UniNet lanza tinta Absolute Color para Epson Stylus Pro 7600


Los Angeles, CA – UniNet anunció el lanzamiento de tinta para uso en las series de impresoras de formato ancho Epson Stylus Pro 7600.

La Epson Stylus Pro 7600 es una impresora fotográfica de formato ancho de 24 pulgadas, que incorpora una nueva tecnología avanzada de cabezales de impresión Micro Piezo, con una resolución de 2.880 dpi, adicionalmente a un sistema de tintas de 7 colores UltraChrome y amplia versatilidad de papeles. Esta impresora entrega una excepcional impresión fotográfica de calidad profesional para impresiones en puntos de venta, obras de arte, 3D CAD e impresión de imágenes GIS, entre otras.

Las tintas Absolute Color® para uso en la Epson Stylus Pro 7600 entregan una performance de excepcional alta calidad: las tintas pigmentadas del tipo UltraChrome ofrecen un incomparable color y propiedades mejoradas de resistencia a la luz por sobre los sistemas de tintas base dye. Esto significa que las impresiones no se desvanecerán a través del tiempo y pueden ser archivadas por un período mucho más extenso (hasta 75 años en interiores)

Para más información, por favor visite el sitio web de UniNet: www.uninetimaging.com

Felicidades para nuestros lectores y amigos


Sea por la Navidad como celebración religiosa o por el Año Nuevo como fin de una etapa e inicio de una nueva, esta época del año nos propone dejar un poco de lado tantas preocupaciones cotidianas para reavivar el espíritu de solidaridad, de fraternidad y de hacer llegar a nuestros amigos, familiares y conocidos, nuestros mejores deseos.

Es por ello que deseamos enviarles un afectuoso abrazo a todos nuestros lectores, en especial a los de la región latina, quienes nos acompañan en este espacio del Blog o a través de la Guía del Reciclador y sus eventos.

Desde lo más profundo de nuestro corazón les deseamos un Feliz Año Nuevo para Uds. y sus familias.

El Staff de Guía del Reciclador

Con esta impresora 3D te construyes una casa por 35 euros


¿Te imaginas construirte una casa por menos de 40 euros? Esto es lo que pretenden conseguir una startup italiana llamada Wasp con su impresora 3D de 12 metros de largo. Se trata de un proyecto muy ambicioso, que generaría con barro y adobe viviendas con estructuras circulares de 6 metros de diámetro. Este tipo de construcciones estarían muy indicadas en aquellos lugares donde se han producido desastres naturales, como terremotos o huracanes, y se pretende reconstruir la zona en poco tiempo y de forma económica.

A veces reconstruir una zona después de una catástrofe natural no es nada sencillo. En muchas ocasiones son cientos las personas que tienen que vivir durante mucho tiempo en carpas o realojarse en lugares de paso, hasta que pueden volver a disfrutar de su casa o de una vivienda digna. Para amenizar la espera y con un presupuesto de solo 35 euros, la startup italiana Wasp habría creado una impresora 3D gigante (de 12 metros de largo y 7 de ancho), que edificaría casas únicamente empleando dos materiales: barro y paja. Básicamente, tal y como ha explicado el CEO de la startup, Gianluca Pugliese, se necesitaría un equipo formado por cuatro personas para montar la máquina, para lo que se tarda dos días, y ponerla en funcionamiento.

Esta impresora 3D iría a un ritmo de trabajo de 50 metros al día, por lo que levantaría la estructura principal de una casa en solo una semana. El objetivo sería el de crear una estructura en forma circular, de 6 metros de diámetro y 4 de altura, que estuviera hueca en su interior y no tuviera techo. Pugliese ha informado que el tejado sería acoplado en último lugar, adaptándolo a los requisitos urbanísticos de la zona donde estuviera ubicada la casa. Si todo esto sorprende, más emocionante aun es saber que se puede disponer de esta estructura por solo 35 euros, y, como decimos, además en tan poco tiempo.

El experto también ha comentado, que la estructura sale de la impresora sin puertas ni ventanas. Estos elementos sería necesario añadirlos después, una vez que se haya cortado el adobe. En cualquier caso, se estaría trabajando en una mejora de la técnica que permitiera más adelante integrar las aberturas en el proceso. En cambio, la impresora sí fabricaría unos salientes que estarían repartidos por toda la superficie exterior de la casa. En ellos se podrían colocar plantas, que secan el barro, o una huerta vertical para cultivar alimentos.

Para este proyecto, Wasp no solo tendría en el tintero esta súper impresora 3D. Llegaría acompañada a su vez de dos más pequeñas, que se encargarían de convertir la chocita de barro en una vivienda en condiciones. Hablamos de una impresora 3D de 3 metros de alto, encargada de montar los muebles con materiales de plástico, y de otra más pequeña que fabricaría la vajilla. La empresa italiana ya ha construido para empezar una de estas viviendas, ubicada en su sede de Massa Lombarda. Su propósito es el de conseguir pedidos de varios países del mundo y crear un pueblo entero.

Fuente: tuexperto.com

Fusiones y adquisiciones impulsan la Industria China


Por Charles Brewer

La consolidación es el sello distintivo de cualquier industria madura y ha sido una constante durante años dentro de la industria de suministros de terceras marcas. A principios del siglo XXI, la industria norteamericana comenzó a experimentar una amplia actividad de fusiones y adquisiciones y en 10 años sólo unos pocos grandes jugadores permanecían junto con varias docenas de compañías mucho más pequeñas. La industria Europea ha seguido el mismo camino. Sin embargo en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África), con mercados más fragmentados, este proceso ha sido más lento y los resultados menos profundos que los que presenciamos en los Estados Unidos. La consolidación de la industria europea está en curso debido a que firmas líderes en la región buscan nuevos socios de inversión o directamente pretenden ser adquiridos.

Hasta hace poco, la industria china de suministros resistió el “impulso de fusionar", pero todo eso está cambiando en la actualidad, con una abundante actividad de fusiones y adquisiciones.

Las empresas chinas han obtenido acceso a capital y otros recursos necesarios para concretar acuerdos y, con muchas empresas pequeñas disponibles, la consolidación está ocurriendo a un ritmo frenético. Como resultado, el equilibrio de poder se está desplazando dentro del Reino Interno y el  impacto en los mercados mundiales promete ser enorme. Además, estos son los inicios para la consolidación de la industria china y hay un camino por recorrer antes que la situación se estabilice.

Los tiempos cambian
En comparación con sus colegas del occidente, la historia de las empresas chinas de suministros es única. Hubo una cooperación dentro de la industria china no vista en Europa y América del norte, que condujo a una proliferación de empresas interconectadas. Pequeñas empresas florecieron suministrando cartuchos terminados a jugadores más grandes y las grandes empresas aprovecharon sus activos internos para proveer a la creciente industria con materias primas, como tintas, tóners y vacíos. En algunos casos, las grandes empresas impulsaron el creciente número de fabricantes creando empresas mixtas, que a menudo funcionaban independientemente, o por derivación de empresas que comenzaron como operaciones internas. Algunas grandes empresas incluso actuaron como incubadoras de puesta en marcha al proporcionar acceso a productos clónicos y otros recursos a medida que las pequeñas empresas crecían lo suficiente como para levantar sus propias fábricas.

Vea el artículo completo, click aquí.

Venta y distribución de suministros: Tácticas para sacar ventaja


Por Ian M. Elliott 

Supongamos que soy un distribuidor de productos de oficina que recientemente tuvo la oportunidad de desarrollar una propuesta para un nuevo prospecto que compra alrededor de 10.000 dólares de productos de oficina y suministros por año. Donde alrededor del 60% de este gasto es en papel, bolígrafos, encuadernados, carpetas, etc. y el otro 40% es en tinta y tóner. Y como rival para conseguir el negocio fue uno de los mayores vendedores minoristas.

Hace un par de años no habría tenido oportunidad ni siquiera de hacer una propuesta. Hoy, me siento bastante confiado y realmente ya no me molesta quién es mi rival porque ¡sé que puedo vencer sin lugar a dudas a cualquiera con mi propuesta de valor!

Me llevó cerca de seis semanas obtener toda la información que necesitaba para poder preparar y finalizar mi propuesta y esta es la historia de lo que hice durante esas seis semanas, como también durante un par de semanas de investigación previas.

La empresa a la que presentamos la propuesta es una firma de abogados, tienen seis socios, seis asistentes jurídicos y seis empleados de apoyo. Se especializan en derecho de familia, en especial fideicomisos, testamentos y divorcios. Primero tuve que encontrarme hace unas seis semanas con el administrador principal de la oficina, quien compra todos los suministros de oficina, aunque mi relación con la empresa había comenzado en realidad dos o tres semanas antes.

Al principio, mientras conducía toda mi investigación, fue una relación unilateral.  Ellos tienen una gran página web con un blog activo, como así también páginas en Facebook y Google, una cuenta de Twitter y una página de la empresa de LinkedIn, así como todos sus perfiles personales de LinkedIn. Pude llegar a conocerlos bastante bien solamente verificando todo su contenido y perfiles individuales.

Vea el artículo completo, click aquí.

Static Control primera en lanzar al mercado packs Odyssey® para sellado de cartuchos de toner para uso en cartuchos HP® M252


Sanford, N.C. – Static Control lanzó recientemente packs Odyssey® para sellado de cartuchos de toner, una solución única e inédita, que completa la oferta para remanufacturar las series de cartuchos HP CF400 utilizados en las impresoras M252 y M277. Este cartucho de tecnología JetIntelligence introdujo algunas características tales como chips avanzados y más pequeños junto con un nuevo método de entrega de toner.

El pack Odyssey para sellado de cartuchos de toner tiene un ajuste y funcionalidad similar al OEM. Llenados de manera precisa con la cantidad óptima de toner, el pack también actúa como un sellador para prevenir el derrame del cartucho. De forma similar al OEM, cuando el sellado se quiebra en la impresora actúa como agitador del toner para ayudar a mejorar su flujo. Esto elimina el usual incidente prematuro de falta de toner cuando se utiliza el método popular entre los remanufacturadores de “perforar y rellenar”. Los packs de toner están disponibles para cartuchos A, mientras que los packs de toner X serán lanzados próximamente. También se encuentra disponible en tradicionales botellas.

El año pasado Static Control fue la primera en comercializar sus chips de reemplazo para cartuchos M252. Junto con los chips y el toner, están disponibles el tambor Odyssey, wiper blade, fieltros laterales, espumas, cuchillas de sellado y placas terminales. Esto provee todo lo necesario para remanufacturar exitosamente estos cartuchos, con densidad de imagen y rendimiento de página similar al OEM.

Para aquellos remanufacturadores que tienen dificultad de localizar los costosos y difíciles de encontrar vacíos, tienen disponible el cartucho de reemplazo. Estos cartuchos proveen una impresión de alta calidad en cualquier condición de impresión, tal como baja o alta humedad.

Odyssey Cartridge Sealing Toner Pack 45 g (Negro)
HM252-45BG-KOS
Odyssey Cartridge Sealing Toner Pack 40 g (Cyan)
HM252-40BG-COS
Odyssey Cartridge Sealing Toner Pack 40 g (Magenta)
HM252-40BG-MOS
Odyssey Cartridge Sealing Toner Pack 40 g (Amarillo)
HM252-40BG-YOS
Tambor Odyssey con Engranajes
PGDRHM252
Wiper Blade de reemplazo
HM252WBLD-10
Chip de reemplazo para uso en HP® M252 (CF400A) Negro
HM252CP2-K
Chip de reemplazo para uso en HP® M252 (CF401A) Cyan
HM252CP2-C
Chip de reemplazo para uso en HP® M252 (CF403A) Magenta
HM252CP2-MA
Chip de reemplazo para uso en HP® M252 (CF402A) (1.4k) Amarillo
HM252CP2-Y
Cartucho de toner de reemplazo compatible Non-OEM para CF400X (Negro)
002-01-SF400X
Cartucho de toner de reemplazo compatible Non-OEM para CF401X (Cyan)
002-01-SF401X
Cartucho de toner de reemplazo compatible Non-OEM para CF403X (Magenta)
002-01-SF403X
Cartucho de toner de reemplazo compatible Non-OEM para CF402X (Yellow)
002-01-SF402X
Más productos se encuentran disponibles en www.scc-inc.com o contactando a un representante de ventas de Static Control

Para más información visite www.scc-inc.com

UniNet lanza toner Absolute Black® y componentes para Samsung Pro Xpress M4580 MFP

Los Angeles, CA - UniNet lanza toner Absolute Black® y componentes para uso en las series de impresoras monocromáticas Samsung Pro Xpress M4580 MFP.
La Samsung Pro Xpress M4580 es una impresora multifunción monocromática de 47 ppm dirigida a grandes grupos de trabajo. Esta impresora incluye algunas características novedosas, tales como un alimentador dual de escaneo de documentos, el cual permite escanear ambas caras de un original al mismo tiempo. También posee un panel LCD que funciona como una tablet, permitiendo acceder a varias aplicaciones de impresión Samsung para administración de documentos e impresión móvil.

La Xpress M4580 presenta un cartucho de tambor larga vida (MLT-R303), estimado en 100.00 páginas y un cartucho de toner de alta capacidad (MLT-D303E) estimado en 40.000 páginas.

Este es un cartucho potencialmente muy rentable y considerado FACIL DE REMANUFACTURAR; solo precisa reemplazar el toner y el smart chip.

UniNet ofrece una solución completa de productos para satisfacer las necesidades de remanufactura de este cartucho. Para más información contacte a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

Brother HL-3150CDW, la hemos probado


Buena, compacta y barata. La Brother HL-3150CDW se quiere convertir en la compañera perfecta de cualquier oficina. Una impresora láser sencilla con tecnología LED con velocidades de hasta 18 páginas por minuto, buena conectividad y un tamaño reducido. Además, uno de los puntos fuertes de este equipo es su aguante frente a formatos de mayor gramaje (cartones, cartulinas), algo que no es habitual ver en modelos de este rango de precio. Hablando de precio, la Brother HL-3150CDW se puede encontrar en el mercado por un precio de 250 euros. Hemos tenido la ocasión de probar este equipo, te contamos cuáles son nuestras impresiones.


Buena calidad de impresión
La impresora Brother HL-3150CDW es un equipo que ofrece una buena relación calidad precio. A pesar de no ser una impresora especialmente rápida, sí que se ha puesto el acento en un acabado profesional que nos ofrece un buen resultado en impresiones a color gracias a su tecnología LED. Además, otra de las bazas principales de la HL-3150CDW es su capacidad para aguantar el uso de formatos de mayor gramaje, como por ejemplo cartulinas y cartones (a través de su ranura de alimentación manual). Se trata de una opción que no siempre se incluye (o funciona de forma correcta) en impresoras de este rango de precio.

Volviendo a la velocidad, la Brother HL-3150CDW alcanza unas velocidades máximas de impresión de hasta 18 páginas por minuto tanto a color como en blanco y negro. Son cifras respetables aunque lejos de modelos más avanzados como el Brother DCP-L6600DW. Ahora bien, donde si vamos a notar las carencias de este modelo es a la hora de enfrentarse a la impresión a doble cara. La Brother HL-3150CDW incluye dúplex automático, pero solo es capaz de imprimir un máximo de 3,5 hojas a doble cara por minuto tanto en color como en blanco y negro. Estas cifras son bastante bajas y dificultan que podamos ahorrar en costes de papel (a menos de que no tengamos prisa en que salgan los documentos).


En cuanto al rendimiento, este modelo está pensado para aguantar un máximo de 30.000 impresiones al mes. Como es habitual, Brother recomienda moverse en ciclos de impresión más humildes de entre 300 y 1.500 páginas al mes para asegurar su correcto funcionamiento a lo largo de todo su ciclo de vida.


Control sencillo
Para conseguir reducir al máximo el coste de la impresora sin perder calidad de impresión, la compañía japonesa ha optado por sacrificar otros elementos que cada vez cobran más peso en una impresora profesional. Sobre todo, aquí nos referimos a su panel de control. En vez de incluir una pantalla táctil, la Brother HL-3150CDW apuesta por una pantalla LCD de una sola línea y el uso de varios botones para manejar las opciones de la impresora. Este uso es menos intuitivo que la interfaz táctil de la compañía japonesa, pero después de unos minutos resulta fácil moverse a través de sus opciones. Con todo, se echa en falta una interfaz más moderna para poder acceder a características como el estado de los consumibles o las conexiones.

Además, sorprende que se haya optado por un botón de encendido y apagado tan pequeño. No deja de ser un hándicap menor, pero es un detalle que le resta brillo al resultado final.


Diseño y manejo de papel
Al margen de su control a través de botones y la pantalla LCD de una línea, la Brother HL-3150CDWapuesta por un diseño compacto y muy sobrio que pega bien con cualquier oficina o despacho pequeño. Sus dimensiones completas se colocan en los 41 x 46,5 x 24 centímetros junto a un peso de 17,8 kilos.

A la hora de manejar el papel, esta impresora incorpora una bandeja de entrada con capacidad para un máximo de 250 hojas. Esta bandeja admite formatos con un gramaje de entre 60 y 105 grs, desde folios A4 hasta documentos en tamaño A5, A6, B5, ejecutivo o carta. Si queremos trabajar con formatos más pesados como cartones finos o cartulinas hay que echar mano de su ranura de alimentación manual. La salida de papel se realiza por la parte superior, y esta bandeja tiene una capacidad máxima de 100 hojas.


Conexiones e impresión móvil
La impresora láser Brother HL-3150CDW es un equipo que mantiene un buen conjunto de conexiones a pesar de situarse entre los modelos láser más baratos. Permite escoger entre conectarla a la red tanto a través de un cable Ethernet (la conexión se sitúa en la parte trasera y puede pasar algo inadvertida) o deforma inalámbrica. Esta segunda opción es muy cómoda ya que acaba con los líos de cables y nos permite instalar la impresora en cualquier rincón. Eso sí, también resulta más engorroso el proceso para introducir la clave de la red WiFi en el panel.

También contamos con WiFi Direct, que sirve para conectar cualquier dispositivo directamente a la impresora sin necesidad de pasar por la red local. En el campo de la impresión móvil, la HL-3150CDW de Brother es compatible tanto con la tecnología AirPrint de Apple (para imprimir con equipos como el iPhone o el iPad) como con Google Cloud Print. Además, en Android podemos echar mano de la app Brother iPrint&Scan para acceder fácilmente a la impresora desde nuestro móvil.


Consumibles
En el campo de los consumibles, la Brother HL-3150CDW utiliza un tambor con aguante para 15.000 impresiones. En cuanto a los tóneres, si optamos por los de larga duración tendremos para un máximo de 2.500 páginas en negro y 2.200 páginas en color. Estos consumibles son independientes, de modo que si se gasta uno no es necesario cambiar el resto.



Precio y opiniones
La impresora láser con tecnología LED Brother HL-3150CDW está disponible en el mercado por un precio de 250 euros. En definitiva, estamos ante un modelo muy útil para aquellas empresas y oficinas pequeñas que quieran una buena calidad de impresión sin pagar mucho por el equipo. Su acabado profesional, su conectividad móvil y su buen rendimiento para impresiones habituales la convierten en una buena opción para pymes. Eso sí, si buscamos una mayor versatilidad y una interfaz táctil es recomendable apostar por modelos de la marca de mayor categoría.



Brother HL-3150CDW

Marca
Brother
Modelo
Brother HL-3150CDW
Tipo
Láser, color, impresión en A4, tecnología LED

Rendimiento
Velocidad
Hasta 18 ppm en blanco y negro (3,5 páginas por minuto a doble cara)
Color/Mono
Color
Resolución
Hasta 2.400 x 600 ppp
Tiempo de primera impresión
Menos de 16 segundos
Ciclo mensual máximo
30.000 páginas
Ciclo recomendado
Entre 300 y 1.500 impresiones al mes
Dúplex

Diseño
Dimensiones
41 x 46,5 x 24 centímetros
Peso
17,8 kilos
Colores
Blanco y negro
Pantalla
Pantalla LCD de una sola línea
Otros
Ranura para memoria USB

Otras funciones
Copia
No
Escáner
No
Fax
No
Manejo de papel
Bandeja de entrada
250 hojas
Ranura de alimentación manual
Bandeja de salida
100 hojas
Alimentador automático de documentos (ADF)
No
Grosores admitidos
entre 60 – 105g/m2 en la bandeja estándar

Conexiones y funciones 
WiFi
Ethernet
Puertos USB
1 x USB 2.0
Impresión móvil
AirPrint, , Google Cloud Print 2.0, iPrint&Scan, WiFi Direct
Otros

Consumo y consumibles 
Funcionamiento
335 vatios
Preparada
60 vatios
Consumibles
Tambor: 15.000 páginas
Tóner: 2.500 páginas en blanco y negro / 1.400 páginas en color
Tóner de alta capacidad: 2.200 páginas en color

+ info
Fecha de lanzamiento
Disponible
Web del fabricante

Precio 250 euros 

Fuente: tuexperto.com


Brother HL-L6400DW, análisis de esta impresora láser de gran velocidad


Potente, rápida y de gran rendimiento. Si estás buscando una impresora láser monocromo para la empresa, la Brother HL-L6400DW es un excelente equipo para organizaciones con volúmenes altos de trabajo. Además, este modelo incorpora un buen conjunto de conexiones para poder imprimir desde cualquier lugar de la oficina, como WiFi, Ethernet o impresión a través del móvil o el tablet. La Brother HL-L6400DW tiene un precio en el mercado de 775 euros. Te contamos sus principales características en un análisis a fondo.

Impresión y papel
Vamos primero a hablar de su principal función, la impresión. Con la impresora Brother HL-L6400DW podemos imprimir hasta 50 páginas por minuto, garantizando necesidades de impresión de hasta 10.000 hojas al mes. Su bandeja de papel admite hasta 520 hojas y en el caso de la salida admite hasta 250 hojas, ambas opciones son ampliables mediante bandejas adicionales  llegando a un máximo de 2600 hojas en el caso de la bandeja de entrada y 1050 si hablamos del buzón de salida. Además, una bandeja multipropósito con límite de 50 hojas nos permitirá compaginar diferentes formatos de papel en la impresión, cuando la ocasión lo requiera.


Rendimiento y ahorro
Otro de los grandes requisitos en este tipo de impresoras de alto nivel es la optimización de su rendimiento, que sea capaz de trabajar rápido y gastando poco en proporción. Para este caso, la impresora funciona con un procesador Cortex-A9 de 800 MHz y una memoria de 512 MB, lo que nos garantizará un uso rápido de la parte de software sin bloqueos. En cuanto al ahorro, la Brother HL-L6400DW admite un tóner de larga duración de hasta 20.000 páginas, reduciendo el coste por página notablemente. Además, el tóner y el tambor son independientes, con lo cual no tenemos que sustituir más que el consumible que en ese momento se haya terminado, facilitando el aprovechamiento al máximo de los materiales. Además, el dúplex automático nos permitirá imprimir documentos a doble cara o en formato folleto, buscando permitir ahorrar costes cuando se demande. Finalmente, existe una opción disponible  llamada Bloqueo Seguro de Funciones 3.0, que permite limitar el número total de impresiones por usuario, además de posibilitar el seguimiento de las impresiones de manera individual.


Conectores y seguridad
El ya comentado Bloqueo Seguro de Funciones 3.0 nos ayuda a hacer un seguimiento personalizado del número de impresiones por trabajador, algo útil si se buscar rastrear el origen de alguna pérdida o error. Además, el uso de lectores NFC permite autentificar al usuario y reconocerlo con precisión. A la hora de limitar el acceso a ciertos documentos catalogados como confidenciales, la impresora Brother HL-L6400DW nos ofrece la posibilidad de incluir un número PIN para que sólo ciertos usuarios restringidos puedan tener acceso a su impresión.

La impresora, con conexión a Internet, puede conectarse a través de Wi-Fi o de Ethernet, lo que facilita que varios usuarios puedan compartirla sin esperas ni colas, dejando que los trabajadores puedan continuar con su rutina de trabajo sin alterarla. Al margen de la impresión desde ordenadores, esta impresora nos ofrece la posibilidad de imprimir desde teléfonos móviles a través de aplicaciones como iPrint&Scan, propia de Brother, además de otras aplicaciones como Airprint, Google Cloud Print o Mopria. Una vez, se busca optimizar el rendimiento de la impresora, y que no se requiera estar en la misma mesa del ordenador. Sin duda puede ser de gran ayuda cuando se busque imprimir un documento de manera urgente.


Precio y accesorios
La impresora Brother HL-L6400DW puede comprarse a través de su propia web por 775 euros, IVA incluido, precio que incluye un tóner de 12.000 páginas sin coste añadido. Al margen del producto, tendríamos que tener en cuenta también los accesorios y sus precios. Así,  como antes os hemos hablado de la posibilidad ampliar las bandejas de entrada y los buzones de salida para permitir impresiones de tipo masivo, llegando a un máximo de 2600 hojas para la entrada y 1050 para la salida de hojas, éstos serían los modelos concretos que nos permitirían ampliar la producción de páginas: por un lado, el buzón de salida de papel sería el  MX4000, que admite hasta cuatro bandejas de 100 hojas o dos de 400. Su precio es de 515 euros, IVA incluido. Por otro, si hablamos de la bandeja de entrada de hojas, tenemos tres opciones, la bandeja LT5505, que admite hasta 250 hojas y se puede adquirir por 195 euros, la bandeja LT6505, que admite hasta 520 hojas y cuyo precio es de 215 euros, y finalmente la torre de cuatro bandejas, la TT4000, que incluye cuatro bandejas de 520 hojas cada una y que cuesta, 900 euros, todos con IVA incluido.
En cuanto a los suministros, disponemos de cuatro tipos de tóner negro: el TN3430, que tiene una duración estimada de 3.000 páginas y que cuesta 90 euros, el TN3480, que permite imprimir hasta 8.000 páginas y se puede adquirir por 155 euros, el TN3512, con capacidad de 12.000 hojas y precio de 175 euros (éste es el que viene incluido en el precio de la impresora) y por último el TN3520 que permite imprimir hasta 20.000 hojas y tiene un precio de 220 euros.

Ficha técnica

Marca
Brother
Modelo
Brother HL-L6400DW
Tipo
Monocromo Láser Clase 1
Rendimiento
Velocidad
Hasta 24 ppm en A4 a doble cara
Hasta 50 ppm en A4 a una cara
Color/Mono
Monocromo
Resolución
Hasta 1.200 x 1.200 ppp
Primera impresión
Lista: 6,5 segundos en blanco y negro, 7 segundos en color
Ciclo mensual recomendado
hasta 10.000 impresiones
Impresión segura
Dúplex
Tiempo de impresión 1ª página
menos de 7.5 segundos
Diseño
Dimensiones
400 x 396 x 288 mm
Peso
16,3 kilos
Colores
Blanco
Pantalla
Pantalla de color táctil de 4.5 cm
Tamaño max. del papel
A4
Medioambiente
Certificación Blue Angel
Acreditación Energy Star
Consumo eléctrico
2.379kWh/semana
Manejo de papel
Entrada de papel
520 hojas
Capacidad máxima de entrada
2600 hojas con una bandeja adicional
Bandeja de salida
250 hojas
Capacidad máxima de salida
1050 hojas con un buzón adicional
Grosores admitidos
De 60 a 120 grs en bandeja estándar, de 60 a 200 grs en bandeja multipropósito y entre 60 y 105 grs en modo dúplex
Conexiones 
WiFi
Ethernet
Puertos USB
Hi-Speed USB 2.0
Impresión remota y a través del móvil
AirPrint, Android Print Service Plugin, Cortado Cloud Print™, Google Cloud Print 2.0, iPrint&Scan, Mopria
NFC
compatible con tarjetas NFC estándar
Potencia y consumibles 
Procesador
Cortex-A9 800MHz
Memoria 
512 MB
Consumo típico
770 vatios en funcionamiento
390 vatios en modo silencioso
32 vatios en modo lista
Consumo en reposo 
0.04 vatios
Hibernación
16 vatios
Post-venta
Garantía
2 años de garantía estándar más 1 año de garantía registrando el equipo en la web dentro de 45 días
Web del fabricante
Precio 775 euros

Fuente: tuexperto.com

Más Noticias