Konica Minolta actualiza su oferta A4: mayor capacidad de papel, conectividad móvil e impresión inteligente

La empresa Konica Minolta ha anunciado recientemente una renovación de su línea de dispositivos A4 — impresoras y multifuncionales (MFP) — bajo la serie bizhub, orientada tanto a pequeñas y medianas oficinas como a entornos más exigentes. Los nuevos modelos traen mejoras clave en capacidad de papel, conectividad móvil y funcionalidad general.

Konica Minolta ha incorporado cuatro nuevas impresoras monocromáticas a su galardonada línea bizhub: las bizhub 4201i y 5001i (impresoras de función única), y las bizhub 4221i y 5021i (equipos multifunción con funciones opcionales)

Novedades destacadas

• La nueva serie A4 monocromo incluye modelos como los Konica Minolta PagePro 4650EN y otros de la línea bizhub A4, que incorporan capacidad ampliada de papel: por ejemplo, el modelo bizhub 4201i parte con 520 hojas estándar y opcionales que elevan esta cifra hasta 1.660 hojas. 

• Conectividad móvil mejorada: soporte para AirPrint, Mopria, Google Chrome OS y la app Konica Minolta Mobile Print, lo que facilita la impresión desde dispositivos móviles, tablets y entornos de trabajo híbrido. 

• La opción de añadir bandejas adicionales en los modelos A4 -- hasta cuatro fuentes de papel en algunos casos -- permite procesar distintos tipos de medios en un mismo trabajo, reduciendo interrupciones por recarga de papel. 

• Los nuevos modelos de A4 también comparten la interfaz y arquitectura de la gama A3 de Konica Minolta (serie i-Series), lo que implica mejor experiencia de usuario, mayores opciones de personalización y compatibilidad con soluciones de flujo de trabajo modernas. 


Más allá del papel y el toner

La renovación de la línea A4 de Konica Minolta trae consigo mucho más que mejoras técnicas: apuntan directamente a cómo deberán evolucionar sus propuestas de valor.

La ampliación de la capacidad de papel y la incorporación de múltiples bandejas colocan a estas máquinas en entornos de trabajo con mayores volúmenes o con necesidades de medios variados —papeles especiales, sobres, gramajes distintos—. Esto abre oportunidades para ofrecer lotes de consumibles específicos y servicios personalizados, que diferencien a los canales con mayor conocimiento técnico y capacidad de integración.

El canal como asesor en movilidad

La conectividad móvil y la compatibilidad con AirPrint y Mopria marcan un cambio de paradigma. El canal ya no solo vende hardware: debe asesorar sobre impresión móvil, entornos híbridos y configuración remota. Instalar, integrar y adaptar consumibles para estas nuevas rutinas de trabajo será una ventaja competitiva clara.

Sinergia entre gamas A3 y A4

Si la nueva línea A4 adopta la misma interfaz y arquitectura que la gama A3 “premium”, los distribuidores que ya trabajan con esta última tendrán una transición natural. Podrán expandir su cartera hacia el segmento A4 sin partir desde cero, aprovechando su experiencia técnica y de servicio.

Más volumen, más rotación, más exigencias

Mayor capacidad también implica mayor consumo y rotación de papel y toner, pero con ello viene la necesidad de reforzar el stock, la logística y el soporte técnico. El canal local deberá prepararse para sostener ese nivel de servicio si quiere capitalizar el crecimiento.

En un mercado de hardware presionado, estas mejoras le permiten a Konica Minolta revalorizar su propuesta: equipos más flexibles, conectados y alineados con la oficina híbrida. Para el canal latino, la clave será anticiparse: capacitarse en estas nuevas plataformas, ajustar su oferta de consumibles y servicios, y comunicar que el verdadero valor ya no está solo en el costo por página, sino en la eficiencia integral del flujo de trabajo.