¿Diversificar o morir?


No pretendo que me tilden de amarillista con el título, pero comprenderán que como editor necesito escribir titulares que llamen la atención para su lectura o bien disparen ideas o debates, en especial en temas tan importantes como ser aquellos que hacen al futuro de nuestra industria. Tampoco pretendo destacar hoy a la diversificación como la llave mágica del éxito ni exponerla como una nueva estrategia de negocios. La diversificación en nuestro gremio anda rondando hace mucho tiempo, observada por compañías que entendieron que la mejor forma de proteger su empresa era ir en búsqueda de nuevos productos y servicios que representen nuevas oportunidades. Dentro de la industria OEM, la diversificación siempre fue un mal necesario y la hemos visto claramente en las últimas épocas con la apertura hacia nuevos segmentos como la conectividad, la digitalización, las soluciones ylos servicios de gestión de impresión MPS. Esta migración fue necesaria para acompañar el rumbo del mercado y el sector de suministros y consumibles ha tenido que progresivamente adoptarla, aunque afortunadamente sin la misma presión de tiempos e inversión. Pero son tantos los cambios que se están produciendo y a tal velocidad, que obliga a que dejemos de mirar hacia otro lado y que dediquemos tiempo a repensar el rumbo que pretendemos darle a nuestro negocio.

Lea la editorial completa y el último número de la Guia del Reciclador, click aqui.

UniNet lanza Smartchips ASiC Encrypto™ para varios motores Samsung: ML-1665/1661/1660/1865; SCX-3200; ML-1910/2525/2545/2580; SCX-4600/4610/4623/650F; CLP-325/320/CLX-3185; CLP-310/315/CLX-3170/3175


Los Angeles, CA –UniNet anunció el lanzamiento de Smartchips ASiC Encrypto™ para uso en varios motores Samsung tales como las series de impresoras: ML-1665/1661/1660/1865/SCX-3200; ML-1910/2525/2545/2580; SCX-4600/4610/4623/650F; CLP-325/320/CLX-3185 y CLP-310/315/CLX-3170/3175.

El SmartchipASiC ® es un chip de reemplazo que presenta tecnología Encrypto™ para uso en las series Samsung. Aplica tecnología ASiC (Application Specific Integrated Circuit), e introduce un “SoC” (system-on-a-chip) sin complicaciones y sin componentes, haciéndolo más dependiente que los chips que dependen de varios componentes y por lo tanto reduciendo el margen de error y defecto.

Estos Smartchips innovadores presentan una confiabilidad probada, resistencia a los cambios de firmware y constan de un aspecto, alta performance y verdadera tecnología de punta OEM y con excelentes precios.

UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

Informe del sector de remanufactura argentino 2015 


Este informe, como lo venimos realizando durante más de 12 años está elaborado con datos oficiales que se desprenden del SIM de la D.G.A. y de análisis propios con datos suministrados por más de nuestros cien socios, asimismo debemos advertir que los datos de importaciones pueden contener diferencias de +/- 3% por falta de ingreso de despachos al sistema y/o redondear  y de +/- 5% en aquellos surgidos de las informaciones privadas y análisis propios. Los listados de apoyo de la información suministrada se encuentran disponibles en nuestras oficinas y la apertura en detalle en los sistemas informáticos propios, oficiales y privados de libre disponibilidad.

REMANUFACTURA DE INSUMOS INFORMATICOS 
(Cartuchos de tóner, tinta y cintas de sistemas de impresión). Informe sobre el 2015.
El sector sigue creciendo desde el 2003 aunque durante el 2008 y 2009 declinó su ritmo y en el 2010 lo recuperó vigorosamente y en el 2011 mantuvo la tendencia y un 2012 con pocas variantes y en 2013 y 2015 con leve incremento. Los remanufacturadores formales (empresas que se ajustan a las normas legales sobre habilitaciones, impacto ambiental y certificación como operador – generador de productos peligrosos) crecieron por encima de lo esperado por nuestra cámara, acompañando este crecimiento hay un grupo de empresas que han mejorado sus productos y que pujan por obtener una parte significativa del mercado que seguirá creciendo a futuro, teniendo tres premisas: 1) mirar más seriamente la estabilidad del Medio Ambiente, 2) acrecentar el interés de utilizar mano de obra Argentina en las industrias vinculadas con lo referido a informática y telecomunicaciones (productos IT) y 3) ir en búsqueda de la calidad identificada con sello para la obtención de precios más redituables para un creciente mercado con necesidades insatisfechas.

El cuadro comparativo sobre la importación de cartuchos y materias primas da que sumando la importación de cartuchos nuevos y la materia prima para el reciclado de otros resulta una oferta de más de 5.000.000 de cartuchos en el 2010, para sistemas de impresión laser, superando los 6.000.000 en el 2011; los 6.900.000 en 2012 y 2013, manteniéndose en el 2014/2015 que con la merma de equipos funcionando se llega a 3,65 cartuchos por año por impresora.


Evolución de Cartuchos de Tóner en unidades.

 Los puntos a destacar son: la caída de insumos en todas sus formas. El nivel de caída en los kilos de tóner importado desde el 2012 que se mantiene en el 2013/2014/2015 y que tienen incidencia directa con la recarga y el remanufacturado de cartuchos de impresoras y fotocopiadoras, asimismo y gracias a que CAMOCA intervino nuevamente en el los últimos años para mantener el arancel en 0% los importadores han sido beneficiados para optimizar los costos de fabricación. También es determinante la caída en las unidades de equipos impresores por las diferencias impositivas discriminatorias que rige sobre los equipos Multifunción con un grado de tecnología muy superior a los del parque instalado acentuando la caída entre el 2013 y 2015 resultando que en lugar de disponer de 12.000.000 de equipos en funcionamiento contemos con 8.300.000.

Para el 2016 se mantendrán los volúmenes del año pasado y la Industria Nacional remanufacturera que seguirá mejorando su calidad con el incentivo de la Certificación esperando que el Estado empiece a demandar los productos con Sello de Calidad una vez cumplida la oficialización de la norma IRAM durante este año, en tal sentido consideramos que ha llegado la hora de tomar decisiones por parte de las empresas para poder estar en condiciones de proveer a los Estados una vez puesta en vigencia la norma IRAM o sello INTI de calidad, asimismo CAMOCA pondrá el acento en la vigilancia del mercado del cartucho exhausto evitando cualquier movimiento transfronterizo e incentivar la industria nacional para equipararla a la de Méjico o Costa Rica.

Por último uno de los puntos más significativos es que empezaron a desaparecer durante el 2013, 2014 y 2015 una cantidad importante de rellenadores dado que sin calidad y con demanda en caída son los primeros perjudicados.



Análisis de la HP Deskjet 3630

Si, sabemos que suena extraño realizar un análisis de una impresora. Pero cuando nos ofrecieron podermostrar las capacidades de los Lumia impresas en papel y conocer como funciona la impresión inalámbrica no nos pudimos negar. HP es uno de los fabricantes de mayor renombre en temas de impresión y esta nueva impresora ofrece múltiples posibilidades simplificadas al extremo.

La impresora que solo usa un cable
Ante la reducción de puertos USB en los dispositivos es fundamental disponer de un dispositivo que pueda conectarse de manera inalámbrica a nuestro PC o tablet. La impresora de HP nos indica nada más encenderla como poder conectarnos de manera inalámbrica, una vez configurada no será necesario volver a repetir este proceso. Una impresora inalámbrica es algo que debería ser estándar y por desgracia todavía no lo es.


A día de hoy ya no se imprime tanto como antes, los dispositivos portátiles y la posibilidad de ver la mayoría del contenido desde el equipo hacen que cada vez se imprima menos. Esta impresora de inyección facilita la labor de impresión hasta el punto de volvernos a hacer disfrutar del contenido en el papel. La impresora por desgracia todavía utiliza un cable, el de alimentación que, quizás en un futuro pueda desaparecer pero cada día vemos como se reduce nuestra maraña de cables un poco más.

Un dispositivo todo en uno para cubrir todas nuestras necesidades
Si además de imprimir podemos copiar y escanear, el equipo cobra una mayor importancia en nuestra casa o en nuestro trabajo. Su versatilidad, tampoco fuera de lo común, nos facilita el poder trabajar con cualquier documento. Además el equipo, a pesar de tener sus aplicaciones propias de HP, con reconocimiento de caracteres (OCR) se integra a la perfección con el entorno de Windows 10 y sus aplicaciones.
Además la velocidad de impresión hace que parezca que no estamos ante una impresora de inyección de tinta. Rápida y silenciosa, la HP Deskjet imprime en blanco y negro a una velocidad de x páginas por minuto y en color a unas 3-4 páginas por minuto. Las fotografías con una calidad fotográfica normal a una página por cada dos minutos. Donde más puede tardar es a la hora de imprimir en color con calidad fotográfica óptima donde nuestros tests indican que tarda alrededor de dos minutos y 40 segundos por página en A4. También hay que recordar que la cantidad de información y la calidad de imagen hace que esta impresión deba ser pausada.

El diseño también tiene cabida
A lo largo de la vida he visto diferentes impresoras. El patrón de corte de estos equipos es algo cuadrado, tosco y de colores blanco, negro o gris. En este caso se opta por un color blanco pero con detalles en azul claro. Esto hace posible dar una imagen diferente y que no sea un equipo a ocultar. HP lleva un tiempo mostrando diseños de impresoras cada vez más originales, evitando los estereotipos y demostrando que este periférico también puede disfrutar de un gran diseño.


 Los controles en la impresora con un led blanco y una pequeña pantalla resultan suficientes pero quizás hubiésemos deseado algo más acorde al diseño y más interesante. Sin duda es el punto que nos recuerda más a antiguos equipos. HP sabe cómo hacerlos mejor, lo ha demostrado en su gama Envy y esperemos que poco a poco vayan llegando al resto de gamas.

Conclusiones
HP ha hecho un gran trabajo con esta impresora. Ha mejorado el diseño, aunque todavía le faltan algunos detalles. Mantiene la base de su éxito, una calidad de impresión profesional desde nuestra casa. La velocidad de las impresoras de inyección es difícil de mejorar. La impresión es genial y el ruido cada vez menor. La presencia de la impresión inalámbrica es un detalle que se agradece y se echa en falta cuando ya no se dispone de él.

La aplicación de Windows Phone nunca la conseguimos hacer funcionar y limita la posibilidad de imprimir desde nuestro dispositivo Lumia. Esperamos que HP mejore su aplicación en un futuro para poder cubrir esta carencia. Este sería el principal punto negativo, el no poder disfrutar de esta función.

Si queréis una impresora de reducidas dimensiones y con un diseño simpático, esta HP Deskjet 3630 es una gran opción. Pese a ser una impresora de inyección su velocidad no está nada mal y los resultados son muy buenos en todos los ámbitos. La podéis encontrar por 59€ en la tienda de HP.

Fuente: www.microsoftinsider.es

Epson junto a Ossira, hacia las pasarelas de Nueva York

Tecnología y Moda se unen en una nueva edición del proyecto Digital Couture de Epson.

EPSON,  26 de enero de 2016 -  EPSON, líder mundial en impresión e imagen digital, llevará a cabo la segunda edición del Digital Couture Project, iniciativa que en su primera versión confirmó el desembarco de la compañía japonesa en el deslumbrante mundo de la moda, de la mano de sus impresoras de sublimación digital textil. En esta oportunidad, la compañía invitó a Ossira, la reconocida marca de indumentaria femenina, a nutrir las pasarelas neoyorkinas de vibrante color y el más innovador diseño.

Combinando moda y tecnología, el evento Digital Couture Project surgió como una forma de demostrar la capacidad de la tecnología de sublimación de tinta de Epson para transformar el proceso creativo y de confección en el sector textil.


Con una propuesta de alcance continental, Epson invitó a diseñadores de las Américas a desplegar sus diseños en la Gran Manzana, en las vísperas de uno de los eventos fashion más importantes del año, la Semana de la Moda de Nueva York.

“El avance de la tecnología ha permitido que los diseñadores podamos materializar de forma mucho más específica nuestras ideas”, explica Agostina Orlandi, diseñadora de Ossira y parte del equipo creativo que representará a Argentina en el mes de Febrero en Nueva York. “La relación entre moda y tecnología será cada vez más estrecha tanto en la producción como en la comunicación de marca, ya que los avances permiten que la creatividad pueda volar cada vez más alto. El avance de la tecnología en la industria textil logra prendas cada vez más versátiles y cómodas, que se adaptan al estilo de vida actual acompañadas de un buen diseño.”

Epson, mediante la tecnología de sublimación textil, presente en los equipos de gran formato de la Línea F, está incursionando con firmeza en un nuevo mercado, notablemente distinto al que suele dirigirse, desafiando las estructuras de sus propios negocios, marcando una tendencia en el mundo de la moda con el aporte de tecnología de precisión al diseño textil y de alta costura.

El impacto de esta tecnología en el flujo de trabajo y en la inspiración de las colecciones permite a los diseñadores de moda volcar en las telas sus visiones creativas de una forma innovadora y versátil. “Con los equipos de sublimación Epson, logramos una calidad ampliamente superior: los colores tienen una definición y saturación perfecta, y se pueden realizar estampas con líneas finas sin perder nitidez. La rapidez con la que se puede estampar una tela gracias a esta tecnología es, sin duda, una de las mayores ventajas. Además, la diversidad que logramos es fascinante ya que podemos utilizar infinidad de colores e ilustraciones, que siempre se ven vibrantes y nítidas.”
 
La sublimación es el proceso por el cual se transfiere la tinta a un objeto a través de la aplicación de calor. De esta manera se pueden transferir diseños a diversos soportes como por ejemplo las telas. Tras el éxito de la primera edición del proyecto Digital Couture (que tuvo a A.Y. Not Dead como abanderada argentina), la compañía se dispone a hacer llegar esta tecnología a cada atelier de moda.

 “El objetivo de Epson es demostrar las posibilidades que brindan sus equipos de sublimación en la industria de la moda. Elegimos a Ossira porque es una marca con una fuerte visión innovadora, que aceptó el desafío de plasmar su creatividad, trazos y colores en una propuesta que encuentra una sinergia entre moda y tecnología”, explica Fernando Ariata, Gerente de Artes Gráficas de Epson Argentina.

La sublimación textil se impone como una oportunidad para diseñadores ya instaurados, y para jóvenes emprendedores textiles, o marcas en pleno crecimiento, para elaborar sus colecciones de forma versátil, original y con bajos costos.

“Es muy importante para nosotros que esta colección pueda verse en Nueva York ya que representa nuestra visión de la marca a futuro. Estamos atravesando un proceso de cambio de identidad corporativa que se verá perfectamente plasmado en esta colección, a través de los sublimados, las diferentes prendas y  los materiales empleados”, agrega para concluir María Victoria Elizalde, encargada de Marketing y Comunicación de Ossira, la marca elegida por Epson para desplegar los diseños más impactantes en el Digital Couture Project 2016, en la meca de la moda mundial.

Fuente: Epson



UniNet introduce toner Absolute Black®, cartucho de reemplazo y componentes para Kyocera Mita TASkalfa 180/181/220/221 TK-420/421/410/411


Los Angeles, CA –UniNet introdujo los cartuchos de toner de reemplazo Absolute Black®, toner y componentes para uso en las series de impresoras monocromáticas Kyocera Mita TASkalfa 180/181/220/221 TK-420/421/410/411.

Este modelo de impresora fue vendido en un buen número de países alrededor del mundo y aún es muy popular. El cartucho está estimado en 15.000 páginas e incluye una nueva botella de desecho.

UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

Impresoras Brother ahora pueden “ordenar” tinta automáticamente


La compañía estadounidense de comercio electrónico ha lanzado los primeros dispositivos que se sincronizan con su servicio Amazon Dash, que permite a los dispositivos conectados, como la impresora Brother, lavadoras de General Electric y el monitor Gmate Smart, “ordenar” automáticamente suministros con los que trabajan.


Los actuales usuarios de impresoras Brother compatibles pueden desde hoy registrarse en el servicio de reposición Dash a través de la página web de Brother USA, con esto, conforme las propias impresoras señalen que se vayan quedando sin tinta o tóner, automáticamente realicen pedidos de nuevos suministros.

Amazon dice que quiere facilitar aún más la vida de sus clientes, ahora evitando que se queden sin elementos como detergente para la ropa, alimento para su mascota o tinta de la impresora, debido a que el sistema también es compatibles con otros aparatos electrónicos.

Amazon ya ha anunciado las empresas que próximamente tendrán dispositivos compatibles con su servicio de reposición; entre ellas están Samsung, Brita, August, Oster, Petnet, Purell y Whirlpool. Además, la API del servicio de reposición de Amazon ya está a disposición de los fabricantes de dispositivos y de desarrolladores para que puedan integrarlo en cualquiera dispositivo que pueda conectarse a Internet.

El proyecto se trata de un pequeño dispositivo que se conecta mediante Wi-Fi y se sincroniza con las cuentas de Amazon.

En algunos dispositivos, el DashButton consiste en que cada botón se asocia con un único producto de una marca concreta. Bastará con pulsarlo para que el dispositivo encarge una unidad de ese producto a través de la cuenta en Amazon. Por ejemplo, si se trata de una lavadora, si falta detergente de ropa, basta con apretar la marca preferida sobre el electrodoméstico y se realizará el encargo.

Fuente: www.webadictos.com


HP Color LaserJet Pro MFP M477fdw, la hemos probado


La HP Color LaserJet Pro MFP M477fdw es una impresora láser color orientada a las pymes. Un equipo capaz de imprimir a velocidades muy competitivas de 27 páginas por minuto (en color y en blanco y negro) y 24 páginas por minuto con la función dúplex. Además, esta impresora láser multifunción incluye funciones de copia, escaneo y fáx. La compañía estadounidense sigue apostando fuerte por el campo de las conexiones con WiFi, WiFiDirect, impresión a través de móvil con Mopria o incluso conexión NFC.

Un conjunto que se completa con un diseño compacto, muy fácil de ubicar en las oficinas con espacio reducido. La HP Color LaserJet Pro MFP M477fdw está disponible en el mercado por un precio aproximado de 500 euros. Hemos tenido la ocasión de probarla en profundidad, éstas son nuestras impresiones.


Velocidades competitivas
Hasta 24 ipm en función dúplex, 11 segundos para la primera impresión, buena calidad de impresión

La impresora láser de HP cuenta con unos tiempos de impresión competitivos. Con los datos oficiales, se puede llegar a unas velocidad de hasta 27 páginas por minuto tanto en blanco y negro como en color.Una cifra que lo coloca dentro de la media de impresoras láser en el rango de precio de 500 euros. Pero sobre todo, el gran salto de este equipo está en su función de impresión a doble cara. En este caso, se mantiene una velocidad muy atractiva de 24 páginas por minuto tanto en color como en blanco y negro. Toda una garantía para poder ahorrar en gastos de papel en el día a día de la oficina, sin perder por ello velocidad de trabajo.

La calidad de las impresiones está a la altura de lo que se espera en una impresora láser de estas características, con una resolución de 600 x 600 ppp y un acabado profesional bien conseguido. También nos ha gustado que la habitual ondulación que experimentan las hojas de papel es menos marcada que en otros equipos similares.

El tiempo en el que surge la primera impresión en la HP Color LaserJet Pro MFP M477fdw se sitúa en los 9 segundos en blanco y negro y 9,9 segundos en color, en caso de estar en modo preparada. En caso de partir desde reposo, el tiempo sube ligeramente hasta los 11,4 segundos en blanco y negro y 11,5 segundos en color.

Rendimiento medio y consumibles
50.000 impresiones al mes, cartuchos de alta capacidad

La impresora láser HP Color LaserJet Pro MFP M477fdw alcanza un rendimiento máximo de 50.000 impresiones al mes. Para asegurar un correcto funcionamiento de vida se recomienda mantenerse en unas cifras más humildes de entre 750 y 4.000 impresiones mensuales. La impresora se vale de un procesador con velocidad de 1.200 MHz junto a una memoria RAM de 256 MB para manejar todos los procesos. También tenemos una memoria interna de 256 MB para el guardado de los archivos.

En cuanto a los cartuchos, la impresora incorpora cuatro cartuchos de capacidad estándar. Estos cartuchos nos darán para un máximo de 2.300 impresiones en blanco y negro y 1.200 impresiones en color. Para ahorrar en gastos de consumibles es recomendable apostar por cartuchos de alta capacidad, con 6.500 impresiones en blanco y negro y 5.000 impresiones en color.


Conexiones de primer nivel
WiFi, WiFiDirect, impresión móvil a través de Mopria, impresión por toque a través de NFC

Esta impresora láser color nos trae un conjunto muy completo de conexiones. Un campo en el que HPlleva destacándose un tiempo (y no sin falta de razón). La HP Color LaserJet Pro MFP M477fdw nos permite conectarnos a la red de la empresa tanto a través de un cable Ethernet como por medio de WiFi. Esta característica resulta interesante para no preocuparse por los líos de cable a la hora de ubicar el equipo en la oficina. Eso sí, hemos tenido algunos problemas con la WiFi en este equipo, aunque siempre se ha resuelto volviendo a iniciar la impresora.

Además de estas características, contamos con un buen número de conexiones alternativas paraimprimir de forma remota y a través de móvil.

Por un lado, tenemos la conectividad WiFiDirect. Gracias a ello, la impresora crea su propia red. Los usuarios sólo tienen que conectarse a esta red e imprimir desde su móvil (con la app dedicada) sin necesidad de pasar por la red de la empresa. La HP Color LaserJet Pro M477fdw también es compatible con el protocolo Mopria. Esta tecnología está pensada para que podamos imprimir documentos desde el propio menú contextual de una app, sin necesidad de instalar una aplicación para cada fabricante de impresora. Mopria es compatible con smartphones y tablets desde Android 4.4 KitKat. O con Apple AirPrint, una tecnología de impresión similar para el iPad y el iPhone.

El conjunto de conexiones orientadas a móviles se completa con NFC. Los usuarios pueden imprimir sus documentos tocando con el móvil en el logo que aparece en la imagen superior.

Aunque ya no tiene tanto peso, esta impresora funciona con HP ePrint. Esta tecnología resulta muy útil para imprimir desde cualquier parte del mundo. Para ello, se concede a cada impresora una dirección de correo electrónico única. El usuario sólo tiene que enviar un correo con el documento adjunto a esa dirección y después comienza la impresión.

Diseño compacto e interfaz muy intuitiva
Diseño reducido, capacidad máxima de entrada de papel de 850 hojas, pantalla táctil de 4,3 pulgadas

La HP Color LaserJet Pro MFP M477fdw destaca por usar un formato compacto, que suele ser muy poco habitual en impresoras láser color de este rango. Sus medidas de 416 x 472 x 400 milímetros hacen que resulte más sencillo colocarlo en cualquier rincón del despacho. Eso la convierte en una excelente impresora para oficinas con espacio reducido. La compañía utiliza el color blanco a lo largo de todo su cuerpo. Uno de los elementos más destacados del diseño es su panel táctil de 4,3 pulgadas, que sobresale del equipo en su parte superior izquierda. Esta pantalla se puede inclinar para situarla en la posición más cómoda a la hora de interactuar con ella.

En cuanto a su capacidad para manejar papel, contamos con una bandeja de entrada principal de 250 hojas. Esta bandeja se combina con una bandeja multiusos de 50 hojas, para una capacidad estándar de 300 hojas. Los usuarios también se pueden hacer con una bandeja de papel adicional de 550 hojas para llevar el máximo hasta las 850 hojas. La bandeja de salida se sitúa en la parte superior, justo por debajo de la unidad de escáner. Su capacidad sube hasta las 150 hojas.

En cuanto a su pantalla táctil, seguimos disfrutando de una de las interfaces más intuitivas (sino la que más) del panorama actual. La Color LaserJet Pro MFP M477fdw de HP incorpora un menú con iconos grandes con acceso a las funciones más comunes de la impresora. Además de sus características principales, desde aquí podemos acceder a la herramienta para trabajar desde una memoria USB o a las aplicaciones web con las que funciona esta impresora láser. Entre las apps disponibles se encuentranGoogle Drive, contenidos específicos de Disney, calendarios o formularios. Personalmente, creo que todavía se debe trabajar bastante en este tipo de propuestas, ya que no resulta tan cómodo acceder a ellas desde la propia impresora y (por lo general) no aportan mucho.


Escáner, copiadora, fáx
Alimentador automático de 50 hojas, escáner fáx y copiadora a doble cara

Otra de las ventajas de esta impresora multifunción es su versatilidad, con las funciones de copia, escaneo y fax. La inclusión de un ADF (Alimentador automático de documentos) de 50 hojas que funciona a doble cara nos dará mucho juego a la hora de trabajar con todo tipo de documentos. En el caso de la copiadora, se alcanzan velocidades de hasta 27 copias por minuto tanto en blanco y negro como en color. Pero además, también mantiene la velocidad de 24 copias por minuto en su función dúplex. Todo ello con una resolución máxima de 600 x 600 ppp y con varias funciones avanzadas. Sobre todo, nos ha gustado la característica para llevar a cabo la copia de un DNI.

Por otra parte, la función de escáner de la HP Color LaserJet Pro MFP M477fdw nos trae una resolución máxima de 1.200 x 1.200 ppp. Los usuarios pueden manejar tanto el formato PDF como las imágenesJPEG para digitalizar sus documentos. Este escáner alcanza muy buenas velocidades de hasta hasta 47 ipm en blanco y negro y 30 ipm en color. La resolución máxima sube hasta las 1.200 x 1.200 ppp, con un ciclo mensual recomendado de entre 750 y 4.000 escaneos al mes.

Finalmente, el fax tiene una resolución máxima de 300 x 300 ppp y llega hasta una velocidad máxima de3 segundos por página.

Precio y opiniones
500 euros, diseño compacto, conexiones muy buenas

La HP Color LaserJet Pro MFP M477fdw está disponible en el mercado por un precio de 500 euros. Este equipo luce un buen conjunto de características como la función de doble cara automática en todas sus funciones, velocidad de impresión de hasta 24 ppm en dúplex o una excelente oferta de conexiones. Y es que además de WiFi y Ethernet, a esta impresora láser hay que sumarle certificación Mopria, Apple AirPrint, WiFiDirect o incluso un chip NFC. Todo pensado para favorecer la impresión desde cualquier dispositivo y cualquier lugar. Además, la propuesta se cierra con un formato bastante compacto para lo que estamos acostumbrados a ver en una impresora láser de estas características. En definitiva, si se puede hacer frente a la inversión de 500 euros merece la pena echar un vistazo más de cerca a la HP Color LaserJet Pro MFP M477fdw.

HP Color LaserJet Pro MFP M477fdw

Marca
HP
Modelo
HP Color LaserJet Pro MFP M477fdw
Tipo
Impresora láser profesional

Rendimiento

Velocidad
Hasta 27 ppm en monocromo y en color
Hasta 24 ipm en monocromo y en color (dúplex)
Color/Mono
Color
Resolución
Hasta 600 x 600 ppp
Primera impresión
Lista: 9 segundos en blanco y negro, 9,9 segundos en color
Reposo: 11,4 segundos en blanco y negro, 11,5 segundos en color
Ciclo mensual máximo
50.000 impresiones al mes
Ciclo recomendado
Entre 750 y 4.000 impresiones
Dúplex
Velocidad de encendido
Desde cero: apróx. 28 segundos

Diseño

Dimensiones
416 x 472 x 400 milímetros
Peso
23,2 kilos
Colores
Blanco
Pantalla
Táctil de 4,3 pulgadas (10,9 centímetros)
Otros

Otras funciones

Copia
Resolución máxima de 600 x 600 ppp
Velocidad de 27 cpm en blanco y negro y en colorVelocidad de 24 cpm en dúplexCopiaInstant-on
Copia a doble cara
Hasta 99 copias múltiples
Reducción/ampliación del 25 % al 400 % (con tamaños predeterminados de páginas)
Ajustar a página
Valores predeterminados de copia personalizables (dos o cuatro páginas en una)
Contraste (más claro/más oscuro)
Copia de DNI
Escáner
Resolución de 1.200 x 1.200 ppp
Velocidad de escaneo con ADF de hasta 47 ipm en blanco y negro y 30 ipm en color
Escanear a correo electrónico
Escanear a la nube
Escanear a USB
Enviar a carpeta de red
Búsqueda de correo electrónico LDAP
ADF de escaneo a doble cara de una sola pasada
Ciclo recomendado de 750 a 4.000 páginas escaneadas al mes
Fax
300 x 300 ppp
3 segundos por página
Copia de seguridad de memoria de fax permanente
Reducción automática de fax
Rellamada automática
Envío retardado
Reenvío de fax
Interfaz TAM
Sondeo
Barrera de correo no deseado
Detección de timbres distintivo
Asistente de portada
Bloqueo de fax
Códigos de facturación
Guardar y cargar
Recepción de sondeo
Informes de actividad del fax
Ajuste del prefijo de llamada
Imprimir registro de faxes

Manejo de papel

Entrada de papel
Bandeja principal de 250 hojas
Bandeja multiusos de 50 hojas
Bandeja adicional de 550 hojas
Capacidad máxima de papel
850 hojas
Bandeja de salida
150 hojas
Alimentador automático de documentos
Sí, hasta 50 hojas
Grosores admitidos
De 60 a 200 grs

Conexiones 

WiFi
Ethernet
Puertos USB
1 x USB 2.0
Impresión remota y a través del móvil
Mopria (con dispositivos Android desde 4.4 KitKat)
Apple AirPrint
HP ePrint
WiFi Direct Printing
NFC
Google Cloud Print 2.0
Otros

 

Potencia y consumibles 

Procesador
1.200 MHz
Memoria RAM
256 MB
Memoria interna 
256 MB
Consumo típico
1,533 kWh/semana
Consumo en repaso 
2,5 vatios
Consumibles
Cartuchos normales: 2.300 páginas en negro / 1.200 páginas en color
Cartuchos de gran capacidad: 6.500 páginas en negro / 5.000 páginas en color

Fuente: tuexperto.com

INFORME DEL AÑO 2015 RELACIONADO CON EL 2014, 2013, 2012, 2011, 2010, y 2009 Y EN ALGUNOS CASOS CON ANTERIORES.

Este informe, como lo venimos realizando durante más de 15 años está elaborado con datos oficiales que se desprenden del SIM de la D.G.A. y de análisis propios con datos suministrados por más de nuestros cien Socios, asimismo debemos advertir que los datos de importaciones pueden contener diferencias de +/- 3% por falta de ingreso de despachos al sistema y/o redondear  y de +/- 5% en aquellos surgidos de las informaciones privadas y análisis propios. Los listados de apoyo de la información suministrada se encuentran disponibles en nuestras oficinas y la apertura en detalle en los sistemas informáticos propios, oficiales y privados de libre disponibilidad.

SISTEMAS DE IMPRESION: COPIADORAS - MULTIFUNCION – IMPRESORAS
Los sistemas de impresión Láser conectables que son a los que nos vamos a referir, después de una franca evolución, tanto técnica como de volúmenes de los últimos diez años se desarrolló muy significativamente dado que las fotocopiadoras como las impresoras se fueron transformando en equipos multifunción, sumando menores dimensiones, mayor velocidad de impresión, menor consumo de tóner y lo que es más importante con menores precios por copia hasta que en el 2012 se revirtió esa tendencia, manteniéndose en el 2014 con semejantes guarismos pero con el considerable aumento de precios por unidad superando el 35% en dólares. Durante el 2015 da la sensación que vuelve a normalizarse el ingreso de equipos y el precio promedio es razonable, esperando se mantenga.

Las cantidades y precios FOB ANUALES son:  

AÑO
2009
 2010
 2011
2012
 2013
 2014
2015
Unidades
187.984
257.258
331.268
250.262
259.544
251.027
407.305
U$S FOB.
34.541.660
48.001.214
63.484.667
62.123.164
60.769.498
63.967.782
81.216.613
Promedio
183,75
186,59
191,64
248,23
234,14
254,82
199,40
El volumen entre 2012 y 2014 de 250.000 anuales para impresoras láser para un mercado total de impresoras de 2.200.000 era realmente insuficiente y el parque corrió riesgo de envejecimiento agravado por el aumento de los precios. El siguiente cuadro muestra la recuperación en el 2015 de unidades y normalización de precio promedio:


Los sistemas de impresión de chorro a tinta
Estas impresoras han seguido la tendencia de los de láser con una caída más abrupta de sus volúmenes y un aumento de precios que hasta hace algunos años no era previsible, estos equipos que tienen un envejecimiento mucho más acelerado que los láser van a hacer disminuir  significativamente el parque nacional de impresoras.

AÑO
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Unidades
832.540
1.067.675
1.237.639
590.380
569.370
363.850
400.853
U$S FOB.
40.707.860
48.510.163
53.068.277
36.026.732
34.632.655
28.670.829
34.963.667
Promedio
48.90
45,44
42,88
61,02
60,83
78,8
87,22


En el siguiente cuadro se demuestra el quiebre de la tendencia a partir del 2012 en lo que se refiere a las unidades (caída de más del 50%) siendo la necesidad mínima de 1.000.000 al año para mantener un nivel relativamente moderno de equipos y el aumento excesivo de los precios  complica aún más la reposición. Creemos que el 2015 marca un nivel de precio no superable.


Analizada la evolución de los sistemas de impresión en todas sus variantes: equipos multifunción, impresoras, copiadoras, graficadores, fax, calculadoras, etc. el incremento producido entre el año 2005 y 2006 superó el 16 %, el 13 % al 2007 y el 3,5 % al 2008, la caída en el 2009 fue del 24% y la recuperación en el 2010 superior al 30 % y el 15,9 % de aumento en el 2011. La sustancial caída en el 2012 da como resultado un mercado insatisfecho de unos 600.000 equipos al que se agrega el 2013 y 2014 e igual para el 2015. En el 2016 tendríamos más del 30% del parque de impresoras obsoleto.

Evolución de los sistemas de impresión importados en miles de unidades en los últimos 10 años:

TIPO
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Fotocopiadoras 8443.39.21/28/29/30/90
34
24
21
15
17
16
13
5
5
15
Impresoras Laser 8443.31.00/13/14/15/16/99 - 8443.32.12/33/34/35/36/38/39/40
234
258
263
188
257
331
237
260
246
392
Impresoras Impacto 8443.32.21/23/29
38
51
42
34
41
45
47
37
33
33
Imp. Chorro Tinta 8443.32.31 - 39.10/8443.31.11
803
940
999
883
1068
1237
590
569
364
401
Los demás Equipos de Impresión  8443.32.22/51/52/59/91/99/11/32/37 – 8469.00.21/29 – 8470.50.11/19 – 8470.21.00 / 8472.10.00-90.21/29
211
223
224
117
169
203
70
185
142
246
TOTAL
1320
1496
1549
1187
1152
1832
957
1056
790
1087

Por lo expresado se debe estimar el parque en funcionamiento de todos los sistemas de impresión está muy cerca de 10.000.000 unidades, teniendo en cuenta que las copiadoras e impresoras de impacto son la de mayor vida útil promedio.

Perspectiva 2016: Pese al aumento del 2015 persiste una demanda insatisfecha de unos 1.000.000 equipos que sumado a la de los años 2013 y 2014 de otros 1.000.000 crea un deterioro de renovación de equipamiento de impresión en todos los ámbitos de producción como comerciales y hogareños de 2.000.000.
En función de lo manifestado y con la aplicación del Decreto 25/2013 se debería producir un incentivo a la fabricación nacional de Impresoras de consumo masivo hoy insatisfecho (pequeños equipos multifunción tanto laser como Inkjet) 

El total de sistemas de impresión a valores de comercialización se puede estimar que en el 2015 llegó a los 4.000 millones de pesos, mostrando que aún hay margen para un incremento que se espera para los próximos dos años.

Asimismo consideramos que la promoción en todos los sectores de la remanufactura y reciclado de equipamiento no solo de oficina sino también para el hogar y el comercio, traería aparejado una utilización de mano de obra directa de cierto volumen, que hoy es importante, y una disminución considerable de egreso de divisas en la compras al exterior de equipos casi obsoletos, a esto debemos agregarle la importante contribución a reducir los RAEE y el consecuente beneficio al medio ambiente.    

Carlos Scimone.
Enero 2016.

Más Noticias