Review: HP OfficeJet 4650, una impresora profesional asequible

La impresora HP OfficeJet 4650 es una multifunción que cuenta con impresora, escáner, fax y otras características avanzadas, preparada así para consumidores y pequeñas empresas. En un reducido espacio podemos usar sus funciones desde la conectividad inalámbrica, que permite conectarse a la misma tanto desde el ordenador como desde el móvil.


Funciones generales
Con la HP OfficeJet 4650 tenemos más que una impresora. Primero, permite configurar un fax a color con envío diferido, reenvío y una memoria de hasta 99 páginas. Luego contamos con unescáner con bandeja de 35 hojas y una resolución de hasta 1200 x 1200 ppp, además de escanear a una velocidad de 8 páginas por minuto en color.

Tampoco podemos olvidar que es directamente una fotocopiadora a color, que podemos configurar directamente desde el propio panel LED incorporado. Entre las opciones tenemos fotocopia en negro, número de copias, a doble cara e incluso redimensión, zoom del 25 al 400% y “más claro/más oscuro”. La resolución de copia es de hasta 600 x 300 ppp.

Igualmente, la impresora sigue siendo el núcleo de esta HP OfficeJet 4650, ofreciendo muy buena calidad en todos los sentidos. Esta es capaz de imprimir una primera página en color en 20 segundos mientras que luego pasa de 6,8 páginas por minuto (en color) a 20 páginas por minuto (en blanco y negro).

La HP OfficeJet 4650 es capaz de imprimir hasta 1.200 páginas al mes, aunque es recomendable de 100 a 400, además de escanear de 20 a 100 paginas al mes. Asimismo, esta impresora desataca por imprimir a doble cara y de forma remota, entre otras importantes características incorporadas. Eso sí, es una impresora de inyección de tinta.
Técnicamente, encontramos en su interior un procesador de 360 MHz y una memoria de 64MB, puerto USB 2.0 y conectividad inalámbrica Wi-Fi 802.11n.


Impresión automática a doble cara y calidad para fotos
La impresora HP OfficeJet 4650 viene preparada para que ahorremos papel al imprimir a doble cara de forma automática. Así esta nos permite elegir la impresión a doble cara cuando lo deseemos en cualquier tipo de impresión y formato.

Asimismo, la calidad de impresión de fotos es bastante buena, con unos resultados muy interesantes sobre papel mate, por ejemplo.

Bandejas de papel profesionales y dos tintas
La HP OfficeJet 4650 cuenta con una bandeja de entrada para almacenar hasta 100 hojas mientras que en la salida tenemos la posibilidad de guardar hasta 25 hojas.

A esto sumamos la bandeja de entrada para tarjetas que almacena hasta 40 tarjetas y la de sobre de hasta 10 unidades, con una salida de hasta 25 hojas y salida de 5 sobres.

Pero eso no supone que el dispositivo sea excesivamente grande ya que tienes unas dimensiones de 445 x 369 x 190 milímetros, aunque su peso es de 6,55 kg.

Por otro lado, la HP OfficeJet 4650 solo cuenta con dos cartuchos de impresión, uno para negro y otro tricolor. Estos permiten imprimir en torno a 180 páginas y tienen un coste de unos 20 euros cada uno.


Panel LCD y conectividad
La impresora OfficeJet 4650 cuenta con una pantalla táctil monocromática de alta resolución de 2,2 pulgadas (5,5 cm). Desde esta tenemos acceso a todas las funciones de la impresora y podemos dejar de depender de un dispositivo conectado, en especial, del ordenador.

Entre las funciones incluidas está la de imprimir, escanear, copiar, HP Printables, conectividad inalámbrica, impresión desde el móvil, control del nivel de tinta y el resto de ajustes de la impresora. Básicamente las mismas que en el panel de la impresora HP ENVY 4520 All-in-One.

Igualmente tenemos botones fuera de la pantalla, que son capacitivos. También tenemos la posibilidad de silenciar el sonido que produce la impresora al pulsar sobre cualquier opción del panel táctil.

Por otro lado, la impresora nos permite conectarnos inalámbricamente además de por el puerto USB. Podemos conectarnos directamente a la misma desde un ordenador, móvil o tablet, o conectarla a la red WiFi del hogar. Para ello, podemos usar la tecnología WPS que con tan solo unas pulsaciones se conecta sin necesidad de contraseña.

Asimismo, tampoco podemos olvidar que las impresoras HP son compatible con iOS y Android, y toda la configuración y opciones que permiten estos sistemas operativos móviles.

A esto sumamos la impresión en remoto gracias a HP ePrint. Como la impresora está conectada a la red WiFi, también estaría a Internet. Por ello, usando un dispositivo en remoto nos permitirá imprimir sin estar en casa o en la oficina. Eso sí, echamos en falta un puerto USB para pendrives, algo que parece no estar de moda en las impresoras últimamente.

Compatibilidad y software
La HP OfficeJet 4650 es compatible con cualquier sistema operativo actual. Y con eso queremos decir desde Windows 7 a Windows 10, pasando por OS X Mountain Lion (v10.8) en adelante, así como Android 4.0.3 o posterior y dispositivos iOS 7 o versiones más recientes.

Como decimos, es compatible con HP ePrint y Apple AirPrint, entre otras tecnologías. Asimismo, podemos instalar la impresora con el software del sistema (en especial, con el que viene en Windows 10) o usar el de HP para funciones más completas como controlar todos los ajustes.

Conclusiones HP OfficeJet 4650


La impresora OfficeJet 4650 de HP es un dispositivo pensado para la oficina y para el hogar, pero que por su precio diríamos que no estamos ante una impresora de tales especificaciones. Pormenos de 100 euros podemos contar esta impresora que imprime en alta calidad, escanea, permite conexión inalámbrica, remota y móvil, así como gran cantidad de funciones avanzadas.

Fuente: www.elgrupoinformatico.com

Canon lanza las nuevas impresoras imagePROGRAF para optimizar el crecimiento de las empresas

Canon Europa, líder mundial en soluciones de imagen e impresión, anuncia el lanzamiento de dos nuevas impresoras multifunción de gran formato (MFPs): Canon imagePROGRAF iPF770 MFP L36 e imagePROGRAF iPF670 MFP L24. Estos nuevos equipos permiten imprimir, escanear y copiar a pequeñas empresas de sectores como la arquitectura, la ingeniería, la construcción (AEC), la producción o la educación.

Estos equipos han sido diseñados especialmente para oficinas donde el espacio disponible es escaso. Tanto la impresora iPF770 MFP L36 como la iPF670 MFP L24 disponen de un diseño compacto y robusto con unas necesidades de espacio muy reducidas. Gracias a su escáner de 36” de ancho, la impresora iPF770 MFP L36 constituye una solución de copiado perfecta para empresas de arquitectura, ingeniería o contratistas, donde los volúmenes de producción suelen ser medios o bajos. Por otra parte, el equipo iPF670 MFP L24 incorpora un escáner de 24” y se ha diseñado para pequeñas empresas y formadores que necesitan un sistema que les permita escanear, copiar e imprimir documentos de forma sencilla y rápida. Ambos modelos incorporan una interfaz muy intuitiva, que no requiere de experiencia anterior y necesita muy poca interacción durante su funcionamiento.

La tecnología SingleSensor proporciona una consistencia de color perfecta con una reproducción de las imágenes muy fiel al original. Sus tintas pimentadas de 5 colores ofrecen una mayor gama de colores que permite garantizar una calidad de imagen excepcional. Gracias a esta fidelidad de imagen, los modelos L36 y L24 permiten a empresas de todos los tamaños, mejorar la productividad desde un único equipo multifuncional que es, a la vez, versátil y accesible.


 
Los sistemas multifuncionales se han vuelto herramientas habituales en el flujo de trabajo de oficinas de construcción, ingeniería civil, industria y gobierno, gracias a su eficacia y gran calidad de imagen de escaneado. En línea con la demanda del consumidor para una solución conveniente y rentable, los MFPs se han sido específicamente diseñados para mejorar la productividad de las pequeñas empresas que tuvieran el pensamiento previo de que los sistemas funcionales de gran formato eran demasiado complicados para sus necesidades.

Otro de los grandes beneficios de estos dispositivos es que incorporan la función de escaneado a USB, reduciendo así la necesidad de autorizar trabajos mediante un PC en red. Los modos de escaneado y copiado, también se puede ajustar al modo “Draft to Best” para trabajos como planos, carteles de gran formato o materiales formativos. Mientras tanto, el ajuste simple de imagen también está disponible para entornos de diseño CAD, que requieren impresiones más detalladas.

“Siempre habrá demanda para los trabajos de escaneado y copiado de planos en entornos CAD,” comenta Matthew Faulkner, European Marketing Manager, Wide Format Group, Canon Europa. “Nuestro objetivo desde Canon consiste en comprender las necesidades específicas y los retos a los que se enfrentan nuestros clientes, para responder con soluciones eficaces que resuelvan sus necesidades. Los nuevos modelos imagePROGRAF han sido especialmente diseñados para empresas pequeñas que deseen tener a su alcance las funciones y flexibilidad de un equipo robusto multifunción, además de un sistema fácil de utilizar y compacto. Estos dispositivos proporcionan las herramientas necesarias para el trabajo en equipo, permiten realizar revisiones y compartir documentos de forma más eficiente y directa, lo que es muy importante en el sector AEC.

Versatilidad, eficacia y facilidad de uso, así demostramos nuestro compromiso de proporcionar la mejor solución a las necesidades de las empresas.”

Los sistemas imagePROGRAF iPF770 MFP L36 e iPF670 MFP L24 estarán disponibles en toda Europa a partir del mes de febrero de 2016.

Fuente: www.industriagraficaonline.com

Costos y precios de venta en comunicación visual: ¿estoy ganando dinero?


Por Ing. CássioRodrigues

Para ser algo trivial definir los costos y los precios de ventas de nuestros productos y servicios en comunicación visual. En definitiva, alcanza saber cuánto tenemos de lona, pegamento, adhesivo, accesorios, un poco de tinta y sumarlo a lo que quiero ganar y listo, el cliente paga y soy feliz. Solo que no es así.

Se debe estar preguntando qué tiene que ver la Comunicación Visual con la remanufactura y la respuesta es simple: todo. El camino natural de los remanufacturadores es invertir en otros sectores y uno de los que más tiene que ver con nuestro tradicional mercado es el de comunicación visual: continúa siendo impresión digital, solo que en máquinas más grandes. Las tintas suelen ser el problema como también el mantenimiento de las impresoras. En otras palabras, el conocimiento de buenas prácticas en remanufactura es clave para desempeñar un buen servicio de comunicación visual.

En primer lugar es imprescindible definir los costos de su Empresa y, antes que nada, conocer su Empresa. No basta con hacer una lista de los gastos fijos, saber cuánto de materia prima éste u otro pedido usa y cuánto de beneficio bruto puedo obtener después de vender. Doy un ejemplo: ¿cuánta pérdida de tinta tiene su máquina mensualmente? ¿Cuánta tinta descarta y con qué frecuencia?

El costo total de un producto engloba varios aspectos, divididos en dos categorías: costos directos e indirectos y costos fijos y variables, y cada gasto que tenemos en la Empresa puede ser caracterizado con la combinación entre ambas. Por ejemplo: el Contador es un costo indirecto y fijo, la tinta es un costo directo y variable, el flete es un costo indirecto y variable, y así podríamos seguir enumerando.

Vea el artículo completo, click aqui.

Impresión 3D: la oportunidad de vender soluciones y no cajas


Por Michael Nadeau

El mercado de impresoras 3D está inundado de productos de escritorio de bajo costo, fáciles de usar para aplicaciones profesionales de baja gama. Algunos vienen empaquetados como soluciones completas con todas las herramientas y accesorios necesarios para producir y terminar una impresión. Es un bonito concepto, pero para los revendedores, no hay dinero en el nivel de entrada.

Los mejores márgenes y ganancias se encuentran en el mercado de alta gama. Allí, el enfoque reside en la venta de soluciones 3D personalizadas, no en sistemas ya empaquetados. Las soluciones a medida toman en cuenta las aplicaciones y necesidades del cliente para construir un sistema que incluye todo lo necesario para llevar a cabo una impresión de acuerdo con las normas y expectativas del cliente. Esto podría incluir software, herramientas y equipos de acabado, escáneres y elementos para eliminar exceso de material y estructuras de apoyo. En algunos casos, puede significar ayuda en la creación de instalaciones especializadas en el sitio del cliente.

Un distribuidor que puede especificar, suministrar y apoyar una solución comercial completa tiene algunas ventajas. Recibir mayores ingresos y beneficios esuna de ellas obviamente. Los equipamientos auxiliares pueden doblar los ingresos procedentes de una venta. Asimismo, proporcionar una solución completa asegura la lealtad y satisfacción del cliente.

Vea el artículo completo, click aqui.

Informe sobre los residuos electrónicos producidos en la Argentina en el 2015 y años anteriores

La evolución de la Electrónica de los últimos años nos lleva a que prestemos atención a esta industria en lo que se refiere tanto a su crecimiento e importancia en la vida cotidiana de los habitantes como en los desperdicios o desuso que se produce de ellos.
Nuestro país se ha transformado en un ejemplo de crecimiento de productos electrónicos tanto en industrias como en personal ocupado, impulsado por planes de Gobierno como: Conectar Igualdad, llevando la informática a los estudiantes secundarios, la modernización del estado, el trabajo realizado en la Agenda Digital y el Plan Estratégico Industrial 2020.

Todo ello conjuga para que en la última década haya crecido más de un 90%  la disponibilidad  y el uso de productos electrónicos y es por esto mismo que los residuos electrónicos tuvieron un aumento significativo hasta el año 2013, el cual se demuestra en el siguiente cuadro, y una caída que está justificada por dos razones: 1) la disminución de las importaciones que provocaron una restricción en la renovación de equipos y 2) productos cada vez más livianos.


Así como creció la utilización y el desuso, también debemos reconocer el aumento de conciencia ciudadana y de la responsabilidad empresarial y fundamentalmente el acento que ponen los Gobiernos en la Gestión y tratamiento de este tema.



CAMOCA ha incursionado en el tema de los RAEEs desde hace muchos años, es la primera cámara empresaria que ha creado una Comisión de Medio Ambiente e intervine en distintos foros para no solo exponer su posición sino que promovemos la concientización de los asociados y del empresariado en general.

Así como fue la primera Cámara en crear una Comisión de Medio Ambiente también tiene una trayectoria en las propuestas para la creación de una ley que se pueda cumplir esencialmente por la basta industria PyME.

Tenemos muy claro nuestro pensamiento con respecto a los objetivos a cumplir para producir mayor reutilización y remanufacturado y reciclado de productos dado que nuestro relevamiento para producir los informes y la incondicional participación de los integrantes de la Comición de Medio Ambiente con sobresaliente conocimiento del tema nos hacen partícipes de distintos eventos que se producen en el país contribuyendo a ello.

En el caso particular del 2014 y 2015 se da una baja en los kilos de materiales RAEE en desuso de distintos productos, lo que se debe a la baja de los aparatos que ingresaron al mercado por las restricciones a las importaciones mediante la aplicación de las DJAIs por parte de la Secretaría de Comercio, a una caída del poder adquisitivo de la clase media junto al crecimiento de muchos equipos con nuevas tecnologías y también a cierta saturación del mercado en productos electrónicos.


Click para agrandar:






Prueba de la impresora Canon Pixma 10s, copias de calidad profesional en BN y color hasta A3+


Hemos estado probando la Canon PIXMA PRO- 10S  una impresora de gama alta de Canon especialmente pensada para su uso por fotógrafos profesionales y aficionados avanzados que necesitan imprimir copias hasta un formato A3+ (329 x 483 mm). Con el fin de no dejar lo mejor para el final, empezaré por decir que se trata de un magnífico aparato capaz de producir excelentes impresiones tanto en blanco y negro como en color sin necesidad incluso de realizar un perfil específico para el papel utilizado, sino empleando los perfiles estándar que facilita el fabricante. Ahora vamos con los detalles.

La Pixma Pro 10s ha venido a sustituir a la Pixma Pro 10. Básicamente la principal diferencia de la versión “s” es la conectividad y la compatibilidad con la nueva aplicación Pro GalleryPrint de Canon, que permite conectarse con servicios en la nube de almacenamiento desde una tableta para imprimir imágenes.

Dentro de la gama de impresoras Canon, la Pixma Pro 10s se sitúa por debajo de la Pixma Pro 1 y por encima de la Pixma Pro 100, todas ellas capaces de imprimir hasta un tamaño máximo de A3+. Las diferencias estriban principalmente en la tinta y los tinteros que utilizan. La Pixma Pro 1 carga 12 cartuchos, la  Pixma Pro 10s reduce el número a 10 y la Pixma Pro 100 tiene 8 pero usa tintes acuosos que ofrecen una menor durabilidad que los pigmentos.

Generalmente, la calidad fotográfica de las copias producidas por una impresora va unida al número de tinteros y, en este caso, la  Pixma Pro 10s es un aparato alimentado por diez cartuchos de tinta Lucía o, lo que es lo mismo, tinta de pigmentos minerales especialmente fabricada para producir copias con un periodo de vida muy largo siempre que se encuentren en buenas condiciones de conservación.

Entre los cartuchos de la Pixma Pro 10s hay dos de negro y uno gris, con el fin de producir copias en blanco y negro de alta calidad, y también un optimizador de brillo que es una especie de barniz que permite dar un acabado uniforme a las copias independientemente de la cantidad de tinta depositada en distintas partes de la superficie del papel.

Tamaño
Lo primero que tiene que tener en cuenta cualquiera que esté pensando en adquirir una impresora como está, es que necesitará disponer del suficiente espacio libre en su mesa de escritorio o o espacio de trabajo para alojar la impresora y permitirle, por delante y por detrás, el hueco necesario para abrir sus bandejas de alimentación y de salida. El espacio total ocupado teniendo en cuenta esas extensiones que acabo de mencionar es de 69 cm de ancho por 105 cm de fondo aunque el fondo se reduce a 38 cm cuando está cerrada ¿Mucho? Pues como todo en esta vida, depende. Si se compara con una pequeña e impresora para formato A4, sin duda el incrementa de espacio ocupado por la Pixma Pro 10s es considerable pero aún se mantiene dentro de lo que es asumible no sólo en un estudio fotográfico, sino incluso en una vivienda.


Copias de alta calidad
No cabe duda de que el gran punto fuerte de este aparato consiste en la calidad que es capaz de ofrecer tanto en las copias de color como en las de blanco y negro. Precisamente estas últimas, son las que suelen poner más en cuestión la calidad de muchas impresoras ya que, en numerosas ocasiones, las copias salidas de ellas tienden a mostrar una apreciable dominante de color que las lleva hacia los sepias, los verdes u otros colores.

Generalmente, conseguir una copia excelente con una impresora conlleva el imprimir una carta de color, escanearla con un hardware y software específico para ello y crear un perfil de color para cada uno de los tipos de papel que vayamos a utilizar. Nosotros en la prueba nos hemos limitado a utilizar los perfiles genéricos de Canon para papeles Canon e imprimir sobre estos últimos. Los resultados han sido extraordinarios y especialmente llamativos en blanco y negro donde han superado nuestras expectativas basadas en el hecho de que la Pixma Pro 10s, frente a otros modelos, sólo dispone de un cartucho de gris. Es decir, buena calidad y menos gasto en consumibles.

Para poder calibrarla mejor e ir más allá de la mera impresión subjetiva, imprimimos una carta de grises y los resultados fueron altamente satisfactorios con una escala continua y capaz de ofrecer una clara diferenciación en las zonas de distinta intensidad tonal. Igualmente, las fotografías impresas en blanco y negro ofrecían una delicada gama tonal con negros profundos y gradaciones sutiles. Por supuesto, las copias en color fueron también muy satisfactorias.

Velocidad reducida
La tecnología de impresión utilizada en este aparato profesional no está pensada para ser una impresora de alta producción que rinde muchas copias en poco tiempo sino simplemente para ofrecer muy buenos resultados de impresión. Por esta razón los tiempos empleados en la realización de copias, incluso las más pequeñas, pueden parecer bastante de largos. Concretamente, la impresión de una copia a color de tamaño 13×18 cm tarda alrededor de los dos 2:30 minutos, una copia A4 está en torno a los 3:50 minutos y cuando hablamos de imprimir al máximo formato posible, es decir en A3+, la impresora supera los 8 minutos en completar el proceso.


Instalación y puesta en servicio
Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de instalar esta impresora es el hecho de que pesa 26 kilos por lo que resulta conveniente manejarla entre dos personas. Una vez ubicada, la puesta en servicio no resulta complicada. Se trata de un aparato con conexión wi-fi pensado para conectarse a una red. En nuestro caso, no fue posible realizar la configuración wi-fi de forma inalámbrica sino que tuvimos que recurrir a un cable USB. Una vez realizada la configuración de los parámetros wi-fi a través del cable, la comunicación de la impresora y el ordenador de forma inalámbrica funcionó perfectamente durante todo el tiempo de trabajo y pruebas al que fue sometida.
La instalación de los cartuchos de tinta no conlleva problema alguno y el led incorporado a cada uno de ellos nos indica si se encuentra bien colocado o si la tinta está agotada o a punto de terminarse.

Papel de alto gramaje y ausencia de rollos
Dado que esta impresora está pensada para su utilización en trabajos artísticos y de calidad, no es de extrañar el hecho de que sea capaz de manejar competentemente papeles de alto gramaje y esto es así porque está diseñada de tal manera que el papel en su arrastre apenas se curva.

Además, para los papeles extremadamente gruesos, la impresora permite la alimentación manual de hojas desde la parte trasera que entran de forma totalmente horizontal sin curvarse a lo largo del proceso de impresión.

Por el contrario, aquello de lo que carece en la Pixma Pro 10s es de un soporte que le permita imprimir sobre papel en rollo como es habitual en otras impresoras. Sí es posible, la impresión sobre cds mediante un soporte especial incluido.


Precio y costes
Actualmente el catálogo de Amazon España ofrece la Pixma Pro 10s por algo más de 680 euros, una cantidad que, teniendo en cuenta que hablamos de una impresora de calidad profesional, puede considerarse ajustado.

A la hora de calcular los costes, es necesario también tomar en cuenta el precio de los consumibles. La tinta Lucia correspondiente a esta impresora tiene un precio que oscila entre los 12 y los 16 € por cartucho dependiendo del vendedor y de sí son comprados uno a uno o en packs con varias tintas . Son cartuchos de 13 ml y en este modelo no existe la posibilidad de optar por otros cartuchos de alta capacidad.

Conclusión
La Pixma Pro 10s es una magnífica impresora profesional capaz de producir copias de excelente calidad tanto o en blanco y negro como en color. Se trata de un aparato o cuyo destino lógico es únicamente, la impresión de fotografías o trabajo artístico y, en ningún modo, documentos de texto o de oficina.

Su manejo y gestión resulta sencillo sin que exista prácticamente ningún periodo de aprendizaje para poder conseguir resultados óptimos.

Por su precio y su tamaño es una buena opción sólo para aficionados avanzados o profesionales que tengan previsto imprimir de manera continuada copias de calidad en tamaño grande.

Fuente: www.fotografodigital.com

Servicint designa a Noaimage SRL como distribuidor para la zona NOA


Noaimage SRL fue designada como distribuidor exclusivo de Servicint S.A. para Salta (Argentina) y la zona NOA de influencia.

Ahora podés encontrar la línea completa de impresoras 3D y filamentos PrintRite - Colido en la ciudad de Salta. De esta forma se suma una opción más para acercar a la gente a la impresión 3D, brindando servicio y asesoramiento profesional localmente.
Asimismo en Noaimage SRL también se puede encontrar la línea completa PrintRitede cintas para controladores fiscales, calculadoras y máquinas de escribir.

Noaimage S.R.L. se encuentra en España 199 Salta. Tel:0387-4217036 
Contacto: info@noaimage.com.ar

El evento "RoadshowPartnerInductionDays" de Maxcolor comenzó, y ya llegó a Bolivia.

Maxcolor, líder en insumos para impresión de Latinoamérica, está llevando a cabo diversas acciones para potenciar su relación con sus partners de negocio en la región, concretamente, en Bolivia y Paraguay. En este marco, realizó su RoadshowPartnerInduction en Santa Cruz de la Sierra los pasados 20, 21 y 22 de enero, y prepara su agenda para la visita a Asunción, Paraguay del gerente regional, Pablo Papa, los días 24, 25 y 26 de febrero, presentando sus propuestas de nuevos productos y sistemas de impresión para crear mayores oportunidades de mercado para los canales.

En diversas jornadas realizadas en las oficinas de sus distribuidores autorizados en Santa Cruz de la Sierra, Area PC y Digital Print, vendedores, comercializadores y socios de negocios de la marca pudieron actualizar sus conocimientos sobre los productos y la estrategia comercial de la compañía.

“Nuestro evento “PartnerInductionDays” es la oportunidad ideal para localizar las necesidades de cada región y de nuestros canales, ajustando las estrategias a la realidad de cada país y adaptándola a los requerimientos específicos de los clientes y usuarios finales”, señaló Pablo Papa, gerente regional para Latinoamérica de Maxcolor, y agregó: "Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo estaremos continuando con nuestra gira regional, visitando a nuestros socios de negocio (y sus clientes) en Ecuador, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y Panamá, profundizando así nuestra presencia y asistencia para crear nuevas oportunidades de negocio."

Por este motivo, Maxcolor Sudamericana tiene disponibles las direcciones de e-mail ecuador@max-color.com, colombia@max-color.com, costarica@maxcolor.com, nicaragua@max-color.com, paraguay@max-color.com y panama@max-color.com para que los interesados de las distintas regiones donde Maxcolor estará presente, puedan contactarlos para conocer más sobre los productos ofrecidos.

"Estamos cada vez más afianzados en la región, y nuestra presencia global (somos la única marca de insumos presente en casi toda América del Sur, y afianzándose en Centro América en mercados como Costa Rica, Panamá y Nicaragua), nos pone en un lugar privilegiado y estratégico para generar modelos de negocio acordes a cada mercado en particular, generando acciones de marketing tanto en medios tradicionales como en la red, que nos posibiliten dar a nuestros distribuidores y socios comerciales la asistencia debida para establecernos, cada vez más, como la mejor marca de consumibles y soluciones de impresión" comenta Papa.

Imprex SRL 
Distribuidor Exclusivo en Paraguay de productos Maxcolor
Asunción – Paraguay
TE (595) 21 233-692 al 693
E-Mail: ventas@imprex.com.py // paraguay@max-color.com



De izq. a der Benjamín Berdeja y Eddy Berdeja (de Area PC);
Pablo Papa (de Maxcolor) y Ismael Humberto López León (de Digital Print).


Cuatro nuevas impresoras de gran formato Epson debutan en Europa en la feria Fespa Digital

Epson mostrará en la próxima Fespa Digital “el increíble rendimiento y valor añadido” de sus nuevas impresoras de inyección de tinta de base agua, solventes y de sublimación de tinta, capaces de producir resultados de “inmejorable calidad” sobre una amplia selección de materiales.


Fespa supone el debut en una feria europea de cuatro nuevas impresoras de 64 pulgadas: la SureColor SC-S80600 de 10 colores, la SureColor SC-S60600 CMYK x 2 de alta velocidad, la SureColor SC-S40600 de 4 colores y la SureColor SC-P20000, una impresora de gran formato superrápida con tintas base agua. Estos nuevos modelos incorporan numerosas características cuya combinación permite proporcionar una calidad insuperable, un elevado rendimiento y un uso eficiente de la tinta para quienes ofrecen servicios de impresión profesional.

La nueva serie SureColor SC-S, destinada especialmente al sector de la cartelería, combinada con la nueva formulación de las tintas UltraChrome GS3 proporciona a las empresas una variedad de impresoras desde 4 a 10 colores, incluyendo blanco y color metalizado para acabados profesionales. Ofrecen diferentes modos de calidad para paneles retroiluminados, material de punto de venta, rotulación para vehículos, papel pintado y lienzos. Además, consiguen una productividad en una pasada de hasta 95,3 m2/h para gráficos de exposición. Al mismo tiempo, con la reducción considerable del precio de la tinta, quienes proporcionan un servicio de impresión profesional deberían notar un consumo de tinta significativamente más bajo como resultado de la fórmula mejorada del nuevo juego de tintas GS3. Así, el resultado será una gran mejora en el coste total de propiedad, comparado con otras opciones de impresión del mercado.

La nueva SureColor SC-P20000 presenta el nuevo juego de tintas Epson UltraChrome Pro de 10 colores y ofrece la calidad más alta a velocidades de impresión de hasta 17,5 m2/h. Esta impresora es ideal para su uso en puntos de venta de alta calidad y gran formato, cartelería interior o exterior, gráficos de exposición o promocionales y fotografía profesional. La impresora viene con un cabezal de impresión permanente PrecisionCoreMicroTFP para producir resultados sorprendentes de hasta 2.400 x 1.200 ppp, incluso a la velocidad de impresión más alta.
En su área textil, Epson mostrará sus últimas impresoras de sublimación de tinta SureColor SC-F7200 y SureColor SC-F6200. Ambas son capaces de producir textiles impresos de alta calidad, como cartelería ligera, decoración, ropa deportiva y textiles para el hogar. Asimismo, ofrecen la flexibilidad que se necesita para sublimar sobre una amplia gama de soportes rígidos y objetos 3D.

Durante la feria, se llevarán a cabo demostraciones de:Impresiones a alta velocidad en cuatro pasadas de imágenes de alta calidad en carteles, vinilo monomérico calandrado y materiales para pósteres con fondo azul, con la nueva SureColor SC-S60600

Una amplia gama de asombrosos gráficos de cartelería, rotulación normal o retroiluminada y papel pintado con color metalizado, blanco y toques de color rojo; todo ello producido con la nueva SureColor SC-S80600

Camisetas, gorras, bolsos y delantales impresos con la SureColor SC-F2000, que imprime directamente sobre tejido de algodón e incorporará el nuevo software GarmentCreator
Decoración sobre superficie rígida con la nueva impresora de sublimación de tinta SureColor SC-F6200, junto con Chromaluxe.

MagíBesolí, product manager de Epson Ibérica, afirma: “En Fespa Digital demostraremos la increíble flexibilidad, rendimiento, calidad y eficiencia de nuestra amplia gama de impresoras de gran formato. Queremos centrarnos en mostrar a las empresas que no sólo pueden llevar más allá la diversidad de productos impresos que pueden crear con nuestra última tecnología de cabezal de impresión, de tintas y de impresoras, sino también cómo pueden maximizar sus capacidades de producción y mejorar sus beneficios”.

Fuente: www.interempresas.net

Canon extiende su línea de impresoras multifuncionales

Los sistemas multifuncionales de formato ancho imagePROGRAF770 MFP L36 e imagePROGRAF670 MPF L24 son ideales para pequeños espacios de trabajo que necesitan mejorar su productividad.

Canon U.S.A., Inc. – LatinAmericaGroup, líder en soluciones de imagen digital, integra nuevos dispositivos multifuncionales (MFP) asequibles y fáciles de usar con soluciones de escaneo e impresión. Los equipos de formato ancho imagePROGRAF770 MFP L36 e imagePROGRAF670 MPF L24 son de manejo fácil con funcionalidades de escaneo intuitivas y no requieren PC para operar. Diseñadas para los usuarios de nivel básico con bajo volumen de producción, estos dispositivos MFP ofrecen soluciones de escaneo e impresión para los arquitectos, ingenieros, empresas consultoras, pequeñas oficinas y escuelas que requieran una curva de aprendizaje mínima con la llegada de los nuevos equipos.

El dispositivo imagePROGRAF770 MFP L36 viene con una impresora y escáner de 36 pulgadas, mientras que la imagePROGRAF670 MFP L24 viene con una impresora y escáner de 24 pulgadas. Ambos son livianos y compactos y cuentan con las siguientes características:
•Sistema de tintas reactivas de cinco colores a base de tintes/pigmentos.

•Tanques de tinta de 130 ml.
•Modo de Impresión económico.
•Sistema de tanque de tinta secundario.

Tanto el escáner de la imagePROGRAF770 MFP e imagePROGRAF670 MFP están integrados fielmente a la impresora y utilizan la tecnología de unidad de un sensor (Single Sensor)*. También poseen paneles de control sencillos que les permitirán a los usuarios utilizar el escáner con solo presionar un botón. Esta tecnología ayuda a proporcionar uniformidad y una mejor precisión de color, con más detalles en las áreas de las sombras y de los puntos luminosos que un escáner de arreglo de CIS alternado.



 Acompañado a la fidelidad de los equipos imagePROGRAF se suman los distintos tipos de software que Canon ofrece a los usuarios para mejorar su experiencia y que permite ahorrar costos y tiempo de producción:

PrintUtility***: esta aplicación basada en sistemas operativos iOS, les permite a los usuarios realizar impresiones de manera inalámbrica de archivos PDF, directamente desde un iPad® hacia una impresora imagePROGRAF.

DirectPrint& Share †*: solución de Cloud Portal de Canon que permite la impresión de tandas y compartida de formatos de archivo JPEG, TIFF, PDF y HP-GL/2 desde casi cualquier lugar en el mundo. Además, se agregó un acceso directo para la función de impresión de arrastrar y soltar.

PosterArtist Lite: el software para la creación de afiches le ofrece todas las herramientas necesarias para diseñar e imprimir impresionantes carteles y pancartas en formato ancho (PC solamente).

Accounting Manager: esta herramienta de administración ayuda a dar seguimiento a los costos fácilmente y a asignar las partes consumibles a los proyectos. También le permite dar seguimiento a los trabajos impresos por el usuario para calcular la tinta y los materiales (PC solamente).

En definitiva, los modelos de formato ancho imagePROGRAF770 MFP L36 e imagePROGRAF 670 MPF L24 multifuncional vienen con un diseño intuitivo y cuentan con un rendimiento poderoso, logrando simplificar las tareas diarias con lo cual se potencia el tiempo para la toma de las decisiones estratégicas del negocio. Además, esta Serie trae consigo la conciencia ecológica de todos los modelos Canon, con bajo consumo, llegando a utilizar aproximadamente 1W de electricidad en modo Sleep o de descanso, con una producción responsable y distribución inteligente para reducir el uso de energía y brindar dispositivos resistentes, longevos y amigables con el presupuesto del usuario.

*La Unidad de Tecnología SingleSensor significa que se incluyen varios sensores en una sola unidad.

***Disponible en App Store. Compatible con iPad 2 o versiones posteriores que tengan iOS 6.1 o posterior. Es posible que apliquen cargos por el uso de datos. Las impresiones tendrán el mismo tamaño que el archivo original. El dispositivo móvil y la impresora de formato ancho deben utilizar la misma red. La impresora debe estar conectada al mismo enrutador donde está conectado el dispositivo móvil de forma inalámbrica. El funcionamiento inalámbrico podría variarsegún el área y la distancia entre la impresora y los clientes de la red inalámbrica. Para imprimir desde la aplicación imagePROGRAFPrintUtility, el usuario debe abrir su archivo PDF en otra aplicación compatible con iPad. Luego, el usuario debe seleccionar “Open in” (Abrir en) y escoger la aplicación PrintUtility.

Fuente: diariodigital.com.do

Xerox sigue a HP y se divide en dos

Xerox, una de las firmas más emblemáticas del mercado tecnológico, anunció que se divide en dos empresas independientes. Seguirá los pasos de Hewlett-Packard y reestructurará su negocio separando la línea de hardware de la de servicios corporativos.


El siguiente es el comunicado oficial en inglés anunciando la separación:

Xerox to Separate into Two Market-Leading Public Companies Following Completion of Comprehensive Structural Review
JAN 29, 2016 — CORPORATE

NORWALK, Conn. —

• Transaction to create $11 billion Document Technology company and $7 billion Business Process Outsourcing company in tax free structure
• Separation, expected to be complete by end of 2016, will maximize return to shareholders and align with current market dynamics
• Announces strategic transformation program anticipated to deliver $2.4 billion in savings over next 3 years across both companies

Xerox (NYSE: XRX) announced today the results of its review of the company’s portfolio and capital allocation options announced in October 2015. The Board of the company has unanimously approved management's plan to separate Xerox into two independent publicly- traded companies, each of which will be a leader in its respective industry.

“Today Xerox is taking further affirmative steps to drive shareholder value by announcing it will  separate into two strong, independent, publicly traded companies,” said Ursula Burns, chairman and chief executive officer of Xerox. “These two companies will be well positioned to lead in their respective rapidly evolving markets and capitalize on the opportunities that now exist to expand margins and increase market share.”

“I am confident that the extensive structural review we conducted over the last few months has produced the right path forward for our company. We will now position the companies for success and execute our plan to separate them in the shortest possible timeframe while continuing to focus on achieving our 2016 goals,” added Burns.

New Company Details
The Document Technology company will continue to be a global leader in document management and document outsourcing with approximately $11 billion in 2015 revenue. It will lead the market with superior technology, solutions and innovations that optimize document management in an increasingly interconnected, digital world. Its strong profitability and free cash flow generation will enable significant capital return and provide for selective investments in attractive growth areas.
The Business Process Outsourcing (BPO) company will be an industry leader that helps clients improve the flow of work by leveraging its expertise in managing transaction-intensive processes and applying innovations to automate and simplify business processes. With approximately $7 billion in 2015 revenue – more than 90% of which is annuity based – the company is focused on attractive growth markets including transportation, healthcare, commercial and government services. As an independent company, BPO will have the focus and flexibility needed to continue to adapt to the changing needs of its clients, further refine its portfolio of services and pursue significant growth and margin expansion opportunities.

The leadership and names of the two companies will be determined as the separation process progresses.

Separation Rationale
Today’s market realities require greater agility and flexibility, the ability to innovate and adapt technology to address clients’ fast-evolving needs, and a more focused and efficient approach to operations and capital allocation. As a result, it has become increasingly clear that the Document Technology and BPO businesses serve distinct client needs, have different growth drivers, and require customized operating models and capital structures. Thus, the separation of the two businesses will enhance their competitive positions and create significant value creation opportunities, including:

Enhanced strategic and operational focus. Each company will leverage its areas of strength and differentiation to address distinct market trends and opportunities. The Document Technology company will invest selectively in growth areas while ensuring continued operational discipline and capturing transformative productivity. The BPO company will focus on leadership in attractive market segments to deliver differentiated solutions to its clients and drive profitable revenue growth.

Simplification of organizational structure and resources. Each company will be able to adapt faster to clients’ changing needs, address specific market dynamics, target innovation and investments in select growth areas and accelerate decision making processes.

Distinct and clear financial profiles. The separation will enable each company to leverage its distinct growth profile and cash flow characteristics to optimize its capital structure and capital allocation strategy.

Compelling equity investment cases. As standalone companies, both companies will offer distinct and compelling investment propositions with differentiated financial profiles, growth drivers and business prospects.

Strategic Transformation
Xerox also announced today a three year strategic transformation program targeting a cumulative $2.4 billion savings across all segments. The program is inclusive of ongoing activities and $600 million of incremental transformation initiatives. The company expects $700 million in annualized savings in 2016.

“A core tenet of the strategic transformation we are embarking on today is changing and improving the way we operationalize our businesses. We have identified a plan to deliver cumulative reductions of $2.4 billion over the next three years as part of this process. I have instructed our teams to begin work immediately to deliver the efficiencies needed to achieve our goal,” Burns added.

Next Steps
Xerox will begin the process to separate into the two companies while it finalizes the transaction structure. Xerox’s objective is to complete the separation by year-end, subject to customary conditions, receipt of regulatory approvals, tax considerations, securing any necessary financing and final approval of the Xerox Board.

The transaction is intended to be tax-free to Xerox shareholders for federal income tax purposes.
Until the separation is complete, Xerox will continue to operate as a single company and it will continue to be business as usual for our customers and employees.

Advisors
Lazard and Goldman Sachs & Co are serving as financial advisors and Cravath, Swaine& Moore LLP is serving as legal advisor to Xerox.  Centerview Partners is serving as financial advisor and Paul, Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison LLP is serving as legal advisor to the Board of Directors.

Conference Call Details
Xerox will be hosting a conference call today at 10:00 a.m. ET. The live event can be accessed online at http://edge.media-server.com/m/p/rykhkkz7.

An archived audio webcast of this event will be available shortly following the conference call.
Additional information regarding the separation can be found on www.XeroxPathForward.com.

About Xerox
Xerox is helping change the way the world works. By applying our expertise in imaging, business process, analytics, automation and user-centric insights, we engineer the flow of work to provide greater productivity, efficiency and personalization. We conduct business in 180 countries, and our more than 140,000 employees create meaningful innovations and provide business process services, printing equipment, software and solutions that make a real difference for our clients – and their customers.

Forward-Looking Statements
This release contains “forward-looking statements” as defined in the Private Securities Litigation Reform Act of 1995. The words “anticipate,” “believe,” “estimate,” “expect,” “intend,” “will,” “should” and similar expressions, as they relate to us, are intended to identify forward-looking statements. These statements reflect management’s current beliefs, assumptions and expectations, including with respect to the proposed separation of the Business Process Outsourcing ("BPO") business from the Document Technology and Document Outsourcing business, the expected timetable for completing the separation, the future financial and operating performance of each business, the strategic and competitive advantages of each business, future opportunities for each business and the expected amount of cost reductions that may be realized in the cost transformation program, and are subject to a number of factors that may cause actual results to differ materially.Such factors include but are not limited to: changes in economic conditions, political conditions, trade protection measures, licensing requirements and tax matters in the United States and in the foreign countries in which we do business; changes in foreign currency exchange rates; our ability to successfully develop new products, technologies and service offerings and to protect our intellectual property rights; the risk that multi-year contracts with governmental entities could be terminated prior to the end of the contract term and that civil or criminal penalties and administrative sanctions could be imposed on us if we fail to comply with the terms of such contracts and applicable law; the risk that our bids do not accurately estimate the resources and costs required to implement and service very complex, multi-year governmental and commercial contracts, often in advance of the final determination of the full scope and design of such contracts or as a result of the scope of such contracts being changed during the life of such contracts; the risk that subcontractors, software vendors and utility and network providers will not perform in a timely, quality manner; service interruptions; actions of competitors and our ability to promptly and effectively react to changing technologies and customer expectations; our ability to obtain adequate pricing for our products and services and to maintain and improve cost efficiency of operations, including savings from restructuring actions and the relocation of our service delivery centers; the risk that individually identifiable information of customers, clients and employees could be inadvertently disclosed or disclosed as a result of a breach of our security systems; the risk in the hiring and retention of qualified personnel; the risk that unexpected costs will be incurred; our ability to recover capital investments; the risk that our Services business could be adversely affected if we are unsuccessful in managing the start-up of new contracts; the collectability of our receivables for unbilled services associated with very large, multi-year contracts; reliance on third parties, including subcontractors, for manufacturing of products and provision of services; our ability to expand equipment placements; interest rates, cost of borrowing and access to credit markets; the risk that our products may not comply with applicable worldwide regulatory requirements, particularly environmental regulations and directives; the outcome of litigation and regulatory proceedings to which we may be a party; the possibility that the proposed separation of the BPO business from the Document Technology and Document Outsourcing business will not be consummated within the anticipated time period or at all, including as the result of regulatory, market or other factors;the potential for disruption to our business in connection with the proposed separation;the potential that BPO and Document Technology and Document Outsourcing do not realize all of the expected benefits of the separation; and other factors that are set forth in the “Risk Factors” section, the “Legal Proceedings” section, the “Management’s Discussion and Analysis of Financial Condition and Results of Operations” section and other sections of our Quarterly Reports on Form 10-Q for the quarters ended, March 31, 2015, June 30, 2015 and September 30, 2015 and our 2014 Annual Report on Form 10-K filed with the Securities and Exchange Commission. Xerox assumes no obligation to update any forward-looking statements as a result of new information or future events or developments, except as required by law.

Fuente: Xerox

Los riesgos de quedar fuera de la red


Cuando muchos de los empresarios del sector comenzaron sus negocios allá por los años 90, Internet estaba todavía en una fase de crecimiento, unos años lejos de la masificación que se produciría recién en los años 2.000. Las páginas webs comenzaron a aparecer como elemento institucional de la empresa y los contactos comerciales se producían a través de correos electrónicos configurados en computadoras de escritorio o bien con el tradicional llamado telefónico. Estoy seguro que muchos aún guardan en algún lugar de su oficina, carpetas o cajitas de plástico repletas de tarjetas personales, que se recolectaban en exposiciones o visitas o hasta ficheros escritos a mano con los datos de prospectos y clientes. Esas fichas o tarjetas eran casi el corazón del área de ventas, el santo grial al que solo pocos tenían acceso. Las pocas revistas del gremio se editaban en inglés y eran coleccionadas como enciclopedias porque eran casi la única fuente de información técnica. Y así podríamos seguir escribiendo páginas enteras de las anécdotas que cada uno tiene de esas épocas, recordando aquellas primeras formas comerciales.

Extracto de editorial, vea la revista completa, click aqui.

Guía del Reciclador mudó su Facebook

Con el fin de mejorar el intercambio de información, hemos mudado la página de Facebook a https://www.facebook.com/guiadel.reciclador/


Los invitamos a clickear “Me Gusta” y de esa forma seguir conectados diariamente por Facebook, donde se postean todas las informaciones relevantes de América Latina y España relacionadas al gremio y a la industria de impresión

En breve daremos de baja los sitios anteriores.
Los esperamos!

Guia del Reciclador Nº77 - Ene/Feb 2016


Los riesgos de quedar fuera de la red

Cuando muchos de los empresarios del sector comenzaron sus negocios allá por los años 90, Internet estaba todavía en una fase de crecimiento, unos años lejos de la masificación que se produciría recién en los años 2.000. Las páginas webs comenzaron a aparecer como elemento institucional de la empresa y los contactos comerciales se producían a través de correos electrónicos configurados en computadoras de escritorio o bien con el tradicional llamado telefónico. Estoy seguro que muchos aún guardan en algún lugar de su oficina, carpetas o cajitas de plástico repletas de tarjetas personales, que se recolectaban en exposiciones o visitas o hasta ficheros escritos a mano con los datos de prospectos y clientes. Esas fichas o tarjetas eran casi el corazón del área de ventas, el santo grial al que solo pocos tenían acceso. Las pocas revistas del gremio se editaban en inglés y eran coleccionadas como enciclopedias porque eran casi la única fuente de información técnica.

(Extracto de editorial)


ATUALIDAD
OEM busca alternativas estratégicas
Rumores que se escuchan mientras que exploran alternativas estratégicas.


Seguir estos días los anuncios de ganancias de las OEM es como escuchar un disco rayado. Las fluctuaciones de la moneda, los vientos en contra del mercado, la caída de la demanda, las presiones competitivas, todos estos términos se han convertido en parte fundamental a la hora de explicar los desafíos que enfrentan actualmente  los fabricantes de equipos de imagen. La necesidad de reducir costos combinada con una migración del papel a la pantalla digital, ha dado lugar a la reducción de gastos en impresión en ambos sectores de consumidores y negocios; y el sufrimiento está comenzando a mostrarse.


ATUALIDAD
Impresión 3D: la oportunidad de vender soluciones y no cajas.


Por Ian Elliott
Introducción

El mercado de impresoras 3D está inundado de productos de escritorio de bajo costo, fáciles de usar para aplicaciones profesionales de baja gama. Algunos vienen empaquetados como soluciones completas con todas las herramientas y accesorios necesarios para producir y terminar una impresión. Es un bonito concepto, pero para los revendedores, no hay dinero en el nivel de entrada.


ATUALIDAD
Historias destacadas del 2015.


Por Gustavo Molinatti

Escribo esta reseña y mientras lo hago me cuesta creer que ya hayan pasado más de 13 años desde que lanzamos Guía del Reciclador. Y con un año más por delante (y unas cuantas canas más en mi cabeza), me gusta como siempre detenerme en algunas noticias y hechos ocurridos durante el año que pasó, que considero impactaron o pueden impactar a nuestra industria en un futuro no muy lejano. Siempre habrá debates sobre cuáles noticias pueden o no ser las destacadas, esta fue mi elección.



SOLUCIONES DE IMPRESION
El uso de las redes sociales en pequeños negocios.


Por Ian Elliott
Hace unos seis años pregunté a mi Gerente de Marketing qué deberíamos hacer en términos de nuestra estrategia de negocios y redes sociales. Estaba preocupado e intrigado por lo que estaba sucediendo con el uso de las redes sociales en pequeños negocios pero realmente no tenía ni idea de cuál debía ser nuestra estrategia o qué valor podría extraerse de tal iniciativa.

No obtuve una respuesta satisfactoria usando alguna de sus recomendaciones, de modo que al poco tiempo decidí hacerme un hueco de tres meses para hacer yo mismo un buceo más profundo sobre el tema.  Sin embargo, transcurrieron pocas horas dentro del proyecto antes de empezar a comprender por qué mi Gerente de Marketing había tenido tanta dificultad para ofrecerme una respuesta satisfactoria. El terreno era simplemente abrumador,¡tanto es así que casi me di por vencido!  Rápidamente quedó claro que tenía que invertir tiempo en investigación antes de imaginar cualquier tipo de estrategia que tendría sentido para un negocio..



TECNICA
Costos y precios de venta en comunicación visual: ¿estoy ganando dinero?.



Por Cássio Rodrigues

Para ser algo trivial definir los costos y los precios de ventas de nuestros productos y servicios en comunicación visual. En definitiva, alcanza saber cuánto tenemos de lona, pegamento, adhesivo, accesorios, un poco de tinta y sumarlo a lo que quiero ganar y listo, el cliente paga y soy feliz. Solo que no es así.

Se debe estar preguntando qué tiene que ver la Comunicación Visual con la remanufactura y la respuesta es simple: todo. El camino natural de los remanufacturadores es invertir en otros sectores y uno de los que más tiene que ver con nuestro tradicional mercado es el de comunicación visual: continúa siendo impresión digital, sólo que en máquinas más grandes. Las tintas suelen ser el problema como también el mantenimiento de las impresoras. En otras palabras, el conocimiento de buenas prácticas en remanufactura es clave para desempeñar un buen servicio de comunicación visual.


INSTRUCTIVO
Remanufactura del cartucho de tóner de la HP LaserJet Pro M402/MFP M426 CF-226A/X.


Por Mike Josiah y el grupo Técnico de Uninet Imaging, traducido por Enrique Stura

Presentadas al mercado en Setiembre del 2015, la serie de impresoras HP LaserJet Pro M402 se basan en un motor de 40 páginas por minuto, 600ppp y memoria estándar de 128Mb (256 Mb en la M426).Saca la primera página tan rápido como en 5,4 segundos.

Dos cartuchos diferentes están disponibles para esta serie, el CF226A clasificado para 3.100 páginas y la CF226X clasificada para 9.000 páginas

Los cartuchos son similares en diseño a la serie P400, pero no son intercambiables. Hay algunos cambios significativos. El engranaje de la unidad de tambor es un tipo muy pequeño nuevo. Vea la figura 1. Son más fáciles de manipular que las versiones anteriores pero a la vez algo complicado de retirar del cilindro original para montarlo en el cilindro de sustitución.




Xerox se divide en dos compañías

La histórica firma que lideró el mercado de la copiadora xerográfica reestructura su negocio separando la línea de hardware de la de servicios corporativos


Hace 50 años, Xerox introdujo un nuevo concepto de fotocopiadora, cuyo proceso de secado estaba basado en una tecnología llamada xerografía, la cual acabó con las máquinas que realizaban copias documentales de carbón. El impacto de la nueva tecnología fue tal, que el concepto que se popularizó en muchos mercados al referirse a las fotocopias xerografiadas fue el de ‘documento xerox’. Tras ello, los investigadores del laboratorio de Xerox en Palo Alto desarrollaron otras tecnologías como Ethernet y el interfaz gráfico de usuario, que sentaron las bases de otras muchas tecnologías clave que las sucederían.

Xerox, que durante años ha diversificado y simultaneado su negocio de servicios empresariales con la de una empresa de desarrollos y productos de gestión documental, se encuentra ahora con la presión de tener que reinventarse de nuevo, para lo cual habrá de deshacerse de algunos de los nuevo negocios que adquirió o que crecieron al amparo de procesos tecnológicos de outsourcing y servicios relacionados con esta actividad, dentro de la propia empresa.

En estos momentos, la empresa, cuya sede central se encuentra en Norwalk (Connecticut), está estudiando la posibilidad de dividir su negocio en dos: una focalizada en hardware orientado a la automatización de sistemas documentales como impresoras, y otra enfocada al negocio de outsourcing de Xerox, que nació a través de la adquisición de la compañía ACS en 2010 por 6.400 millones de dólares.

Según una información publicada por The Wall Street Journal, la decision de Xerox es el resultado de las negociaciones mantenidas con el inversor CarkIcahn, quien ya habría adquirido una parte significativa de la compañía el pasado año, dada su preocupación por el futuro de la compañía. De acuerdo con el plan propuesto por el capitalista, Icahn ocuparía tres cargos en el comité de dirección de la compañía de servicios resultante. Se espera que el anuncio de la división en dos de la organización lo haga Xerox efectivo en el transcurso de los próximos días.

UniNet lanzó una fórmula de toner Absolute Color® y componentes para HP Enterprise M553/552


Los Angeles, CA - UniNet anunció la disponibilidad de toner Absolute Color® y componentes para uso en las series de impresoras color HP LaserJet Enterprise M553, 552.

Las nuevas series de impresoras HP Color LaserJet Enterprise M553 son miembros de la nueva generación de impresoras HP Enterprise Business, diseñadas para impresión color de nivel profesional. Estas impresoras vienen equipadas con lo último en funciones de ahorro de energía y están estimadas en 40 ppm.

Las series de impresoras HP LaserJet Enterprise M553 siguen los diseños básicos de los anteriores modelos de HP, sin embargo presentan algunos significativos cambios en su diseño del cartucho de toner. El cartucho tiene un sistema interno de bolsa en la tolva de toner. Cuando un nuevo cartucho es instalado, el sistema de taladro interno del cartucho activará una faja de apertura que abrirá la bolsa y liberará el toner al interior de la tolva de toner. Estos cartuchos usan también un chip de formato más pequeño que presentó desafíos a la remanufactura.

Los cartuchos de toner OEM todo-en-uno (CF360/1/2/3 A y versiones X) vienen en dos rendimientos: en negro para 6.000 y 12.500 páginas y los color en 5.000 y 9.500 páginas.


UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

¿Cuáles serán las tendencias en impresión 3D en 2016?

La impresión 3D ha conseguido en 2015 una gran notoriedad: no ha habido semana en que no apareciera una noticia relacionada con esta tecnología en la televisión o en los principales periódicos.  Si bien no se ha dado la generalización que muchos esperaban, esta tecnología es cada vez más conocida entre el público general y está más extendida a nivel profesional. Campos como la medicina o la arquitectura han experimentado grandes avances con el uso de la impresión 3D.

Para este 2016, los expertos vaticinan un seguimiento de esta línea ascendente. Según datos de la consultora Gartner, en 2016 las ventas mundiales de impresoras 3D se doblarán respecto a 2015, alcanzando la cifra de 496.475 unidades vendidas. Esta tendencia se mantendrá hasta el año 2019 en que se alcanzarán los 5.6 millones de unidades vendidas.

De las tecnologías que conforman el mercado de la impresión 3D serán las impresoras de extrusión las que liderarán nuevamente el mercado sobre todo gracias a la gran cantidad de modelos de sobremesa existentes actualmente siendo las universidades y escuelas las principales consumidoras de estos equipos.

“Cada vez más usuarios que no están relacionados con este mundo conocen lo que se está haciendo, saben perfectamente qué es una impresora 3D o conocen a alguien que ya dispone de una. Y es que el hecho de que siga bajando el coste de éstas, de que la tecnología cada vez sea más rápida y de más calidad, que los escáneres comiencen a suplir la falta de conocimientos en programas de diseño o que páginas como Thingiverse tengan ya 200 millones de descargas son señales inequívocas de su inminente implantación”, asegura Marc Torras, director general de EntresD, empresa pionera en España en la impresión 3D de sobremesa. Otro de los puntos a destacar en este sentido es la introducción de grandes compañías tradicionales como HP, Ricoh o Canon en este sector.


Principales aplicaciones
En 2015 la tecnología de impresión 3D alcanzó un mayor reconocimiento y se consiguieron notables logros en diversos ámbitos. Entre todos cabe destacar especialmente ocho áreas:

Bio-impresión: por el momento, los avances en este campo se encaminan a la impresión de órganos para ensayos clínicos aunque también se han hecho grandes avances en cuanto a interconexión de tejido humano con vasos sanguíneos, impresión mediante láser 4D tejidos cutáneos (esperan poder imprimir cabello en breve), glándulas tiroides, vasos sanguíneos, arterias coronarias y corazones embrionarios, lóbulos de hígado, huesos, nervios para ratones o islotes pancreáticos que producen insulina. Sin duda este es el campo en el que se espera mayor evolución en el futuro.

Medicina y veterinaria: en algunos países ya es obligatorio practicar con órganos impresos en 3D antes de una operación compleja y ya se han hecho grandes avances en la impresión de prótesis, dientes o incluso medicamentos.

Arquitectura: en este año se ha construido el primer hotel con materiales 3D y Ámsterdam planea ya la construcción de un puente completo. Incluso se ha demostrado que en este tipo de construcciones se ha reducido la siniestralidad laboral.

Ingeniería y aeronáutica: es el ámbito más desarrollado. Ya se han presentado coches impresos en 3D como el de la compañía Local Motors y muchas escuderías de F1 o MotoGp utilizan esta tecnología en sus bancos de pruebas. Las impresoras 3D de sobremesa ponen al alcance de pequeñas empresas herramientas que hace poco solamente estaban disponibles para grandes multinacionales.

Educación: aunque es uno de los ámbitos con mayores posibilidades aún no ha acabado de explotar en España. Aún así, se está incentivando con iniciativas como la de la Comunidad de Madrid en que 300 escuelas han recibido impresoras 3D para sus aulas.
Moda: muchas empresas imprimen ya prendas con esta tecnología aunque el futuro pasa por los diseños que se impriman en casa.

Comida: la evolución en este terreno está siendo lenta y aunque muchas startups apuestan por esta tecnología las grandes compañías como Foodini han retrasado sus proyectos a la espera de mejoras.

Materiales: en 2015 se han presentado novedades como el ABS para uso alimentario, materiales a base de café, de los residuos de fabricación de cerveza o de bolsas de patata recicladas. Se espera en 2016 la aparición del metal líquido.

Previsiones para 2016
En el informe de Gartner sobre el comportamiento de la impresión 3D en el mercado se aprecian cambios respecto a las cifras de 2015 en tres ámbitos principalmente: la impresión 3D personal, la impresión 3D profesional y la medicina.  Las aplicaciones médicas se sitúan en el pico de la curva de expectativas para 2016. La impresión 3D profesional se mantiene en ascenso, no así la impresión 3D doméstica que no ha conseguido la evolución esperada por los profesionales.

“En el ámbito doméstico es poco probable que llegue la tan anunciada generalización de la adopción de la impresión 3D. Hay algunas nuevas tecnologías que prometen, pero de momento están todas en fase de laboratorio, o los precios son demasiado elevados para un usuario doméstico. Así que, de momento, no vemos la gran revolución doméstica de la impresión 3D al alcance. No hasta que haya avances tecnológicos que permitan impresión 3D multimaterial a un coste asequible”, remarca el director general de entresD.

Las impresoras 3D de sobremesa profesionales será uno de los ámbitos en los que se espera un mayor crecimiento en este año. Estos equipos permiten a los departamentos de diseño probar sus creaciones por un coste mínimo por lo que se están incorporando cada vez más en dichos departamentos como sucedió en su momento con el rendering.

“Muchos diseñadores industriales, sobre todo en Estados Unidos, donde van siempre un paso por delante, imprimen la pieza o partes de la pieza durante el proceso de diseño. Esto les permite, por un coste muy bajo, ir aplicando mejoras a la pieza a medida que van diseñando, y obtener un mejor producto final”, explica Marc Torras, director general de entresD. Las empresas especializadas que ofrecen servicios de impresión 3D y digitalización para el público general están contribuyendo también a la expansión de esta tecnología.

Fuente:www.industriagraficaonline.com

Epson presenta en sus instalaciones Epson Experience de Barcelona una nueva gama de impresoras para aplicaciones creativas

Tras la previsualización de una serie de nuevas tecnologías en Viscom, Epson presenta su última gama de impresoras profesionales de cartelería de gran formato. Resultado de la culminación de un profundo análisis del mercado, de opiniones de los clientes y de pruebas, la nueva gama SureColor SC-S ofrece a los usuarios una manera precisa de crear carteles y expositores atractivos e impactantes. Completado con una asistencia y soporte técnico excepcionales, esta gama mejorará el aprovechamiento del tiempo de funcionamiento, para ayudar a las empresas a maximizar la productividad.


Cada uno de los componentes de estas impresoras (SC-S80600, SC-S60600, SC-S40600) ha sido diseñado y fabricado íntegramente por Epson para asegurar un funcionamiento sin interrupciones y garantizar unos resultados de calidad profesional. Desde cartelería hasta expositores y decoración de alta gama, esta serie puede crear resultados recisos en una variedad de sustratos. Desde presentaciones de exposición, carteles y paneles de iluminación trasera hasta materiales de punto de venta, rotulación de vehículos y papel mural, todo ello se genera con una precisión sin igual gracias a un sistema de control de tensión automático extremadamente avanzado (AD-ATC). A esto se une un sofisticado sistema de alimentación y rodillos antiestáticos de presión de amplio diámetro, para optimizar la precisión del agarre y de la alimentación.

Con la última generación de cabezales de impresión Epson PrecisionCore TFP, la gama produce resultados excepcionales con una nitidez y unos colores impresionantes. En paralelo con la nueva formulación Epson UltraChrome GS3 o GS3 con tinta roja, los usuarios pueden generar una gama cromática variada para lograr una reproducción del color con una alta precisión. La impresora SC-S80600 se beneficia de la adición de tinta roja y naranja para ampliar la gama cromática y aún más las posibilidades. Un modo de "punto de precisión" de alta calidad facilita que la calidad general de impresión mejore en una variedad de tipos de papel entre los que se incluye los negativos claros, el vinilo, el lienzo y el papel fotográfico mediante la armonización de diversos parámetros de imagen de una manera fácil de utilizar.

Óscar Visuña, director de la División Commercial and Industrial Printing de Epson Ibérica, afirma: "Escuchamos todas las opiniones de nuestros clientes sobre los modelos previos para cartelería y empezamos a desarrollar una nueva gama basada en sus necesidades. El resultado es una serie de máxima calidad y con toda la tecnología puntera de Epson con la que se logra lo más avanzado en calidad y precisión. Realmente constituye un hito en el conocimiento y experiencia de Epson en una de sus gamas".

En el diseño de la nueva serie SC-S todo se ha centrado en mejorar la experiencia de impresión del cliente. La configuración es rápida y sencilla y, una vez que la impresión está en marcha, el amplio panel claro permite ver el área de impresión, mientras que con las luces LED se pueden revisar fácilmente las copias.

Epson entiende que la productividad tiene una importancia esencial para los clientes y, por eso, la gama ofrece una serie de funciones, como el mantenimiento automático del cabezal de impresión o el sistema de filtro de la tinta, para asegurar una impresión continuada con el máximo aprovechamiento del tiempo.

En el caso poco probable de que se produzca un problema, Epson lo cubre. Los productos cuentan con una garantía estándar de dos años para ofrecer todavía más tranquilidad a los usuarios. Quienes deseen beneficiarse del excepcional servicio de soporte y mantenimiento de Epson durante períodos más largos, también disponen de opciones de extensión de garantía.


Fuente: www.interempresas.net

Más Noticias