¿Cómo es la nueva generación de dispositivos a color de Lexmark?

Las nuevas series de impresoras CS700 y CS800, y las multifuncionales CX700 y CX800, cuentan con procesamiento de núcleo cuádruple para impulsar la velocidad


Lexmark presentó su nueva generación de impresoras láser a color A4 y multifuncionales inteligentes.

Se trata de las nuevas series de impresoras CS700 y CS800, y las multifuncionales CX700 y CX800, todas con procesamiento de núcleo cuádruple para impulsar la velocidad de impresión y copia.

"Lexmark llega mucho más lejos al ser capaz de reunir lo mejor de la tecnología A3 y A4, pensada cuidadosamente para optimizar los servicios de impresión gestionados y soluciones de procesos de negocio", dijo Carlos Eduardo Bretos, Vicepresidente y Gerente General para América Latina de Lexmark.

"Con un costo total de propiedad más bajo que nunca, la nueva generación de impresoras y productos multifunción a color para grupos de trabajo de Lexmark admite soluciones para sectores específicos, a la vez que ofrece nuevos modos de reducir el uso de tóner, papel, embalaje y energía y procesos", agregó.

Dentro de la nueva oferta de Lexmark sobresale la CX860, que según la empresa ofrece la capacidad más alta de tóner, la mayor capacidad de entrada / salida y el soporte más flexible para medios que cualquier multifuncional láser a color A4. El producto fue diseñado para competir con las funciones de los productos A3 y permitir a las empresas hacer impresión a color “in-house”.

Fuente: www.canal-ar.com.ar

HP Inc. lanza plataforma cloud para servicios administrados

HP PrintOs es un sistema operativo basado en la nube el cual pretende entregar un valor agregado a los servicios de impresión. Promete ser una plataforma abierta, segura e integrada para gestionar los procesos de impresión de las empresas.


En el marco de Drupa 2016, la feria de impresión realizada en Dusseldorf, Alemania, la compañía mostrará su nueva oferta de soluciones de impresión digital, en la cual incluirá a PrintOS, cuyo objetivo principal es la entrega de innovación a través de segmentos de aplicación que permitan crear un mayor número de posibilidades.

Como la nueva plataforma está basada en cloud, abre la oportunidad de trabajar en diversos tamaños, ya sea para líneas como Indigo, PageWide Web Press, Scitex y la tecnología de impresión digital Látex. Además cuenta con un conjunto de aplicaciones móviles para simplificar y automatizar la producción.

Uno de los puntos claves es la conectividad, pues ayuda a los clientes a monitorear el estado de impresión remotamente, así como a controlar y mejorar el rendimiento de la producción con el tiempo, de esta manera los clientes obtienen una mayor visibilidad de su negocio.


Así, Indigo y PageWide Web Press podrán utilizar PrintOS a partir del 31 de mayo de 2016. Un volumen de apps estará disponible sin cargo para los clientes existentes con un contrato de servicio, mientras que determinadas apps estarán sujetas a una suscripción anual y cargos de uso. Asimismo, se espera que PrintOS esté disponible para usuarios de Latex y Scitex en 2017.

Para los Canales interesados, la compañía cuenta con HP Financial Services, la solución de inversión TI y proveedor de financiación para HP Inc. Con esta herramienta podrán ayudar a los clientes a obtener un acceso fácil y rápido, pues tendrán la flexibilidad de elegir cómo adquieren y pagan una solución HP PrintOS, con opciones de inversión en TI que pueden personalizarse en todo el porfolio de productos en función de sus necesidades de negocio.

Fuente: mexico.itsitio.com

Hector Aguirre es el nuevo Director de Desarrollo de Negocios de Static Control


Veterano de la industria con casi 20 años de experiencia en el negocio

Sanford, N.C. – Hector Aguirre se unió a Static Control como Director de Desarrollo de Negocios para mercados de América Latina. La experiencia de Aguirre en la industria de suministros de imágenes trae a la compañía un profundo conocimiento en desarrollo de nuevos negocios, gestión de ventas y estrategias de negocios.

“Unirme a Static Control fue una gran oportunidad. Todos saben que Static Control es el líder en calidad de la industria y es emocionante ser parte de su organización”, comentó Aguirre. “He visto las facilidades y fui testigo de la dedicación de todo el equipo de Static Control para proveer productos de calidad Premium a sus clientes. Estoy entusiasmado en ayudar a los remanufacturadores a ganar negocios a través de las únicas oportunidades que solo Static Control puede proveer, especialmente en estas épocas de transición en la industria”.

Aguirre llega a Static Control después de más de diez años en UniNet Imaging, donde fue Director Internacional de Ventas. Previamente, trabajó en Oasis Imaging como Director de Cuentas.
Juan Carlos Bonell, Vicepresidente de Ventas en América Latina y mercados de distribuidor de Static Control, comentó que “Héctor es conocido por su visión del negocio y por su dedicación en la relación con los clientes. Su conocimiento de la industria y habilidad para la gestión de cuentas son de gran valor”.

Para más información visite www.scc-inc.com

Brother MFC-L6800DW y MFC-L6900DW, equipos multifunción láser monocromo para empresas

Brother ha anunciado nuevas impresoras láser monocromo de alto rendimiento dirigidas a pequeñas y medianas empresas. La nueva serie L6000 incorpora cinco nuevos equipos entre los que destacan sus dos tope de gama, la MFC-L6800DW y la MFC-L6900DW. Se trata de dos equipos multifunción láser monocromo que alcanzan una velocidad de impresión de hasta 50 páginas por minuto y capacidad dúplex en todas sus funciones (impresión, copia, escaneado y fax). Además, su velocidad de escaneado sube hasta un máximo de 100 ipm en blanco y negro, conexión móvil y en la nube y seguridad a través de NFC. Vamos a repasar las características de cada uno de los equipos.

La compañía japonesa Brother ha lanzado al mercado su nueva serie de impresoras láser monocromo, dirigidas a entornos empresariales con un volumen de impresión recomendado de hasta 7.500 páginas por mes. La compañía ha querido ofrecer con sus nuevos equipos unas prestaciones técnicas de alto rendimiento para conseguir una alta productividad, eso sí, con unos costes de impresión reducidos. Los dos buques insignia de esta nueva serie de equipos láser monocromo son la Brother MFC-L6800DW y laBrother MFC-L6900DW.

La Brother MFC-L6800DW es una impresora multifunción que incorpora una bandeja de entrada de papel de 520 hojas. Ofrece una velocidad de impresión de 46 páginas por minuto y una velocidad de escaneado de 100 ipm en blanco y negro y 34 ipm en color. Por otro lado, la Brother MFC-L6900DWconstituye el tope de gama de la serie L6000. Se trata de una impresora multifunción que incorpora unabandeja de alimentación de papel de 520 hojas y una velocidad de impresión de 50 páginas por minuto. La velocidad de escaneado es la misma que ofrece su hermana pequeña, con 100 ipm en blanco y negro y 34 ipm en color.


 Ambos dispositivos incorporan conexión NFC para darle un plus de seguridad, permitiendo así a los usuarios una autenticación más fiable sin necesidad de recurrir a lectores de tarjetas externos. Tanto la Brother MFC-L6800DW como la Brother MFC-L6900DW utilizan cartuchos tóner de larga duración, capaces de imprimir hasta 20.000 páginas. Esto supone un coste por página realmente bajo.

La nueva serie L6000 llega acompañada de varios accesorios opcionales para cubrir las necesidades de las diferentes empresas. Por ejemplo, la empresa comercializa un sistema de multi-bandeja de entrada con torre de 4 bandejas y un clasificador con 4 bandejas de salida. Con estos sistemas conseguimos unacapacidad de entrada de papel de hasta 2.650 hojas y una capacidad de bandejas de salida de hasta 1.050 hojas.

Por último, dejando de lado las características de hardware, Brother ha querido acompañar a sus nuevos equipos con un software a la altura. La compañía ha desarrollado varias aplicaciones para mejorar la gestión de los equipos. Este sistema permite controlar los costes y ofrece la posibilidad de que los empleados impriman directamente desde dispositivos móviles. Además, se trata de un sistema que se adapta a cada empresa, ya que permite a desarrolladores externos construir una solución a medida creando interfaces de usuario personalizados.

En definitiva, la Brother MFC-L6800DW y la Brother MFC-L6900DW son dos impresoras multifunción orientadas a empresas con un gran volumen de impresión. Ofrecen un coste por página bastante bajo, facilidades para la integración en los sistemas de cualquier empresa y sistemas de última tecnología como el NFC para mejorar la seguridad de los equipos.

Fuente: www.tuexperto.com

OLO, la impresora 3D que utiliza la luz de tu smartphone


Durante los últimos años las impresoras 3D están ganando cada vez más fama, siendo posible encontrar actualmente diversos modelos y materiales que ya no permiten simplemente crear pequeños objetos. Algunas impresoras 3D incluso son capaces de trabajar con alimentos para hacer comida, o con material orgánico para crear tejido u órganos.

Los modelos más famosos del mercado son aquellos que utilizan inyección de polímeros, en las que el propio material se va añadiendo capa por capa hasta formar la figura deseada. Sin embargo, no todas las impresoras 3D del mercado funcionan con polímeros o mediante la técnica de adición capa por capa, y el modelo del que hoy hablaremos es bastante curioso.

Gracias a Kickstarter hemos podido conocer una nueva y curiosa apuesta en el mercado de las impresoras 3D. Su nombre es OLO, y está pensada para permitir realizar impresiones en tres dimensiones haciendo uso de la luz que emite la pantalla de cualquier smartphone.

OLO es una sencilla impresora que utiliza una especie de resina sensible a la luz, y que está formada por tres piezas de plástico, un chip y un motor, todo ello alimentado por cuatro pilas AA. Su peso de 780 gramos y sus dimensiones de 17.2 x 11.5 x 14.8 cm la convierten en una excelente apuesta para llevar a cualquier parte, o para ocupar poco espacio.

Para imprimir un objeto solo tenemos que cargarlo a la aplicación móvil de OLO, que estádisponible para Android, iOS y Windows Phone. Una vez hecho, se coloca el smartphonedebajo de la base (cámara de resina), se echa la cantidad necesaria de resina, colocamos la parte superior de OLO, y todo estará listo para comenzar.


 Lo que diferencia a la impresora OLO 3D no es su tamaño, o que haga uso de una aplicación móvil, sino más bien el material que utiliza y la técnica de impresión. La compañía OLO asegura haber descubierto un material que ellos llaman "daylight resin", que es una especie defotopolímero diseñado para reaccionar a la luz blanca emitida por los teléfonos móviles .

Para ser exactos, una vez que el proceso de impresión ha comenzado, la aplicación móvil dará órdenes al smartphone para que ilumine píxeles específicos durante un tiempo, según la forma del objeto que queremos crear. Esto provocará que la resina afectada por la luz se transforme en un material duro, imprimiendo de este modo capa por capa.

Todo el proceso es automático, y no se requiere nivelado ni calibración de ningún tipo. Simplemente carga el modelo, coloca tu teléfono móvil debajo, y espera. Pero sin lugar a dudas lo mejor de todo es el precio, ya que esta impresora costará tan solo 99 dólares, y además aprovecha realmente bien la resina.

La impresora OLO 3D empezó como un proyecto de Kickstarter para el cual sus fundadores necesitaban 80.000 dólares, aunque sin duda alguna se llevarían una gran sorpresa al descubrir que alcanzarían los 856.000 dólares en el momento de redactar este artículo. Los envíos empezarán en junio, pero dependiendo del pack solicitado podría tardar un poco más.

Fuente: Kickstarter

HP reinventa la categoría industrial de volumen medio para los proveedores de señalización y expositores

HP Inc. ha anunciado la prensa industrial HP Scitex 9000 y las tintas HP HDR245 Scitex, que hacen posible que más proveedores de servicios de impresión (PSPs) para señalización y expositores logren mayor velocidad de producción con una inversión básica. Los PSPs de volumen medio se enfrentan a un vacío en el mercado, ya que requieren mayores velocidades de producción que las que pueden proporcionales los equipos básicos, pero con un coste menor de la propiedad que las prensas industriales de gama alta.

Con la nueva prensa industrial HP Scitex 9000 y las tintas HP HDR245 Scitex, HP está ampliando su portfolio HP Scitex High Dynamic Range (HDR) , instalado en la actualidad en cerca de 20 países de todo el mundo, y que está reinventando la categoría industrial de volumen medio permitiendo una producción de alta calidad con mayor velocidad de forma aún más asequible.

"Los proveedores de servicios de impresión para señalización y expositores se enfrentan constantemente al reto de encontrar las soluciones de impresión adecuadas que se adapten tanto a sus necesidades de negocio y como a su presupuesto", afirma Xavier García, vicepresidente y director general de Impresión de Gran Formato de HP. "La nueva y asequible prensa industrial HP Scitex 9000 y las tintas HP HDR 245 Scitex permiten a más clientes aprovechar la calidad y la productividad de la tecnología de impresión HP Scitex HDR para trabajos de mayor valor, al tiempo que ofrecen un claro camino de actualización para los clientes a medida que sus necesidades de impresión evolucionan con el tiempo. "

La prensa industrial HP Scitex 9000 proporciona una velocidad de hasta 90 hojas completas por hora (beds/hour). Con su manejo manual, la productividad depende del operario y puede alcanzar hasta 60 hojas completas por hora. La prensa industrial HP Scitex 9000, que alcanza hasta 500.000 m2 por año, permite a los clientes imprimir una amplia gama de aplicaciones, entre las que se incluyen señalización y expositores para punto de venta. Además, la prensa puede actualizarse, lo que permite a los clientes escalar la producción de acuerdo con sus necesidades de calidad y productividad a medida que crece su negocio.


  Por su parte, las nuevas tintas HP HDR245 Scitex ofrecen una producción eficiente en cuanto a costes tanto en soportes plásticos flexibles, rígidos y exclusivos, que proporcionan más calidad con mayor velocidad. Las nuevas tintas, que producen muy poco olor, duran más con una mínima intervención para su mantenimiento y hacen innecesario coberturas protectoras adicionales debido a su flexibilidad y la durabilidad de su superficie, reduciendo en definitiva los tiempos de producción así como los costes operativos. Las tintas HP HDR245 Scitex proporcionan una amplia gama de colores con una cobertura del pantone de hasta el 86 por ciento y una duración de la impresión de hasta dos años en exteriores.

La prensa industrial HP Scitex 9000 estarán disponibles comercialmente desde del 1 de junio de 2016. Además de anunciar los últimos avances en la tecnología HP Scitex HDR, HP también mostró su amplio portfolio de soluciones de gran formato, líderes en el sector entre las que se incluyen: Las impresoras HP Latex 310, HP Latex 360 y HP Latex 370 , que representan la serie de impresoras de bajo volumen número 1 del mercado, ayudan a los clientes a ampliar de forma eficiente las aplicaciones de gran formato con mayor durabilidad y calidad de imagen.

La impresora HP Latex 3500, que es ideal para producción de aplicaciones dedicadas de alto volumen. La impresora industrial HP Scitex FB750 que proporciona alta calidad, versatilidad, diseño compacto y fiabilidad, así como la capacidad de imprimir en soportes rígidos y flexibles. La impresora HP PageWide XL 8000, el equipo monocromo y color de gran formato más rápido hasta el momento, que ha redefinido la producción técnica con ahorros de hasta el 50 por ciento en los costes totales de producción.

HP WallArt Suite, la primera plataforma abierta del mercado de gran formato que permite la integración de diferentes aplicaciones de contenido digital y el desarrollo de nuevas aplicaciones. Las impresoras de producción fotográfica HP DesignJet Z3200 y Z6200 , proporcionan resultados de alta calidad con altas velocidades, además de permitir a los PSPs ampliar su oferta para incluir impresiones de alto nivel con calidad fotográfica, señalizaciones retroiluminadas, expositores POP (punto de venta), carteles roll-up y lonas, entre otros.

Fuente: www.industriagraficaonline.com

Remanufactura del cartucho de tóner de la HP LaserJet Pro M402/MFP M426 CF-226A/X


Por Mike Josiah y el grupo Técnico de UninetImaging, traducido por Enrique Stura

Presentadas al mercado en Setiembre del 2015, la serie de impresoras HP LaserJet Pro M402 se basan en un motor de 40 páginas por minuto, 600ppp y memoria estándar de 128Mb (256 Mb en la M426).Saca la primera página tan rápido como en 5,4 segundos.

Dos cartuchos diferentes están disponibles para esta serie, el CF226A clasificado para 3.100 páginas y la CF226X clasificada para 9.000 páginas

Los cartuchos son similares en diseño a la serie P400, pero no son intercambiables. Hay algunos cambios significativos. El engranaje de la unidad de tambor es un tipo muy pequeño nuevo. Vea la figura 1. Son más fáciles de manipular que las versiones anteriores pero a la vez algo complicado de retirar del cilindro original para montarlo en el cilindro de sustitución.

Las impresoras aparecidas en esta serie hasta la fecha son las siguientes:
LaserJet Pro M402dn
LaserJet Pro MFP M426

Vea el instructivo completo, click aqui.

Así son los cartuchos de tóner HP JetIntelligence


HP JetIntelligence es una nueva tecnología para las impresoras y equipos multifunción LaserJet color y monocromáticos. Gracias a unos modernos cartuchos de tóner, permite imprimir más páginas, a mayores prestaciones y con una mayor protección contra el fraude, informando al usuario si el cartucho instalado es original o no.

La compañía, que lleva 30 años fabricando impresoras láser, ha dado otro paso en la herramienta principal de esas máquinas para realizar su trabajo: los cartuchos de tóner. Seis son las innovaciones que ha presentado, de las cuales dos son fórmulas de tóner mejoradas y las otras cuatro, nuevas tecnologías que incluyen esos mismos cartuchos y las impresoras que los usan.

- Tóner HP ColorSphere 3.
- Tóner HP negro de precisión.
- Tecnología de maximización de páginas.
- Tecnología de indicador de nivel de tóner.
- Tecnología antifraude.
- Extracción del sello automática.

A continuación tienes un análisis de todas estas innovaciones para que puedas comprobar el alcance de sus mejoras, así como el listado de las impresoras que emplean los cartuchos de tóner originales HP JetIntelligence.
La tecnología HP JetIntelligence abarca todo el sistema de impresión: la impresora láser y los cartuchos de tóner. Esta tecnología láser se introdujo en primavera del 2015 con los modelos HP Color Laseret M252/M277 y M553. Todos los lanzamientos desde entonces se benefician de la tecnología HP JetIntelligence.

Esta tecnología es exclusiva para los equipos láser HP que usan cartuchos de tóner (esta tecnología no aplica a los equipos de impresión de tinta).

Fórmulas de tóner mejoradas


HP ha aplicado su tecnología JetIntelligence tanto a los cartuchos de tóner de color como al de negro para conseguir que tu experiencia al imprimir las páginas mejore exponencialmente tanto en cantidad como en calidad.

Toma nota de lo que te van a ofrecer los nuevos tóner de HP: ColoSphere3 y el negro de precisión. El primero se usa en las impresoras y equipos multifunción LaserJet color; el segundo se usa en las impresoras LaserJet monocromáticas.

Tóner HP Colorsphere 3


Afecta a los cuatro colores: negro (K), cian (C), amarillo (Y) y magenta (M). Según el fabricante, tiene un núcleo más blando y además cuenta con una cobertura reforzada y duradera que reduce el desgaste de las partículas de tóner y mantiene su forma y tamaño de la primera a la última página.

El núcleo más blando del tóner HP ColorSphere 3 permite que se funda más rápido y fluya sobre el papel con facilidad por lo que ofrece una calidad de impresión profesional a una gran velocidad al mismo tiempo que ayuda a ahorrar energía.

En cuanto a la cobertura reforzada, que reduce el desgaste de las partículas de tóner y mantiene su forma y tamaño, esto facilita un uso más eficiente del tóner y se obtienen más páginas por cartucho.

Tóner negro de precisión


Es el primero que HP ha producido químicamente para sus impresoras LaserJet monocromáticas destinadas a grupos de trabajo reducidos. Tiene un tamaño reducido de forma esférica con núcleo sólido de cera rodeado de un polímero de baja fundición.

Para entendernos otra vez y huir de definiciones técnicas, tienes que saber que los cartuchos originales de HP con el tóner negro de precisión producen más páginas y un texto más nítido, negros densos, gráficos bien definidos y grises uniformes.

Esto es debido a que la forma esférica aporta mayor control y precisión al transferir el tóner a la página, mientras que el encapsulado del núcleo permite mayor flexibilidad en el diseño de fusión, lo que implica impresiones más rápidas a la vez que reduce la energía necesaria para imprimir cada página. Calidad, cantidad y ahorro.

Tecnología de maximización de páginas
Esta mejora viene a colación de lo que ya he explicado al hablar de las dos fórmulas mejoradas de tóner. Esta tecnología rastrea de forma inteligente el desgaste de los componentes de los cartuchos, un desgaste que es único para cada usuario.

Usando componentes más pequeños y robustos y reduciendo el desgaste del cartucho, HP es capaz de proporcionar mayor rendimiento en un menor tamaño y, en última instancia, más páginas impresas a la mayor velocidad.

¿Puede cuantificarse esta mejora? Sí. Los cartuchos de tóner con JetIntelligence producen hasta un 33% más de páginas. Por ello, deben cambiarse con menos frecuencia, lo que redunda en un ahorro de tiempo y dinero.

Tecnología de indicador de nivel de tóner


Esta innovación avisa en todo momento de su nivel y, además, predice la vida útil del cartucho. ¿Cómo lo hace?

Mide las rotaciones de los componentes, el tóner consumido y las condiciones ambientales, como la temperatura y la humedad. Con toda esa información y usando la experiencia de HP, determina el historial de impresión y el comportamiento de impresión para una impresora determinada, y así calcula cuánto te queda para agotar el cartucho.

Tecnología antifraude
Su tecnología antifraude autentifica la instalación de cartuchos HP originales y notifica a los clientes si se ha instalado un cartucho falsificado.

Extracción de sello automática


Como sabe cualquier usuario de una impresora, el sello presente en el cartucho del tóner es una especie de pestaña extraíble o tira protectora que mantiene las partículas del tóner dentro del cartucho durante su transporte y manipulación. Al instalar el cartucho de tóner había que quitarla para poder imprimir.

Ahora, en cambio, el sello del tóner está dentro del cartucho. Cuando se instala éste se retira automáticamente y pasa a formar parte del mecanismo de impresión (ayudando a remover el tóner dentro del cartucho) de modo que los usuarios pueden empezar a imprimir sin esperas.

Impresoras que pueden usar los cartuchos de tóner HP JetIntelligence
El tóner HP ColorSphere 3 lo pueden usar las siguientes impresoras y equipos multifunción:

HP Color LaserJet Ent M552/M553. Usa los cartuchos de tóner HP JetIntelligence 508A/X.
HP Color LaserJet Ent MFP M577. Usa los cartuchos de tóner HP JetIntelligence 508A/X.
HP Color LaserJet Pro M452. Usa los cartuchos de tóner HP JetIntelligence 410A/X.
HP Color LaserJet Pro MFP M477. Usa los cartuchos de tóner HP JetIntelligence 410A/X.
HP Color LaserJet Pro M252. Usa los cartuchos de tóner HP JetIntelligence 201A/X.
HP Color LaserJet Pro MFP M277. Usa los cartuchos de tóner HP JetIntelligence 201A/X.

El tóner HP negro de precisión puede utilizarse en las siguientes impresoras y equipos multifunción:
HP LaserJet Enterprise M506. Usa los cartuchos de tóner HP JetIntelligence 87A/X.
HP LaserJet Enterprise MFP M527. Usa los cartuchos de tóner HP JetIntelligence 87A/X.
HP LaserJet Pro M402. Usa los cartuchos de tóner HP JetIntelligence 26A/X.
HP LaserJet Pro MFP M426. Usa los cartuchos de tóner HP JetIntelligence 26A/X.

Fuente: www.mediatrends.es

UniNet lanza fórmula de toner Absolute Black® y componentes para HP Laserjet Pro M402, M426 MFP


Los Angeles, CA - UniNet anunció el lanzamiento de un nuevo toner Absolute Black® y componentes para uso en las series de impresoras MFP monocromáticas HP LaserJet Pro M402, M426.

La HP LaserJet Pro M402 y la MFP M426 son parte de la nueva línea de HP presentando “JetIntelligence”, descripción de HP para su nueva tecnología de impresión utilizadas en estos dispositivos. Esta tecnología incorpora una combinación de funcionalidades para monitorear la performance de impresión del cartucho de toner basados en el uso del tambor y otros factores, para optimizar la calidad de impresión, el rendimiento de páginas y la vida del cartucho. Hay una nueva tecnología antifraude utilizada en el chip del cartucho, un nuevo diseño de toner y un sistema de extracción automática de sello.

Estas nuevas características representan un real desafío a los remanufacturadores. Las impresoras usan los cartuchos CF226A (3.100 páginas) y CF226X (9.000 páginas).

UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

Siete equipos A4 de Kyocera ganan el premio “IF Design award 2016”

Kyocera Document Solutions, proveedor líder mundial en soluciones documentales, se complace en anunciar que siete de sus modelos de multifuncionales e impresoras a color A4, desarrolladas para grupos de trabajo de oficina, han ganado el premio "iF Design Award 2016", otorgado por el iF International Forum Design GmbH (Alemania).



La compañía nipona ha sido reconocida por el iF International Forum Design GmbH en su labor de innovación y creación de eficaces impresoras y multifuncionales. Los multifuncionales A4 y las impresoras a color, recientemente galardonadas con este prestigioso premio (las ECOSYS M6030/M6530cdn, M6035/6535cidn, P6130cdn, P6035cdn y P7040cdn), ofrecen un extraordinario rendimiento, aumentando la productividad y ofreciendo soluciones flexibles. Además, permiten imprimir de 30 a 40 páginas por minuto, contribuyendo así a la optimización de los flujos de trabajo.

El respeto al medio ambiente es otro de los valores a destacar de estos dispositivos, logrado mediante la utilización de componentes de larga duración que contribuyen a la reducción de residuos. Del mismo modo, todos los elementos resultan de fácil acceso, lo que permite a los usuarios realizar de forma sencilla las recargas de papel y sustituir sus consumibles por la parte delantera, un aspecto positivamente valorado por el jurado que otorga el premio. Además, los diseños sencillos y atemporales de los dispositivos, que pueden adaptarse a diferentes entornos, recibieron excelentes críticas.

Alentados por la consecución de este premio, el equipo de KYOCERA seguirá desarrollando dispositivos fiables que ofrezcan la más alta calidad no solo en el rendimiento, sino también en el diseño y la facilidad de uso, contribuyendo así a la construcción de entornos de oficina donde los usuarios puedan gestionar de manera eficiente sus flujos de trabajo.



Fuente: www.industriagraficaonline.com

Carbon y Kodak trabajarán juntos para desarrollar material de impresión 3D


Carbon (antes conocida como Carbon3D), ha anunciado un acuerdo con Kodak mediante el que trabajarán juntos en el desarrollo de materiales para usar con la tecnología CLIP que tanto atractivo está consiguiendo en el sector.

La, otrora omnipresente en nuestras vidas, empresa Kodak, diversifica así su ya reducido pero emergente portfolio de actividades en un sector al que ya se han apuntado otras compañías 'ajenas' a la fabricación aditiva o impresión 3D como HP, Canon, Epson o Toshiba, por citar algunas.
A pesar de haber pasado por procesos de quiebra y venta masiva de patentes, en Kodak hay mucho conocimiento en cuanto a materiales, con lo que el acuerdo de colaboración promete llevar la tacnología CLIP de Carbon al máximo de sus posibilidades.



"Estamos encantados de tener a Kodak como partner, al querer llevar nuestra tecnología a un amplio abanico de industrias como la automovilística, aeroespacial, deportes y otras", ha comentado el CEO de Carbon Joseph DeSimone.

Carbon ya ha recibido la atención de gigantes como Google o Autodesk que, junto a otras firmas, han invertido casi 150 millones de dólares en la empresa, además de contar con usuarias de su tecnología como Ford.

Fuente: www.imprimalia3d.com

Samsung presenta estrategia de canal en impresión


El gigante surcoreano Samsung tuvo su kick off con partners de impresión, durante el evento presentaron su estrategia de canal, novedades y reconocieron a sus mejores canales.

Este es apenas el segundo año que la división de impresión opera a través de canales, durante 2015 lograron ventas de aproximadamente 4 millones de dólares y para este año la meta es mucho mayor pues se sitúa sobre los 10 millones dólares. Según información compartida en el evento en lo que va del primer trimestre casi han alcanzado el nivel del año pasado.

Los equipos presentados pertenecen a las serie MX7 pensados para el uso corporativo con velocidades de hasta 60 páginas por minuto y un flujo de hasta 300 mil impresiones mensuales, cuenta con una tableta con sistema operativo Android para el control del equipo con una plataforma abierta que a la fecha cuenta 33 aplicaciones disponibles, además de permitir desarrollos propios factibles de comercialización, posee un procesador Quadcore y puede digitalizar hasta 240 imágenes por minuto y puede comprimirlas hasta 200%.    

Esta serie tiene un de los costos de impresión más competitivos del mercado (29 ctvs.) y permite la creación de perfiles para los usuarios basada en widgets, además recibió un premio de la Industry Analysts Inc. por 1 millón de impresiones en menos de 3 meses sin requerir servicio.

Asimismo, se presentaron distintas soluciones de software desde las Business Core Printing Solutions de la compañía basadas en la plataforma xoa, Fleet Admin Pro que sustituye a SynchThru, y se anunció la alianza con Nuance para ofrecer Equitrac y Safecom.

Aprovechando la audiencia, se dieron a conocer las actualizaciones del portal para partners Samsung Step, que permitirá “tener comunicación de Samsung hacia los canales de una manera más eficiente, el objetivo es proveerlos con herramientas como brochures, materiales de marketing, etc.”, explica María Luisa Ruiz, gerente de Programas de Canal para Samsung en México.

Samsung Step tiene un diseño intuitivo que permite comentarios, descargar y compartir cualquiera de los materiales y ofrece promociones exclusivas a socios registrados; además cuenta con módulos de capacitación basado en distintos niveles de aprendizaje, sirve para comunicar bases y políticas de promociones, calendarios y formatos de inscripción y los canales pueden consultar su historial de ventas. También protege las oportunidades al contar con registros y políticas claras cuando más de un canal presenta la misma oportunidad, por ejemplo en el caso de licitaciones.

Dos tipos de incentivos otorgará el programa de canal este trimestre: Mil puntos (equivalentes a mil pesos) directo al vendedor por cada equipo C2680FX, 700 puntos por cada SL-M4080FX, y un viaje a la ciudad de Las Vegas, NV, a canales de los tres niveles del programa. Estos incentivos están limitados en fechas y unidades o viajes disponibles.
Por otro lado se hizo referencia a dos útiles aplicaciones para Android que se han diseñado para asistir al canal, Printing Catalog con el catálogo de impresión, características, refacciones, tips por vertical y un simulador de cotización; y una aplicación para los socios ofrecen servicio técnico que diagnostica los equipos vía NFC e incluso presenta tutoriales para solucionar las fallas.  

Fuente: www.dtic.com.mx

Hechos que pueden impactar al gremio


Por Gustavo Molinatti

Escribo esta reseña y mientras lo hago me cuesta creer que ya hayan pasado más de 13 años desde que lanzamos Guía del Reciclador. Y con un año más por delante (y unas cuantas canas más en mi cabeza), me gusta como siempre detenerme en algunas noticias y hechos ocurridos durante el año que pasó, que considero impactaron o pueden impactar a nuestra industria en un futuro no muy lejano. Siempre habrá debates sobre cuáles noticias pueden o no ser las destacadas, esta fue mi elección.

Epson I: presentacióndelReplaceable Ink Pack System (RIPS)
En enero del 2015 Epson anunció oficialmente el lanzamiento del sistema RIPS (ReplaceableInk Pack System), describiéndolo como una completa nueva forma para los grupos de trabajo y medianas empresas de aproximarse a la impresión color. Los primeros equipos presentados con esta tecnología fueron las impresoras WorkForce Pro WF-R8590, WF-R5690 MFPsy WF-R5190, cada una de ellas prometiendo imprimir hasta 75.000 páginas en negro y color antes de precisar reemplazar la tinta. Esta presentación arma un escenario de confrontación entre HP y Epson, donde HP hablará de velocidad y de las capacidades de sus impresoras comparadas con los dispositivos láser, mientras que Epson hablará de costo total de propiedad, no solo contra las láser sino además contra las inkjet, afirmándose en la conveniencia de instalar la impresora y olvidarse de ella por un buen tiempo. Son claramente dos distintas propuestas de valor, con tecnologías emergentes y ambas empujando desde su estrategia a la tinta dentro del ámbito de la oficina.

Vea el artículo completo, click aqui.

UniNet lanza nueva fórmula de toner color multiuso X Generation® para las series HP M252, 452 & 552


Los Angeles, CA - UniNet introdujo al mercado una nueva fórmula de toner color multiuso X Generation® calificada para funcionar en las series HP M252, M452 y M552, incluyendo las impresoras color HP M553, M477 y 277 MFP.

La HP MPT-252 es una nueva fórmula de toner producida para usos generales y calificada para funcionar en más de seis modelos, entregando una sorprendente calidad de impresión y colores brillantes.

Esta fórmula representa la menor solución en costos con partes OEM y un muy bajo costo por página. Está calificada con todos los componentes OEM y de UniNet. Presentada en botellas de 1 kg. muy simples de usar, ofrece a los remanufacturadores la flexibilidad de cargar menos inventarios y menor número de SKUs. Estos toners entregan una calidad de impresión comparable con el producto OEM y a un considerable menor costo.

Estas impresoras color están estimadas en 18 ppm y utilizan las series de cartuchos CF400A (1.500 páginas para negro y 1.400 para los color) y los CF400X (2.800 páginas para negro y 2.300 para los color).

UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

Jadi compra AQC Group UK Ltd

El fabricante de toner de Malasia adquiere el 100 por ciento de la firma del Reino Unido

El acuerdo fue anunciado por K.S. Liew, CEO del Grupo Jadi, quien aseguró estar “contento de anunciar que Jadi completó la adquisición del 100 por ciento de las acciones del AQC Group UK Ltd (AQC), una excelente compañía de distribución de suministros de imágenes con base en Alton, Reino Unido, haciendo de AQC una subsidiaria propia del Grupo”.

Por su lado, AQC declaró que “desde el cierre de las facilidades de la firma en Florida, fue cada vez más evidente que las compañías globales de distribución están en una difícil posición debido a la contracción de los márgenes y el aumento de los costos de envíos”. Según AQC, la consolidación “es un hecho de la vida en esta industria”.

Markus Wingate de AQC Group UK Ltd junto a K.S. Liew de Jadi

Guía del Reciclador mudó su Facebook


Con el fin de mejorar el intercambio de información, hemos mudado la página de Facebook a https://www.facebook.com/guiadel.reciclador/

Los invitamos a clickear “Me Gusta” y de esa forma seguir conectados diariamente por Facebook, donde se postean todas las informaciones relevantes de América Latina y España relacionadas al gremio y a la industria de impresión

En breve daremos de baja los sitios anteriores.

Los esperamos!

Equipos de impresión dotados de inteligencia

"Los equipos de impresión actuales ya son como los ordenadores PC: tienen su hardware, el sistema operativo, acceso a internet, y pueden enviar correos electrónicos. Al fin y al cabo, pertenecen a una red por la que se envían los datos", destaca Melchor Sanz, experto en seguridad de dispositivos informáticos y perito judicial en HP.


La multinacional HP ha presentado recientemente nuevos modelos de impresoras pensadas para entornos profesionales y de empresa. Junto a las modalidades ya existentes OfficeJet Pro y LaserJet, basadas en tecnologías de tinta y láser respectivamente, se le unen ahora las nuevas PageWide que mejoran los pigmentos de la tinta de cara a ofrecer la mejor relación calidad/precio para entornos de pequeñas y medianas empresas. A esto se le suma el hecho de que las PageWide ofrecen ahorros importantes en consumibles y en consumo energético, en torno al 50 por ciento según el fabricante. Pues bien, todas ellas comparten la faceta de contar con una BIOS cifrada que implementan medidas de seguridad adicional con el fin de proteger la información que manejan e imprimen.



La información me viene al pelo para enlazarla con una charla que tuvimos con Melchor Sanz, experto en seguridad de dispositivos informáticos y perito judicial en la compañía HP, durante la celebración de un evento sobre ciberseguridad. Este experto nos comentaba como las organizaciones no suelen dar a los documentos impresos la importancia que se merecen, cuando realmente por la impresora viaja y se imprime información de gran valor, como pueda ser un contrato o proyecto, un finiquito o un presupuesto determinado.


Melchor Sanz destaca que “estamos olvidando que las personas son las más vulnerables ante las brechas de seguridad que pueden afectar a las organizaciones”. Nos hemos olvidado que la información que se imprime está al alcance de cualquiera. Lo importante es cubrir todos los frentes, no sólo fijarse en los hackers que entran a través de las técnicas más habituales. Así pues, se hace necesario invertir en la seguridad de los dispositivos y emplear todas las medidas que están a nuestro alcance.

Sanz continuó con un ejemplo reciente en el que relataba la intrusión en la red de un ordenador para poder manejar los parámetros de una impresora. En el caso expuesto, un grupo universitario podía controlar hasta la temperatura del tóner de la impresora, de manera que podía provocar su alimentación constante y mantenerla para hacer incluso provocar que el tóner saliera ardiendo. En HP, este suceso se convirtió en el centro de atención para todos los ingenieros de impresoras, que durante tres meses, centraron su trabajo en cifrar la BIOS y reinventar la seguridad de los firewalls que integran. La importancia de la seguridad en la BIOS es ahora más protagonista que nunca puesto que es ésta la que captura todo el comportamiento del usuario en el ordenador y almacena dichos datos en una aplicación. Penetrar en las aplicaciones de un ordenador es relativamente fácil y eso es precisamente lo que hay que cambiar. Es por ello que HP puso a toda la organización a trabajar para conseguir que tanto los ordenadores, como las impresoras, tuvieran una BIOS que fuera segura y a prueba de ataques informáticos.



“La importancia de la seguridad en la BIOS es ahora más protagonista que nunca puesto que es ésta la que captura todo el comportamiento del usuario en el ordenador y almacena dichos datos en una aplicación”, indica Melchor Sanz.

“La impresora de hoy ya es como un PC: tiene su hardware, el sistema operativo, acceso a internet, pueden enviar correos electrónicos y pertenecen a una red por la que se envían los datos, destaca Melchor Sanz. Los nuevos modelos de impresoras de HP encriptan en tiempo real la información que circula por ellas, con posibilidad de detectar cualquier tipo de malware y resetear su sistema operativo de cara a actuar ante aquellos ciberdelincuentes que intentan acceder a la información almacenada en su disco duro o memoria”.

Fuente: cso.computerworld.es

Brother HL-L6300DW y HL-L6400DW, impresoras láser monocromo para empresas


La compañía japonesa Brother acaba de lanzar una nueva gama de equipos láser monocromo de alto rendimiento para empresas o equipos grandes de trabajo. Esta nueva serie L6000, incluye dos impresoras, la HL-L6300DW y HL-L6400DW, que cuentan con velocidades de hasta 50 páginas por minuto y un volumen de impresión recomendado de hasta 7.500 impresiones al mes. Pero además, están dotadas de dúplex (impresión a doble cara automática), WiFi, tarjeta de red, conexión en la nube y seguridad NFCintegrada, que aportará una mayor privacidad a nuestros documentos. Te contamos todos los detalles.

Brother sigue apostando por el sector de la impresión láser y un buen ejemplo de ello son las HL-L6300DW y HL-L6400DW, perfectas para la pequeña y mediana empresa o para autónomos o particulares que necesitan disponer de altos volúmenes de copias en poco tiempo. En este sentido los nuevos equipos se comportan muy bien y ofrecen un volumen de impresión recomendado de hasta 7.500 páginas por mes. Disponen además de alimentación automática de documentos de hasta 80 hojas y un tóner de ultra larga duración, que permite imprimir hasta 20.000 páginas, proporcionando un mejor coste total de propiedad. Destacar, que el tóner y tambor son independientes para que solo haya necesidad de sustituir el consumible que se haya agotado. Gracias a ello, se consigue un mayor ahorro de costes y una reducción de residuos.

 
Tanto la Brother HL-L6300DW como la HL-L6400DW disponen de una pantalla de color táctil de 4,5 pulgadas, que nos facilitará la tarea a la hora de realizar las diferentes funciones que nos brinda. La primera, por su parte, ofrece una velocidad de impresión de hasta 46 páginas por minuto y memoria de 256 MB. La segunda es algo más potente y nos otorga una velocidad de impresión de hasta 50 páginas por minuto y una memoria mayor, de 512 MB. En cualquier caso, ambas disponen de un procesador de 800 MHz y de opciones de conexión a la red (cableada o inalámbrica), que permiten que el equipo se comparta por varios usuarios sin atascos o esperas, contribuyendo a elevar la productividad de su entorno. Además, nos da la posibilidad de imprimir documentos desde dispositivos móviles usandoiPrint&Scan de Brother, o una de las distintas aplicaciones disponibles como Airprint, Google Cloud Print o Mopria.

La nueva serie L6000 viene acompañada de algunos accesorios opcionales para ayudar con las necesidades de usuarios y empresas. Por ejemplo, tenemos un sistema de multi-bandeja de entrada con torre para cuatro bandejas, así como un clasificador con cuatro bandejas de salida, con los que conseguiremos una capacidad de bandejas de entrada de hasta 2.650 hojas y una capacidad de bandejas de salida de hasta 1.050 hojas. Por último, la nipona también quiere contribuir a mejorar la seguridad de sus equipos y ha dotado a las dos impresoras con un bloqueo seguro de funciones 3.0 con el objetivo de restringir el número de impresiones por usuario o de hacer un seguimiento de cuanto lleva impreso cada uno. Así se podrá tener un mayor control de los gastos de impresión. Por su parte, ambas hacen gala de un modo de impresión seguro para proteger los documentos que sean confidenciales, simplemente con la introducción de un código PIN en la impresora para que se impriman los trabajos. También dispone de lector NFC para autenticación del usuario. En definitiva, estamos ante dos impresoras avanzadas, prácticas y con mucho potencial que podréis encontrar en el mercado a un precio de 770 euros (HL-L6400DW) y 550 euros (HL-L6300DW).

Fuente: tuexperto.com

La SureColor SC-P10000 combina la elevada velocidad de impresión con una gran calidad

En Drupa 2016 (stand A01-1, pabellón 5), Epson presentará por primera vez su nueva impresora de 44 pulgadas (111,8 cm), que se suma a la serie SureColor SC-P: la SC-P10000. Siguiendo el camino marcado por la recientemente anunciada SC-P20000 (64 pulgadas), ambos modelos producen resultados precisos y de calidad superior tanto en imágenes de gran formato, como material de punto de venta y cartelería —incluso a muy elevadas velocidades y de una forma muy sencilla. Los usuarios pueden beneficiarse de todas las características de la gama, añadiendo ahora la capacidad de imprimir sus materiales en tamaños más pequeños.



La SC-P10000 es una solución óptima para fotografía de laboratorio, puntos de impresión fotográfica y centros de reprografía, así como para empresas que busquen una solución propia in-house. En estos escenarios tan exigentes, los usuarios necesitan una impresora que alcance rendimientos de impresión de la máxima calidad y consiga una productividad excepcional en resoluciones de 600 x 600 ppp y superiores. De esta manera, la SC-P10000 incorpora el nuevo cabezal de impresión PrecisionCore MicroTFP para proporcionar resultados excepcionales, incluso en modos de impresión de baja calidad. Los profesionales que utilicen la nueva impresora SureColor pueden confiar en su funcionamiento silencioso con una alimentación de soportes de gran precisión, incluyendo un nuevo sistema estabilizador de la alimentación de papel basado en cámara y el nuevo desarrollo de sistema inductivo de rollo de arrastre de soporte.

Magí Besolí, responsable de producto en Epson Ibérica, comenta: “Es una muy buena oportunidad poder presentar en exclusiva este nuevo modelo de 44 pulgadas en la próxima drupa. Un equipo que resulta ideal para centros reprográficos con gran actividad y volúmenes de impresión elevados que necesitan impresoras de alta velocidad, sin perder calidad. Nuestros clientes necesitan seguir evolucionando y, por este motivo, es esencial para Epson ampliar el porfolio y las tecnologías para responder a sus necesidades”.

Colores precisos, gradaciones suaves y detalles finos permiten establecer un nivel de impresión realmente superior. Epson asegura a sus clientes que pueden ser competitivos y producir resultados fiables respondiendo a todas esas premisas con las nuevas tintas UltraChrome Pro de 10 colores. Los nuevos negros foto y mate de alta densidad, combinados con los cuatro niveles de gris aportan un excelente rango tonal de reproducción. Asimismo, reduce el grano en la imagen y mejora la gradación, algo que se consigue con la tecnología de gota de tamaño múltiple (MSDT) y las tintas K4.
La SureColor SC-P10000 es el recurso ideal para una impresión sin complicaciones. Un equipo de fácil manejo para cualquier operario, a través de su panel LCD a color, que le guía en todo momento durante el proceso de operación con ilustraciones. Cambiar y sustituir los soportes es rápido y no requiere apenas esfuerzo; unido a la cubierta transparente de la impresora y la ventana en la cubierta del rollo, permite al usuario comprobar en todo momento el estado de la impresión y el papel restante. El disco duro opcional permite reimprimir trabajos directamente desde el panel de la impresora, sin necesidad de utilizar el PC.

El mantenimiento de este modelo también resulta muy sencillo, para facilitar la vida al operario y reducir costes. Tras imprimir, la posición del cabezal permite la limpieza por parte del propio usuario, utilizando la esponja de tinta. Además, el usuario puede gestionar la estabilidad de color de la impresora sin necesidad de otras opciones de elevado coste con la utilidad Epson Colour Calibration.

Epson se asegura de que sus impresoras y tintas sean soluciones económicas y eficientes, un compromiso que adquiere con todos sus clientes. Así, pone a disposición de los usuarios un módulo postscript opcional que puede utilizarse con la SC-P10000 para aumentar la eficiencia y la productividad.

Fuente: www.interempresas.net

Static Control es proveedor aprobado de la red global Cartridge World


Sanford, N.C. – Marzo 16, 2016 – Static Control anunció su status como proveedor aprobado de productos de imágenes para la red global Cartridge World. Todos los productos de Static Control están ahora en la lista de aprobados, finalizando de esta manera la confusión de las franquicias sobre cuáles ítems pueden ser adquiridos para mantener la conformidad global.

“Las exclusivas innovaciones de Static Control proveerán oportunidades únicas a los franquiciados, permitiéndoles aumentar su oferta de productos y expandir las oportunidades de beneficio”, comentó Erwin Pijpers, Vicepresidente de Ventas Senior de Static Control. “El equipo actual de ventas de Cartridge World está muy enfocado en hacer más rentables a sus franquicias, lo que está en línea con nuestro objetivo de mantener exitosos a los clientes”.

“Hemos estado trabajando conjuntamente con los franquiciados de Cartridge World alrededor del mundo durante más de dos décadas y estamos contentos de estar hoy en la misma sintonía de la Corporación Cartridge World Corporate”, afirmó Bill Swartz, CEO de Static Control. “Estamos muy agradecidos a Steve Weedon, CEO de Cartridge World Global, quien ha hecho posible salvar la distancia entre ambas compañías, permitiendo a Static continuar proveyendo los productos de alta calidad, servicio al cliente y soporte técnico que todos los franquiciados globales de Cartridge World merecen diariamente”.

HP comenzará a vender sus impresoras 3D a finales de año


Hace ya bastantes meses que desde HP se comunicó oficialmente que la empresa estaba trabajando para conseguir desarrollar y poner a disposición de todos sus clientes una nueva impresora 3D. Desde que se anunciase esta iniciativa ha pasado casi un año y medio y, tras prácticamente no conocer nada al respecto, finalmente podría ocurrir que a finales de este mismo año 2016 la empresa pusiese a la venta lo que ellos mismos han bautizado como HP MultiJet Fusion.

A modo de recordatorio, comentarte que entre las grandes virtudes de la HP MultiJet Fusion nos encontramos con una velocidad de fabricación que, según la propia empresa, sería de entre 10 a 25 veces más rápido que las tradicionales impresoras que utilizan tecnología FFF o de sintetizado láser. Como se lógico, al menos de momento, esta nueva impresora llegará orientada al sector profesional aunque no se descarta que en un futuro se ofrezcan modelos de escritorio dotados de esta nueva tecnología.

Si nos centramos en la entrevista que recientemente realizó Steve Nigro, responsable de impresión 3D de HP, a la prestigiosa y conocida revista Computer World, las nuevas impresoras MultiJet Fusion de HP ya están listas para su fabricación en serie. Una vez lleguen al mercado, el precio de las mismas oscilará entre los 100.000 dólares y el millón de dólares, dependiendo de si la empresa se decanta por el modelo más básico o por el “tope de gama” dentro del catálogo.

Según hemos podido entender, al parecer esta nueva impresora hace uso del sistema MJF donde se utilizan cabezales de inyección muy parecidos a los utilizados en impresoras 2D aunque a diferencia de los utilizados en este tipo de modelos, los diseñados para el sistema MJF proyecto dos tipos de líquidos sobre un lecho de material en polvo. Uno de los líquidos sirve para crear zonas sólidas mientras el segundo se utiliza precisamente para las zonas que no deben solidificarse.

Fuente: www.hwlibre.com

Epson presentó su nueva Serie S de impresoras color

Epson presentó recientemente la nueva generación de impresoras de inyección de tinta solvente Surecolor Serie S. Se trata de los modelos SureColor S40600, S60600 y S80600, diseñadas para redefinir la relación precio-rendimiento, brindando una importante mejora en la productividad y en la calidad de imagen. En la nota, todos los detalles sobre esta nueva línea de impresoras.

Epson presenta su más avanzada línea de impresoras solventes por rollo, denominada SureColor Serie S. Los modelos S40600, S60600 y S80600 de 64 pulgadas, incluyen la última tecnología de imagen, un nuevo sistema de alimentación de material y el cabezal de impresión PrecisionCore TFP de doble matriz y alto rendimiento para ofrecer alta calidad de impresiones a excelentes velocidades de producción con una mayor fiabilidad.


Los nuevos lanzamientos cuentan con la tinta solvente GS3 UltraChrome, brindando una mejora en la calidad de impresión, mayor durabilidad, compatibilidad con materiales y menor tiempo de secado, impulsando la productividad. El modelo SureColor S80600 también incluye la nueva tinta roja GS3, logrando impresiones brillantes con una extensa gama de colores y mayor intensidad. Además, las tintas opcionales de color blanco o metálico logran una gran calidad fotográfica, lo que las hace una buena opción para los mercados de señalización, gráficos vehiculares y reproducción de obras de arte. Los cartuchos de tinta individuales de 700 ml permiten a los usuarios eliminar tiempo de inactividad en la producción y maximizar las ganancias.

“Epson está siempre atento a las necesidades del mercado. Nuestros clientes saben lo que quieren y nosotros tuvimos en cuenta sus opiniones al momento de desarrollar la nueva línea de impresoras SureColor Serie S”, comentó Fernando Urteaga, Group Product Manager Epson Pro Imaging. “La tecnología que Epson ha desarrollado para estas nuevas impresoras es impresionante. Como resultado de ello, los proveedores de servicios de impresión tendrán a su disposición impresoras solventes por rollo de 64 pulgadas y podrán así realizar sus trabajos en forma correcta y a tiempo”.

Su nuevo cabezal de impresión PrecisionCore TFP de doble matriz ofrece alto rendimiento y consistencia y junto con la tecnología de gotas de tinta de tamaño variable logran una mejor calidad de imagen fotográfica. Asimismo, las nuevas mejoras del equipo ofrecen mayor resistencia del cabezal contra golpes, y la nueva tecnología de control de punto logra impresiones con menos bandas visibles, a mayor velocidad de impresión.

El nuevo sistema de manejo del material por rollo, con tecnología de control de tensión automática, ofrece una alimentación y recogida de material más precisa. Cuarenta rodillos individuales con cinco rodillos de presión independientes ofrecen mayor control de posición, reduciendo drásticamente los golpes en el cabezal de impresión. Un innovador recorrido del material, optimizado para la alimentación consistente, permite una impresión por rollo sin supervisión.

Fuente: itsitio.com

El uso de las redes sociales en pequeños negocios


Por Ian Elliott

Hace unos seis años pregunté a mi Gerente de Marketing qué deberíamos hacer en términos de nuestra estrategia de negocios y redes sociales. Estaba preocupado e intrigado por lo que estaba sucediendo con el uso de las redes sociales en pequeños negocios pero realmente no tenía ni idea de cuál debía ser nuestra estrategia o qué valor podría extraerse de tal iniciativa.


No obtuve una respuesta satisfactoria usando algunade sus recomendaciones,de modo que al poco tiempodecidí hacerme un hueco de tres meses para hacer yo mismo un buceo más profundo sobre el tema.  Sin embargo, transcurrieron pocas horas dentro del proyecto antes de empezar a comprenderpor qué mi Gerente de Marketing había tenido tanta dificultad para ofrecerme una respuesta satisfactoria. El terreno era simplemente abrumador,¡tanto es así que casi me di por vencido!  Rápidamente quedó claro que tenía que invertir tiempo en investigación antes de imaginar cualquier tipo de estrategia que tendría sentido para un negocio.

Antecedentes
Bien, pasaron seis años y creemos que todavía la pregunta más frecuente efectuada en pequeñas y medianas empresas es: "¿Cuál es el objetivo de las redes sociales para mi negocio?”

Vea el artículo completo, click aqui.

HP lanza las impresoras PageWide y nuevos servicios de impresión gestionada


HP ha anunciado una importante renovación de su categoría de impresión con una nueva nueva marca de impresoras HP PageWide, así como nuevos modelos de sus familias OfficeJet Pro, LaserJet, y nuevos servicios HP SecureManagedPrintServices. Según Enrique Lores, presidente de Imagen e Impresión de HP Inc, la renovación significa “reinventar la la impresión para todas las empresas, tanto las grandes como las pequeñas”.



Nueva gama HP PageWide
La tecnología HP PageWide es una nueva categoría de productos y una tecnología de impresión desarrolladapor HP, que ha hecho posible producir más de 140.000 millones de páginas digitales a través de impresoras HP, entre las que se incluyen impresoras de gran formato y prensas industriales. A principios del próximo año, HP ampliará aún más el alcance de la Tecnología PageWide para redefinir el mercado de copiadoras con un nuevo portfolio de impresoras A3 e impresoras multifuncionales (MFPs).



La nueva gama profesional HP PageWide estará disponible a través del canal partners y una selección de retailers. Asimismo, el nuevo portfolio aumenta el número de dispositivos gestionados diseñados para los partners del canal bajo contrato y los compromisos de servicios de impresión gestionada. Estas impresoras HP PageWide bajo contrato permiten a los partners del canal de HP proporcionar operaciones de bajo coste con cartuchos de mayor capacidad de HP, así como la integración con HP JetAdvantage Management y herramientas de terceros.

Nuevas impresoras HP OfficeJet Pro y LaserJet Pro
El portfolio ampliado de impresoras profesionales también incluye nuevas impresoras HP OfficeJet Pro y HP LaserJet, completando las opciones disponibles para los clientes. Las HP OfficeJet Pro 8000 series incorporan la funcionalidad HP Print Forward Design para proporcionar alta velocidad y ahorrar espacio. Estas nuevas impresoras también incorporan funciones que permiten una mejor gestión y seguridad, y una perfecta impresión móvil7.

Reinventando la protección con SecureManagedPrintServices
Por último, HP está también presentando HP SecureManagedPrintServices (MPS), una nueva oferta deServicios de Impresión Gestionada (MPS) centrados en la seguridad. Estos servicios reflejan la aproximación de HP para aportar la seguridad más completa en la actualidad en los dispositivos, datos y documentos. HP Secure MPS proporciona expertos en seguridad para ayudar a los clientes a proteger su entorno de impresión y afrontar las amenazas y cumplir con sus requerimientos.

HP también ha actualizado el software HP JetAdvantage Security Manager, su solución para el cumplimiento de requerimientos en materia de seguridad de impresoras basada en políticas del sector, que proporciona mayor visibilidad sobre qué actualizaciones de firmware se ha aplicado en toda la flota de impresoras de HP.



Nuevas impresoras de HP: precio y Disponibilidad
Las HP PageWide Enterprise Color series incluye HP PageWide Enterprise Color 556 afp y HP PageWide Enterprise Color MFP 586. La impresora HP PageWide Enterprise Color MFP 556 se espera que esté disponible a partir de mitad de abril a un precio desde 727 euros. HP PageWide Enterprise Color MFP 586 se prevé que esté disponible también a partir de mediados de abril desde 1.922 euros.

La HP PageWide Pro 500 series incluye HP PageWideManaged P57750dw MFP y HP PageWideManaged P55250dw sfp. Estas impresoras están diseñadas para pequeñas empresas y grupos de trabajo que impriman hasta 6.000 páginas al mes, con velocidades de impresión de hasta 70 páginas por minuto. PageWide Pro 500 series se espera que esté disponible en abril como parte de los contratos de Servicios de Impresión Gestionada.


Las HP PageWide Pro 400 series incluyen HP PageWide Pro 452dw sfp y HP PageWide Pro MFP 477dw. Esas impresoras están diseñadas para pequeñas empresas y grupos de trabajo que impriman hasta 4.500 páginas al mes, con velocidades de impresión de hasta 55 páginas por minuto14. PageWide 400 series se espera que esté disponible en abril a un precio desde 399 euros.

HP PageWide 300 series incluye HP PageWide 352dw sfp y HP PageWide MFP 377dw. Estas impresoras están diseñadas para pequeñas empresas y grupos de trabajo que impriman hasta 3.000 páginas al mes, con unas velocidades de impresión de hasta 45 páginas por minuto. La serie PageWide 300 series se espera que esté disponible en junio desde 299 euros.

La OfficeJet Pro 8700 series se espera que esté disponible en mayo desde 199 euros y la OfficeJet Pro 8210 se prevé que esté en el mercado en mayo desde 129 euros. Para las micro-empresas y las personas que trabajan desde casa que impriman hasta 800 páginas al mes, las impresoras HP OfficeJet Pro 6900 series se espera que estén disponible en junio desde 149 euros.



La HP LaserJet Pro M501 series se prevé que esté disponible en abril desde 490 euros, mientras que la HP Color LaserJet Pro MFP M377 series se espera que esté disponible en abril desde 399 euros.

Fuente: www.globbit.com

Uninet lanzó cartucho y unidad tambor de reemplazo para Ricoh Aficio MP C5002, 4502, 4002 MFP


Los Angeles, CA - UniNet introdujo cartuchos de reemplazo para uso en las MFP Ricoh Aficio MP C5002, 4502, 4002.

La impresora MFP Ricoh Aficio MP C5002 MFP incorpora impresión todo-en-uno, copiado, escaneo y fax, y está estimada en 50 ppm tanto en monocromo como en color. Ofrece una sorprendente calidad de imagen de 1.200 dpi y escaneo color de 60 páginas por minuto, permitiendo a los usuarios producir impresiones de aspecto profesional gracias a las velocidades y opciones versátiles de acabado. Estas máquinas de gestión de documentos, compactas y amigables con el usuario, poseen funciones avanzadas de fax y escaneo color en red y pueden adaptarse a su red existente. Además como centros de comunicación en red ofrecen una gran cantidad de posibilidades de distribución y seguridad.

El cartucho de toner OEM está estimado en 31.000 páginas para monocromo y 22.500 para color.

UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

YouTube: Un Traductor de Google, pero para impresoras y copiadoras, llega con Xerox


Un Traductor de Google, pero para impresoras y copiadoras, llega con Xerox
(Foto: YouTube)

El Traductor de Google permite traducir textos al instante, tan solo copiando y pegando el texto en la aplicación pero, ¿qué pasa si el documento que queremos en un idioma diferente está impreso? Evitarse el engorroso de escribir todo desde cero es posible con una nueva función de Easy Traducción, de Xerox.

Esta nueva función lo que hace es, a la hora de introducir un documento en determinado idioma, arrojar como resultado no una copia del mismo, sino el texto traducido en el idioma que uno elija. Y lo hace en un solo instante.

El Easy Traducción de Xerox es capaz de traducir en 30 idiomas y facilita la salida en 20 tipos de archivos diferentes, como PDF o JPG. “Los documentos traducidos a través de su impresora habilitada con ConnectKey Xerox multifunción (MFP) o de aplicaciones móviles se pueden descargar desde nuestro portal web a través de su historial de pedidos guardados”, informó Xeroxtranslates.com.

El servicio de traducción de Xerox será gratis para las primeros 30 traducciones en las tres modalidades disponibles Expreso, Profesionales y Experto. Luego, sus costos serán de 0.1, 0.23 y 0.35 dólares por palabra, respectivamente.

Mirá el video del funcionamiento:


Fuente: www.trome.pe

Mercado brasileño de PC sufre caída del 36% en 2015


A lo largo del año 2015 se vendieron 6,6 millones de dispositivos
• Número es el peor de la historia desde 2005, cuando se vendió casi el mismo número de computadores.

Sao Paulo, Brasil - 2015 no fue un buen año para el mercado de computadoras de Brasil. Según el estudio de "IDC BrazilPCsTracker Q4", se vendieron 6,6 millones de computadoras personales de enero a diciembre, lo que representa una disminución del 36% en comparación con 2014. Del total, 2,6 millones eran de sobremesa (36%) y 4 millones eran portátiles (también 36%), mientras que el 32% se colocó en el mercado corporativo y 68 % fue al consumidor final.

"2015 fue el peor año desde 2005, cuando el país vendió casi el mismo número de máquinas, pero era un mercado nuevo, que estaba en ascenso. El año pasado fue un período de dólares frecuente y altas tasas de desempleo y el país se enfrentaba a un momento político y económico complicado y plenado de disturbios. Esto refleja directamente en la decisión de compra de los consumidores", dijo Peter Hagge, analista de investigación de IDC Brasil.

Mientras que el mercado sufrió una fuerte caída en unidades vendidas, los ingresos bajaron apenas 13%. "En 2014, un coste de computador promedió R $ 1694. El año pasado esta cifra ascendió a R $ 2.323, es decir, la factura promedio creció 37%", explicó el analista de IDC Brasil. Según Hagge, los consumidores brasileños son más exigentes y prefieren equipos más robustos, y los fabricantes, a su vez, no pueden ofrecer máquinas más potentes a precios más bajos.

4º trimestre 2015
Según el estudio de IDC Brasil, entre octubre y diciembre el año 2015 se vendieron 1,4 millones de computadoras en el país, 531.000 PC de sobremesa (bajando 45% en comparación a 2014) y 847.000 portátiles (bajando 50 % con respecto a 2014). De este total, el 65% fueron destinados a los consumidores finales y 35% al mercado corporativo.

Las previsiones para 2016
La tendencia, según IDC Brasil, es que la desaceleración en el mercado de PC se repetirá en 2016. "Esperamos una caída del 18% en unidades y un crecimiento del 20% en la factura promedio. Con el final de la "Lei do Bem" los precios de las computadoras podrían incrementarse en al menos 10% en comparación con el año pasado ", dijo Hagge.

Encuentre detalles en la fuente de esta información: http://br.idclatin.com/releases/news.aspx?id=1971.


Acerca de IDC
International Data Corporation (IDC) es la principal firma mundial de inteligencia de mercado, servicios de consultoría, y conferencias para los mercados de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Tecnología de Consumo. Con más de 1100 analistas en el mundo, IDC ofrece experiencia mundial, regional y local sobre las tendencias y oportunidades en tecnología e industria en más de 110 países. El análisis y conocimiento de IDC ayuda a los profesionales de TI, ejecutivos de negocios y la comunidad de inversión, a tomar decisiones fundamentadas sobre tecnología y a alcanzar los objetivos clave de negocio. Fundada en 1964, IDC es una subsidiaria de IDG, la empresa líder en tecnología, investigación y eventos. Para conocer más sobre IDC, por favor visita www.idc.com y www.idclatin.com/chile. Síguenos en Twitter @IDC @IDCLatin.

Más Noticias