El nuevo informe de Gartner proyecta que el gasto mundial en tecnologías de la información alcanzará US$ 6,08 billones en 2026, lo que marca un hito histórico para el sector. Según la consultora, esto representa un crecimiento del 9,8 % respecto de 2025, impulsado por la digitalización acelerada, la expansión de la nube, la adopción de inteligencia artificial y la modernización de infraestructuras críticas.
Software y centros de datos, los motores del crecimiento
Gartner estima que las categorías con mayor expansión serán el software empresarial, con un aumento del 15,2 %, y los sistemas de centros de datos, que crecerán cerca del 19 %. La inversión en dispositivos —tras un ciclo de contracción en años previos— también se recuperará, alcanzando los US$ 836 mil millones.
La consultora destaca que las organizaciones están priorizando proyectos de automatización, seguridad y analítica avanzada, donde la IA generativa comienza a tener un impacto transversal. No se trata ya de “invertir en TI”, sino de redefinir el modelo de negocio a partir de la tecnología.
¿Qué significa para los mercados regionales?
En América Latina, esta tendencia se traduce en una demanda creciente de servicios gestionados, soluciones en la nube e infraestructura híbrida, especialmente entre medianas empresas y gobiernos. Sin embargo, los desafíos persisten: volatilidad cambiaria, brechas de talento y una adopción desigual de tecnologías emergentes.
Para los actores del ecosistema de impresión y gestión documental, la lectura es clara: el negocio se mueve hacia el software, los datos y el servicio, más que hacia el hardware. Los proveedores que logren integrar valor digital —gestión de flujos, seguridad, automatización— estarán mejor posicionados en esta nueva ola de inversión global.
Mirando hacia 2026
El cruce entre IA, automatización y experiencia del cliente redefinirá la competencia en todos los niveles. Superar la barrera de los seis billones no es solo un número: es el reflejo de un cambio estructural en cómo las organizaciones conciben y gestionan la tecnología.

