Brother MCF-J4510DW, análisis a fondo



Brother ha introducido una nueva serie de impresoras multifunción A4 orientadas a los profesionales y a las pymes. Estos equipos de inyección de tinta destacan por su novedoso diseño de impresión apaisada. Este cambio en la orientación del papel consigue un equipo más compacto y una mejora ligera en la velocidad de impresión. El equipo Brother MCF-J4510DW incorpora las funciones de copia, escaneo y fax. La velocidad máxima de impresión es de 20 páginas por minuto en blanco y negro y 18 páginas por minuto en color con una resolución máxima de 6.000 x 1.200 ppp. Además, también hay que destacar la nueva interfaz intuitiva integrada en su panel táctil de 9,3 centímetros. Te contamos todos los detalles sobre el equipo Brother MCF-J4510DW en este análisis a fondo.


Impresión y tipos de papel
La velocidad de impresión de la Brother MCF-J4510DW es de hasta 20 páginas por minuto en blanco y negro y 18 páginas por minuto en color. Hay que destacar que se trata de un equipo que permite imprimir a doble cara de serie, una opción muy interesante para ahorrar papel.  Además, cuenta con una buena calidad de impresión de hasta 6.000 x 1.200 puntos por pulgada. Una de las opciones que ha querido destacar Brother es su modo de ahorro de tinta. Este modo detecta automáticamente los elementos que tiene la página. Así, el texto se imprimirá con una calidad mayor que la de borrador, pero otros elementos como gráficos o imágenes se imprimirán con peor calidad para no gastar tanta tinta.

Otro de los aspectos destacados de este equipo es la posibilidad de realizar impresiones o copias en formato A3. Para ello, se utiliza una ranura de alimentación encontrada en la parte trasera de la impresora. El equipo ofrece la opción de transformar documentos en formato A4 al formato A3 (y viceversa). Además de estos dos formatos, la impresora permite imprimir a fotos del tamaño de 10 x 15 centímetros o 9 x 13 centímetros y tarjetas.

El equipo cuenta con una bandeja de papel de hasta 150 páginas. Además, también incorpora un alimentador automático de hasta 20 hojas y una ranura de alimentación en la parte trasera para poder introducir las páginas en formato A3.


Diseño
Uno de los puntos más atractivos de este equipo multifunción de Brother es su diseño. La compañía ha introducido la idea de la impresión apaisada para crear un equipo más compacto. Este tipo de impresión consiste en cambiar la orientación del papel a la hora de introducir las hojas dentro de la impresora. Las dimensiones del modelo Brother MCF-J4510DW es de 48 x 29 x 18,6 centímetros y el peso es de 9,3 kilos. Esto lo convierte en un equipo que cabrá sin problemas en cualquier oficina o despacho. En su diseño se combinan los colores blanco y negro (blanco para los laterales y la parte trasera y negro para la parte superior, la pantalla táctil y una franja horizontal que recorre toda la impresora). Estas líneas resultan bastante elegantes y modernas. Otro de los puntos que hay que destacar es su pantalla táctil de 9,3 centímetros y un panel numérico para el fax que solo se ilumina cuando necesitemos utilizar esta función.

Copia, escáner y fax
La función de copia del equipo Brother MCF-J4510DW permite alcanzar unas velocidades de 12 copiaspor minuto en blanco y negro y 9 copias por minuto en color. La resolución máxima es de 1.200 x 1.200 puntos por pulgada. Además, se pueden minimizar las copias hasta un 25% o maximizarlo hasta un 400%.

En cuanto a la función de escáner, cuenta con una resolución óptica de 2.400 x 2.400 puntos por pulgada. La velocidad de escaneo es de 3,37 segundos tanto en blanco y negro como en color (en documentos de tamaño A4 con una resolución de 100 x 100 ppp). Entre las funciones posibles contamos con la función de escanear un documento a una imagen o un archivo PDF, o bien enviarlo directamente a través de un archivo adjunto en un correo electrónico. Por último, tenemos la opción de escanear archivos con reconocimiento OCR para poder editar el documento.


Conectividad
La impresora Brother MCF-J4510DW cuenta con un puerto USB 2.0 para poder trabajar con una memoria USB o un disco duro externo. También incorpora un puerto Ethernet para conectarlo físicamente a la red y un cable para unirlo al ordenador. Eso sí, gracias a su conectividad WiFi podremos conectarnos directamente a la red local sin necesidad de cables, un punto bastante ventajoso para instalar la impresora en cualquier rincón de la oficina.
Además, la compañía también ha reforzado sus capacidades de red con un importante número de aplicaciones. Entre ellas cabe destacar el acceso a servicios de almacenamiento como Dropbox oSkyDrive, a herramientas de productividad como Evernote y a redes sociales como Facebook o Flickr. Dentro de estos servicios podremos imprimir con facilidad los archivos almacenados o las fotos. También destaca las diferentes opciones para escanear los documentos y enviarlos directamente a través de un correo adjunto o a un servidor FTP. Estas opciones se completan con la capacidad de utilizar aplicaciones como Google Cloud Connect para imprimir archivos directamente desde un smartphone o un tablet.


Precio y opiniones
El precio del Brother MCF-J4510DW es de 180 euros. Sin duda, se trata de una apuesta muy interesante por la unión de un diseño novedoso y atractivo, la interfaz intuitiva con la que cuenta su pantalla táctil y las prestaciones en velocidad y calidad que ofrece. Además, cuenta con impresión a doble cara de serie yconexión WiFi para poder conectarla a la red local sin necesidad de utilizar cables. Eso sí, hay que tener en cuenta que se trata de una impresora de inyección de tinta que se sitúa en la frontera entre su uso profesional y su uso para el campo de consumo. Las pymes que necesiten imprimir un mayor número de páginas seguramente encuentren más útil optar por una impresora láser con un precio algo superior.

Ficha técnica

Modelo
Brother MCF-J4510DW
Dimensiones
48 x 29 x 18,6 centímetros
9,3 kilos
Impresión
Hasta 20 ppm en blanco y negro y 18 ppm en color
Impresión a doble cara de serie
Modo de impresión apaisado
Resolución de hasta 6.000 x 1.200 puntos por pulgada
Escáner
Velocidad de escaneo de 3,37 segundos en monocromo y color
Resolución óptica de 2.400 x 2.400 ppp
Copia
Velocidad de copia de 12 cpm en blanco y negro y 9 cpm en color
Resolución de 1.200 x 1.200 ppp
Fax
100 números de marcación rápida
Envía el mismo fax a 200 destinos diferentes
Formatos de papel admitidos
A3, A4, A5, A6, B5, papeles fotográficos de 10 x 15 y de 9 x 13 centímetros, cartulinas
Capacidad de papel
Bandeja de entrada de 150 hojas
Alimentador automático de 20 hojas
Ranura de alimentación para documentos A3


Fuente: Tuexperto.com

¿Qué sabes realmente sobre chips de cartuchos?


Por Mike Josiah y el personal técnico en Uninet

Traducido por Enrique Stura, UniNet Argentina 

¿Qué es un chip de cartucho? ¿Qué hace realmente un chip de cartucho? ¿Qué puede NO hacer un chip?

Las respuestas a estas preguntas pueden ser a la vez simples y complicadas.  Dado que ahora son una gran parte de nuestra industria, pensamos que un buen momento para cubrir los orígenes de chips de cartuchos y su desarrollo a través de los años. También veremos las diferentes tecnologías utilizadas, las diferencias en algunas de los últimos diseños y posiblemente lo más importante es lo que pueden y no pueden hacer.

A través de los años los chips de cartuchos  han evolucionado bastantes, (a veces más rápidos que la tecnología utilizada en los cartuchos en donde se aplican). Si no lo has aún, echa un vistazo a la imagen inicial en este artículo, hay más de 20 años de chips en allí.

Antes de empezar, vamos a cubrir un poco de historia del chip.

Antes del uso de chips había una buena cantidad de cartuchos que utilizan fusibles eléctricos de una forma u otra. Fueron baratos y fácilmente reemplazados. Vea las figuras A y B.  Cuando los chips de cartuchos aparecieron por primera vez, eran muy simples y fácilmente restaurables. De hecho podría restablecerse con una simple caja que servía para reescribir el código. Visto por primera vez en la primavera de 1992 el motor TEC 1305 fue uno de los primeros en usar chips. Los chips utilizados en el TEC 1305 y también el motor de la Xerox N24 que salió poco después eran dispositivos bastante simples. (Ver figura 1).

Inicialmente HP aprovechó chips disponibles en el mercado  para la impresora Color LJ 4500. Sólo enchufaban en un zócalo. En la figura 2 se puede ver la progresión de diseños de HP a través de los años en referencia a los chips compatibles del mercado  de reposición. Vemos ahí el viejo ci 4500,  el primer chip de radiofrecuencia, uno de las primeras plaquetas SMT (tecnología de montaje superficial) y finalmente las versiones de tipo ASiC utilizado hoy.

Lexmark ha sido uno de los más desafiantes OEM para nuestra industria. El Optra T (4069) no era demasiado complicado para superar, pero con el lanzamiento de la serie T520, nuestro mundo cambió. Una de las primeras soluciones de recambio debía tener una mini-plaqueta  alambrada de tal forma  que realmente permitía ser montada sobre el chip OEM usado existente en un estilo "Tándem". Fue conectado a una pequeña plaqueta de paso que encaja en la ranura del OEM. Luego vinieron las primeras plaquetas integrales. Comenzaron con componentes algo grandes que con el tiempo fueron miniaturizados en la medida que la industria evolucionaba. Entonces finalmente las nuevas plaquetas más pequeñas con códigos de cifrado extremadamente complejos que es lo que tenemos ahora. Vea la figura 3

Con pocas excepciones, todos los chips de HP y Lexmark han sido de los tipos de contactos que poseen los mismos plateado en las superficies que tocan los contactos de las máquinas cuando se instala. (HP-4100, 4600 y 9000 excluidos). Otro estilo de chip es el tipo de RF (Radio frecuencia). Estos chips transmiten una pequeña señal a través de una antena para comunicarse con la impresora. La antena puede ser una bobina de alambre duro o incluso una etiqueta fina con un circuito flexible impreso en él. Pueden ser y se ven muy diferentes de un fabricante a otro. (Ver figura 4)

También ha habido algunos chips algo raros en su forma y presentación. La figura 5 muestra algunos de ellos. La plaqueta que se parece a una tarjeta de crédito, por ejemplo, se inserta en la máquina cuando se instala un nuevo cartucho para reiniciar el contador de la impresora.

El último desarrollo para tanto el OEM como el mercado de reposición en chips es el  de Circuito Integrado de aplicación especifica.  Se diseñan específicamente para un propósito. La programación es incorporada y es más hardware que software.

Fabricación de chips con circuito integrado de aplicacion especifica. ASiC

El proceso de fabricación de chips ASiC es realmente muy interesante.

Todo comienza con arena o silicio en forma de dióxido de silicio. El dióxido de silicio purificado y fundido y se cultiva un cristal que eventualmente es lo que llamamos un lingote. Por lo general pesan unos 100Kg y tienen forma de un cilindro sólido.

Los lingotes son cortados y cada rebanada se pule hasta que tengan una superficie lisa e impecable de espejo. En este punto las rebanadas son recubiertas con  polímero líquido fotosensible (photo-resist), expuesto, grabado y luego dopadas. El dopaje es donde se agregan otras sustancias químicas a lugares específicos para cambiar la forma en que el silicio conduce la electricidad. Ver figuras C-G.

Ahora dependiendo de lo que se ha de fabricar otras capas de cobre o plomo se agregan. La oblea que se muestra mide 6 "de diámetro. Vea la figura 6

Las obleas son probadas y entonces se cortan para que la oblea produzca miles de chips. Para la HP P4015 se obtienen aproximadamente 15.000 chips con cifrado, por oblea. A continuación son preparados  para que el chip pueda ser cableado para  propósitos de nuestra industria, luego montado en una pequeña placa de circuito. Vea las figuras 7 y 8 para observar vistas ampliadas de los chips en la oblea.

Vea articulo completo

¿Por qué la oficina sin papeles no se hizo realidad?



La promesa existe desde hace décadas, pero los papeles siguen acumulándose en los escritorios, aunque las herramientas para digitalizar la mayoría de los procesos burocráticos existe; falta una legislación que acompañe

Hace años que se habla de la oficina del mañana, la oficina en la que todo será computarizado, digitalizado y con una existencia cero de papel. Sin embargo, aunque en los últimos años han llegado al mercado y a los usuarios posibles sustitutos del papel como las tabletas y los lectores de libros digitales, se sigue imprimiendo en grandes cantidades.

"Hace mucho que se viene hablando de la oficina sin papeles, pero en este momento se gasta más en papel, que en años anteriores. De hecho, conocemos casos en los que empresas de pocas personas llegan a tener una copiadora, dos impresoras, faxes y scanners para un grupo pequeño de empleados", comenta José Gómez Ríos, gerente general de Lexmark Argentina, Uruguay y Paraguay.

José Gómez Ríos, de Lexmark.

Pero este fenómeno no sólo ocurre en empresas locales, un estudio de IDC realizado con ejecutivos de empresas estadounidenses plantea que el consumo de papel y número de fotocopiadoras ha decrecido en el 35% de las organizaciones analizadas, pero no así en las grandes empresas, donde ha aumentado un 32%. Al mismo tiempo resalta que el espacio físico destinado al almacenaje del papel cada vez se está reduciendo más. En la actualidad está en el 15,3% de la dimensión de una oficina, pudiendo llegar al 7,4%.

Esta investigación también revela que el 38% de las empresas tiene empleados equipados con dispositivos móviles para capturar documentos o formularios. "Solo el 14% utiliza escáneres portátiles; el 6% smartphones o tablets; y el 4%, sistemas OCR", observa el estudio.

Entre los principales beneficios por la implementación de las soluciones de "oficinas sin papeles" los expertos destacan la disminución de costos, mejora de productividad, optimización de procesos, incremento de ingresos para la compañía, sustentabilidad (reduce el impacto ecológico), trazabilidad de la información y seguridad.

Por su parte, Ángel Pérez Puletti, CEO y presidente de Baufest, asegura que gracias a la implementación de soluciones de digitalización los ahorros en gastos de consumibles pueden alcanzar hasta el 70%. "Incluso, este gasto puede llegar a reducirse hasta en un 100% en empresas que puedan adecuarse correctamente al concepto de “Oficina sin Papeles'", afirma.

Imprimir o no imprimir, esa es la cuestión

Angel Pérez Puletti, de Baufest

Desde Baufest, manifiestan que este concepto va más allá de la digitalización y gestión de documentos. Implica además diseñar nuevos procesos e implementar un cambio cultural.

"Lo primero a considerar son las razones que impulsan a adoptarlo. Entre los principales encontramos disminuir el uso de documentación en papel; reducir costos de insumos; mejorar procesos de gestión y optimizar el desempeño y la productividad de las personas; aumentar el control y la seguridad de la documentación; e implementar iniciativas de informática verde . Luego deben diseñarse los procesos de captura, almacenamiento, recupero y utilización de la información. Por último deben seleccionarse las herramientas que soporten todo este el proceso", enumera Puletti.

Cuando se le pregunta sobre las razones por las cuales las oficinas aún no digitalizan su información Shano Castex, Product Manager de Lexmark para América Latina, destaca que es difícil ir contra la cultura y costumbres de los consumidores.

"Se han adaptado por años a imprimir, un hábito que lejos de disminuir ha aumentado. Además, hay que considerar que si bien el papel se sigue utilizando, el volumen de información que manejamos ha aumentado exponencialmente - basta con mirar cifras de utilización de Internet, o los tamaños de los discos duros de las PC que utilizamos hasta en nuestras casas -, así es que la proporción de información que manejamos en papel ha disminuido significativamente", comenta.

No obstante, la gerente de marketing de Xerox observa que en los últimos años ha evolucionado fuertemente en este concepto. "Las grandes empresas han entendido el valor que genera; sin embargo hay compañías que aún no pueden avanzar tan rápido como quisieran debido a que no han podido incluirlo dentro de su presupuestos, o bien porque dada la legislación vigente aún no pueden desprenderse de los documentos físicos. Definitivamente, que la legislación acompañe e impulse la adopción de procesos digitales ayudará a acelerarlo", resalta.

María de los Angeles Alvarez, de Xerox. Foto: LA NACION / Guadalupe Aizaga

Como dice la ejecutiva, entre los principales obstáculos que debe sortear la digitalización se encuentran los requerimientos legales que deben acompañar determinada documentación (un buen paso: en el país hace años que las facturas ya pueden ser electrónicas ).

Al mismo tiempo, los expertos aseguran que como en todo nuevo concepto, su adopción tiene que ser gradual. Debe existir un compromiso real de la organización en este tipo de iniciativas, que se materialicen en políticas de uso y generación de papel, así como el impulso de procesos de negocio automatizados.

"Tratándose de un cambio cultural importante, la sugerencia es empezar evaluando los procesos más simples y automatizarlos de manera de evitar la generación de nuevos documentos en papel y mejorar la eficiencia de la organización. La reducción en el uso del soporte papel es posible y existen procesos que permiten llevar a una organización a que deje de utilizar papel y más aún, a poder eliminarlo", concluye Puletti.

Fuente: La Nación


OCP anuncia el lanzamiento de tintas para las series de impresoras HP Officejet Pro X



“El mercado de oficina tradicionalmente ha sido dominado por tecnología con base láser, pero la introducción de dispositivos inkjet de página ancha con fuerte velocidad, calidad de impresión, y capacidades de manejo de papel de un mercado líder como HP pudo realmente cambiar cómo los consumidores ven la tecnología inkjet.”,  Cathy Martin, Info Trends

HP acaba de lanzar recientemente dos impresoras de función simple (Officejet Pro x451dn, x551dw) y dos multifunción (Officejet Pro x476dn, x576dw), usando Tecnología de Página Ancha HP, permitiendo impresiones de pasada simple  con velocidad hasta  70 ppm en modo calidad Oficina General. La OEM asegura entregar impresiones de alta calidad con hasta dos veces la velocidad y la mitad del costo de láser. 1,2

Los cartuchos de Página Ancha HP No. 970 y 971 son cartuchos de una sola tinta y contienen tintas de todos los pigmentos que dicen ser vibrantes, resistentes al agua, y durarán décadas. HP habla acerca de imprimir hasta 9,200 páginas con el cartucho te tinta negro XL y hasta 6,000 páginas con el cartucho color de larga duración.
El Departamento R&D de OCP desarrolló nueva marca de tintas pigmentadas para los cartuchos HP 970 y 971 dándoles propiedades similares a las OEM.

Una lista completa de las nuevas tintas OCP se muestra a continuación:

Impresora
Cartucho OEM
Color / Tipo
Tinta (s) OCP
Rendimiento Página OEM

HP Officejet Pro
x451dn
x551dw
x476dn
x576dw

No. 970 (CN621A)
No. 971 (CN622A)
No. 971 (CN623A)
No. 971 (CN624A)
Pigmento Negro
Cyan
Magenta
Amarillo
BKP 260
CP 260
MP 260
YP 260
̴3.000 páginas
̴2.500 páginas
̴2.500 páginas
̴2.500 páginas
No. 970XL (CN625A)
No. 971XL (CN626A)
No. 971XL (CN627A)
No. 971XL (CN628A)
Pigmento Negro
Cyan
Magenta
Amarillo
BKP 260
CP 260
MP 260
YP 260
̴9.200 páginas
̴6.600 páginas
̴6.600 páginas
̴6.600 páginas

1. Basado en las velocidades de impresión más rápidas publicadas para los modelos HP X551dw y X576dw comparado con láser y MFP desktop color inkjet <$1000 USD e impresoras <$800 USD validado por WirthConsulting.org Jan. 2013. Para más información, ver www.hp.com/go/printerspeeds.

2. Costo por página (CPP) , declaración basada en la mayoría de MFP laser color <$1,000 USD MSRP e impresoras láser color <$800 USD MSRP a partir de marzo de 2012, rendimiento ISO basado sobre impresión continua en modo por defecto basado en la participación en el mercado como fue informado por IDC a partir de Q1 2012. Las comparaciones CPP para suministros láser son basados en especificaciones publicadas de los cartuchos de la más alta capacidad de manufacturadores. CPP basado en precios estimados de venta sobre cartuchos tinta HP 970XL/971XL. Para más información, www.hp.com/go/learnaboutsupplies.

Como ya es conocido de cartuchos HP anteriores, los nuevos cartuchos HP 970 / 971 están también equipados con un chip que es reconocido por la impresora. Un chip de reemplazo así también como una solución de reseteado no existe en la actualidad. Hasta el momento no tenemos información acerca de si habrá una solución disponible.

Para más información: sales@ocp.de / http://www.ocp.de

HP refuerza su gama todo en uno

La HP Envy 4500 está orientada a un uso doméstico y no está pensado para alcanzar un ciclo de impresión muy grande

Lanzará dos nuevas impresoras All-in-One ideales para el hogar: HP Envy 4500 y 5530


HP dio a conocer dos nuevas impresoras All-in-One, compactas y con diseño elegante: HP Envy 4500 y 5530. La HP Envy 4500 ofrece buen desempeño para la impresión profesional de fotos y documentos a color, mientras que HP Envy 5530 ofrece soluciones de impresión directa vía inalámbrica desde tabletas y smartphones con AirPrint.

La HP Envy 4500 e-All-in-One, que es una impresora de inyección de tinta con las funciones adicionales de copia y escaneo. Este equipo cuenta con una buena resolución de impresión para el momento en el que queramos imprimir nuestras fotografías personales y ofrece un conjunto de especificaciones equilibradas. Sobre todo, destacan las opciones de conectividad, con conexión WiFi de serie y la tecnología HP ePrint para que podamos imprimir documentos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. La nueva HP Envy 4500 e-All-in-One estará disponible en Europa durante el próximo mes de octubre a un precio de 100 euros.

La impresora HP Envy 4500 e-All-in-One cuenta con velocidades de impresión de 8,8 páginas por minuto en blanco y negro y de 5,2 páginas por minuto en color. El equipo tarda en imprimir la primera página 19 segundos en blanco y negro y 24 segundos en color. En el caso de imprimir documentos en calidad de borrador, el equipo es capaz de alcanzar un buen ritmo de 21 ppm en blanco y negro y 17 ppm en color. Todo ello con una buena calidad de impresión de hasta 4.800 x 1.200 puntos por pulgada, una calidad notable cuando queramos imprimir nuestras instantáneas.

Este equipo está orientado a un uso doméstico y no está pensado para alcanzar un ciclo de impresión muy grande. En el campo de la copia, el equipo de HP es capaz de alcanzar velocidades de 6 copias por minuto en blanco y negro y de 4 copias por minuto en color, con una calidad máxima de 600 x 1.200 puntos por pulgada.

El equipo multifunción incluye conexión WiFi de serie para poder imprimir documentos sin necesidad de cables e incorpora la tecnología ePrint. Esta tecnología asocia el equipo a una dirección de correo electrónico, de forma que para imprimir nuestros documentos basta con enviarlos como archivos adjuntos a esa dirección. De esta forma, podemos utilizar dispositivos como smartphones o tablets. También cuenta con un puerto USB 2.0 para trabajar directamente desde memorias USB.

Fuente: El Diario




Impresoras MFP ¿nuevo escondite de hackers?


Los equipos conectados en red son tan susceptibles a los ataques como las PCs


En este preciso momento, operan casi 30 millones de impresoras y aparatos multifuncionales en oficinas y hogares de todo el mundo. Estos equipos, que se encuentran conectados a una red, son tan susceptibles a los ataques de malware y hackers como lo son las PCs, aunque por muchas razones, tanto los administradores de IT como los mismos empleados las utilizan sin el debido grado de vigilancia.

En Marzo del 2008, en un ataque conocido como SQL injection, se introdujo spyware en la red de la empresa Heartland Payment Systems con lo cual quedó expuesta la información de 134 millones de tarjetas de crédito y débito. Los analistas en seguridad llevaban años advirtiendo a los detallistas al respecto de este tipo de amenazas. No obstante, la constante vulnerabilidad de las aplicaciones de cara al internet hicieron de la SQL injection una de las formas más comunes de ataque en contra de sitios de internet en su momento.

Adelantemos ahora hasta al año 2011, cuando se suscitó una violación a la seguridad de la red PlayStation Network de Sony. En este caso, 77 millones de cuentas fueron hackeadas y en consecuencia, se registraron millones de dólares en pérdidas de ingreso para la compañía. Para poder cometer esta violación, los hackers entraron por una brecha en la red que existía desde tiempo atrás, a pesar de que los analistas habían recomendado anteriormente el identificar y aplicar controles de seguridad a lo largo de toda la organización.

Lo que vale la pena destacar en torno a estos ataques, y muchos otros, es el hecho de que se tenían suficientes advertencias acerca de las vulnerabilidades potenciales en las redes, pero no se hizo nada al respecto, sino hasta que ya fue demasiado tarde.

"La advertencia para el año 2013 es: hay que tomar en serio la seguridad de las impresoras multifuncionales" afirmó Israel López, Gerente de Producto Oficina de Xerox Mexicana.
La realidad es que según informes de la firma consultora InfoTrends, en los Estados Unidos y Europa Occidental operan casi 30 millones de impresoras y aparatos multifuncionales en oficinas y hogares y casi todas están conectadas a una red. Esto quiere decir que son tan susceptibles a los ataques de malware y hackers como lo son las PCs, pero por muchas razones, a menudo los profesionales de la informática las pasan por alto, y los empleados las utilizan sin el debido grado de vigilancia.

Para ahondar en este sentido, es importante tomar en cuenta estos recientes hallazgos. En un estudio llevado a cabo por Xerox y McAffee, se reveló que más de la mitad (el 54%) de los empleados dicen que no siempre siguen las políticas de seguridad informática de su empresa. Además, el 51% de esos empleados han utilizado una impresora, copiadora o impresora multifuncional en su oficina, para hacer copias, escaneados o impresiones de información confidencial en el trabajo.

El estudio también indica que poco más de la mitad de las personas consideran que las computadoras suponen la mayor amenaza de seguridad para la red de su empresa, en comparación con otros dispositivos tecnológicos, mientras que solamente el 6% considera que las impresoras multifuncionales lo son. Este reducido porcentaje es evidencia de que los empleados sencillamente no se dan cuenta que sus impresoras multifuncionales son realmente dispositivos en red que se comportan igual que una PC, y que por ende, tienen vulnerabilidades similares. Cuando estas estadísticas se ponen a la par del hecho de que el costo promedio para una organización de sufrir una violación de datos alcanza los $5.5 millones de dólares, el resultado es un argumento bastante sólido para tomar en serio esta advertencia.

Aunque seguramente estás pensando: pero ninguna de esas grandes violaciones pueden suceder a través de una impresora multifuncional, ¿cierto? Falso.

Prácticamente cualquier persona puede lanzar ataques de gran escala contra una red y los activos informáticos de una compañía a través de una impresora multifuncional si sus puntos de acceso físicos y electrónicos no están bien controlados y protegidos. Estos ataques pueden ser tan simples como que alguien tome documentos de la bandeja de salida del equipo, o tan complejos como que le entren worms maliciosos que extraen información sensible de la red.

Examinemos el siguiente ejemplo de un hackeo de red precisamente a través de una impresora multifuncional. Actualmente, con empleados móviles, impresiones basadas en nube y la constante penetración de dispositivos personales basados en Android, le permiten a un intruso crear una aplicación de malware que infecta al dispositivo móvil, se ancla de manera oportunista a una tarea de impresión en la nube, se descarga a la impresora multifuncional en red, y a partir de ese punto, ataca toda la red empresarial, saltándose completamente los controles de firewalls y detección de violaciones. En este caso, la complejidad es lo que abre las puertas a la vulnerabilidad.

También se da el tema de los llamados “desmantelamientos de equipo”. Las impresoras multifuncionales empresariales manejan grandes cantidades de datos y cuentan con unidades de disco integradas. El acceso no autorizado a esta información almacenada, tanto por personas como por procesos dentro del sistema operativo de dichas impresoras puede llegar a revelar material confidencial, sólo hay que pensar en la cantidad de documentos privados escaneados y enviados al departamento de Recursos Humanos. Un ejemplo de este tipo de información en manos equivocadas sucedió cuando el departamento policial de Buffalo, N.Y. vendió unas impresoras multifuncionales que ya habían llegado al final de su vida útil. La labor periodística de CBS News, reveló que información de identificación relacionada con investigaciones policiales en curso había quedado fácilmente expuesta dentro de los discos duros de estas máquinas cuando fueron descartadas.

Es indudable que las empresas necesitan bloquear sus equipos, pero tradicionalmente han sido pocas las soluciones para la seguridad de impresoras que realmente lo logran.
Como mínimo, los administradores de TI necesitan tomar estas medidas para proteger la red:

• Controlar el acceso a las impresoras multifuncionales y sus funciones a nivel grupal, individual y actividad.

• Garantizar que los datos estén seguros en cada etapa del flujo de trabajo: desde el trayecto de datos en la red, hasta el propio equipo.

• Usar todas las herramientas posibles para proteger documentos confidenciales de pérdida o robo.

• Siempre incluir a las impresoras multifuncionales en las medidas y políticas estándar de seguridad en redes.

Para lograr todo esto de la manera más simple posible, las empresas deben considerar elegir una impresora multifuncional con software de seguridad integrado directamente al equipo que opere mediante método de lista blanca o aprobación (“whitelisting”), y que sólo permita correr archivos aprobados. Así, se ofrece mayor protección a los sistemas integrados que la que se ofrecería con las tácticas tradicionales de lista negra, mismas que dependen de actualizaciones constantes de archivos firmados para así mantenerse actualizadas. Un software de seguridad integrado también ofrecería alertas inmediatas y rastreos de auditorías de tal manera que se pueda dar seguimiento e investigar la hora y origen de las amenazas de seguridad para detonar la acción apropiada.

Al fin estamos llegando a un momento en el cual la impresora multifuncional se considera un “ciudadano legítimo” de la red, más que un equipo no autorizado, por lo que se debe tomar el tiempo de protegerla debidamente ya que es parte integral de las exigencias de seguridad de hoy en día de una empresa.

Fuente:  IT Sitio

Necesidad de Velocidad


Por Graham Galliford 


San Diego, California, Estados Unidos: al ser recibidos por  Jeff Bean, Vicepresidente de Brand and Communication para Memjet, es evidente que estamos entrando en un entorno de nueva tecnología e innovación. La energía presente en las hipótesis de Memjet se puede sentir desde el momento que pisamos el umbral: obviamente estamos entrando en el mundo Memjet de nueva tecnología e innovación. 

Durante más de 15 años, la tecnología basada en la variedad de ancho de página inkjet ha sido observada por expertos de la industria quienes algunas veces han tenido que luchar para perforar el velo de misterio que cubre a la nueva tecnología que fue objeto de curiosidad, especulación, entusiasmo y, en algunos casos, de duda. Me sentí privilegiado al ser invitado para visitar Memjet recientemente, para discutir en profundidad la tecnología detrás del “Milagro Memjet”.

Históricas perspectivas destruidas 
A través de la más reciente historia de la impresión digital, tuvo lugar la discusión acerca del potencial para la supremacía de ya sea la impresión inkjet o de las tecnologías de impresión con base toner.  Históricamente, las dos técnicas rivales de impresión digital han tenido sus ventajas y desventajas. Durante los pasados desarrollos de estas tecnologías, ello ha significado que, mientras había alguna competencia coexistente de aplicación entre estas dos técnicas para impresión instantánea, había áreas de aplicación que eran esfera exclusiva para cada una.   La impresión inkjet, por ejemplo, era capaz de abordar económicamente la impresión a todo color durante décadas en contraste con las mucho más recientes soluciones basadas en toner económicamente disponibles. La impresión inkjet también ha sido capaz de de abordar las necesidades de la comunidad para la impresión instantánea de impresiones a todo color.  Generalmente nos referimos tanto a impresión inkjet como a la impresión con base toner como impresiones “sin impacto”. Sin embargo, la impresión inkjet es actualmente la única tecnología de impresión de uso actual verdaderamente sin impacto (tomarlo esto como “sin contacto”). La impresión con base toner necesita contacto entre el medio y el paso final de transferencia de toner para crear la imagen en el medio. Este factor de diferenciación ha permitido algunas extrañas pero interesantes demostraciones tecnológicas, tales como la impresión sobre una yema de huevo usando una impresora inkjet.

En el aspecto negativo de la tecnología, hubo restricciones para las tecnologías de impresión inkjet  en cuanto a la baja velocidad de impresión y restricciones de los medios en condiciones de ser utilizados, debido a la necesidad de absorción de líquido de la tinta inkjet  para el “secado”. Las soluciones para estas restricciones han sido tema de esfuerzos en tecnología de investigación y desarrollo para que puedan salir del laboratorio y logren ser aplicadas en el uso común. Hubo desarrollos muy  exitosos tales como el inkjet derretido en calor con base inkjet para superar la limitación de velocidad por “movimiento de cabezales”. Memjet, sin duda, ha sido el más exitoso cabezal de impresión para aumentar la velocidad.

En el uso actual la impresión sobre superficies rígidas, medios conductivos como metal y objetos irregulares como cableado eléctrico, ha sido el área exclusiva para impresión instantánea de tecnología inkjet. Con el desarrollo de la tecnología derrumbando las barreras históricas para inkjet, no es de extrañar que haya encontrado uso en campos tales como:

- Código de barras en Etiquetas
- Documentos de Negocios
- Formularios de Negocios
- Fotos de Negocios
- CAD
- Correo Directo
- Marketing interno
- Señalización interna
- Embalaje
- Gráficos de Producción
- Publicidad
- Etiquetas para ventas al por menor
- Etiquetas secundarias
- Impresión de perfiles

Con modelos que usan tecnología Memjet, diseñados a medida por su compañía asociada de ingeniería, hubo implementaciones de impresión de producción a alta velocidad de medios de alimentación continua para elementos tales como etiquetas así también como impresión en alta velocidad de formato amplio para posters, dibujos de ingeniería, impresión de planos, etc.

El Secreto Memjet
Los secretos del éxito de Memjet residen en su diseño de cabezal de impresión que también ha exigido el desarrollo de un nuevo chip de control y software.  Las cabezas de impresión color de Memjet usan lo que ellos llaman tecnología “waterfall” (Catarata). El cabezal de impresión tiene 70,400 jets  que pueden expulsar millones de gotas de tinta por segundo, lo cual la compañía afirma, permite velocidades de impresión hasta ocho veces más rápidas que las tecnologías rivales. El cabezal de impresión permite un ancho de impresión de 8.77 pulgadas (22,2 cm) que puede imprimir con dos diferentes velocidades en los dos distintos modos actuales, 6 pulgadas (15,2cm) por segundo o 12 pulgadas (30,5cm) por segundo. Traducido para el lector, ello significa un proceso de impresión a todo color que logra velocidades de alrededor de 32 a 64 páginas carta por minuto. Todo esto se logra a una verdadera resolución de proceso cruzado de 800 puntos por pulgada en baja velocidad y de 1.600 puntos por pulgada en dirección “en proceso”.  Cada cabeza tiene 11 Chips de Circuito Integrado (IC por sus siglas en inglés) que son las estructuras que forman la matriz de la boquilla inkjet con un total de  70,400 boquillas y 6,400 por Chip. Estos cabezales son producidos usando técnicas normales de fabricación por una compañía asociada a Memjet en Taiwan.

Este cabezal de impresión es el corazón del secreto de impresión Memjet. Memjet afirma que su tecnología de impresión “Waterfall” logra alta velocidad de impresión color a un bajo costo.  El sistema de impresión requiere algún tiempo de condicionamiento del cabezal antes de iniciar la impresión, pero esto es lo análogo de calentar en una impresora con base toner en el típico estado de espera. Al mismo tiempo que mejora la velocidad de impresión,  la arquitectura de la impresora basada en matriz de cabeza fija también reduce el ruido, vibración y complejidad mecánica de máquinas de impresión. Los cabezales de impresión Memjet están diseñados como componentes de larga vida, reemplazables por el consumidor. El caso de falla en la boquilla inkjet se dice en Memjet que es relativamente inusual, aunque inevitable durante la vida útil de la impresora.

El corazón del secreto de impresión Memjet puede ser el cabezal de impresión pero la velocidad de un sistema Memjet se logra a través de la integración y optimización del software y firmware así también como la tecnología del cabezal de impresión. El número de la cantidad de boquillas y su densidad en la matriz significa que el sistema produce normalmente en forma continua hasta 750 millones de gotas por segundo. La velocidad y calidad del sistema se logran simultáneamente porque hay suficientes boquillas apretadas, disparando con velocidad adecuada, para lograr suficiente cobertura y calidad en una sola pasada.  Además, como el cabezal de impresión no “se traslada” de un lado al otro, la disposición de la gota de tinta es también extremadamente precisa. El tamaño de la gotita es  1.4 picolitros, que es el más pequeño de cualquier sistema de impresión comercial inkjet.

La estructura del cabezal ensamblado es de 5 canales de tinta con 10 hileras de boquillas, 2 por cada canal. El cabezal de impresión Memjet contiene 11 chips IC ubicados lado a lado a través del cabezal con un espacio entre los chips IC de aproximadamente 1 micrón. En la unión en los sub sistemas adyacentes de la matriz IC hay un elemento triangular patentado en “cuña” que es también parte de la matriz con base IC. Las boquillas en la cuña superponen esas boquillas en los dos sub sistemas adyacentes IC. Las boquillas en la “cuña” que están en la posición lateral correcta con respecto a aquellas en adyacente IC son usadas para asegurar la capacidad “continua” de proceso cruzado del completo ancho de la matriz durante la impresión.

OCP anuncia el lanzamiento de tintas para cartuchos Canon PGI-550, CLI-551 / PGI-250, CLI-251



El Departamento de Investigación y Desarrollo de OCP  desarrolló tintas nuevas para las series de cartuchos  Canon PGI-550, CLI-551 / PGI-250, CLI-251. El nuevo juego de tintas contiene una nueva tinta pigmentada negro, una tinta negro Foto, una tinta gris y un juego de tres nuevas tintas color con base dye y ha sido desarrollada para garantizar resultados de impresión similares a la OEM.

Los cartuchos Canon PGI-550 (250) y CLI-551 (251) además de Grey son usados en las siguientes impresoras:

Pixma MG5450 (5420)
Pixma MX725 (722)
Pixma MX925 (922)
Pixma iP7250 (7220)

La Pixma MG6350, MG6320 y MG6350 “blanco” contiene todos los cartuchos incluyendo Grey CLI-551GY (251GY).

Todos los cartuchos están disponibles como cartuchos estándar y XL. Una lista completa de las nuevas tintas OPC incluyen información OEM acerca de la capacidad de la tinta, como se muestra a continuación:

Cartucho OEM
Color / Tipo
Tinta (s) OCP
Capacidad
PGI-550PGBK
CLI-551BK
CLI-551GY
CLI-551C
CLI-551M
CLI-551Y
Pigmento Negro
Negro
Gris
Cyan
Magenta
Amarillo
BKP 235
BK 135
BK 130
C 135
M 135
Y 135
15ml
7ml
7ml
7ml
7ml
7ml
PGI-550PGBK XL
CLI-551BK XL
CLI-551GY XL
CLI-551C XL
CLI-551M XL
CLI-551Y XL
Pigmento Negro
Negro
Gris
Cyan
Magenta
Amarillo
BKP 235
BK 135
BK 130
C 135
M 135
Y 135
22ml
11ml
11ml
11ml
11ml
11ml

Las muestras – como siempre - están disponibles en envases de 0,25kg. Para muestras individuales y cantidades por favor infórmenos acerca de su pedido detallado.

 Para más información: sales@ocp.de / http://www.ocp.de

Guia del Reciclador Nº61

Durmiendo con el enemigo
Les propongo un pequeño experimento. Tomemos 10 empresarios del gremio al azar y hagámosles individualmente tres preguntas claves acerca de su negocio. No importa su tamaño, pueden ser grandes empresas, medianas o pequeñas, con unos pocos empleados. Lo importante es que todas sean empresas que aún tengan negocios de remanufactura. Ubiquémoslos en espacios separados para asegurarles confidencialidad y que nadie se sienta presionado. Si quiere súmese, hay lugar para uno más.

Vamos entonces con la primera pregunta, que sería: “¿cuál considera es hoy la principal amenaza del gremio?”. Seguramente todos o por lo menos la gran mayoría no dudará en responder “la competencia con los cartuchos chinos”.

Ahora bien, vamos con la segunda, “¿Ud. vende cartuchos chinos?”. No se sorprenderá al verificar que por lo menos 7 de esos 10 (u 11 si se sumó) responderán afirmativamente. Y para cerrar el experimento, la última: “¿le es indistinto ofrecer cualquiera de los dos tipos de cartuchos?”. Y aquí puede que se sorprenda al observar que solo 1 o 2 dirán que sí.
(Extracto de Editorial)

Eventos
• Certificación de cartuchos de toner. Desempeño, Calidad y Futuro.

Actualidad

• Necesidad de Velocidad.

Instructivo

• Remanufactura de cartuchos de HP Color LaserJet serie CM 4540 negro y Color Toner.

Técnica
• ¿Qué sabes realmente sobre chips de cartuchos?.


Revista en PDF
Versión ON-LINE
Guia del Reciclador Nº61


La guerra inkjet vs. láser en la oficina

Con el inkjet diseñado para competir contra el láser, la dinámica tradicional del mercado ha cambiado.

A pesar que mucha de la atención en la actual industria de impresión está enfocada en las tecnologías emergentes y nuevas aplicaciones para tecnologías existentes, como ser impresión 3D y bioimpresión, el mercado de impresión de oficina sigue siendo enorme.

En el ambiente hogareño y de oficinas, las tecnologías dominantes permanecen en láser e inkjet. La competencia entre ambas es feroz, a pesar de la salida del Kodak y Lexmark del negocio inkjet.
Hoy la industria observa estas dos tecnologías (inkjet y láser) compitiendo cabeza a cabeza en el mercado de impresión de empresas.

En Septiembre de 2011, Epson lanzó oficialmente sus impresoras todo en uno para impresión en empresas con sus líneas Workforce Pro Series. Con este lanzamiento, Epson se enfocó en el incremento de la velocidad de impresión, mayor rendimiento de cartuchos y reducción del costo por página (CPP), para alcanzar el mercado de impresión en empresas, donde la tecnología láser ha sido dominante por mucho tiempo. Para muchos la introducción de estos dispositivos Epson determinaron un punto de inflexión en la industria. Porque si bien HP había estado comercializando su negocio inkjet, fue recién después del lanzamiento de los modelos WorkForce Pro de Epson que el resto de los jugadores inkjet modificaron sus estrategias de negocios y comenzaron a competir con el láser en varios segmentos del mercado de impresión en oficina y en todos sus niveles. Parecería que la guerra entre las tecnologías láser e inkjet fue gestada por los usuarios de oficina.



A partir de los lanzamientos de Epson, vimos como HP y Brother cambiaron sus estrategias de mercado para competir en los más altos niveles de impresión de oficina. A principios de este año, HP comenzó a vender sus series Officejet Pro X con foco en el mercado de color Premium, mientras que Brother se está enfocando  en el segmento alto de impresión monocromo  con su HL-S7000DN de 100 ppm. 

Pero a pesar del hecho que los productos HP están diseñados para impresión color y los de Brother para monocromo, ambos productos comparten las mismas ventajas sobre sus competidoras basadas en tecnología láser: concretamente mayor velocidad de impresión y reducción de costos de impresión. 

En el mercado SOHO, las impresoras monocromo láser han dominado por mucho tiempo. Las marcas inkjet están intentando de ingresar fuertemente aquí también. Epson hizo sus incursiones a través de sus series monocromo K, las cuales debutaron en el 2011. Mientras que las series estaban equipadas con un cartucho de alto rendimiento (1.000 páginas), el CPP era relativamente alto, por lo que no consiguieron quitar mucha participación de mercado a los dispositivos láser. Más tarde Epson lanzó su series inkjet WorkForce WF-M, que presentaron características de performance del estilo láser, con cartuchos de significante mayor rendimiento (10.000 páginas para el cartucho de alto rendimiento en las WP-M4000 y WP-M4500) y menor CPP. 

Para mantener su liderazgo en la industria de impresión, HP también cambió su estrategia y lanzó las MFP monocromo inkjet HP Officejet Pro 3610 and 3620. Con esto la compañía pretende obstaculizar el crecimiento de  Epson en todos los niveles del mercado de impresión en oficina.  

Con tantos fabricantes inkjet, como Brother, Epson y HP, lanzando nuevos dispositivos inket diseñados para competir contra las impresoras láser, los usuarios de oficina disponen ahora de más alternativas para alcanzar sus necesidades de impresión. En contraposición con estas firmas, Canon no ha lanzado nuevas inkjet para el mercado de empresas, sino procurando usuarios a través de sus impresoras y MFP láser. Es de suponer que Canon esté prestando especial atención a la evolución del mercado inkjet dentro de este segmento de empresas. 

En el pasado los lineamientos eran claros y simples: impresoras inkjet para el hogar y láser para la oficina. Pero con la influencia de los dispositivos inkjet diseñados para competir contra las impresoras láser, la dinámica tradicional del mercado ha cambiado. La guerra entre ambas tecnologías hoy se da en el mercado de impresión premium de empresas.

La remanufactura debe mantenerse informada acerca de las tendencias para desarrollar sus propias estrategias a fin de satisfacer las demandas del mercado. 


Fuente: Action Intell y Ninestar

Samsung Xpress y Proxpress: ¿menos toner y más conectividad?


Estos modelos cuentan Eco Solution, por medio del cual con Eco Buttony EasyEco Driver 
se reduce el gasto de papel, tóner y consumo de energía

Con la nueva gama de impresoras y MFP, Samsung  pretende crecer en el sector de servicios de software y soluciones

Samsung Electronics anunció este año la nueva gama de impresoras y multifuncionales monocromáticas (blanco y negro), XPRESS y PROXPRES, compuesta por las impresoras series XPRESS M2825, 2625; ProXpress M4020, 3820 y 3320; y los multifuncionales series Xpress M2875, 2675; ProXpress M4075, 3875, 3375; y ProXpressM4070, 3870, y 3370.

Para las empresas Samsung recomienda la serie Xpress M2825, M2625, M2675 y M2875, que ofrecen una velocidad de impresión de 26 hasta 28 ppm (páginas por minuto) en A4. Estos modelos están diseñados para trabajos de impresión grandes y complejos gracias al procesador 600 MHz Cortex core A5, y 128 MB de memoria.

Además, estos modelos cuentan Eco Solution (Ahorro en costo de impresión), por medio del cual con Eco Buttony EasyEco Driver se reduce el gasto de papel, tóner y consumo de energía. También se distingue por la función de Easy Printer Manager, que facilita el manejo y funcionamiento de las impresoras.

Para los hogares u oficinas en casa Samsung recomienda los modelos ProXpress M4020, 3820 y 3320 que incluyen velocidades de impresión de hasta 40 ppm (A4), con un procesador Core A5 y hasta 256 MB de memoria, además de la característica la del dúplex automático.

Las impresoras ProXpress ofrecen seguridad de nivel empresarial para permitir  un mayor control de usuario, documentos y acceso a la red. Por su parte Samsung MobilePrint (en los modelos Wireless) ayuda a imprimir sin cables desde sus dispositivos móviles, descargando la aplicación MobilePrint de Google Play o Apple Store. El dispositivo móvil detecta automáticamente las impresoras cercanas compatibles de Samsung. La serie ProXpress M4020, 3820 y 3320 pueden manejar casi cualquier tipo de archivo, incluyendo documentos de texto, imágenes y páginas web, soportando gramajes de hasta 220 gsm.

Esta línea cuenta con la tecnología ReCP, la cual consiste en una maquinaria de procesamiento de imágenes para páginas limpias. Adicionalmente se ha desarrollado un tóner polimerizado que contiene partículas más pequeñas que ofrece una mejor calidad en la impresión.

Dentro de esta nueva línea de productos, se encuentran también los multifuncionales Xpress M2875 y M2675. La serie Xpress M2675 ofrece una velocidad de impresión de 26 ppm y la serie 2875, 28 ppm en A4. Estos multifuncionales están diseñados para manejar trabajos de impresión grandes y complejos con el procesador Samsung de 600 MHz Cortex core A5 y 128 MB de memoria, con una resolución de impresión de hasta 4800 x 600 dpi. Así mismo estos multifuncionales soportan gramajes de hasta 220 gsm, con un tóner se pueden producir hasta 1,200 páginas estándar y con un tóner de alto rendimiento hasta 3,000 páginas.

Las multifuncionales series ProXpress M4075, 3875 y 3375 cuentan con una velocidad de impresión de hasta 40 ppm en A4 y con 256 MB de memoria. Adicional a su Eco Solution, impresión dúplex y una resolución de hasta 1,200 x 1,200 dpi., también cuenta con seguridad de nivel empresarial, EasyPrinter Managery un procesador Core A5 de 600 Mhz.

Toner universal de alta densidad Brother® de Static Control ahorra costos por cartucho


Sanford, N.C. – Toner Universal de alta densidad Brother® está ahora disponible por parte de Static Control, ofrecido en cuatro diferentes pesos y calificado para uso en múltiples cartuchos toner, catalogados en la tabla.

Este nuevo toner ofrece sólido desempeño en impresión y evita defectos de impresión tales como extrema ausencia de toner, acumulación en cuchilla reparadora y fondo, que normalmente se ven en otras ofertas de la remanufactura.  

Ordenando toner universal de alta densidad de Static Control al por mayor, los remanufacturadores están en condiciones de de bajar sus costos en toner por cartucho, ahorrar espacio de inventario, reducir sus compras de toner embotellado y reducir desecho que va a los basureros.

Los códigos del producto son TRBUNIVHD-100B (100 g), TRBUNIVHD-200B (200 g), TRBUNIVHD-1KG (1 KG) y TRBUNIVHD-1KG (10 KG). Para mayor información diríjase a su Representante de Ventas de  Static Control Sales.

Modelos de Impresora
Cartucho SKU OEM

Brother® HL-2030, 2035, 2040, 2045, 2070, 2075
MFC-7220, 7225n, 7420, 7820
DCP-7010, 7020, 7025
IntelliFax® 2820, 2910, 2920
Xerox® DocuPrint® 203A, 204A
TN-350, 2000, 2025, 2050, 25J
HL-2140, 2142, 2150, 2170
MFC-7320, 7340, 7345dn, 7440d, 7840w
DCP-7030, 7040, 7045
TN-360, 2120, 2125, 2150, 2175, 26J
HL-5240, 5250, 5270, 5280dw
MFC-8460n, 8470dn, 8660dn, 8670dn, 8860dn, 8870dw
DCP-8060, 8065dn
TN-580, 3185, 37J
HL-5340d, 5350dn, 5370w, 5380dn
MFC-8370dn, 8480dn, 8680, 8690, 8880dn, 8890dn
DCP-8070dn, 8080dn, 8085dn
TN-650, 3280, 3290, 48J

Para mayor información en relación con éste y otros productos de Static Control, contacte al representante de ventas de  Static Control o visite: www.scc-inc.com

Más Noticias