Nuevo Blog del Reciclador!



¡Bienvenidos! Incorporamos una nueva herramienta de comunicación a la familia de Guía del Reciclador: el Blog del Reciclador. Además de ser un vehículo dinámico de información actualizada, incluirá un Informativo Semanal enviado a toda la comunidad latina de remanufacturadores, desde México hasta Argentina.
Habrá encuestas online, material técnico gratuito, novedades del universo de impresión, lanzamiento de productos y videos de apoyo para el gremio. Así como la revista y sus eventos, queremos que este sitio sea también un espacio para Uds.

Si querés estar informado acerca de todo lo que ocurre en nuestra Industria, no dejes de visitarnos diariamente!

Guia del Reciclador Nº60

Radiografía
Lo primero que hago cada vez que recibo la edición impresa de la revista, es leer la editorial. Aclaro que no es un rito ni un acto de vanidad, sino al contrario. Es intentar ubicarme de alguna manera en el lugar del lector, poniendo una mirada diferente a la del momento en la que fue escrita. Pienso entonces, ¿se habrá entendido el mensaje?, o lo que es más importante, ¿les habrá sido de utilidad? Fue así que releyendo la editorial de la edición pasada, me quedé pensando sobre mi frase inicial acerca de lo “difícil que resulta dar una radiografía del estado de nuestra Industria de cara al 2013”. Objetivamente sentí que esto no ayudaba mucho a entender la actualidad y que el tema merecía la oportunidad de un mejor análisis. Decidimos entonces encontrar algunas reflexiones para este año, comenzando por el análisis de uno de los temas más complejos que existen en la región y que es el caso argentino. Hay varios elementos que hacen que este enigmático momento político y económico por el que atraviesa Argentina sea una materia interesante de estudio para todo remanufacturador latino. Como primer paso, nos pareció útil escuchar. Fue así que encuestamos a varios referentes del gremio, preguntándoles sobre su experiencia durante el 2012, qué evaluación hacían de lo ocurrido, cómo lo vivieron desde su espacio dentro de la Industria (como remanufacturador o como distribuidor) y qué expectativas tenían para los próximos meses.
(Extracto de Editorial)

Mercado y Negocios
• Las lecciones de Moreno. Radiografía de nuestra Industria.

Actualidad

• HP Officejet Pro X Series Una mirada a las impresoras color más rápidas del mundo.
• América Latina tendrá el crecimiento más rápido mundial en TI.
• ¿Alguien apretó el botón de autodestrucción en HP?.

Instructivo

• Cartuchos fáciles de remanufacturar (y que Ud. debería estar remanufacturando).

Técnica
• Tecnología de Impresoras láser y de Impresoras LED.


Revista en PDF
Versión ON-LINE
Guia del Reciclador Nº60

Versión para DESCARGAR

¿Alguien apretó el botón de autodestrucción en HP?



Garaje original de HP tal como se encuentra actualmente, ubicado en Palo Alto, California

Por Steve Weedon

Pocos podrían argumentar que nuestra industria de la remanufactura no estaría hoy aquí si no fuese por el enorme éxito de HP, vendiendo millones de impresoras láser e inkjet en todo el mundo. En el proceso, creó millones de clientes potenciales para rellenado y remanufacturado de cartuchos, sin mencionar los millones de cartuchos vacíos que son la sangre vital de la industria. 

No fue un raro accidente el que puso a HP en la cima y en el centro del escenario de los mercados mundiales de computadoras desktop e impresoras personales. Algunos atrevidos, planificados y visionarios tomadores de decisiones lo hicieron realidad durante un período de 74 años de historia corporativa que ha evidenciado un crecimiento casi ininterrumpido. Esto es, hasta hace muy poco.

Desde mediados del 2011 y coincidiendo con la adquisición de Autonomy, una compañía de software con base en el Reino Unido por la que HP pagó la impactante suma de 11.1 billones de dólares, el precio de la acción de la compañía colapsó a un mínimo de U$ 11.35 en noviembre de 2012, bajando de un máximo de U$ 54.75 que tuvo en abril de 2010. (Ref, período desde la separación de acciones en octubre de 2000).

Por lo tanto no es un secreto que hoy HP esté dentro de una profunda dificultad y es fácil ver por qué los inversores están enojados y presentando demandas.

Durante los pasados 74 años, hubo mucha historia corporativa que vale la pena analizar para comprender cómo esta gran compañía ha llegado a encontrarse en esta posición actual. Pero quizás sea más importante saber qué significa esto para la industria de la remanufactura si es que HP no sobrevive.

Bill Hewlett y Dave Packard se graduaron con títulos en ingeniería eléctrica de la Universidad de Stanford en 1935. Ellos co-fundaron la compañía, comenzando en el garage de Packard, con capacidad para un solo auto, en Palo Alto, California (que todavía existe actualmente) con una inversión de solamente U$ 538,-. Tiraron una moneda para decidir si la compañía debía llamarse Packard y Hewlett o Hewlett y Packard. Bill Hewlett ganó la apuesta y el resto, como se dice, es historia.

HP fue incorporada el 18 agosto de 1947 y posteriormente se hizo pública el 6 de noviembre de 1957.
En los primeros años, Hewlett y Packard se ganaron la vida haciendo máquinas e instrumentos que eran vendidos a un menor precio que sus competidores más grandes. Walt Disney Productions se convirtió en uno de sus primeros clientes, comprando ocho osciladores Modelo 200B por U$ 71.50 cada uno para el lanzamiento de la película Fantasía.

Concentrados en hacer equipos de prueba como ser generadores de señal, voltímetros, osciloscopios, contadores de frecuencia, termómetros y otros similares,  sus productos pronto ganaron una reputación por tener más sensibilidad, exactitud y precisión sobre los productos de sus competidores. Este se convirtió en el foco de la compañía durante más de 50 años, posibilitándoles edificar una compañía sólida, de a un paso por vez.

En los `60, HP llegó a ser reconocida como fundadora simbólica del llamado “Silicon Valley”, la nueva meca para todas las cosas más rápidas, más pequeñas, innovadoras y de menos precio. HP trató usando minicomputadoras de Corporación de Equipo Digital (DEC por sus siglas en inglés) pero les pareció que lo podían hacer mejor. De modo que entraron en el mercado de computadoras en 1966 con las series de minicomputadoras  HP 2100 y HP1000. Estos productos fueron tan exitosos que continuaron produciéndolos durante los siguientes 20 años.

HP ganó rápidamente reconocimiento y respeto mundial. Los nuevos productos incluían la primera calculadora científica portátil de mano en 1972, la primer calculadora programable portátil de mano en 1974 y luego las computadoras de escritorio, que comenzaron en 1975 con el modelo HP 9815.

Fue la revista “Wired” que identificó a HP como el manufacturador de la primera computadora personal producida en masa en el mundo, la HP 9100A, comercializada por primera vez en 1968. IBM era en ese tiempo muy poderosa y cualquier cosa llamada computadora lucharía contra la marca IBM y el enorme apoyo de la marca al consumidor. Por eso HP decidió venderla como una calculadora. Fue un éxito enorme y con tecnología de vanguardia en ese tiempo.

Vea el artículo completo

Grupo Pro Láser es nombrado único distribuidor de primer nivel de Future Graphics en México



San Fernando, California – Future Graphics, una división de Mitsubishi Kagaku Imaging Corporation, se complace en anunciar a Grupo Pro Láser y su red de distribuidores autorizados, como único distribuidor y representante comercial de primer nivel de las marcas FG en México. Las marcas Future Graphics®, MK Imaging®, y Kaleidochrome® continúan siendo el estandarte de soluciones de la más alta calidad para la remanufactura en monocromo y color en el mundo entero. Pro Láser posee un record comprobado como distribuidor de primera clase y proveedor confiable en la industria de remanufactura en México. Manuel Matamoros, Director de Ventas Internacionales de FG comentó “Este es un momento muy importante para nosotros en FG, nuestra larga relación con Pro Láser ha alcanzado un punto monumental.  Hoy cuando en el mercado abundan distribuidores que optan por dejar el sentido de valor agregado, y se convierten simplemente en revendedores de productos de baja calidad, y sin una identidad confiable, Pro Láser continúa siendo un distribuidor de confianza con productos FG, marca de alto reconocimiento con una trascendencia de más de 27 años.  La visión de Pro Láser de profesionalizar la industria enfocándose en la remanufactura de productos de la más alta calidad, verdaderamente va en línea con la filosofía de FG.”

A través de su creciente red de distribuidores autorizados, Pro Láser está extendiendo el alcance de las soluciones FG, soporte técnico, y disponibilidad de productos FG a más clientes que nunca en la Republica Mexicana.

Para más información visítenos en la Web.  www.fgimaging.com/es/

Nuevas tintas OCP para cartuchos HP 950 / 951



Después de terminar el desarrollo, OCP parece ser la primera compañía mundial en poner a la venta las tintas para los nuevos cartuchos HP 950 / 951.

Para asegurar lograr los mejores resultados posibles de impresión igualando el comportamiento de los OEM, siempre usamos únicamente las mejores materias primas para nuestra formulación de tinta. Y como HP está usando tintas pigmentadas en negro y en color de sus nuevos cartuchos HP 950/951 como ya lo hizo en el lanzamiento anterior HP 940, OCP también lo hace.

Los cartuchos HP 950 / 951 son usados solamente en las series de impresoras HP Officejet Pro 8100 / 8600 hasta ahora, pero desde nuestra experiencia seguirán apareciendo en más modelos de impresoras.

La HP Officejet Pro 8100 y la Officejet Pro 8600 están equipadas con un cabezal de impresión permanente usando cuatro cartuchos individuales. En ambas impresoras la resolución es manifestada hasta 4800 x 1200 dpi, donde es posible una impresión sin bordes. Las impresoras pueden imprimir hasta 20 páginas en negro por minuto y hasta 16 páginas en color por minuto. La HP Officejet Pro 8600 además está equipada con una pantalla color LCD. La LCD está disponible en 6,75cm – 10,92cm, dependiendo de la versión de modelo de impresora.

Una lista completa de las nuevas tintas OCP puestas a la venta para cartucho HP 950 / 951 se muestra a continuación:


Impresora

Cartucho OEM
Color / Tipo
Tinta (s) OCP
Series HP Officejet Pro
8100 / 8600
CN049AE (950)
CN050AE (951)
CN051AE (951) CN052AE (951)
Pigmento Negro
Pigmento Cyan
Pigmento Magenta
Pigmento Amarillo
BKP 280
CP 280
MP 280
YP 280
CN045AE (950XL)
CN046AE (951XL)
CN047AE (951XL) CN048AE (951XL)
Pigmento Negro
Pigmento Cyan
Pigmento Magenta
Pigmento Amarillo
BKP 280
CP 280
MP 280
YP 280

Los volúmenes de tinta y rendimiento de páginas de los cartuchos OEM son:


Cartucho OEM

Color(s)

Voluman Tinta *

Páginas*
CN049AE (No.950)
Negro
24ml
1.000
CN050AE (No.951)
Cyan
8,5ml
700
CN051AE (No.951)
Magenta
8ml
700
CN052AE (No.951)
Amarillo
8ml
700
CN045AE (No.950XL)
Negro
53ml
2.300
CN046AE (No.951XL)
Cyan
24ml
1.500
CN047AE (No.951XL)
Magenta
17ml
1.500
CN048AE (No.951XL)
Amarillo
17ml
1.500

*de acuerdo con la información publicada por HP

Como es ya conocido de otros cartuchos, los nuevos cartuchos HP 950 / 951 están también equipados con un chip que es reconocido por la impresora. 

Para hallar una solución y conseguir que los cartuchos trabajen después del rellenado sin el reemplazo del chip actualmente existente, por favor contacte al Departamento de Ventas OCP. Los clientes de OCP y los distribuidores OCP serán informados por separado cómo trabajar sin reemplazar el chip.  

Las muestras, como siempre, están disponibles en paquetes de 0,25kg . Para muestras individuales y cantidades, por favor infórmenos acerca de su demanda detallada. 

Para más información visite www.ocp.de  o contacte por email a sales@ocp.de


 

Cómo elegir un distribuidor (y no morir en el intento)


Por Gustavo Molinatti


A medida que los mercados se consolidan, comienza a resultar cada vez más difícil aumentar las ventas a través de la incorporación de nuevos clientes. Las empresas del sector ven muchas veces aumentar su facturación, pero en general este incremento va acompañado de una disminución de sus índices de rentabilidad. Es en este punto donde suele aparecer la idea de abrir nuevos mercados, a fin de explorar otras ciudades, regiones o países que permitan expandir su negocio.

¿Venta directa o distribuidor?
Una de las primeras incógnitas que el emprendedor debe resolver, es establecer cuál será la estrategia comercial que le asegure una mejor penetración en este nuevo territorio que pretende conquistar. Básicamente decidir entre un sistema de venta directa al consumidor o bien a través de un distribuidor o red de distribución. La distancia, el desconocimiento del mercado local, la atención al cliente, son algunos de los muchos factores que condicionan la decisión.

¿Existe una racionalidad que pueda guiar la decisión? ¿Hay alguna manera de detectar cuando conviene cada estrategia? Claramente la respuesta es no. No existen fórmulas matemáticas que determinen, ya sea por historia o por índices, cuál es la mejor estrategia. Sin embargo, podríamos analizar ciertas claves sobre las ventajas y desventajas de cada una de ellas.

Estrategia de venta directa
En general, la estrategia de venta directa tiene la gran ventaja de ofrecer una atención al cliente más dedicada y, principalmente, una mayor facilidad para hacer negocios adaptados a las necesidades del cliente. Es decir, el emprendedor puede construir una plataforma similar a la que ya tiene, asegurándose una consistencia de calidad en cuanto al producto y al servicio a ofrecer.

No obstante, esta estrategia también implica una mayor utilización de recursos. La estructura comercial de la empresa debe incluir un plantel de vendedores, servicio de atención al cliente y personal de administración, finanzas y logística.

Es por ello que en una primera conclusión, la gran desventaja de esta estrategia radica en la mayor cantidad de costos directos asociados al proceso de venta y postventa. Esta desventaja se agrava en mercados de productos masivos consumidos por una gran cantidad de clientes en un amplio rango geográfico. En este caso, los desafíos administrativos y logísticos se multiplican y a la empresa se le complica atender adecuadamente a tantos clientes.


Estrategia de venta indirecta (con distribuidores)
La estrategia basada en una venta por distribuidores ofrece una mayor cantidad de variantes y es sin dudas el sistema más empleado por las empresas del sector que han abierto nuevos canales de comercio regional o internacional.

En principio, podemos distinguir entre dos casos extremos: 
a) el modelo "dealers" (donde existe una menor relación con el distribuidor). El vendedor tiene un compromiso de compra y obtiene descuentos en función de los volúmenes adquiridos.
b) la franquicia (donde existe una fuerte dependencia con el franquiciado).



Puede leer la nota completa en la versión PDF de la revista. Click Aquí

Lexmark International: reposicionándose para el Crecimiento


En octubre de 2012, Lexmark invitó a un grupo de alrededor de 40 analistas industriales  a Lexington, Kentucky, para participar en un evento primero en su tipo  (para Lexmark). El propósito del evento era enseñar a los analistas  acerca de la posición y estrategias de Lexmark y también informarles sobre inminentes anuncios de productos, incluyendo una nueva línea de periféricos multifuncionales (MFP). El evento también incluyó presentaciones al consumidor, que proporcionaba conocimiento del impacto de Lexmark en el mercado.  

Al presidente y CEO de Lexmark, Paul Rooke, le gusta decir que Lexmark ayuda a sus clientes a “manejar lo inmanejable” (ya sea en su contenido, procesos, o dispositivos de impresión) proporcionando acceso mejorado al contenido, mayor control sobre procesos de negocios y utilización mejorada de impresión. Estas son soluciones normalmente específicamente industriales que captan, manejan y proveen acceso a contenido y procesos a través de gerenciamiento de imágenes, proceso y contenido.

Un ejemplo que Rook citó fue cómo Lexmark ayudó  a una franquicia bancaria de venta al por menor, a rediseñar un proceso intensivo de trabajo para analizar nuevas cuentas. A través de este rediseño,  Lexmark estaba en condiciones de ayudar al banco a cortar el tiempo del ciclo del proceso en días. Un proceso que solía tomar una semana para completar, podía ahora ser completado el mismo día de enviado. Lexmark destacó estas soluciones y cómo la compañía hace uso de sus fortalezas en MFP, soluciones en software para flujos de trabajo, gestión de servicios de impresión (MPS), y en su profundo conocimiento de la industria. Vamos a cubrir cada uno de estos tópicos en mayor profundidad en este análisis.

Descubrimientos clave 
- Lexmark está en el proceso de transformar sus negocios desde dispositivos con base primaria (por ej. impresoras y suministros) a servicios y software con base creciente (por ej. captar, contenido, y flujo de trabajo).
-  Lexmark ha salido del  bajo crecimiento del mercado de impresora del consumidor/ pequeña oficina y oficina hogareña (SOHO) para concentrarse en soluciones de oficina – especialmente para clientes medianos a grandes (por ej. atención sanitaria, seguros, servicios financieros, gobierno, y manufacturado).
- Lexmark también está saliendo del negocio de impresión a inyección para enfocar su investigación y desarrollo  (R&D) en impresoras laser electrofotográficas  y software relacionado con captar/ gerenciar/ proceso (Software Perceptivo).
- Lexmark continúa impulsando en forma agresiva sus programas de Gestión de Servicios de Impresión (MPS)  y cree estar ganando participación, como queda demostrado en su tasa de renovación del 100% en 2011 y en sus muchas nuevas victorias MFP, incluyendo 19 nuevas cuentas Global 500 durante los últimos 24 meses.
- Lexmark permanece dependiente de Norteamérica, como así también de regiones de Europa, Oriente Medio y África (EMEA)  (80%  de ingresos), que InfoTrends  supone tendrán tasas de crecimiento bajas a negativas para dispositivos de oficina y páginas.

- El impacto financiero de la transformación de Lexmark tomará probablemente al menos dos años, dado el tamaño relativo de sus negocios de inkjet (alrededor de U$S 600 en 2012) y de software (alrededor de U$S 200 en 2012) junto con  el desafiante entorno económico en regiones clave.

Recomendaciones 
Los grandes vendedores de equipos de oficina precisan transformar sus negocios y ser menos dependientes del modelo tradicional de dispositivos más suministros/negocio de servicio. InfoTrends cree que la impresión continuará siendo un gran negocio rentable, pero que no proveerá crecimiento adecuado en la mayoría de los segmentos del mercado.

InfoTrends cree que muchos consumidores finales, especialmente grandes empresas,  están logrando significativos ahorros de costo a través de programas MPS, pero que el negocio MPS comenzará a ser más lento durante los próximos dos años a medida que son captadas las cuentas importantes.

La investigación de InfoTrends indica que clientes sofisticados están aumentando su enfoque en la automatización del proceso de negocio como un medio de mejorar productividad. Muchos clientes están interesados en reducir la cantidad de papel y el número de personas en procesos de negocios a través del uso de soluciones digitales y captura móvil, investigación, gestión y flujo de trabajo (especialmente para información poco estructurada). InfoTrends cree que Lexmark está haciendo muchos de los correctos movimientos para reposicionar la compañía en crecimiento y que otras compañías pueden aprender a través de sus movimientos, tales como:

- Concentrarse en mejorar los procesos de negocios de los clientes, no solamente captar más  páginas
- Profundizar la industria vertical y experiencia en aplicación
-  Tomar rigurosas decisiones en tecnología y enfoque R&D
-  Salir de los mercados de crecimiento bajo o de bajos márgenes
- Construir nuevas fuentes de ingresos basadas en software y servicios
- Identificar candidatos potenciales para compra
- Evaluar capacidades de penetración en el mercado a la luz de la dirección estratégica de la compañía
- Los directivos deberán ser enfocados, disciplinados y pacientes a medida que trabaja esta transformación

Introducción 
Lexmark está experimentando algunos cambios notables en reposicionar la compañía para crecimiento en un mercado que está aumentando sus demandas de soluciones de procesos de negocios y servicios. Lexmark ha estado perdiendo sus negocios inkjet de bajo  crecimiento, integrando recientes compañías de software, extendiendo su línea de impresoras láser y periféricos multifunción, y ampliando sus programas de gestión de servicios de impresión, en un esfuerzo para aumentar ingresos y mejorar beneficios.  En este análisis, que se basa fundamentalmente en información reunida en un reciente evento analista de Lexmark, InfoTrends evaluará el estado actual de Lexmark y sus oportunidades para éxito futuro.

Puede leer la nota completa en la versión PDF de la revista. Click Aquí

Nuevas Tecnologías en MPS para 2013


La última carrera tecnológica ya está en marcha. No hay más espera. Apple sigue en camino, Microsoft Corporation está compitiendo firmemente (al menos en la superficie), y HP está entrando en la conversación. A medida que la era de la PC se debilita, ¿qué le pasará al mundo de la impresión? ¿Estamos nosotros, como la PC, destinados para los salones de la historia? ¿Puede la nueva tecnología salvar la industria de la impresión? Nuevamente, no. 
Sin nueva tecnología no hay expansión generacional. Las impresoras inkjet con grandes y voluminosos Alimentadores Automáticos de Documentos (ADF), simplemente no representan una nueva tecnología. Si en definitiva todo lo que hacemos es poner marcas en un papel, ¿cuánta nueva tecnología puede ir en ello,  en fundir plástico o en rociar tinta?

Pero sin dudas habrá transformación. Siempre hay transformación. La transformación en el 2013 será un incendio lento, donde podríamos identificar cuatro “nuevas“ áreas diferentes:
1. Workflow/enterprise content management (ECM)
2. Tablets y BYOD (trae tu propio dispositivo)
3. Big Data y business intelligence (BI)
4. Servicios gestionados.

Workflow/enterprise content management (ECM)
Lo nuevo en MPS es el Wokflow (flujo de trabajo),  que no es nada nuevo. La gente de facility management (FM) ha estado dibujando diagramas de flujo de trabajo durante años, de modo que el flujo de trabajo como concepto en el campo de imágenes técnicamente no es algo nuevo. Sin embargo, la gestión de servicios de impresión se está moviendo más allá del toner y de los suministros, y el flujo de trabajo podría ser la próxima frontera.
Algún software de flujo de trabajo/ ECM seguramente hará algún ruido. No será un software enlatado, es decir que estará en nube (lo que significa no estará en el sitio de su cliente),  por lo que estará proponiendo contratos o hasta incluso clicks en nube.  Y quizás, solamente quizás,  el beneficio no estará atado al hardware.

¿Suena interesante? Veamos aquí 3 pasos para comenzar a involucrarse:
1. Diagrame su flujo de trabajo personal diario (amo la frase, “coma la comida de su propio perro”)
2. Vea el flujo de trabajo en todas las actividades que ejecuta (hay flujo en todas partes)
3. Llegue a los proveedores de software ECM (al menos a uno de ellos)


Puede leer la nota completa en la versión PDF de la revista. Click Aquí

Guia del Reciclador Nº59

Una nueva era
Resulta bastante difícil dar una radiografía del estado de nuestra Industria latina de cara al 2013. Sin dudas hay segmentos del negocio que presentan distintos escenarios, e inclusive países como la Argentina y Venezuela, que se encuentran afectados por situaciones político económicas particulares. En general el 2012 ha sido para muchos remanufacturadores un año sin grandes cambios ni importantes novedades en lo que se refiere a nuevas tecnologías de impresión. Es más, conversando con empresas del sector, percibí que en muchos existe más preocupación en mantener en buena forma su negocio actual que pretender aumentar de forma ambiciosa su cartera de clientes. Lo que no podemos dejar de analizar es la vertiginosa evolución tecnológica que se está produciendo alrededor de los dispositivos móviles y la manera que están ellos influyendo en la vida cotidiana y en los espacios de oficina. Les propongo una pregunta: ¿de qué forma creen que esta evolución impactará a nuestro gremio? Sé que es difícil responderla, pero creo que es una pregunta que deberíamos comenzar a hacernos. Pensemos por empezar en la cantidad de información e imágenes que diariamente transmitimos por medio de dispositivos móviles, smartphones y tablets...
(Extracto de Editorial)

Soluciones de Impresión
• CertifNuevas Tecnologías en MPS para 2013.
• Servicios de gestión de impresión y el valor de la impresión.

Actualidad

• Lexmark International: reposicionándose para el Crecimiento.
• Cómo elegir un distribuidor (y no morir en el intento).

Instructivo

• Remanufactura del cartucho toner HP LaserJet Pro 400 M401/MFP M425 CF-280A/X.

Region 1
• CAMOCA emitió su informe sobre sistemas de impresión en el 2012.


Revista en PDF
Versión ON-LINE
Guia del Reciclador Nº59

Versión para DESCARGAR

Epson lanza los nuevos modelos de impresoras con sistema continuo original de tinta


Las nuevas multifunciones EPSON L210 y EPSON L355 pertenecen a la línea de equipos con sistema original de Tanque de Tinta.
Esta línea desarrollada por EPSON, única en el mundo, brinda costos ultra bajos de impresión y facilidad de uso y recarga, con la garantía y calidad EPSON.

EPSON – 09 de enero de 2013 – EPSON, líder mundial en imagen digital, anuncia el lanzamiento de sus nuevos modelos de impresoras y multifunciones con sistema continuo original de tinta que permiten a los usuarios imprimir altos volúmenes de páginas, ahorrando en costos de impresión y sumando facilidad de uso y de recarga, siempre con la garantía y calidad EPSON.

“Desde EPSON continuamos desarrollando productos pensando en las necesidades de nuestros usuarios. En este caso lanzamos la única línea de impresoras y multifunciones en el mundo con sistema continuo original de tinta ideal para aquellos usuarios que imprimen mucho y necesitan un bajo costo de impresión” dijo Alejandra Introna, Consumer Product Manager de Epson Argentina.

Estos equipos cuentan con “Tecnología de Larga Vida”, esto es, la suma de la tecnología propietaria de impresión de Epson, Micro Piezo con la vida útil de los cabezales de impresión igual a la del producto, dando como resultado mayor precisión, durabilidad y calidad de impresión.

Los nuevos modelos con sistema continuo original de tinta: EPSON L355 y EPSON L210 son opciones ideales para familias con hijos, profesionales de las áreas de marketing, arquitectura, estudiantes universitarios, estudios jurídicos, pequeñas empresas, entidades gubernamentales y educativas, entre otras, que necesitan una impresora con bajo costo de impresión y a su vez, una excelente  calidad con la conveniencia de no tener que cambiar los cartuchos con frecuencia. Los dos  modelos incluyen un set de botellas que permiten imprimir hasta 4.000 páginas en negro ó 6.500 páginas a color.

La multifunción Epson L210 imprime, copia y escanea, es ideal para los usuarios que en su hogar desean un equipo de fácil uso y diseño compacto.

Para quienes deseen una multifunción inalámbrica Wi-Fi y de mayor velocidad, el modelo Epson L355 es una excelente opción permitiendo imprimir desde cualquier lugar en tu hogar, con tu teléfono inteligente, tablet o cualquier otro dispositivo móvil con la aplicación Epson iPrint.

Para más información contactar a http://global.latin.epson.com

Más Noticias