EPEAT 2.0 endurece los estándares de sostenibilidad para impresoras y electrónicos

La certificación ecológica EPEAT —la herramienta de referencia para compras responsables de equipos electrónicos— está a punto de dar un salto cualitativo. La Global Electronics Council (GEC) ha anunciado la evolución hacia EPEAT 2.0, un marco con nuevas exigencias que prometen redefinir cómo se diseña, vende y adquiere hardware electrónico. 

¿Qué cambia con EPEAT 2.0?

El marco se aplicará a partir de diciembre de 2025 para nuevos registros, mientras que los dispositivos inscritos bajo la versión anterior tendrán hasta julio de 2027 para hacer la transición. 

Las cuatro grandes “patas” de la nueva norma:

1. Clima: medición y reducción real de emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo del ciclo de vida del producto. 
2. Circularidad: diseño para reparación, reutilización y reciclaje; disponibilidad de repuestos; durabilidad. 
3. Químicos: eliminación de sustancias peligrosas (incluyendo PFAS), gestión responsable del agua y otros aspectos. 
4. Responsabilidad corporativa: transparencia en la cadena de suministro, respeto a derechos humanos, prácticas laborales, etc. 

Por qué importa para el sector de la impresión

Hasta ahora, muchas impresoras y consumibles escapaban de un escrutinio profundo: los fabricantes podían obtener certificaciones ecológicas sin necesariamente aceptar cartuchos remanufacturados, sin mecanismos sólidos de reparación o reciclaje, o sin demostrar claramente sus emisiones. Con EPEAT 2.0 eso cambia. En el sector de imagen e impresión, se señalan dos retos específicos:

• Que las impresoras acepten cartuchos remanufacturados o rellenados sin bloqueos de firmware — un tema relevante ya que algunas marcas han sido criticadas por evitar el uso de consumibles alternativos. 

• Que los equipos cuenten con reparabilidad, repuestos y financiación de ciclo de vida extendido — claves en un entorno donde la sostenibilidad exige más que eficiencia energética.

Implicaciones para el sector

Para empresas que participan en la cadena de impresión/copiado, esto abre varias posibilidades:

• Diferenciación de producto: fabricantes o distribuidores que puedan demostrar cumplimiento con EPEAT 2.0 tendrán una ventaja competitiva en licitaciones públicas, compras corporativas sostenibles o mercados internacionales.

• Adaptación de la cadena de valor: el enfoque en reutilización, reciclaje y reparación implicará que los jugadores del mercado de consumibles (toner, cartuchos, kits de reciclaje) revisen sus prácticas de diseño y servicio post-venta.