Static Control primera en lanzar al mercado packs Odyssey® para sellado de cartuchos de toner para uso en cartuchos HP® M252

El lanzamiento completa la oferta del sistema similar al OEM


Sanford, N.C. – Static Control lanzó recientemente packs Odyssey® para sellado de cartuchos de toner, una solución única e inédita, que completa la oferta para remanufacturar las series de cartuchos HP CF400 utilizados en las impresoras M252 y M277. Este cartucho de tecnología JetIntelligence introdujo algunas características tales como chips avanzados y más pequeños junto con un nuevo método de entrega de toner.

El pack Odyssey para sellado de cartuchos de toner tiene un ajuste y funcionalidad similar al OEM. Llenados de manera precisa con la cantidad óptima de toner, el pack también actúa como un sellador para prevenir el derrame del cartucho. De forma similar al OEM, cuando el sellado se quiebra en la impresora actúa como agitador del toner para ayudar a mejorar su flujo. Esto elimina el usual incidente prematuro de falta de toner cuando se utiliza el método popular entre los remanufacturadores de “perforar y rellenar”. Los packs de toner están disponibles para cartuchos A, mientras que los packs de toner X serán lanzados próximamente. También se encuentra disponible en tradicionales botellas.

El año pasado Static Control fue la primera en comercializar sus chips de reemplazo para cartuchos M252. Junto con los chips y el toner, están disponibles el tambor Odyssey, wiper blade, fieltros laterales, espumas, cuchillas de sellado y placas terminales. Esto provee todo lo necesario para remanufacturar exitosamente estos cartuchos, con densidad de imagen y rendimiento de página similar al OEM.

Para aquellos remanufacturadores que tienen dificultad de localizar los costosos y difíciles de encontrar vacíos, tienen disponible el cartucho de reemplazo. Estos cartuchos proveen una impresión de alta calidad en cualquier condición de impresión, tal como baja o alta humedad.

Odyssey Cartridge Sealing Toner Pack 45 g (Negro)
HM252-45BG-KOS
Odyssey Cartridge Sealing Toner Pack 40 g (Cyan)
HM252-40BG-COS
Odyssey Cartridge Sealing Toner Pack 40 g (Magenta)
HM252-40BG-MOS
Odyssey Cartridge Sealing Toner Pack 40 g (Amarillo)
HM252-40BG-YOS
Tambor Odyssey con Engranajes
PGDRHM252
Wiper Blade de reemplazo
HM252WBLD-10
Chip de reemplazo para uso en HP® M252 (CF400A) Negro
HM252CP2-K
Chip de reemplazo para uso en HP® M252 (CF401A) Cyan
HM252CP2-C
Chip de reemplazo para uso en HP® M252 (CF403A) Magenta
HM252CP2-MA
Chip de reemplazo para uso en HP® M252 (CF402A) (1.4k) Amarillo
HM252CP2-Y
Cartucho de toner de reemplazo compatible Non-OEM para CF400X (Negro)
002-01-SF400X
Cartucho de toner de reemplazo compatible Non-OEM para CF401X (Cyan)
002-01-SF401X
Cartucho de toner de reemplazo compatible Non-OEM para CF403X (Magenta)
002-01-SF403X
Cartucho de toner de reemplazo compatible Non-OEM para CF402X (Yellow)
002-01-SF402X
Más productos se encuentran disponibles en www.scc-inc.com o contactando a un representante de ventas de Static Control


Para más información visite www.scc-inc.com

HP DeskJet 3720, una impresora multifunción para el hogar muy versátil


La empresa estadounidense HP nos presenta una nueva impresora multifunción, la HP DeskJet 3720, un dispositivo con una particularidad característica: la empresa la define como la impresora multifunción más pequeña del mundo. Con unas medidas de 141 x 403 x 177 milímetros, podría pasar antes por una estación de sonido que por una impresora, y es que esta HP ahorra mucho espacio usando un escaner scroll para la función de copia, en lugar de un cristal de tamaño A4 horizontal como estamos acostumbrados. Además, permite conexión Wi-Fi y conexión vía móvil, compatibilidad con los principales sistemas operativos móviles y de escritorio y una resolución de impresión de1200 ppp. Todo ello 70 euros.



Diseño
Como comentábamos antes, esta HP Deskjet 3720 se caracteriza por sus dimensiones reducidas. La clave para conseguirlo está en la eliminación de la bandeja de escaneo, usando entonces un escáner de scroll, como si de un fax se tratase. También se ha reducido la pantalla, que no es táctil, y en ella sólo visualizamos los niveles de tinta, conexión y posibles errores. Las acciones se llevan a cabo a través de un panel de ocho botones: Cancelar, Reanudar, Información, Wi-Fi, Wi-Fi Direct, Servicios Web, Copia en color y Copia en negro. La impresora pesa 2,33 kilos y reduce 1 kg aproximadamente en relación con otras impresoras multifunción, lo cual también es un detalle a destacar. En cuanto al diseño puramente, en la HP Deskjet 3720 nos encontramos con un estilo continuista con las líneas generales de la marca, que son los colores blanco y azul claro, las líneas curvadas y un acabado mate de textura suave.



Funciones
La HP Deskjet 3720 tiene funciones de impresión, copia y escaneo, además de la impresión remota tanto con ordenador como con móviles o tablets. A la hora de llevar a cabo ésta última, podemos usar aplicaciones como HP ePrint, HP Instant Ink , Apple AirPrint, HP All-in-One Printer Remote app o HP Print Service Plugin, entre otros programas. El software reconoce los sistemas operativos actuales de Apple y Microsoft y puede reconocer sistemas anteriores hasta el Mountain Lion en el caso de Apple, o el Windows Vista en el caso de Microsoft. En formatos móviles, además de iOS y Android, es compatible con Blackberry, Symbian y todos los sistemas móviles de Windows.
En cuanto al escaneo, el software usado es el HP Photosmart, que permite escanear en los siguientes formatos: bmp, JPG, JPEG, PNG, PDF, txt, rtf y TIFF.



Rendimiento
Vamos a ver examinar ahora el funcionamiento en marcha de esta HP Deskjet 3720. La impresión es de inyección térmica de tinta, a una velocidad de 8 páginas por minuto en negro y 6 páginas por minutoen impresión a color. Su capacidad mensual de impresión es de 1000 páginas, y no permite la impresión a dos caras autómatica, sino que debe ser manual. Permite una resolución máxima de 1200 x 1200 píxeles en la impresión en negro, y 4800 x 1.200 píxeles en el caso de las impresiones en color. Este último nivel resolución solo se puede alcanzar, eso sí, en las impresiones desde un ordenador.

Si hablamos de capacidad, la HP Deskjet 3720 admite hasta 60 hojas en su bandeja de entrada y 25 hojas en la de salida. Los formatos de papel que admite son el A4, A6, B5 y sobres DL, y aunque admite grosores de hasta 300 gramos por metro cuadrado, el grosor recomendado es de 75 gramos por metro cuadrado para garantizar un buen funcionamiento en el día a día.


Conexiones y consumibles
Esta impresora encontramos puertos USB 2.0 y Ethernet, además de aceptar Wi-Fi y Wi-Fi Direct. En cuanto a los cartuchos de tinta que requiere, son siempre el tipo 304, ya sea negro o tricolor, en sus versiones estándar o XL.


Conclusiones y precio
La impresora HP Deskjet 3720 es una opción ideal para el hogar, al tener un tamaño compacto que se puede adaptar a todo tipo de espacios. Se trata de un equipo versátil y sencillo para tareas habituales. No hay que pensar en tenerla conectada directamente al ordenador, ya que mediante la conexión inalámbrica podremos imprimir en portátiles o móviles. 1000 hojas al mes (como máximo) es una cantidad respetable para el uso doméstico, así como su resolución de hasta 4.800 x 1200 píxeles.
Si quieres hacerte ya con esta pequeña gran máquina, la tienes disponible por 70 euros en su página oficial y en tiendas, con un año de garantía y servicio de soporte web las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

HP DeskJet 3720

Marca
HP
Modelo
Deskjet 3720
Tipo
Multifunción: Impresión, copia, escaneo, inalámbricos
Rendimiento
Velocidad
8 ppm a A4 negro normal y 6 ppm a color normal
Color/Mono
Color y mono
Resolución máxima
1200 x 1200 píxeles en blanco y negro y hasta 4.800 x 1.200 ppp en color
Lenguaje de impresión
HP PCL 3 GUI
Ciclo de trabajo mensual
Hasta 1000 páginas
Ciclo mensual recomendado
de 50 a 200 páginas
Dúplex
Manual
Diseño
Dimensiones
141 x 403 x 177 milímetros
Peso
2,33 kg
Colores
blanco
Pantalla
7 segmentos y LCD, no táctil, panel de botones
Otros
Escáner de tipo scroll
Funciones
Copia
9 copias máximo (incluida posibilidad de copiar en color)
Resolución del copiado: 300 x 300 píxeles
Velocidad de copiado: hasta 4 cpm
Escáner
Profundidad de bits: 24 bits
Digitalización en color
Tipos de archivos admitidos por el software: Mapa de bits (.bmp), JPEG (.jpg), PDF (.pdf), PNG (.png), texto enriquecido (.rtf), PDF con búsqueda (.pdf), texto (.txt), TIFF (.tif)
Escala de grises: 256
Tamaño de escaneado (ADF), máximo: 216 x 355 mm
Software de entrada: HP Photosmart
Fax
No
Manejo de papel
Bandeja de entrada
Hasta 60 hojas
Bandeja de salida
Hasta 25 hojas
Tamaños de papel
A4, A6, B5, Sobre DL
Grosores admitidos
A4: de 60 a 90 g/m²
Sobres HP: de 75 a 90 g/m²
Tarjetas HP: hasta 200 g/m²
Papel fotográfico HP de 10 x 15 cm: hasta 300 g/m²Gramaje recomendado: 75 g/m²
Conexiones 
WiFi
Wi-Fi 802.11b/g/n, Wi-Fi Direct
Ethernet
Ethernet: 10/100Mbps (conmutación automática)
Puertos USB
Hi-Speed USB 2.0
Impresión móvil
HP ePrint, HP Instant Ink y Apple AirPrint, HP All-in-One Printer Remote app o HP Print Service Plugin
Sistemas operativos admitidos
Windows 10, Windows 8.1, Windows 8, Windows 7, Windows Vista
Mac OS X v10.8 Mountain Lion, OS X v10.9 Mavericks, OS X v10.10 Yosemite, Android, iOS, Blackberry, Symbian, Windows 8, Windows RT y Windows 10 Mobile.
Consumo y consumibles 
Consumo
0,06 vatios (apagada), 2,2 vatios (en espera), 0,69 vatios (en reposo)
Alimentación
Voltaje de entrada de 200 a 240 VCA (+/- 10 %), 50/60 Hz (+/- 3 Hz)
Consumibles
Cartucho de tinta HP 304 negro (aprox. 120 páginas)
Cartucho de tinta HP 304 tricolor (aprox. 100 páginas)
Cartucho de tinta HP 304 XL negro (aprox. 300 páginas)
Cartucho de tinta HP 304 XL tricolor (aprox. 300 páginas)
+ info
Garantía
1 año de soporte técnico
Web del fabricante

Precio aproximado 70 euros 

Fuente: tuexperto.com



Epson "Going4Goals" exhibió en el Camp Nou sus principales novedades para el sector salud

El pasado 27 de octubre, el estadio Camp Nou de Barcelona realizó un nuevo evento en el marco del roadshow que está realizando la multinacional japonesa por los principales estadios de fútbol de España y Portugal.


Este jueves 27 de octubre, Epson ha realizado una nueva parada dentro de su gira#Going4Goals. En esta ocasión, el estadio Camp Nou de Barcelona se ha convertido en el escenario perfecto para albergar un nuevo encuentro del roadshow que está acercando las soluciones profesionales de marca japonesa a sus clientes, en los principales campos de fútbol de la península. A través de esta iniciativa, Epson tiene como objetivo crear afición y poner foco al logro de objetivos comunes con sus clientes en torno a sus soluciones tecnológicas, poniendo de relieve su apuesta por la innovación, y mostrando sus últimos avances en tecnologías de impresión, proyección, microsensores y robótica.

Tras cosechar excelentes resultados en San Mamés (Bilbao) y el Estádio da Luz (Lisboa), el equipo Epson ha “saltado al terreno de juego” de Barcelona con las soluciones tecnológicas más innovadoras y eficientes del mercado. Entre ellas, destaca Print365, un nuevo y revolucionario paquete de servicios gestionados de impresión (MPS) diseñado específicamente para pymes con el objetivo de ofrecer un importante ahorro de tiempo y recursos, con soluciones de impresión adaptadas a sus necesidades. Epson Print365 permite a las pequeñas y medianas empresas acceder a un servicio de impresión profesional sencillo, cómodo y fiable, con tarifas fijas y un coste muy ajustado.

En el campo de la medicina, los equipos de Epson tienen múltiples usos, tanto en hospitales, consultorios, farmacias o laboratorios, permitiendo optimizar procesos y reducir costos, tanto de impresión, como de digitalización. Imprimir recetas, brazaletes para pacientes, tickets, etiquetas y prescripciones de laboratorio, rotulado de medicamentos, u otras necesidades de identificación, son algunas de las principales tareas rutinarias en el ingreso o estadía de un paciente en instituciones de salud.

En el amplio abanico de soluciones de impresión Epson, la nueva gama Epson EcoTank ET-3600 se ha convertido en uno de los players más valiosos de la firma gracias a su capacidad de imprimir más de 11.000 páginas sin necesidad de cambiar cartuchos. Así, la nueva impresora de Epson garantiza una autonomía de impresión de hasta dos años, con un reducido coste por página, además de contar con un diseño más respetuoso con el medio ambiente. Este encuentro ha incluido sesiones prácticas y la exposición de casos de éxito en los cuales la aplicación de tecnología Epson ha supuesto un importante aumento de la eficiencia y la productividad. Además, los asistentes han podido disfrutar de un VIP Tour por el estadio.

Las próximas fechas y lugares que visitará el road show Going4Goals son:
• 10 de noviembre – Madrid, Estadio Santiago Bernabéu
• 17 de noviembre – Valencia, Estadio de Mestalla
• 29 de noviembre – Sevilla, Estadio Sánchez Pizjuán  

Fuente: www.immedicohospitalario.es

HP Inc. presentó las innovaciones de su portfolio de soluciones de artes gráficas de gran formato en C!Print Madrid

HP presentó en C!Print Madrid un amplio portfolio de su últimas soluciones a fin de mostrar los beneficios de negocio y en costes que hoy pueden disfrutar los proveedores de servicios de impresión (PSPs). Las soluciones expuestas por HP figuran entre las propuestas más destacadas del evento.

Durante los tres días, HP exhibió el portfolio tecnológico más novedoso, en el que se incluyen las impresoras recientemente lanzadas HP Latex 315, 335, 365, así como las impresoras HP Latex 560, 570 y 1500. En el stand también contó con las nueva HP DesignJet Z5600, así como la HP PageWide Xl 5000, mostrando a los proveedores de servicios de impresión cómo pueden incorporar las recientes innovaciones de HP en el puesto de trabajo para abrir y desarrollar nuevas oportunidades de negocio. Este es la primera vez que HP presenta estas nuevas soluciones en España, y está enseñando cómo sus últimos productos incrementarán la productividad y la eficiencia del flujo de trabajo en el negocio.

Concretamente, HP exhibió en su stand: Nuevas HP Latex 300 series: acceso asequible a más oportunidades de aplicaciones. Desarrolladas sobre la base de la innovación de la tecnología HP Latex de tercera generación, las nuevas impresoras HP Latex 315, 335 and 365 proporcionan alta calidad de imagen, productividad y durabilidad, así como beneficios medioambientales y certificaciones de la industria, ahora similares a la tecnología HP Latex Ink base agua.

Las impresoras HP Latex 500series: mayor productividad para el crecimiento de las empresas. Diseñadas para proveedores de servicios de impresión de mediano y gran tamaño con volúmenes crecientes de impresión, las nuevas impresoras HP Latex 560 y 570  de 64 pulgadas permiten a los clientes manejar una amplia variedad de trabajos de impresión y picos de producción con una baja inversión incial.


La impresora HP Latex 1500: producción rápida, asequible y de formato super-ancho . Desarrollada sobre la base del éxito de las impresoras HP Latex 3000  series, la impresora HP Latex 1500  de 126 pulgadas (3,2 metros) ofrece una robusta y asequible solución de impresión de formato super-ancho, proporcionando tiempos de entrega más rápidos en un amplio rango de aplicaciones interiores y exteriores, entre las que se incluyen carteles PVC, vinilos autoadhesivos, textiles e impresiones a doble cara.

Las impresoras HP DesignJet Z5600 incorpora el sistema de impresión de seis tintas, que ayuda a los clientes a disminuir costes mediante la reducción del consumo de tinta hasta un 20 por ciento, a la vez que garantiza colores nítidos. Estos dispositivos, diseñados para copisterías, retailers y corporaciones (especialmente departamentos de GIS) ahora ofrecen tinta roja cromática de HP para mejorar la gama de colores, lo que es ideal para carteles y posters en puntos de venta (POP) de alto impacto.

Asimismo, HP mostró el portfolio de impresoras HP PageWide XL , que proporciona la impresión de gran formato más rápida disponible en color y blanco y negro con velocidades de hasta 30 impresiones tamaño D/A1 por minuto, así como dos cartuchos de 775 mililitros por color. El stand de HP también contó con una amplia área de aplicaciones de impresión, que muestra más de 30 aplicaciones diferentes impresas en una amplia gama de materiales, incluyendo un espacio Lounge totalmente decorado, en el que los visitantes pudieron explorar la versatilidad de la última generación de tintas HP Latex.

HP DesignJet celebra 25 años de impresión fiable. Con más de 3 millones de impresoras HP DesignJet instaladas en el mundo a día de hoy. HP celebra este hito con un compromiso continuo con la innovación y la colaboración para reinventar para siempre cómo los arquitectos y los ingenieros diseñan e imprimen trabajos asequibles de gran formato.

Fuente: www.industriagraficaonline.com

Entrevista a Ramon Pastor, vicepresidente de HP y director general de 3D Printing Business

“Nuestro objetivo es lograr un ‘punto de equilibrio’ entre costes fijos y variables que haga de la impresión 3D una opción económicamente viable”

HP presentó en la última edición de Rapid, la mayor conferencia de fabricación aditiva / impresión 3D celebrada en Orlando (Florida), el primer sistema de impresión 3D para la producción industrial, basado en una tecnología —la MultiJet Fusion— desarrollada en el centro que la compañía tiene en Sant Cugat del Vallès, Barcelona, como explica Ramon Pastor, vicepresidente de HP y director general de 3D Printing Business.

La tecnología MultiJet Fusion de HP se presenta como rompedora... ¿Cuáles son las características que la convierten en un ‘punto y aparte’?
Hasta ahora, la impresión 3D en materiales plásticos estaba muy enfocada al consumidor, producción unitaria.... Ahora, con la tecnología MultiJet Fusion, por primera vez una tecnología de plástico podrá hacer el salto al mundo industrial, y de modo muy distinto a la fabricación aditiva con metal.

Actualmente estamos en una primera fase de esta tecnología y, por ahora, ya permite a aquellos que realizan prototipos, hacerlos en un día. Y a los que fabrican pieza en series cortas y medias, hacerlo de manera económica.

MultiJet Fusion es una tecnología rápida aunque no es el objetivo. Me explico. No medimos el tiempo que se tarda en realizar una pieza sino que calculamos cuántas piezas se pueden hacer en una semana, por ejemplo, con la MultiJet Fusion y cuántas se harían de manera convencional. Nos interesa el ciclo productivo, la capacidad de producción en lotes. Y queremos saber los costes de fabricar un número determinado de piezas. Por ello nos centramos en la productividad y el coste por pieza.

Esta es precisamente una de las principales diferencias con la tecnología de adición metálica. Nos centramos en el punto de equilibrio entre los costes fijos y variables de la tecnología tradicional, como la inyección de moldes, y la nuestra. Hoy hemos logrado que el punto de equilibrio con la tecnología MultiJet Fusion se sitúe en las 55.000 piezas: si producimos 55.000 engranajes o menos, ya no sale a cuenta fabricar un molde y después la pieza. Y el objetivo es reducir los costes variables, que son la gran parte de costes que supone la impresión 3D.


Ramon Pastor, vicepresidente de HP 3D Printing Business, explica en esta entrevista
cómo surgió el proyecto de la tecnología MultiJet Fusion y qué cambios supone
para la industria de la impresión 3D.

Pero este también sería el objetivo de la fabricación aditiva con metal...
La actual impresión 3D en materiales metálicos es cara y lenta, por lo que tiene unos costes elevados, lo que implica que sólo se utiliza cuando permite realizar geometrías de otro modo imposibles, o piezas de repuesto, sin entrar en volumen de producción como sí es nuestro objetivo. Aunque está claro que la tecnología aditiva con plástico también juega con ventajas frente a las tecnologías convencionales a la hora de lograr geometrías complejas o productos personalizados. Pero la gran diferencia con metal es que incluso en piezas como un engranaje, que no tiene ninguna complicación, podemos ya competir en términos de producción.


La tecnología de HP se basa en la impresión de voxels (equivalentes a los píxels en 2D), con una exposición a la energía mil veces superior que los sistemas actuales, aumentando la resistencia y torsión del material. Un sistema que, además, permite reutilizar el material sobrante en el proceso.

Comentaba que era la primera generación... ¿Qué supondrá la segunda?
En la segunda generación empezaremos a ‘jugar’ con el concepto de ‘voxel by voxel design’. Es decir, que se puedan cambiar determinadas propiedades en el orden del voxel, el elemento constructivo más pequeño. Aquí estaríamos hablando de incorporar colores, conductividad, incorporar sensores, plasticidades, texturas...Y ello se destinará no sólo a la producción en series pequeñas y medias sino también a piezas que hasta ahora no podemos ni diseñar. Para ello estamos en contacto con las principales marcas de software... porque deben evolucionar para diseñar pensando ya en que las piezas serán impresas, no ‘fabricadas. Ello que demuestra que la evolución implica a todo un ecosistema. Nadie puede avanzar solo y hay que integrar a todos los ‘players’. Necesitamos los equipos pero también un paquete de diseño CAD que genere archivos que se puedan enviar sin perder fidelidad, que se puedan imprimir, verificar... Hay que repensar todo el sistema de producción.


Ramon Pastor ante una pequeña muestra de piezas realizadas con la MultiJet Fusion.

Otra ‘pieza’ que entra en juego son los consumibles. ¿Por qué modelo apuesta HP? ¿Exclusividad, compatibilidad?
Nosotros tendremos nuestros materiales pero hemos abierto la plataforma a todos los fabricantes de modo que los venderán ellos y los precios serán los suyos. La razón para esta decisión está relacionada con el concepto de ‘punto de equilibrio’ que comentaba. Las compañías que basan en tener grandes márgenes de beneficios con el material, por lo que el precio de éste es a menudo mucho más elevado que el mismo material para la inyección de moldes. Nuestra intención es incrementar el punto de equilibrio... y eso sólo podemos lograrlo bajando el precio de material, lo que supone incrementar sustancialmente la demanda. En términos de mercado nos compensa. Preferimos reducir los márgenes en material si se imprime mucho más. Y sólo podremos penetrar en el mundo de la fabricación industrial si el precio por pieza es comparable a las demás industrias.


HP ha abierto la plafaforma a todos los fabricantes de consumibles para impresoras 3D. El objetivo es “incrementar el punto de equilibrio entre costes fijos y variables... y eso sólo podemos lograrlo bajando el precio de material”, explica Pastor.

Hasta ahora hemos hablado de las ventajas del sistema. Habrá también retos a superar...
Sin duda. No tanto por la tecnología sino pensando en la industria aditiva globalmente. Hay falta de conocimiento del mundo 3D por parte de la industria, deben conocer las ventajas, que se puede diseñar diferente, que hay herramientas de diseño específicas...

Sin embargo, la tecnología de impresión 3D lleva ya años a cuestas...
Cierto, la tecnología de impresión 3D tiene 30 años. Surgió al tiempo que la impresión 2D digital, cuando se inventó la impresión láser, la inyección de tinta... se inventó también la estereolitografía. Y hoy el mercado de la impresión 2D supone unos 250.000 millones de euros mientras que la 3D apenas 4.000 millones...

Pero hay varias razones. Una de ellas es la evolución de la tecnología en 2D, que ha sido impresionante mientras que en 3D, la innovación ha sido incremental, sin grandes cambios tecnológicos. No han evolucionado respecto a las necesidades del mercado en cuanto a velocidad, coste de piezas... Por otro lado, las patentes de las grandes tecnologías en 3D están expirando: SLS expira este año, SLM el próximo año.

Y otro factor importante ha sido los estándares. Si recordamos los primeros años de los PC, a la hora de imprimir cada programa contaba con su propio ‘driver’. El 3D el estándar, el ‘stl’, ¡es de los años 80! Precisamente HP forma parte de un consorcio, en el que están las principales marcas fabricantes, de equipos y software, para cambiarlo. Y de hecho la nuestra es la primera máquina industrial que incorpora este nuevo estándar de transmisión de datos.

Otro aspecto que frenó su desarrollo está relacionado con su aplicación. En la impresión 2D siempre se ha tenido claro que su uso en oficina es distinto a su uso industrial, que se presenta como una solución global. En impresión 3D ha faltado esta perspectiva. No basta con ofrecer una máquina de fabricación aditiva sino que el proveedor tiene que pensar en todo el proceso. Si pensamos en una solución para implantes médicos, incluye desde el sistema de escaneado de las partes del cuerpo hasta el proceso de diseño y personalización, la impresión e incluso la integración del proceso en quirófano. Y durante mucho tiempo la industria ofrecía una impresora, mientras que lo que se necesita es una solución para una aplicación.

El futuro pasa por el ‘generative design’

El mundo del diseño para impresión 3D nos llevará, en un futuro no muy lejano, a que el propio software proponga mejoras para optimizar la impresión de una pieza. Es lo que se conoce como ‘generative design’.

“Hay piezas que difícilmente las diseñará un ingeniero. Pongamos un ejemplo. Queremos diseñar una pieza con una interface con otras piezas... pero queremos optimizar las propiedades mecánicas y térmicas. El trabajo del CAD será iterar cuál es la mejor manera de unir piezas y superficies reduciendo peso, tras lo cual el diseño final será del sistema CAD, no del diseñador”.

¿Cuáles son los principales mercados de aplicación de las soluciones HP en impresión 3D?
El mercado más importante en estos momentos es el de los prototipos, con un 80% de las ventas hoy en día. El 20% restante se destina a pieza final. Y es precisamente donde hemos puesto nuestro foco de atención, en sectores como aeroespacial, automoción, salud y ciertas áreas de gran consumo, muy especialmente en deportes. Hemos decidido esto porque, a la hora de elegir los mercados verticales a los que dirigirnos, pensamos en aquellos donde podemos tener ventajas, ya sea porque son series cortas; como aeroespacial o automoción; o porque suponen la personalización; como es el caso del sector salud; o por diseños ‘imposibles’. En el caso de los deportes, más concretamente las zapatillas deportivas, entronca con la tendencia a personalizarlas en base a conceptos de biodinámica y biomecánica... Las grandes marcas fabricantes de zapatillas deportivas están apostando por ofrecer modelos adaptados a las necesidades singulares de cada consumidor.

Cuando el cliente está en casa

HP tiene un cliente de excepción: sus propias máquinas de impresión 3D. “La mitad de las piezas de plástico de nuestras máquinas están ya impresas en 3D porque, por volumen, nos sale a cuenta. Nos permite también optimizar el propio diseño: tenemos una pieza que inicialmente era un subsistema de piezas pero, al imprimir en 3D, en lugar de diseñar 4-5 piezas pensamos en convertirla en una sola que las agrupara, mejorando la eficiencia del diseño. Y por supuesto en determinados momentos el ‘time to market’ nos ha marcado la necesidad de optar por la impresión 3D o, de otro modo, no hubiéramos acabado la máquina en el plazo previsto. Al final optar por la impresión 3D da respuesta a diferentes necesidades, coste, peso, plazos, optimización de diseño... o la combinación de todas.


Entre otras ventajas, la impresión 3D permite pensar formas y diseños que, de otro modo, serían impensables de realizar mediante la inyección de plástico.

Como empresa implantada en todo el mundo... ¿Qué diferencias detectan entre los diferentes mercados en los que operan?
Existen algunas diferencias pero no muy sustanciales. Algunas son según la aplicación. Alemania es pionera en fabricación aditiva con metal mientras que la personalización con plástico está más implantada en EE UU.

Pero en mi opinión, la gran diferencia entre un mercado como el norteamericano, por ejemplo, y el español o el catalán, es el tamaño de empresa. Ello a menudo impide pensar a lo grande o de realizar grandes inversiones. Por ello desde HP contemplamos soluciones de renting o leasing que facilite su penetración en las pymes.

Ahora tenemos la primera generación. Está ya prevista una segunda... ¿y después?
Más allá de la incorporación de nuevas propiedades, color, texturas... etc., o la ampliación de capacidades, realmente nuestro objetivo es incrementar el ‘punto de equilibrio’ en los próximos 5-10 años, reduciendo el coste por pieza, bajando el precio del material, optimizando la amortización del hardware... y llegar al millón de un tipo de pieza en 2020.

Para finalizar, ¿qué llevó a HP a elegir Sant Cugat del Vallès para instalar su sede mundial del negocio de impresión 3D?
Tiene una explicación. Esta tecnología se inventó en el centro de Sant Cugat, así que la historia es un poco... al revés. Aquí tenemos la sede mundial de impresión de gran formato. Es un mercado muy maduro, con una cuota de mercado muy alta y gran rentabilidad, pero que no crece. Así que en los últimos años estudiamos cómo diversificar, apartando una línea de inversión para desarrollar tecnología 3D. Y así nació la tecnología MultiJet Fusion en estos laboratorios.

Así que instalar aquí la sede mundial para la impresión 3D no deja de ser una consecución lógica.

Fuente: www.interempresas.net

Epson quiere ser la referencia para las pruebas de color


El espectro de colores, pigmentación y calidad juegan un rol importantísimo en la selección de equipos. Lo saben los profesionales de la industria gráfica, artistas, diseñadores y fotógrafos profesionales. También Epson Chile, empresa que hoy lidera en innovación con sus impresoras fotográficas profesionales P7000 y P9000.

Capaces de producir un amplio espectro de colores, las dos impresoras incluyen juegos de tintas de diez colores y disponen de cabezal de impresión Epson TFP PrecisionCore para obtener resultados de calidad profesional.

Al respecto, Vladimir Carvajal, Product Manager Formato Ancho de Epson Chile, sostiene que Epson es la marca recomendada por todos para el trabajo de pre impresión. “Todos los fabricantes recomiendan trabajar con Epson para sus pruebas de color. Empresas como Kodak, Agfa, Esko y Heidelberg… todas por la precisión y estabilidad de los colores Epson”, agrega.

Por lo mismo, estos equipos son ideales para la producción de fotos profesionales y diseños gráficos. Los modelos P7000 y P9000 son capaces de producir fotografías y documentos de imagen realmente impresionantes. “Los colores son vibrantes e intensos: los negros, profundos y ricos; y toda la gama de la escala de grises se mantiene clara y nítida gracias al modo avanzado en blanco y negro (ABW) de la impresora”, agrega.

Según Carvajal, “estos equipos son el resultado de avances técnicos desarrollados por Epson y que reflejan una calidad superior sin precedente. Los equipos probados por nuestros clientes superan ampliamente sus expectativas”.

Además, con un juego de tintas UltraChrome HDX de 10 colores, ambos modelos pueden generar un amplio espectro de colores que cubre el 98% de Pantone, para ofrecer unos resultados altamente precisos. “También existe una opción de tinta Orange, Green y Violet que amplía aún más la gama de colores, hasta el 99% de Pantone, lo que la convierte en la reproducción en color más precisa del mercado”, cuenta Carvajal.

Para asegurar aún más la obtención de colores uniformes, todos los modelos incluyen la herramienta Epson Colour Calibration, que ayuda a generar los mejores resultados sin necesidad de adquirir costosos complementos. Además se puede incorporar un espetofotómetro en línea para certificar diariamente la exactitud del color.

Fuente: www.itseller.cl

La primera tienda Fujifilm de latinoamérica está en Colombia

Las fotos instantáneas están de moda y el mundo lo sabe. Una aplicación como Instagram, que permite editar fotos y subirlas al instante, ya tiene más de 500 millones de usuarios. Pero no siempre fue así. Hace algunos años, solo podíamos ver una fotografía en pocos minutos si era tomada con una cámara instantánea, un invento revolucionario que nos inició en esta ‘obsesión’ de tomar fotos para compartirlas en segundos.  Aunque hoy una foto impresa por tu cámara parece cuestión del pasado o del hombre que ofrece fotos con una llama en la Plaza de Bolívar, es una tendencia ‘vintage’ que está ganando vigencia en las nuevas generaciones.


En esta tienda puedes encontrar la Instax Mini 8


Estuvimos en el lanzamiento de la primera tienda Wonder Photo Shop de Latinoamérica, la cual está ubicada en Bogotá. Este es un lugar para los seguidores de la fotografía, los nostálgicos, los curiosos y los ‘gomosos’ de la ‘selfie’ y sobre todo, de capturar momentos.Fujifilm, la compañía japonesa que cuenta con más de 80 años de experiencia en el negocio de la imagen fotográfica, abrió en la ciudad una tienda que solo se encontraba  en ciudades como Tokio, Nueva York, Manila, Shanghai y Barcelona. Una oportunidad que, según ellos, solo se da en nuestro país porque es un territorio con muchos usuarios jóvenes que permiten a la compañía crecer en Sur América.

Wonder Photo Shop replica en el Centro Comercial Santafé una experiencia creativa que solo se vive en las ciudades más cosmopolitas. Más que una tienda donde puedes encontrar los principales productos de la compañía, este es un lugar diseñado para divertirse, crear y editar tus imágenes favoritas. Pero lo más importante es que no es un laboratorio digital. En este sitio puedes personalizar tus fotografías instantáneas con marcos, frases y stickers; organizarlas en álbumes y portarretratos y ponerlas en diferentes accesorios hechos para decorar o para dar un detalle.


La nueva impresora Instax Share SP -2 para imprimir tus fotos en formato de instantánea

Además puedes encontrar toda la línea ‘Instax’ de cámaras instantáneas con sus populares mini 8 y también otras referencias con funciones más profesionales, accesorios y nuevos dispositivos que integran la experiencia análoga con el mundo digital. Una de las experiencias que más llaman la atención es la oportunidad de imprimir tus fotografías tomadas con cualquier dispositivo (cámara o celular) en el formato de película fotográfica mini 8. No necesitas tener una de estas cámaras para tener tus fotos en este formato.

La impresora funciona a través de Wi-Fi y con una aplicación desarrollada por la compañía en la que también puedes editar la foto y poner filtros. Su más reciente versión, la Instax Share SP -2, ofrece mayor fidelidad en la imagen y velocidad en la impresión. Estará disponible en el país en los próximos meses, siendo una actualización de la anterior la SP-1 que actualmente está disponible en la tienda.

La fotografía digital nos ha permitido capturar casi todos los instantes y tener muchas imágenes almacenadas en nuestros dispositivos o memorias. Este no es el caso, este espacio busca volver a hacer de la fotografía una experiencia física en la que capturas, editas e imprimes. Toda una experiencia amateur para quedar como profesional.

Fuente: ENTER.CO

UniNet presentó nuevo toner Absolute Black® y componentes para Sharp MX-M565, 564, 465, 464, 365, 364 MFP


Los Angeles, CA - UniNet lanzó un nuevo toner Absolute Black® y componentes para uso en las series de impresoras monocromáticas Sharp MX-M565, 564, 465, 464, 365, 364 MFP.

Sharp tiene una serie de máquinas monocromáticas de alta gama, diseñadas para grupos de trabajo medianos a grandes. El primer grupo se lo considera como las “Series Esenciales” e incluyen los modelos MX-M364, MX-M464 y MX-M564. Estas máquinas ofrecen impresión, copiado, escaneo y fax como características estándares. También incluyen una pantalla táctil color, 256 bit para encriptación de datos, bandejas de papel adicionales opcionales y opciones de acabado, con velocidades de impresión de 36, 46 y 56 ppm.

El segundo grupo, las “Series Avanzadas”, son un producto ligeramente superior y presenta los modelos MX-M365, MX-M465 y MX-M565. Estos modelos ofrecen las mismas características que las Series Esenciales, pero con una más alta resolución de impresión (1.200 dpi vs. 600 dpi) y con una más grande pantalla táctil que permite una operación más sencilla. Todos estos modelos usan los mismos suministros, cartucho de toner (MX-560NT, estimado en 40.000 páginas), developer (MX-560NV, estimado en 600.000 páginas) y tambor (MX-560DR, estimado en 30.000 páginas).

UniNet ofrece una solución completa de productos para satisfacer las necesidades de remanufactura de este cartucho. Para más información contacte a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

“Nuestra intención es potenciar la marca en el interior del país”


Entrevista a Jorge Villar - Buenos Aires Printing

Buenos Aires Printing anunció recientemente la incorporación de la marca Brother a su portfolio de productos. Guía del Reciclador entrevistó a Jorge Villar para conocer más detalles acerca del anuncio


¿Qué motivos los llevó a elegir a la marca Brother para ser comercializada oficialmente a través de Buenos Aires Printing?
Brother International Corporation Argentina ofrece una muy importante línea de productos, muchos de ellos premiados mundialmente cuya excelencia es reconocida en todo el mundo. Además, sus costos de impresión son altamente competitivos.

¿Tuvieron que diseñar una estructura diferente para esta incorporación?
Si bien nuestra empresa siempre se caracterizó por tener y respetar una estructura de canales bien definida, en el caso de la línea Brother asignamos una persona del departamento comercial (Laura Galiano) para que sea PM de la marca y centralizar todas las operaciones y acciones asociadas a la misma, con el objetivo de desarrollar y proporcionar al producto el éxito y la rentabilidad necesaria para la organización.

¿Cuáles son los planes de la marca para este año?
Nuestra intención es potenciar la marca en el interior del país, incrementar la penetración en el mercado tradicional de informática IT, manteniendo especial interés en el costo por copia que puedan desarrollar nuestra cartera de Reselles y Builders, así como también técnicos que rentan equipos de forma personal.  Si bien en años anteriores el mercado de impresión tradicional de fotocopiado estuvo muy separado del mercado informático, en los últimos años ambos se fueron fusionando y pensamos que en el futuro seguirá existiendo la misma tendencia.

¿Cuáles son los equipos y productos de Brother que distribuirán?
Inicialmente distribuiremos tres segmentos: Hogar y Oficina, Pequeñas y Medianas Empresas y Empresas Grandes y Grupos de Trabajo...

Lea la entrevista completa, click aquí.

Cuando no falla el cartucho sino la impresora


Por Roberto Alvarenga Palmer

No siempre los cartuchos son la fuente de las fallas de impresión. Al igual que los cartuchos, las impresoras son parte del sistema de impresión y precisan tener todos sus componentes internos en buen estado para que el conjunto funcione de forma adecuada. Ambos, impresoras y cartuchos, pueden presentar fallas en sus componentes internos al momento de su uso.

Aunque la mayoría de los técnicos de las empresas de soporte técnico indican que los cartuchos son casi siempre la causa de las fallas de impresión, este hecho no siempre es verdadero.

Todas las impresoras, independientemente del modelo, poseen componentes internos que si presentan defectos, pueden causar fallas de impresión muy parecidas o idénticas a las fallas provenientes de los problemas en los cartuchos.

Estos componentes internos poseen una vida útil definida y su uso contínuo más alla de ese plazo, provocará defectos de impresión cada vez más graves. Vamos a enumerar algunos de los componentes de las impresoras que pueden ser responsables por los defectos de impresión encontrados en las impresiones del día a día:

PCR 
Algunos modelos de impresoras  poseen al PCR como uno de sus componentes, siendo una parte crítica en cualquier sistema de impresión láser o LED. Cuando es utilizado más allá de su vida  útil o cuando su superficie se encuentra irregular o más sucia que lo normal, puede el PCR causar innumerables fallas de impresión.

Como es el componente responsable por “cargar” al cilindro OPC, una falla en su superficie puede generar cargas más débiles o irregulares y el resultado será una impresión irregular, con fallas, con baja densidad o con una diferencia de impresión entre un lado y otro de la página.

Vea el artículo completo, click aquí.

HP bloquearía nuevamente los cartuchos no originales

Un vocero de HP afirmó que volverán a bloquear los cartuchos que no sean de HP en el futuro, pero de una manera más transparente


Un vocero de HP comentó la semana pasada al sitio holandés Hardware.info que la compañía cometió un error en su comunicación sobre el rechazo de los cartuchos que no sean de fabricación HP. En el futuro la compañía bloqueará nuevamente esos cartuchos pero habrá un cambio en la forma de comunicarlo, aseguró el vocero.

Hace algunos días HP lanzó la actualización del firmware para las impresoras Officejet, Officejet Pro y Officejet Pro X que las habilitan para usar cartuchos de tinta no originales nuevamente. El firmware está un poco escondido, indicando que el fabricante prefiere que sus usuarios permanezcan con el firmware actual que impide el uso de cartuchos no originales.

Todo este problema comenzó el pasado 13 de septiembre cuando algunos modelos de impresoras HP empezaron a rechazar los cartuchos no originales. Un vendedor online descubrió que HP pre programó una actualización de su firmware para que ocurriera este bloqueo. En un principio HP declaró que no iría a arreglar este problema pero luego de una enorme presión de los medios, decidió disculparse y lanzar un firmware nuevo para corregir el bloqueo.

Parecería que el problema continuará en el futuro cuando HP vuelva a lanzar un nuevo firmware con el rechazo de los cartuchos pero comunicado de una manera más transparente. Muchos seguramente presionarán a la OEM, asegurando que el problema no es la comunicación sino el hecho que los consumidores se verán obligados a comprar los cartuchos oficiales de HP.

Más Noticias