador del escáner de HP eliminó los artefactos en nuestra Mac, pero no en la PC que usamos. Las áreas con sombras se veían excesivamente oscuras.

La TopShot LaserJet Pro M275 está equipada razonablemente para un solo usuario o para una oficina muy pequeña. Usted puede instalar el dispositivo por medio de USB, ethernet, o inalámbricamente. La bandeja de entrada acepta 150 hojas y la de salida almacena 50 hojas; esta última se oculta bajo la plataforma del escáner pero es accesible. El panel de control es un LCD táctil de 3,5 pulgadas en colores que se ilumina cuando es necesario.

Problemas de desempeño
La velocidad es mediocre: promedió 11 páginas por minuto (ppm), por debajo del promedio, para el texto negro en papel corriente con algunos gráficos simples de semitonos. Las fotos en colores se imprimieron a razón de 2,2 ppm. Y la velocidad de copias fue muy lenta: una copia de una sola página de texto simple salió a la velocidad de 1,9 ppm.

La calidad de impresión fue superior al promedio. El texto quedó perfectamente definido. Las fotos salieron buenas en general, aunque algo oscuras y ligeramente granulosas. Los tonos de piel salieron algo amarillentos. Los detalles más finos frecuentemente se perdieron.

La TopShot viene con cartuchos de tóner introductorios que producen 500 páginas cada uno.

El tóner en sí es muy caro. Un cartucho negro cuesta US$50 y dura unas 1.200 páginas, o 4,2 centavos por página (cpp). Cada cartucho de color cuesta US$56 y dura 1.000 páginas, para un total de 5,6 cpp. Una página con los cuatro colores costaría nada menos que 21 centavos.

La tecnología especial de digitalización de esta impresora multifuncional será atractiva para algunos usuarios. Su impresora es bastante buena, pero los consumibles cuestan mucho.

En total, el paquete que HP ofrece es satisfactorio para usuarios individuales o que trabajan en oficinas pequeñas. (www.hp.com)
Fuente: PC World en Español


Cartuchos vs. Impresoras: ¿cómo proteger nuestra inversión?

Por Ing. Cássio Rodrigues

Introducción
Varios fueron los artículos publicados en esta revista que hablan sobre los cartuchos, y tantos otros que hablan sobre impresoras, pero poco se habla sobre la interacción cartucho e impresora, y es exactamente lo que trata este artículo. Otro factor que me llevó a escribir sobre el asunto es como un alerta a los remanufacturadores, porque en estos últimos años visitando empresas del ramo, pude notar una gran desatención con las propias máquinas, viendo verdaderos atentados en algunos casos. El advenimiento del outsourcing está exigiendo más de los remanufacturadores, principalmente porque la máquina pasó a ser un ítem del negocio de impresión, y su costo de mantenimiento es, por lo tanto, mucho más crítico de lo que se piensa.

Defectos de procesos
Uno de los más importantes defectos en cartuchos es el vaciamiento de polvo. No digo el vaciamiento de toner por la tolva de desecho, casi en el final del ciclo de uso, sino el vaciamiento constante, principalmente por el reservorio de polvo. En el cartucho de toner no es permitido el vaciamiento, pero por más que sea importante, gran parte de los recicladores de cartuchos no dan la debida atención a este tema. Describiremos a continuación cuales son las principales causas de vaciamientos en cartuchos:

Exceso de toner: los reservorios de polvo poseen un volumen estrictamente calculado, para contener el polvo y su eventual expansión cuando es agitado, y seguramente vaciará cuando el profesional lo llena con demasiado toner, pudiendo dañar tanto las láminas de sellado como los cojinetes de los reveladores.

El exceso de toner también puede traer problemas con la tolva de desecho, que también está proyectada para un volumen específico de polvo descartado. El exceso puede vaciar en la impresora, y en casos extremos dañar las láminas de limpieza y de sellado.

Los defectos de montaje también pueden causar vaciamientos, como tornillos dañados o falseados, láminas de recuperación dañadas o piezas excesivamente reutilizadas.

¿Qué es lo que los vaciamientos pueden causar en las impresoras? El toner puede depositarse en los engranajes, perjudicando la lubricación y trabando engranajes. En los fusores, el polvo de toner puede inclusive dañar las trabas y engranajes. El toner también puede atacar los cojinetes de los rodillos, perjudicando su desempeño.

Otro defecto importante a ser observado tiene que ver con las piezas sueltas de cartuchos: tornillos, chips y resortes especialmente. En un caso que tuve de mantenimiento, una HP color presentó la fuente quemada debido a un resorte suelto, cerrando corto en un capacitor. En impresoras de testeo de cartuchos, este es uno de los defectos más comunes, y debe ser constantemente monitoreado por los colaboradores. Los tornillos y resortes también pueden dañar astas de sensores de hoja, causando errores de atascamiento, como también trabar engranajes, causando su rotura prematura.


El polvo de toner en el fusor es igualmente perjudicial para las partes eléctricas, como por ejemplo, termistores, termostatos y terminales de las lámparas. Un termistor sucio de toner puede informar la temperatura equivocada a las formateadoras, impidiendo el funcionamiento de la máquina. Un termostato sucio de toner puede abrir fuera de tiempo, llegando hasta a quemar el elemento calentador.


El exceso de toner también puede perjudicar los rodillos fusores o películas, cuando forman crostas en las extremidades, llegando a cortar o rozar las piezas.

La acumulación de polvo de toner en las placas de la impresora también puede dañarlas permanentemente: el toner puede atacar componentes internos y causar corto circuitos en partes sensibles de las placas.

El polvo también puede acumularse en los rodillos de transferencia, perjudicando su funcionamiento, además de acelerar su proceso de desgaste.

Por último, el toner podrá acumularse en las pestañas separadoras, aumentando aún más el atascamiento de papel en el fusor.





Defectos de suministros
Polvo de toner inadecuado puede causar defectos de off-set, pegándose en las películas y así desgastando precozmente las piezas. La sugerencia en este caso es usar siempre polvo específico para que el toner pueda pegarse solo en la hoja y de la manera correcta, sin desprenderse de la hoja.

La hoja de papel también es un producto altamente dañino a la impresora y a los componentes internos. Un producto de baja calidad o inadecuado al uso en láser podrá causar desgaste excesivo de los rodillos de tracción, y bordes mal cortados pueden desgastar los rodillos de presión y los rodillos fusores. Papeles sucios, que sueltan mucha hilacha o polvo, pueden dañar engranajes, debido a la contaminación de las grasas de lubricación.

El papel húmedo también puede dañar una impresora, principalmente por atascamiento. Varios fueron los casos vistos en nuestros laboratorios de atascamientos de papel que dañaron los actuadores de sensores, tanto en la acción de los usuarios en intentar retirarlos, como en el propio acto en sí, que acaba por presionar la hoja de encuentro a las astas.

La curiosidad o la falta de información de los usuarios también pueden dañar una impresora, principalmente componentes del fusor. Pocos son los usuarios que siguen los procedimientos correctos: desconectan la máquina, desenchufan el tomacorriente, retiran el cartucho y delicadamente retiran los restos de papel, sin el uso de herramientas como estiletes o pinzas. La gran mayoría de usuarios no hace nada de esto, solo sacan el papel sin cuidado, cortan el papel en pedazos que pueden dañar un eje, un rodillo o inclusive rasgar una película del fusor.


Cuidados extras
Mantenga su impresora siempre limpia internamente. Esto ayuda a aumentar la vida útil de los componentes.

Deje la impresora en un ambiente aireado. Todas las máquinas poseen un exaustor, y debe evitarse taparlo con libros, estantes u otros elementos, ya que su obstrucción puede ocasionar el quemado de componentes internos o mismo de los elementos calentadores del fusor.

Haga el mantenimiento preventivo del equipamiento en el tiempo estipulado por el manual del fabricante: en promedio, debemos sumar de 25.000 a 30.000 copias por cada 1.000 páginas de capacidad del suministro, para encontrar un tiempo relativamente próximo del tiempo de mantenimiento. Por ejemplo: HP 1010: suministro Q2612 con 2.000 copias de rendimiento, y la impresora posee un ciclo de mantenimiento (incluyendo cambio del fusor) en 50.000 impresiones. Ya la HP 1320, con suministro con rendimiento en 6.000 páginas (Q5949X), posee un ciclo de mantenimiento en aproximadamente 150.000 mil copias.

En los mantenimientos preventivos, en el caso que tenga laboratorio propio, verifique el estado del elemento calentador, cambie la película fusora o rodillo fusor por uno nuevo (caso el fusor posea cojinetes de fijación, como el caso de las Samsung y Xerox, sustitúyalos por nuevos), cambie el rodillo de presión inferior y sus cojinetes, cambie el pick-up roller y el separator pad, limpie toda la carcasa interna y externamente, verifique el estado de los engranajes del sistema de tracción, y verifique el estado del rodillo de transferencia, limpiándolo juntamente con sus cojinetes. En el caso que verifique que el equipamiento demore en entrar al modo de espera (o Idle) después de conectado, tal vez sea necesario el cambio del rodillo de transferencia y de sus cojinetes.


Conclusiones 
El proceso de remanufacturado de cartucho debe siempre ser realizado con cuidado, para evitar que las fallas humanas puedan perjudicar las impresoras que los utilizan, en especial las impresoras de los clientes. 

Conviene que al menos uno de los colaboradores de la empresa conozca sobre el tema, especializándose un poco más sobre impresoras y mantenimientos preventivos. Inclusive si su empresa no ofrece el servicio, al menos el conocimiento adquirido mejorará el entendimiento sobre cartuchos y, como consecuencia, mejorará el proceso de remanufactura.


Las marcas, modelos e imágenes aqui incluídas son utilizadas meramente en caráter informativo.

Contactos: cassio@cassiorodrigue.eng.br o cassio.rodrigues@mec.ind.br



Epson presentó sus impresoras de sublimación

La compañía presentó en el mercado la impresora de sublimación Epson Surecolor F7070, que permite obtener impresiones de alta calidad para la confección de indumentaria.

Epson, líder mundial en impresión e imagen digital, estuvo presente junto al distribuidor Tecnostampa, en la 18º edición de Emitex, el Salón de Proveedores para la industria de la confección que se llevó a cabo en Costa Salguero, Buenos Aires.

En esta oportunidad Epson presentó el innovador módelo Surecolor F7070 que permite obtener impresiones de alta calidad para confección de ropa e indumentaria deportiva, trajes de baño y uniformes. Su uso es versátil y sus impresiones también se pueden aplicar a accesorios y artículos personalizados como almohadillas para el mouse, sandalias o tazas de cerámica entre otros.
“Participar en esta feria fue una excelente oportunidad para empezar a conocer el mercado Textil e interiorizarnos sobre los requerimientos de los usuarios de sublimación. Además,  pudimos testear la conformidad de los mismos con respecto  a la calidad del producto terminado. Es un mercado nuevo en el que esperamos exceder las expectativas del consumidor” declaro Fernando Ariata, Product Manager de LFP para Epson Argentina.

Las nuevas impresoras SureColor Serie F son las primeras impresoras en el mercado en las que cada componente, desde la tinta y el cabezal de impresión hasta el chasis de la impresora y el sistema de tinta continuo, está diseñado y fabricado por Epson.

Más de 13.000 visitantes recorrieron la Semana de la Industria Textil y Confeccionista que reunió a todos los eslabones de la cadena textil-indumentaria.

Características de la línea de producto
Las impresoras Surecolor F6070 de 1.12 cm (44 pulgadas) y F7070 de 162 cm (64 pulgadas) cuentan con una tecnología de impresión en sublimación de tinta de alto rendimiento y niveles de producción industrial con fiabilidad excepcional, capaces de realizar impresiones de transferencia de alta calidad con una resolución de hasta 1.440 x 720 dpi.
Estos modelos pueden llegar a imprimir a velocidades de hasta 57 metros cuadrados por hora e incluyen un sistema integral de tinta continuo de 1,5 litros de capacidad que es fácilmente recargable.

Fuente. Epson 

Uninet lanza componentes para Lexmark y Canon


Uninet lanza toner Absolute Color®  y componentes para uso en las Lexmark C950, 952 & X950, 952, 954

Los Angeles, CA - UniNet lanza toner Absolute Color®  y componentes calificados para uso en las series de impresoras color Lexmark C950, 952 y X950, 952, 954.

La impresora láser color Lexmark C950/952 y X950/X952/X954 de alta velocidad, es una máquina de formato ancho de 11”x17” (A3), con característica de impresión  1200 x 1200 dpi hasta 50 ppm. Está orientada a entornos de grupos de trabajo intensos, y para aplicaciones de impresión color de calidad superior. Estas máquinas usan un cartucho negro de 32.000 páginas y cartuchos color de 22.000 páginas.

Uninet lanza toner Absolute Black®  y componentes para uso en la Canon Imagerunner 1018, 1019
Los Angeles, CA – UniNetlanza con orgullo toner Absolute Black® y componentes calificados para uso en la copiadora Canon imageRUNNER 1018, 1019 .

Esta MFP monocromo tiene velocidad de 18 ppm con resolución 1200 dpi. Esta máquina ofrece funciones de impresión, copiado y escaneo, y está orientada a entornos de grupos de trabajo pequeños. El cartucho toner tiene un rendimiento de 8.400 páginas.

Para mayor información, por favor contacte a UniNet en el + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

HP anuncia nuevas MFP para oficinas y Pymes



Con la mirada puesta en ayudar a las pymes a incrementar su rendimiento y productividad

HP lanza una nueva oferta con el objetivo de que las pymes tengan a su alcance soluciones de impresión fiables, de calidad, así como soluciones de movilidad de diseño y que les permitan obtener la productividad y alcanzar la competitividad que desean facilitando su gestión. Esta nueva oferta de HP incluye una serie de soluciones que como son las impresoras HP LaserJet y HP Officejet, así como el escáner de alimentación por hoja HP Scanjet, los portátiles HP ProBook 400 Series y los portátiles profesionales HP 200 Series.

Y es que con estas nuevas propuestas en impresión e imagen de HP, las pymes podrán incrementar su productividad al tiempo que consiguen reducir costes gracias a sus capacidades para producir, almacenar y acceder de forma rápida a contenido de alta calidad. Entre los equipos de impresión se encuentra la impresora multifunción HP LaserJet Pro M521, que tiene capacidad para imprimir desde dispositivos móviles cuando se está fuera del trabajo tales como smartphones o tablets utilizando la tecnología ePrint, AirPrint y DirectPrint. Además, el dispositivo cuenta con escáner de doble cabezal, que hace posible un proceso más rápido de los trabajos dobles y capacidades de escaneo.

Por otra parte, HP ha diseñado la HP LaserJet Enterprise M725 para grandes volúmenes y variedades de papel, hasta A3, a un precio asequible para las pymes. Además, también permite agilizar las actividades  de los usuarios con la incorporación de documentos en papel en los flujos de trabajo digitales gracias a su pantalla táctil color de 8 pulgadas para previsualizar, editar y enviar documentos de forma electrónica. Junto a este modelo, las impresoras HP Officejet Pro 251dw y Officejet Pro 276dw MFP proporcionan impresión profesional en color con un coste por página hasta un 50 % menor que las impresoras láser y cuentan con funciones de gestión para empresas, tales como Web Jetadmin, que hasta ahora sólo han estado disponibles en los productos HP LaserJet.

No hay que olvidar en esta oferta para pymes otras soluciones como la impresora All-in-One HP Officejet 7610 de formato A3+, que tiene como gran ventaja la realización de trabajos de impresión de gran formato con un coste eficiente “in-house”, así como el escáner HP Scanjet Pro 3000 s2, con el que las pymes podrán realizar tareas de escaneado de forma sencilla e intuitiva con unos resultados de calidad, nítidos y con posibilidad de escanear a doble cara de una sola pasada, además de detección de alimentación múltiple HP EveryPage Ultrasonic, para evitar que se escanee a la vez más de una página.

Fuente: IDG

Certificación de cartuchos de toner. Desempeño, Calidad y Futuro



El próximo viernes 24 de mayo se llevará a cabo en Buenos Aires un encuentro organizado por Guía del Reciclador y CAMOCA, cuyo objetivo será el de difundir información detallada acerca de la certificación de los cartuchos de toner.

¿Por qué certificar?
A muchas empresas les sucedió lo mismo. Empezaron a comprar productos remanufacturados de muy buena calidad y con un determinado precio, pero luego otro remanufacturador lo tentó por unos pesos menos y así empezó a bajar los costos, pero sin tener en cuenta que esa baja de precios iba acompañada de una disminución en la calidad del producto que le entregaban. Hasta que, finalmente, llegó a comprar un cartucho con tantos problemas y de tan bajo rendimiento que dijo “¡basta!, vuelvo a los originales”. Y así no solo la primera empresa del gremio perdió el cliente; también la ultima.

Esa es la razón por la que conviene certificar producto. Al certificar un producto, uno se compromete a entregar cartuchos de la misma calidad siempre y si en algún momento surge algún problema, la empresa contará con un sistema de respuesta rápido y eficaz  para  subsanarlo.

Las empresas que tienen sus procesos certificados bajo normas ISO 9001, esto lo cumplen y con creces.  Pero les falta algo más: “identificar”  a su producción como un producto de calidad controlado por un agente externo. Y esa es la función de las certificadoras, que luego de controlar todos los parámetros solicitados por la especificación,  les dará  las estampillas que identifican un producto certificado.

Certificación de cartuchos de toner
El gremio de remanufcaturadores en Argentina cuenta con una certificación voluntaria de cartuchos de toner, cuyo contenido es un conjunto de requerimientos técnicos, de infraestructura  y de gestión de procesos que definen y garantizan un determinado grado de calidad para los productos remanufacturados fabricados de acuerdo con el mismo

En la actualidad solo dos empresas argentinas poseen productos con sello certificado, por lo que resulta de gran importancia promover la adhesión de muchas para poder cubrir las necesidades del Estado y empresas que trabajan con productos certificados.

Cómo participar del evento
Lugar: CAME - Florida 15 Piso 3, CABA – Salón Dr. Arturo Frondizi
Día: Viernes 24 de mayo
Horario: 13:30 a 17:00


Programa
13:30 a 14:00
Acreditaciones

14:00 a 14:10
Apertura – Presentación a cargo de Daniel Abbate (Silog S.A.)

14:10 a 14:30
Visión del Sector desde la Comunicación -  Gustavo Molinatti (Guía del Reciclador)

14:30 a 15:00
¿Cómo Certificar IRAM? – Lic. Ángel Pérez (Certificaciones Voluntarias, IRAM)

15:00 a 15:30
¿Qué experiencia nos dio? – Rosanna Recchia (Veneta Rosario SRL) y Marcelo Federigi (Fedetek SRL)

15:30 a 15:45
Break

15:45 a 16:00
Promoción y financiamiento del Sector y Medio Ambiente – Norma Córdoba (Consultora) y Jorge Santkovsky (Scrap y Rezagos SRL)

16:00 a 16:45
Mesa de Consultas y debate
Integrarán el panel representantes de: IRAM, Certificación, Proveedores de insumos y Medio Ambiente

16:45 a 17:00
Cierre  a cargo de Daniel Abbate y Carlos Scimone

Reservas
Inscripción hasta el día 22 de mayo a las 18.00 hs.
Arancel para Socios de la CAMOCA: $100 (IVA incluido)
Arancel para No Socios de la CAMOCA: $200 (IVA incluido)

Transferencias y Depósitos en la Cta. Cte. Nº 14118-9 del Banco Provincia de Bs. AS.
Sucursal Suipacha Nº 4019
CBU 01400199 01401901411895
CUIT N° 30-56155228-9
Cámara Argentina Máq. Oficina


Inscripción limitada (por el espacio del salón)

Consultas y reservas
info@camoca.com.ar – (11) 4327-0830/1073
info@guiadelreciclador.com – (11) 4612-1726

¿El medio ambiente es un tema clave en su negocio de remanufactura?


Participe de nuestra nueva encuesta Online:

SCP lanzar máquina de reciclado inkjet totalmente automática



En línea con una tendencia que parece fortalecerse y para fomentar el desarrollo industrial del país, SCP se complace en anunciar el lanzamiento de su primera máquina de reciclado inkjet totalmente automática. De diseño compacto e intuitivo, SCP pondrá a disponibilidad del gremio una primera unidad de reciclado de cartuchos inkjet, la cual forma parte de un plan integral de desarrollo más ambicioso, que busca desplegar una completa línea de soluciones para hacer más sencillo el servicio de reciclado de cartuchos inkjet y laser.

Para más información visite www.insumoservicomp.com.ar o escríbanos a info@insumoservicomp.com.ar

Hewlett-Packard mejora las previsiones de los analistas



A pesar que Hewlett-Packard ha bajado sus ingresos en el primer trimestre de su año fiscal, los resultados no han sido tan negativos como habían pronosticado los expertos desde Wall Street.

La reducción de costos iniciada por la CEO Meg Whitman, unida a un aumento de la demanda para su sección de servicios para empresas, son consideradas como señales positivas dentro de los planes de la compañía, que trata de compensar la mala marcha de su negocio de PCs domésticos (-8%) y de impresoras (-5%).

De cara al futuro, se espera que el área de servidores, que destaca por alojar páginas web y redes corporativas, junto a los servicios de almacenamiento de datos, sean los motores de la recuperación de Hewlett-Packard.

En lo referente a los ingresos del primer trimestre, estos descendieron un 5,6 por ciento hasta los 28.400 millones de dólares, una cifra que mejora la estimada por los analistas, que pensaban que se quedarían en los 27.800 millones de euros.

Por su parte, en el apartado de los beneficios, estos fueron de 1.232 millones de dólares, lo que equivale a un descenso del 16 por ciento sobre el mismo período del año anterior, como recogen desde Bloomberg.

Asimismo, los beneficios por acción de Hewlett-Packard, sin contar con las amortizaciones, gastos reestructurales y otros cargos, fueron de 82 céntimos, cifra muy superior a los 71 céntimos que preveían en Wall Street.

Al valorar los resultados, Meg Whitman ha señalado que “todavía tienen mucho trabajo por delante para generar el crecimiento deseado”, pero se ha mostrado optimista ya que la empresa está “empezando a recuperar” parte del  terreno perdido.

Fuente: Silicon News

Static Control nombra a Anthony De Angelis como nuevo directivo Global de Información

Su rol principal será el de proveer conocimiento y liderazgo en la implementación de las iniciativas de negocios globales de Static Control


Sanford, N.C. –  Static Control anunció el nombramiento de Anthony De Angelis como nuevo directivo de información global de la compañía.

De Angelis se incorpora a Static Control con una experiencia IT de más de 25 años, habiendo ejercido cargos en HP como Director de Tecnología y en Nielson Ratings como Ejecutivo de Tecnología. Su rol principal será el de proveer conocimiento y liderazgo en la implementación de las iniciativas de negocios globales de Static Control.

“Espero trabajar junto al equipo de Static Control para continuar nuestro crecimiento global”, comentó De Angelis.

“Estamos muy contentos que Anthony haya decidió unirse a nosotros, aún más en este particular momento de rápido crecimiento global de nuestra compañía”, afirmó Ed Swartz, fundador y CEO de Static Control. “Seguimos buscando los mejores y más brillantes talentos, y Anthony será de un gran valor para nuestro equipo”.

Anthony inició su trabajo el pasado 6 de mayo de 2013.

Para más información visite www.scc-inc.com

Epson WF-2540: Buena impresión, pero tintas caras



Según una evaluación de PCWorld, la impresora multifuncional de inyección de tinta en colores Epson Workforce WF-2540 (USD130) produce resultados atractivos, pero el costo de la tinta es alto y las fotos en papel de brillo imprimen con lentitud.

“Configurar la WF-2540 es un paseo”, afirma PC World. “Incluye conexiones USB, ethernet y Wi-Fi. El LCD de 2,5 pulgadas, los botones y teclado son aceptables, pero la ejecución está malograda. Por ejemplo, hay que oprimir el botón Aceptar en momentos cuando el botón de menú/inicio sería suficiente”.

En relación a los consumibles, “el cartucho negro estándar de 175 páginas cuesta USD17, lo que resulta en 7,4 centavos por página. Los cartuchos cian, magenta y amarillo de 165 páginas valen USD9, o 5,45 centavos por página. Una página de cuatro colores a 23,75 centavos no es una ganga. Los suministros de negro XL para 500 páginas (USD30) y de colores para 450 páginas (USD13) resultan todavía muy por encima del promedio”.

“Las copias y los documentos normales salen con suficiente rapidez, pero las digitalizaciones son lentas. La multifuncional se demora mucho con las fotos en papel de brillo, un problema que varía según la configuración. No vimos pérdida de fidelidad en el modo de Alta calidad comparado con el modo Mejor y sólo una pérdida modesta cuando usamos el modo de Calidad”, concluye.

Fuente: PC World

Aspectos ambientales del reciclado de cartuchos Ink Jet: Guía de buenas prácticas


Por Roberto Goldschmidt

A todos nos habrá pasado alguna vez estar en alguna reunión cuando charlando copa en mano, surge la pregunta: ¿y vos a qué te dedicas?

Al comentar nuestra actividad en el reciclado de cartuchos, la producción de tintas o los sistemas continuos, en general las reacciones y comentarios de los asistentes apuntan en dos direcciones opuestas. Por un lado están quienes comentan alguna mala experiencia con cartuchos alternativos o recargados, y por el otro lado están aquellos que ya han adoptado estos sistemas hace tiempo y están fascinados con el ahorro de dinero que lograron.

Más allá de las buenas o malas experiencias, lo que todo el  mundo está de acuerdo y los que estamos en el ambiente recalcamos para darnos  importancia e impresionar a alguna señorita sensible, es lo “verde” que es nuestra actividad y  lo que aporta al cuidado del planeta.

En la reunión se pasa a otro tema, pasa el tiempo y al volver a nuestra casa reflexionamos: es cierto que el reciclado de cartuchos y la recarga son, en términos ambientales, más “amigables” que el simple hecho de usar y tirar cartuchos a la basura. Pero también es cierto que queda mucho por hacer si queremos que nuestra actividad no contamine ni genere riesgos para la salud y el ambiente.

Aspectos ambientales en el proceso de reciclado
Hagamos un análisis de todos los aspectos ambientales involucrados en el  proceso de reciclado. Este análisis, en general, se hace por medio de un diagrama de flujo.

En el diagrama de flujo se conectan con flechas las distintas operaciones unitarias del proceso de reciclado, cuidando de no dividir el mismo en infinitas operaciones (muchas intrascendentes) ni tampoco de hacer un diagrama tan general que no aporte al análisis. Como ejemplo damos el diagrama de la figura 1 donde se muestra a grandes rasgos las principales operaciones unitarias desde que se recibe el cartucho hasta que se entrega nuevamente al cliente. Hasta aquí sin haber hecho ningún tipo de análisis ambiental.


Figura 1: Diagrama de flujo de un proceso de recarga y reciclado de cartucho


No cabe duda que siempre el reciclado aporta mucho en cuestiones ambientales ya que un cartucho reciclado se utiliza 4 o 5 veces, evitando la generación de residuos. No solo por el cartucho en si, sino también por el embalaje, que siempre en el caso del reciclado es más sencillo que en un cartucho de marca.

Figura 2- Cartuchos desechados que podrían reciclarse

Para analizar el proceso de reciclado o recarga desde el punto de vista ambiental tenemos que utilizar dos parámetros:
1. Qué impactos provoca la actividad y procesos habituales de recarga. 
2. En un segundo paso se deberá analizar la posibilidad de un accidente y ambientalmente que consecuencias podría tener. Un ejemplo sería que se vuelque un bidón de tinta.

Trabajando sobre el diagrama de flujo del proceso de la figura 1, iremos marcando en cada operación unitaria los aspectos ambientales involucrados o, para hacerlo más simple, qué residuos se generan. Como primer paso lo haremos para el procedimiento habitual, dejando de lado la posibilidad de accidentes.

En la figura 3 se muestra el resultado de este análisis, donde vemos que existen 3 tipos de residuos o desechos.


Figura 3: Diagrama  del proceso de reciclado de la fig. 1, con el agregado del flujo y tipo de desechos generados en cada operación. (Nota: RSU: Son residuos sólidos urbanos)


Tipos de residuos generados al reciclar

Restos limpios de embalaje
En primer término tenemos los restos limpios de embalaje. Sea que el reciclador los retire en el domicilio del cliente o que éste lo lleve a la empresa de reciclado, en general el cartucho usado llega en una bolsa o caja. Si este embalaje no está impregnado de tinta es un residuo asimilable a los residuos sólidos urbanos (R.S.U.). 

Los R.S.U. son los residuos que retira el camión de la basura domiciliaria, por lo tanto este embase seguirá el mismo camino que cualquier bolsa o cartón de nuestra casa u oficina: se separa para reciclar o se junta con el resto de la basura que se tira al contenedor de la calle.
El único cuidado que se debe tener es no mezclarlo con residuos contaminados, ya que un RSU al “ensuciarse” con un residuo industrial (en nuestro caso tinta) automáticamente se transforma en un residuo industrial o peligroso.

Líquidos
El segundo tipo de residuos son los líquidos de los lavados, restos de tintas, derrames, etc. Estos efluentes son generados tanto al lavar el interior de los cartuchos a reciclar, como al lavar elementos de trabajo. El diagrama  de la figura 3 se realizó solo a modo de ejemplo, tomando los elementos más significativos del proceso de reciclado. Pero debe tenerse en cuenta que a los efluentes líquidos enumerados, se agregan los líquidos de las bateas de ultrasonidos utilizados para destapar cartuchos, los vuelcos accidentales de tintas, etc.

Todos los efluentes incluidos en esta categoría son efluentes de tipo industrial y no deben volcarse junto con las aguas  de uso doméstico.
En general la mejor solución a los efluentes líquidos producto de la actividad de reciclado es almacenar el líquido en bidones, ya que por los volúmenes manejados no se justifica diseñar, construir y operar una planta de tratamiento.

La normativa ambiental considera estos envases con líquidos residuales como residuos industriales. 

Los residuos industriales pueden almacenarse por un plazo máximo de un año antes de enviarlos a tratamiento. Esto significa que una vez al año se deberá contratar a  un operador autorizado  para que retire y destruya en forma controlada estos residuos. Este operador, una vez realizada la destrucción de los residuos, nos entregará un certificado que acredita que nuestros residuos fueron gestionados adecuadamente.

Residuos sólidos
El tercer tipo de residuo que genera nuestra actividad son los residuos sólidos no asimilables a los urbanos, o sea  residuos sólidos industriales.

Este tipo de residuo está formado en nuestra actividad por bidones de tinta vacíos, cartuchos descartados por mal funcionamiento, bolsas o cajas con tinta, guantes y  trapos  ya utilizados, etc.

Estos residuos sólidos deben ser almacenados. Como en el caso de los bidones con  residuos líquidos una vez al año, como máximo, se llamará a un operador habilitado para su retiro y destrucción. 

Por regla general, el operador habilitado siempre pregunta qué tipo de residuo es el que debe retirar para saber que tratamiento aplicar. En el caso del reciclado de cartuchos la normativa clasifica los residuos como “Y12: Desechos resultantes de la producción, preparación y utilización de tintas, colorantes, pigmentos, pinturas, lacas y barnices”.

Todos los residuos deben almacenarse en recipientes adecuados, rotulados y ubicados en un área asignada para tal fin (ver figura 4).

Figura 4 - Almacenaje de residuos

Una recomendación para reducir el volumen de residuos es utilizar los mismos bidones de tinta usados para almacenar los efluentes líquidos.

Análisis de riesgos y accidentes
Así como se realizó un diagrama de flujo analizando para cada operación unitaria qué residuos se generan y cómo se manejarán los mismos, debe hacerse un análisis similar respecto a las posibilidades de accidentes y los riesgos ambientales que involucran.

Básicamente el principal tipo de accidente que puede ocurrir durante las operaciones de limpieza y recarga es el derrame de tinta o algún líquido de limpieza. La solución es contar con algún material absorbente para recoger el líquido y luego almacenar este material para enviarlo a tratar junto con el resto de los residuos.

En el caso de revendedores de tintas o aquellos recicladores que almacenen grandes cantidades de productos, deberán diseñar sus depósitos de forma tal que en caso de roturas de envases y derrame, el contenido de los mismos quede acotado para poder ser recogido y almacenado.

Una solución simple son las bandejas anti-derrame (ver figura 5).


Figura 5 – Bandeja o bateas anti derrame


Conclusión
Hemos visto en este artículo los aspectos ambientales y los riesgos involucrados en la industria del reciclado. Hemos visto también la mejor forma de gestionar los residuos.  Mas allá de este análisis debemos tener claro que reciclar, recargar y remanufacturar cartuchos siempre es la mejor alternativa que tenemos como sociedad ante la necesidad de utilizar la impresora. Pero sabiendo que tomando ciertos cuidados nuestra actividad será todavía más sustentable.

También es importante tener en cuenta, aunque la normativa no lo haga, el tamaño del emprendimiento. No es mismo una empresa que remanufactura grandes cantidades de cartuchos y maneja unos 1.000 litros de tinta por mes que un micro-emprendedor que recorre en bicicleta su barrio ofreciendo en los comercios sus servicios de recarga.



Sobre el autor
Roberto Goldschmidt es Técnico Químico, Licenciado en Gestión Ambiental. Es titular de la firma Paipe: Soluciones ambientales y productos innovadores, empresa que roduce tintas ink jet,  limpiacabezales y productos para el tratamiento de efluentes industriales.
Roberto también realiza trabajos de consultoría ambiental, capacitaciones, y diseño e implementación de sistemas de tratamiento de efluentes. Ejerce la docencia en el ISFDyT 140 en materias del último año de la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental.

Contactos
Roberto@quimicapaipe.com.ar
www.quimicapaipe.com.ar

A la venta primeras impresoras 3-D para el hogar



La impresora The Cube, producida por 3D Systems, puede imprimir objetos plásticos en 3-D, y ahora está a la venta en Staples
Las impresoras 3-D ya están disponibles para todos. Puedes comprar una en la tienda de artículos de oficina Staples por 1.300 dólares

Staples dice que es el primer minorista en Estados Unidos en vender una impresora 3-D. Empezó vendiendo The Cube, un producto de 3-D Systems, en Staples.com el viernes,  y la impresora llegará a “muchas” de las tiendas de Staples en junio.

Aunque las impresoras 3-D han sido usadas por mucho tiempo para la fabricación industrial, poco a poco se popularizan las versiones caseras de esos dispositivos.

The Cube, como otras impresoras 3-D, es una máquina que crea objetos físicos tridimensionales. La impresora usa un archivo de diseño digital como cianotipo y luego construye el objeto capa por capa con plástico. Los usuarios pueden imprimir todo lo que puedan diseñar, incluyendo figuras de acción, portacelulares y portavasos.

The Cube puede imprimir objetos de hasta 13 centímetros de alto, ancho y largo en 16 colores diferentes, y viene con 25 plantillas de diseño gratuitas. Las acciones de 3D Systems crecieron 4 % después del anuncio el viernes pero terminaron el día en 1 % de crecimiento. Las acciones de Staples cerraron en casi 3 % de aumento.

George Young, socio de Villere & Co. —compañía accionista de 3D Systems—, dice que el anuncio de Staples valida la misión de 3D Systems “porque hemos estado diciendo que su tecnología puede cubrir todo el espectro: desde líneas de producción a casas de los usuarios. Y un minorista como Staples obviamente conoce lo que sus consumidores quieren”.

3D Systems dice que está dedicado a la “democratización” de las impresoras 3-D, haciendo que la compleja y costosa tecnología esté disponible para las masas. Pero la compañía enfrenta mucha competencia.

Quizá la compañía de impresoras 3-D con más trabajo es Makerbot, de Brooklyn, que presentó su "Replicator 2x" —d 2.800 dólares— en el Consumer Electronics Show en enero.

Tras el éxito de Makerbot, Kickstarter —el sitio de crowdfunding— rápidamente se llenó de rivales con nombre similares: Printrbot, TangiBot, Ultra-Bot, RigidBot, Gigabot y Bukobot.

Aunque muchos propietarios de impresoras 3-D pueden estar usando los dispositivos para hacer prototipos de inventos o simplemente para divertirse con juguetes plásticos, otras industrias están aprovechando el potencial de las impresoras. Los chefs están usando las impresoras para crear comida con diseños elaborados. Los doctores incluso están experimentando con las versiones avanzadas de las máquinas para hacer órganos artificiales y prótesis.

En algunos casos, los diseños 3-D han sido polémicos. Makerbot enfrentó gran presión en 2012 para rastrear y retirar los diseños descargables de partes de armas, después del tiroteo en una escuela de Newtown. El repositorio de archivos de diseño de Makerbot, llamado Thingiverse, ha prohibido “la creación de armas”, pero esas acciones no eran sancionadas hasta la campaña de diciembre.

Fuente: CNN

GTC Ribbon renueva su compromiso con Sensient Imaging Technologies



En estos tiempos la  impresora se ha convertido en un elemento indispensable del ordenador. La mayoría tenemos una, pero pocas veces sabemos sobre cómo funcionan o qué características  tienen las diferentes tecnologías que utilizan sus  fabricantes.

Para el uso hogareño por lo general recurrimos  a las impresoras de  inyección de  tinta. Las impresoras de ink jet funcionan expulsando la tinta del cartucho a través de  inyectores y estas a la  vez se pueden clasificar en:

Inyección térmica 
Aplicando calor a un elemento eléctrico en la parte  superior del cartucho, la tinta  se  dilata hasta  expulsar parte de la misma  con una  gota. Este método es  utilizado por los  fabricantes HP, Canon y Lexmark, que tienen los cabezales e inyectores en el  propio cartucho.

Piezo eléctrica
A través de la  vibración de un elemento piezo-eléctrico, la tinta escapa a través de los inyectores. La marca Epson utiliza en sus  impresoras este método y el cabezal se  encuentra  en la impresora, no en el cartucho.

Debido a las nuevas tecnologías, a la digitalización fotográfica, internet, conexiones inalámbricas, etc., cada vez somos más  exigentes en el resultado final de nuestros trabajos. Por ello  la calidad  del papel, en sus  distintas calidades, gramajes y variados encapados, es necesaria tenerla en cuenta. Pero más importante es saber de la calidad de la impresora, sus  formas  de  impresión y la calidad de  sus  tintas.

En este  proceso donde el original permite su reciclado y debiendo ser este óptimo en su resultado, requiere un producto de  calidad y  en ello estamos en nuestra  empresa  desde  hace más de 25 años. GTC Ribbon S.A., pionera en la provisión de insumos para el reciclado de cartuchos de tintas y  tóner láser, en los primeros tiempos  comercializaba  las principales marcas en estos  insumos, como ser Formulabs, principal proveedor  de  los  equipos  OEM.

Con el paso del tiempo esta empresa se transformó en lo que hoy es Sensient Imaging Technologies,  que con incorporación de  tecnología y gran inversión,  ha crecido y desarrollado nuevas  fórmulas para todas las  tecnologías y marcas de Impresoras.

Entre otras tintas que comercializamos, disponemos de tinta pigmentada, una tinta de base  solida no disuelta en agua, sí en una disolución especifica  de alta resistencia al agua, que no se  decolora fácilmente y tiene mayor  durabilidad.

Tinta de base al agua  dye
La tinta se halla disuelta, es poco resistente al agua, proporciona amplitud y luminosidad de color y poca resistencia  a la luz. Entre los complementos para el óptimo reciclado de los cartuchos de  tinta, Sensient ha desarrollado un producto para mejorar la  calidad  del remanufacturado de los mismos: el Revive Tonic, limpiador de inyectores y restaurador de los cartuchos de  tinta. Solución eficaz para purgar cartuchos, poner en remojo cabezales de impresión y limpiar la línea  alimentadora de  tinta.

Para más información contactarse con la División Tóner,  vía e-mail a toner@gtcribbon.com o por teléfono al 4488-0755/0895. También puede visitar nuestra web: www.gtcribbon.com

Más Noticias