Epson renueva sus impresoras EcoTank
Epson apuesta por la constante mejora de su gama de productos lanzando al mercado dos nuevos modelos de impresoras EcoTank, con una autonomía de impresión de hasta 12.000 páginas, sin necesidad de cambiar la tinta. Ahora todos los hogares podrán disfrutar de las ventajas de la innovadora impresora sin cartuchos EcoTank, que ya ha superado la cifra de 15 millones de unidades vendidas en todo el mundo. Con un tamaño más compacto y un incremento en la velocidad de un 10%, las impresoras Epson EcoTank ET-2600 y ET-2650 se adaptan incluso a los espacios más reducidos, garantizando las mejores prestaciones.
Al igual que el resto de impresoras de la gama Epson EcoTank, las ET-2600 y ET-2650 se han concebido como una solución fiable y sencilla de impresión, a muy bajo coste. Estos innovadores modelos sin cartuchos disponen de un sistema de depósitos de tinta de gran capacidad, fácilmente rellenables con botellas de tinta, con una carga que rinde el equivalente a 84 cartuchos de tinta de promedio. Este hecho garantiza que el mayor temor a la hora de imprimir “quedarse sin tinta en el momento menos oportuno” sea cosa del pasado.
Las impresoras Epson EcoTank ET-2600 y ET-2650 cuentan con tinta suficiente como para imprimir la increíble cantidad de hasta 4.500 páginas en negro y 7.500 en color. Con un coste de impresión extremadamente bajo por página y una mayor capacidad de impresiones entre recargas, los modelos constituyen una solución rentable y eficaz, más respetuosa con el medioambiente, que puede reducir los gastos de impresión de los usuarios hasta en un 74%.
Estas impresoras también resultan muy fáciles de usar, con una puesta en funcionamiento de tan solo tres pasos (llenar el depósito, realizar la configuración e imprimir). Además, permite la impresión móvil a través de las aplicaciones gratuitas de Epson. Cuando las tintas originales Epson se agotan, también resulta muy sencillo la compra de botellas de recarga adicionales de bajo coste para rellenar los depósitos, por lo que el usuario puede continuar imprimiendo miles de páginas sin interrupciones.
Las impresoras Epson EcoTank, con el equivalente a dos años de tinta desde el momento de la compra, representan una solución de impresión a largo plazo. Ofrecen copias nítidas, de gran precisión y contraste de color gracias a la tecnología exclusiva Micro Piezo de Epson y a las tintas originales. Su diseño integrado está respaldado por una garantía ampliada de tres años (previo registro) o de 30.000 páginas.
Fuente: www.revistabyte.es
HP Inc. lanza en Perú un nuevo modelo con sistema de recarga anti-derrames
Con este modelo HP DeskJet GT Series entra al segmento de impresoras de tanques de tinta con una característica única e innovadora: su sistema de recarga anti-derrames.
HP Inc. presentó su nueva impresora HP DeskJet GT Series, la impresora de tanques de tinta que entra al mercado con una característica única e innovadora: su sistema de recarga sin derrames ni manchas que mantiene la calidad de impresión que la marca HP garantiza.
El nuevo modelo conserva los beneficios de la tecnología de cartuchos en una impresora con tanques, y ofrece mayor rendimiento a un bajo costo por impresión, logrando producir hasta 8,000 paginas a colores y 5,000 páginas en blanco y negro a un costo por página en negro de S/ 0.007 y en color S/ 0.013.
La nueva impresora con tanques de tinta está enfocada a usuarios de alto consumo que buscan el menor costo por página del mercado. Eso orienta el modelo a pymes y consumidores del hogar que imprimen regularmente pero que priorizan el costo por encima de cualquier otra funcionalidad.
Rellenar tinta se ha convertido en una tarea limpia y fácil con el innovador sistema de recarga sin derrames, sólo hay que encajar las botellas en el tanque, sin necesidad de exprimirlas. Los usuarios también pueden revisar los niveles de tinta con los tanques de tinta transparentes.
“La característica más resaltante de la línea GT son sus botellas anti derrame, ya que tienen una membrana que solo deja pasar la tinta cuando se introduce en el tanque de la impresora. Esta característica es uno de los factores más importantes versus los sistemas actuales del mercado”, explicó Santiago Portocarrero, gerente de consumo PPS – cómputo y sistemas de impresión de HP Inc.
“La HP DeskJet GT Series hace que sea más asequible la impresión confiable y de gran calidad, además de facilitar el uso inalámbrico y la recarga de tinta sin complicaciones”, puntualizó el ejecutivo.
Los dos modelos ya disponibles en nuestro país son: HP DeskJet GT 5810 y HP DeskJet GT 5820, esta última con conexión wifi que facilita a los usuarios de oficina conectarse a través de teléfonos inteligentes o tabletas y se puede configurar fácilmente solo con el uso de un dispositivo móvil, incluso sin una red inalámbrica, el entorno empresarial de hoy necesita estar conectado y ser inalámbrico. Wi-Fi direct permite que los usuarios conecten de forma directa su computadora al dispositivo móvil de la oficina.
A través de la aplicación remota HP All-in-One Printer Remote, los usuarios pueden enviar rápidamente escaneos al correo electrónico o al almacenamiento a través de su dispositivo móvil.4 Pueden imprimir fácilmente desde una variedad de dispositivos, incluyendo el iPhone y el iPad, utilizando AirPrint, o teléfonos inteligentes y tabletas con sistema operativo Android, Windows 8, Windows 10 y Google Chrome.
La serie DeskJet GT ostenta una larga lista de ventajas frente a las impresoras ya presentes en el mercado: tinta negra pigmentada, para mejor calidad y resistencia; tiempo de instalación inicial entre 10 y 15 minutos, versus 35 minutos de la competencia.
Además, para consumidores con niños en el colegio, la impresora puede estar sin imprimir hasta por un mes sin riesgo de que se seque la tinta; impresión de la primera página de inmediato, no se debe esperar a que termine la iniciación de la impresora, cabezal fácilmente reemplazable, sin necesidad de servicio técnico; y la garantía de una impresión sin bordes.
Precio y disponibilidad
La impresora GT 5810 entra al mercado con un precio de S/.699, mientras la GT 5820 con wifi costará S/.749.
Ambos modelos están disponibles en tiendas como Ripley y Tottus (Lima, Trujillo, Piura, Chiclayo y Arequipa); supermercados como Metro, Wong, Paris, Plaza Vea (Lima, Trujillo, Chiclayo); el HP Store de Manuel Olguín y estarán en las cadenas de Hiraoka en la primera semana de febrero. Asimismo a partir del siguiente mes ambos modelos alcanzarán cobertura nacional.
Fuente: www.prensa.tecnologia21.com
HP Inc. presentó su nueva impresora HP DeskJet GT Series, la impresora de tanques de tinta que entra al mercado con una característica única e innovadora: su sistema de recarga sin derrames ni manchas que mantiene la calidad de impresión que la marca HP garantiza.
El nuevo modelo conserva los beneficios de la tecnología de cartuchos en una impresora con tanques, y ofrece mayor rendimiento a un bajo costo por impresión, logrando producir hasta 8,000 paginas a colores y 5,000 páginas en blanco y negro a un costo por página en negro de S/ 0.007 y en color S/ 0.013.
La nueva impresora con tanques de tinta está enfocada a usuarios de alto consumo que buscan el menor costo por página del mercado. Eso orienta el modelo a pymes y consumidores del hogar que imprimen regularmente pero que priorizan el costo por encima de cualquier otra funcionalidad.
Rellenar tinta se ha convertido en una tarea limpia y fácil con el innovador sistema de recarga sin derrames, sólo hay que encajar las botellas en el tanque, sin necesidad de exprimirlas. Los usuarios también pueden revisar los niveles de tinta con los tanques de tinta transparentes.
“La característica más resaltante de la línea GT son sus botellas anti derrame, ya que tienen una membrana que solo deja pasar la tinta cuando se introduce en el tanque de la impresora. Esta característica es uno de los factores más importantes versus los sistemas actuales del mercado”, explicó Santiago Portocarrero, gerente de consumo PPS – cómputo y sistemas de impresión de HP Inc.
“La HP DeskJet GT Series hace que sea más asequible la impresión confiable y de gran calidad, además de facilitar el uso inalámbrico y la recarga de tinta sin complicaciones”, puntualizó el ejecutivo.
Los dos modelos ya disponibles en nuestro país son: HP DeskJet GT 5810 y HP DeskJet GT 5820, esta última con conexión wifi que facilita a los usuarios de oficina conectarse a través de teléfonos inteligentes o tabletas y se puede configurar fácilmente solo con el uso de un dispositivo móvil, incluso sin una red inalámbrica, el entorno empresarial de hoy necesita estar conectado y ser inalámbrico. Wi-Fi direct permite que los usuarios conecten de forma directa su computadora al dispositivo móvil de la oficina.
La nueva impresora con tanques de tinta está enfocada a usuarios que buscan
el menor costo por página del mercado.
A través de la aplicación remota HP All-in-One Printer Remote, los usuarios pueden enviar rápidamente escaneos al correo electrónico o al almacenamiento a través de su dispositivo móvil.4 Pueden imprimir fácilmente desde una variedad de dispositivos, incluyendo el iPhone y el iPad, utilizando AirPrint, o teléfonos inteligentes y tabletas con sistema operativo Android, Windows 8, Windows 10 y Google Chrome.
La serie DeskJet GT ostenta una larga lista de ventajas frente a las impresoras ya presentes en el mercado: tinta negra pigmentada, para mejor calidad y resistencia; tiempo de instalación inicial entre 10 y 15 minutos, versus 35 minutos de la competencia.
Además, para consumidores con niños en el colegio, la impresora puede estar sin imprimir hasta por un mes sin riesgo de que se seque la tinta; impresión de la primera página de inmediato, no se debe esperar a que termine la iniciación de la impresora, cabezal fácilmente reemplazable, sin necesidad de servicio técnico; y la garantía de una impresión sin bordes.
Precio y disponibilidad
La impresora GT 5810 entra al mercado con un precio de S/.699, mientras la GT 5820 con wifi costará S/.749.
Ambos modelos están disponibles en tiendas como Ripley y Tottus (Lima, Trujillo, Piura, Chiclayo y Arequipa); supermercados como Metro, Wong, Paris, Plaza Vea (Lima, Trujillo, Chiclayo); el HP Store de Manuel Olguín y estarán en las cadenas de Hiraoka en la primera semana de febrero. Asimismo a partir del siguiente mes ambos modelos alcanzarán cobertura nacional.
Fuente: www.prensa.tecnologia21.com
Así está el mercado europeo de impresoras
El mercado europeo lo lideró con claridad HP, con un 34% de cuota de mercado, seguido por Brother y Samsung, con un 19% y 15%, respectivamente.
Las ventas de impresoras en Europa occidental siguen a la baja. En el cuarto trimestre de 2016 cayeron un 2%, sobre todo por el retroceso de las máquinas laser, según informa la consultora de canal Context, que analiza las ventas de los principales mayoristas de la región. Y es que mientras que las ventas de equipos multifunción de inyección se mantuvieron en los niveles del año pasado, las de máquinas láser cayeron un 6%.
Más en concreto, las laser multifunción retrocedieron un 5%, mientras que los laser monofunción cedieron un 7%. En todo caso, Context avisa que la cosa ha mejorado con respecto al año 2015, cuando las caídas superaban el 10%. Además, la consultora dice que la migración de equipos monocolor y monofunción a multifunción en color continúa.
Situación en España
La caída del negocio de impresoras fue la nota dominante en muchos países de Europa. En España, por ejemplo, las ventas cedieron un 2%, lo mismo que en Alemania o Italia. Más acusado fue el descenso en algunos países nórdicos, donde pasó con creces del 10%. Mientras tanto, en Francia, cedieron un 9%.
La otra cara de la moneda la pusieron países como Bélgica, Dinamarca o Irlanda, con avances del 14%, 12% y 11%, respectivamente. En el mercado británico, que es el más grande del continente, junto al alemán, las ventas de printers avanzaron un modesto 3%. Context asegura que el descenso en España se debe a que la comparativa se hace con un ultimo trimestre del año anterior en que las ventas fueron “fuertes” y también a la incertidumbre creada por la falta de Gobierno.
Además, Context recuerda que el mal momento del láser ha afectado a la mayoría de fabricantes, excepto Lexmark, Kyocera y Ricoh. Mientras que Lexmark y Ricoh se beneficiaron de ventas de la distribución de equipos láser de gama baja a través de canales de retail, Kyocera registró fuertes subidas en el canal corporativo. Sin embargo, el mercado europeo lo lideró con claridad HP, con un 34% de cuota de mercado, seguido por Brother y Samsung, con un 19% y 15%, respectivamente.
Ventas en Europa en el cuarto trimestre de 2016
TOTAL -2%
Alemania -2%
UK 3%
Italia -2%
Francia -9%
ESPAÑA -2%
Holanda 7%
Suiza -16%
Suecia -11%
Austria -6%
Bégica 14%
Dinamarca 12%
Portugal 10%
Finlandia 8%
Irlanda 11%
Noruega -15%
Bálticos 11%
Fuente: Context./ www.channelpartner.es
Las ventas de impresoras en Europa occidental siguen a la baja. En el cuarto trimestre de 2016 cayeron un 2%, sobre todo por el retroceso de las máquinas laser, según informa la consultora de canal Context, que analiza las ventas de los principales mayoristas de la región. Y es que mientras que las ventas de equipos multifunción de inyección se mantuvieron en los niveles del año pasado, las de máquinas láser cayeron un 6%.
Más en concreto, las laser multifunción retrocedieron un 5%, mientras que los laser monofunción cedieron un 7%. En todo caso, Context avisa que la cosa ha mejorado con respecto al año 2015, cuando las caídas superaban el 10%. Además, la consultora dice que la migración de equipos monocolor y monofunción a multifunción en color continúa.
Situación en España
La caída del negocio de impresoras fue la nota dominante en muchos países de Europa. En España, por ejemplo, las ventas cedieron un 2%, lo mismo que en Alemania o Italia. Más acusado fue el descenso en algunos países nórdicos, donde pasó con creces del 10%. Mientras tanto, en Francia, cedieron un 9%.
La otra cara de la moneda la pusieron países como Bélgica, Dinamarca o Irlanda, con avances del 14%, 12% y 11%, respectivamente. En el mercado británico, que es el más grande del continente, junto al alemán, las ventas de printers avanzaron un modesto 3%. Context asegura que el descenso en España se debe a que la comparativa se hace con un ultimo trimestre del año anterior en que las ventas fueron “fuertes” y también a la incertidumbre creada por la falta de Gobierno.
Además, Context recuerda que el mal momento del láser ha afectado a la mayoría de fabricantes, excepto Lexmark, Kyocera y Ricoh. Mientras que Lexmark y Ricoh se beneficiaron de ventas de la distribución de equipos láser de gama baja a través de canales de retail, Kyocera registró fuertes subidas en el canal corporativo. Sin embargo, el mercado europeo lo lideró con claridad HP, con un 34% de cuota de mercado, seguido por Brother y Samsung, con un 19% y 15%, respectivamente.
Ventas en Europa en el cuarto trimestre de 2016
TOTAL -2%
Alemania -2%
UK 3%
Italia -2%
Francia -9%
ESPAÑA -2%
Holanda 7%
Suiza -16%
Suecia -11%
Austria -6%
Bégica 14%
Dinamarca 12%
Portugal 10%
Finlandia 8%
Irlanda 11%
Noruega -15%
Bálticos 11%
Fuente: Context./ www.channelpartner.es
Remanufacturando el cartucho de toner para la impresora Xerox Phaser 3020 WorkCentre 3025
Por Mike Josiah y el Personal Técnico de Uninet
Introducida en el mercado en mayo de 2014, la serie de impresoras Xerox Phaser 3020 están basadas en una máquina de 21ppm, 600 Dpi (mejorada 1200DPI). La salida de la primera página está establecida en menos de 8.5 segundos y todos los modelos hasta ahora vienen con Wi-Fi, Google Cloud Print y Apple Airprint incorporado.
La 3020 viene con una memoria instalada de 128MB y tiene un ciclo de trabajo de 15.000 páginas por mes.
Estos cartuchos no tienen cubierta de tambor incorporada, pero vienen con una nueva cubierta de plástico naranja (Ver Figura 1)
El cartucho de reemplazo rinde 1.500 páginas al 5% de cobertura (ISO 19752). El cartucho de arranque (starter) rinde 700 páginas.
Impresoras basadas en esta máquina
Xerox Phaser 3020
Xerox WorkCentre 3025NI
Xerox WorkCentre 3025BI
Vea el artículo completo, click aquí.
UniNet lanzó toner Absolute Black y componentes para Ricoh SP 4520, 4510, 3610, 3600 MP 401 SF
Los Angeles, CA – UniNet lanzó toner Absolute Black® y componentes para uso en las series de impresoras MFP monocromáticas Ricoh SP 4520, 4510, 3610, 3600 MP 401 SF.
La Ricoh SP 4520 y la versión multifunción MP 401SPF son máquinas monocromáticas con una velocidad de 42 ppm. Estos dispositivos están dirigidos a oficinas con pequeños grupos de trabajo y presentan una alta resolución de impresión de 1200 dpi, dúplex y tecnología de encriptado. Ambas máquinas utilizan un cartucho de toner todo-en-uno, estimado en 10.400 páginas.
UniNet ofrece una completa solución para atender las necesidades de los remanufacturadores respecto de estos cartuchos.
Para más información contacte por favor a UniNet al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com
Rendimento de cartuchos
Por Roberto Alvarenga Palmer
Recientemente escuché una charla donde se afirmaba que los cartuchos remanufacturados rinden menos que los originales. A pesar que mi posición fue siempre contra ese “hecho” divulgado como propaganda por las OEM, existen algunas situaciones que pueden provocar un rendimiento inferior a los originales.
Existen varias causas de un rendimiento inferior, de las cuales considero a dos como las más importantes:
1. La primera y más obvia es la inserción de una cantidad menor de polvo de toner en el cartucho que la necesaria para alcanzar el rendimiento correcto.
2. Un exceso de carga de polvo de toner también puede provocar un rendimiento menor.
Desde mi punto de vista, para que una medición de rendimiento sea considerada como “correcta”, debe ser realizada con una densidad de impresión similar al del cartucho original.
Es mucho más dificil llegar al rendimiento del original con una densidad de impresión igual o mayor a este. Los buenos remanufacturadores del mercado saben de la necesidad de alcanzar como mínimo el rendimiento del original y tienen esa preocupación al momento de su producción. Mientras, lo que más encontramos son cartuchos que no responden a ese requisito de especificación técnica. El motivo usual es la inserción de una menor cantidad de polvo de toner. Por ser uno de los componentes de mayor costo, usar menor polvo disminuye el costo final de producción.
Vea el artículo completo, click aquí.
Impresión a la carta en cada caja de cartón
Europac desarrolla tecnología digital para imprimir sobre cartón ondulado y lograr una calidad fotográfica en cada caja.
El grupo papelero Europac ha transformado la imagen de sus embalajes aplicando la tecnología de la impresión digital sobre el cartón ondulado. Consciente de que el mercado pide embalajes que tengan cada vez más calidad de impresión, para que las marcas puedan «impresionar» desde la caja, ha puesto en marcha un proyecto en alianza con HP para desarrollar la tecnología que permite imprimir con una calidad fotográfica sobre el cartón ondulado que fabrican para embalaje.
Una inversión de casi dos millones de euros en la planta de Dueñas (Palencia), –donde hay una fábrica de papel y otra de cartón en las que trabajan más de 250 personas–, y casi dos años de pruebas de la mano de la firma estadounidense han servido para el desarrollo de la tecnología digital perfecta para imprimir en cartón ondulado. Por un lado HP se encargó de construir la máquina, una impresora de gran formato que, según el director de las plantas de cartón de Europac en España, Luis Serrano, «es una referencia en el mercado a nivel mundial». Y por otro, Europac puso al servicio del proyecto todos sus conocimientos sobre cartón y su apuesta por la tecnología digital. «Sabemos que el futuro de la impresión sobre cartón ondulado va a ser digital y no se trataba de comprar una máquina, sino de aprender a trabajar los archivos gráficos para obtener resultados satisfactorios», señala.
Pero antes de imprimir había que tener un papel con el que conseguir resultados fotográficos. Otro proyecto que ha concluido recientemente con el desarrollo de un papel con doble estucado que tiene una calidad de impresión muy alta. Años de estudio e investigación y una inversión de 30 millones de euros han servido para fabricar en la planta de Dueñas el papel con mayor calidad de impresión del mercado. De hecho solo hay otras dos empresas en Alemania que fabrican este tipo de papel, aunque cada uno tiene su propia «receta», como explica la directora de la fábrica de papel de Dueñas, María Berzosa. Se trata de un papel blanco para embalaje al que se han aplicado dos capas de un estuco, una salsa formada por pigmentos y aditivos que mejoran la superficie del papel de forma que absorben menos tinta en la impresión y permiten hacer impresiones con más definición y más brillo. Un desarrollo complicado, según Berzosa, ya que primero había que saber cómo fabricar el papel base, elegir la composición adecuada del estuco, ver cómo se comportaba en la impresora y si luego resistía los procesos de corte, pegado y plegado del cartón. «Había que aprender a fabricar el papel base y la composición de la salsa de estuco idónea, pero también saber cómo se comportaría después en la fabricación del cartón», agrega.
Superado este reto y con el papel de alta calidad de impresión en la mano, solo faltaba encontrar la tecnología de impresión que más calidad diera y se apostó por la digital, que hoy se suma en Europac a los sistemas tradicionales de impresión en offset y flexográfica. Una apuesta con muchas ventajas con respecto a esos sistemas. La principal, la capacidad para «personalizar» cada caja, porque no se necesita un cliché para imprimir lo que permite, por ejemplo, hacer 500 estuches para una promoción para socios con el nombre de cada socio en cada caja. «Algo imposible en flexografía porque se necesitaría un cliché por cada socio e impensable desde el punto de vista del coste», señala Serrano.
También se puede imprimir en relieve y con brillo selectivo, para poner en el mercado una impresión «con calidad fotográfica». Y además se reducen los costes, ya que no es necesario hacer clichés y se eliminan los stocks, y se aumenta la rapidez porque el tiempo necesario para poner en marcha una orden de fabricación es inmediato. De hecho, «la tecnología implantada en Dueñas permite poner en producción en menos de un minuto cualquier archivo gráfico que nos haya enviado un cliente o que hayamos desarrollado nosotros», asegura Serrano. Porque con la flexografia, la tecnología más habitual en el mundo del packaging, hay que desarrollar un archivo gráfico, lanzarlo a un proveedor de clichés, fabricar el cliché, enviarlo a la fábrica y empezar a imprimir una caja. Sin embargo, con la tecnología digital «una vez que tenemos un diseño gráfico, en un minuto podemos estar produciendo». Basta con que el departamento de diseño gestione el archivo gráfico con un software de gestión de tintas y lo lance directamente a la máquina.
La adaptación a la nueva tecnología ha exigido la formación del personal y un trabajo continuo entre HP y Europac, para combinar la experiencia en tecnología digital de unos con los conocimientos en cartón ondulado de los otros, hasta conseguir «una máquina muy diferente a la que se instaló en Dueñas hace dos años», señala Serrano. Porque se han introducido muchas mejoras para conseguir mejor calidad, mayor eficiencia y que todos los procesos posteriores a la impresión sean compatibles con la calidad obtenida con la impresión digital. «Hemos tenido que aprender los dos, HP para adaptarse al soporte sobre el que tiene que imprimir y Europac desarrollando un nuevo tipo de papel y en el control del proceso para fabricar la plancha de cartón que tenemos que imprimir», insiste.
Con todo el camino andado, sigue tratándose de una tecnología muy nueva que está en desarrollo y que por tanto, todavía tiene mucho margen de mejora. Principalmente para reducir el consumo de tintas e incrementar la velocidad de la máquina. En este punto se está trabajando ya para multiplicar por diez la velocidad actual de la máquina, que imprime 400 metros cuadrados por hora. De hecho la nueva generación de impresoras que instalará Europac en el primer trimestre de 2018, logrará imprimir 4.000 metros cuadrados por hora y usará tintas al agua para reducir costes.
Fuente: www.elcorreodeburgos.com
El grupo papelero Europac ha transformado la imagen de sus embalajes aplicando la tecnología de la impresión digital sobre el cartón ondulado. Consciente de que el mercado pide embalajes que tengan cada vez más calidad de impresión, para que las marcas puedan «impresionar» desde la caja, ha puesto en marcha un proyecto en alianza con HP para desarrollar la tecnología que permite imprimir con una calidad fotográfica sobre el cartón ondulado que fabrican para embalaje.
Una inversión de casi dos millones de euros en la planta de Dueñas (Palencia), –donde hay una fábrica de papel y otra de cartón en las que trabajan más de 250 personas–, y casi dos años de pruebas de la mano de la firma estadounidense han servido para el desarrollo de la tecnología digital perfecta para imprimir en cartón ondulado. Por un lado HP se encargó de construir la máquina, una impresora de gran formato que, según el director de las plantas de cartón de Europac en España, Luis Serrano, «es una referencia en el mercado a nivel mundial». Y por otro, Europac puso al servicio del proyecto todos sus conocimientos sobre cartón y su apuesta por la tecnología digital. «Sabemos que el futuro de la impresión sobre cartón ondulado va a ser digital y no se trataba de comprar una máquina, sino de aprender a trabajar los archivos gráficos para obtener resultados satisfactorios», señala.
Pero antes de imprimir había que tener un papel con el que conseguir resultados fotográficos. Otro proyecto que ha concluido recientemente con el desarrollo de un papel con doble estucado que tiene una calidad de impresión muy alta. Años de estudio e investigación y una inversión de 30 millones de euros han servido para fabricar en la planta de Dueñas el papel con mayor calidad de impresión del mercado. De hecho solo hay otras dos empresas en Alemania que fabrican este tipo de papel, aunque cada uno tiene su propia «receta», como explica la directora de la fábrica de papel de Dueñas, María Berzosa. Se trata de un papel blanco para embalaje al que se han aplicado dos capas de un estuco, una salsa formada por pigmentos y aditivos que mejoran la superficie del papel de forma que absorben menos tinta en la impresión y permiten hacer impresiones con más definición y más brillo. Un desarrollo complicado, según Berzosa, ya que primero había que saber cómo fabricar el papel base, elegir la composición adecuada del estuco, ver cómo se comportaba en la impresora y si luego resistía los procesos de corte, pegado y plegado del cartón. «Había que aprender a fabricar el papel base y la composición de la salsa de estuco idónea, pero también saber cómo se comportaría después en la fabricación del cartón», agrega.
Superado este reto y con el papel de alta calidad de impresión en la mano, solo faltaba encontrar la tecnología de impresión que más calidad diera y se apostó por la digital, que hoy se suma en Europac a los sistemas tradicionales de impresión en offset y flexográfica. Una apuesta con muchas ventajas con respecto a esos sistemas. La principal, la capacidad para «personalizar» cada caja, porque no se necesita un cliché para imprimir lo que permite, por ejemplo, hacer 500 estuches para una promoción para socios con el nombre de cada socio en cada caja. «Algo imposible en flexografía porque se necesitaría un cliché por cada socio e impensable desde el punto de vista del coste», señala Serrano.
También se puede imprimir en relieve y con brillo selectivo, para poner en el mercado una impresión «con calidad fotográfica». Y además se reducen los costes, ya que no es necesario hacer clichés y se eliminan los stocks, y se aumenta la rapidez porque el tiempo necesario para poner en marcha una orden de fabricación es inmediato. De hecho, «la tecnología implantada en Dueñas permite poner en producción en menos de un minuto cualquier archivo gráfico que nos haya enviado un cliente o que hayamos desarrollado nosotros», asegura Serrano. Porque con la flexografia, la tecnología más habitual en el mundo del packaging, hay que desarrollar un archivo gráfico, lanzarlo a un proveedor de clichés, fabricar el cliché, enviarlo a la fábrica y empezar a imprimir una caja. Sin embargo, con la tecnología digital «una vez que tenemos un diseño gráfico, en un minuto podemos estar produciendo». Basta con que el departamento de diseño gestione el archivo gráfico con un software de gestión de tintas y lo lance directamente a la máquina.
La adaptación a la nueva tecnología ha exigido la formación del personal y un trabajo continuo entre HP y Europac, para combinar la experiencia en tecnología digital de unos con los conocimientos en cartón ondulado de los otros, hasta conseguir «una máquina muy diferente a la que se instaló en Dueñas hace dos años», señala Serrano. Porque se han introducido muchas mejoras para conseguir mejor calidad, mayor eficiencia y que todos los procesos posteriores a la impresión sean compatibles con la calidad obtenida con la impresión digital. «Hemos tenido que aprender los dos, HP para adaptarse al soporte sobre el que tiene que imprimir y Europac desarrollando un nuevo tipo de papel y en el control del proceso para fabricar la plancha de cartón que tenemos que imprimir», insiste.
Con todo el camino andado, sigue tratándose de una tecnología muy nueva que está en desarrollo y que por tanto, todavía tiene mucho margen de mejora. Principalmente para reducir el consumo de tintas e incrementar la velocidad de la máquina. En este punto se está trabajando ya para multiplicar por diez la velocidad actual de la máquina, que imprime 400 metros cuadrados por hora. De hecho la nueva generación de impresoras que instalará Europac en el primer trimestre de 2018, logrará imprimir 4.000 metros cuadrados por hora y usará tintas al agua para reducir costes.
Fuente: www.elcorreodeburgos.com
Nueva incorporación de Oki a su gama ColorPainter
La corporación acaba de lanzar el modelo E-64s, una impresora de gran formato y de alta precisión, fácil de usar, y que ofrece un nivel óptimo de color de alta calidad, en todas las velocidades de impresión, para aplicaciones tanto en interiores como exteriores.
OKI Europe Ltd, ha anunciado el lanzamiento del nuevo dispositivo de impresión ColorPainter E-64s, un nuevo modelo de su reconocida línea de impresoras profesionales ColorPainter. Estos innovadores dispositivos están estableciendo nuevos estándares en impresión de gran formato de alta calidad para señalética, trabajos gráficos y empresas de decoración de interiores.
La impresora de gran formato ColorPainter E-64s de 64 pulgadas cuenta con un precio muy competitivo y está equipada con la tecnología ColorPainter, que ha demostrado su alta efectividad en los modelos M-64s y H3-104s, proporcionando un extraordinario rendimiento, altos niveles de precisión y una asombrosa facilidad de uso que soporta totalmente la impresión de nivel básico, a la vez que ayuda a cuidar el medio ambiente.
Gracias al uso de la tinta ecosolvente SX de alta pigmentación de OKI, la impresora ColorPainter E-64s ofrece un nivel óptimo de color de alta calidad, en todas las velocidades de impresión, para aplicaciones tanto en interiores como exteriores. También reduce los costes de adopción y, además, la capacidad de manejar una amplia gama de formatos hace que la E-64s sea la opción ideal para todos los usuarios de impresoras de gran formato que buscan una solución ágil. Además, logra unos resultados extraordinarios tanto en impresiones en front/backlit, como sobre textiles técnicos, murales, lonas, PVC, banner, vinilo y en una amplia gama de soportes de impresión. Esta impresora tiene la versatilidad necesaria para abrir el camino a una serie enorme de nuevas posibilidades comerciales.
“La ColorPainter E-64s es una impresora asombrosa que ofrece a las empresas dedicadas a la impresión una entrada asequible a una impresión de gran formato, muy rentable y de alta precisión en un amplio espectro de medios que antes eran inaccesibles", afirmó Frank Jänschke, Director General de Marketing en la división de impresoras de gran formato de OKI Europe Ltd. “Se trata de una impresora avanzada y extremadamente versátil, que ofrece una gran cantidad de prestaciones y que satisface con éxito todas las necesidades en un campo donde las oportunidades comerciales se están ampliando, aunque se deben aprovechar con rapidez y eficacia para maximizar los ingresos”.
Este dispositivo incluye tecnologías contrastadas en modelos de gama alta, diseñadas para garantizar unos resultados óptimos de impresión, entre las que destacan los ajustes de impresión automáticos con sensores ópticos de color, la tecnología dinámica de impresión por puntos (Dynamic Dot Printing), Smart Pass 4 y Smart Nozzle Mapping, así como prestaciones de la serie H3 como el sistema de escaneado seguro.
Fuente: www.dealerworld.es
OKI Europe Ltd, ha anunciado el lanzamiento del nuevo dispositivo de impresión ColorPainter E-64s, un nuevo modelo de su reconocida línea de impresoras profesionales ColorPainter. Estos innovadores dispositivos están estableciendo nuevos estándares en impresión de gran formato de alta calidad para señalética, trabajos gráficos y empresas de decoración de interiores.
La impresora de gran formato ColorPainter E-64s de 64 pulgadas cuenta con un precio muy competitivo y está equipada con la tecnología ColorPainter, que ha demostrado su alta efectividad en los modelos M-64s y H3-104s, proporcionando un extraordinario rendimiento, altos niveles de precisión y una asombrosa facilidad de uso que soporta totalmente la impresión de nivel básico, a la vez que ayuda a cuidar el medio ambiente.
Gracias al uso de la tinta ecosolvente SX de alta pigmentación de OKI, la impresora ColorPainter E-64s ofrece un nivel óptimo de color de alta calidad, en todas las velocidades de impresión, para aplicaciones tanto en interiores como exteriores. También reduce los costes de adopción y, además, la capacidad de manejar una amplia gama de formatos hace que la E-64s sea la opción ideal para todos los usuarios de impresoras de gran formato que buscan una solución ágil. Además, logra unos resultados extraordinarios tanto en impresiones en front/backlit, como sobre textiles técnicos, murales, lonas, PVC, banner, vinilo y en una amplia gama de soportes de impresión. Esta impresora tiene la versatilidad necesaria para abrir el camino a una serie enorme de nuevas posibilidades comerciales.
“La ColorPainter E-64s es una impresora asombrosa que ofrece a las empresas dedicadas a la impresión una entrada asequible a una impresión de gran formato, muy rentable y de alta precisión en un amplio espectro de medios que antes eran inaccesibles", afirmó Frank Jänschke, Director General de Marketing en la división de impresoras de gran formato de OKI Europe Ltd. “Se trata de una impresora avanzada y extremadamente versátil, que ofrece una gran cantidad de prestaciones y que satisface con éxito todas las necesidades en un campo donde las oportunidades comerciales se están ampliando, aunque se deben aprovechar con rapidez y eficacia para maximizar los ingresos”.
Este dispositivo incluye tecnologías contrastadas en modelos de gama alta, diseñadas para garantizar unos resultados óptimos de impresión, entre las que destacan los ajustes de impresión automáticos con sensores ópticos de color, la tecnología dinámica de impresión por puntos (Dynamic Dot Printing), Smart Pass 4 y Smart Nozzle Mapping, así como prestaciones de la serie H3 como el sistema de escaneado seguro.
Fuente: www.dealerworld.es
Canon PIXMA TS9050, la hemos probado
La Canon Pixma TS9050 es una impresora multifunción para el entorno doméstico con un cometido muy concreto: servir como para plataforma para convertir en fotografías físicas nuestras imágenes favoritas. Para este fin, incluye un sistema de seis tintas que aportan un mayor detalle y acabado profesional a nuestras fotos. Además, esta impresora fotográfica también cuenta con una bandeja específica para introducir nuestros DVD o CD y rotularlos. Y todo ello completado con las funciones típicas de una multifunción de impresión de documentos habituales, copia y escaneo.
En el campo de las conexiones, este modelo es compatible tanto con conexión WiFi (y distintos servicios en la nube) como con la conectividad NFC, que nos resultará muy útil cuando queramos imprimir documentos o fotos directamente a través del móvil. Para llevar a cabo las funciones de la Canon Pixma TS9050 se ha incluido una pantalla táctil de cinco pulgadas que facilita mucho la interacción con el equipo. La Pixma TS9050 ya está disponible en el mercado por un precio aproximado de 300 euros. Te contamos todos los detalles tras haber pasado por nuestras manos.
Impresión fotográfica con seis tintas
A pesar de ser un modelo dirigido al campo doméstico, eso no significa que Canon haya descuidado la función de impresión de fotos de la Canon Pixma TS9050. Al contrario, para conseguir unos resultados más nítidos y definidos la Pixma TS9050 apuesta por un sistema de seis tintas (negro, cian, magenta, amarillo, gris y negro pigmentado). Estos cartuchos son independientes, de modo que cuando se nos acaba uno no tenemos que cambiar el resto.
Como es habitual en estos casos, podremos optar por un cartucho de tamaño estándar o por uno más grande XL. El rendimiento de cada cartucho es el siguiente:
Cartucho negro pigmentado de tamaño estándar: 2.390 fotos 10 x 15, 300 páginas
Cartucho negro pigmentado de tamaño XL: 3.900 fotos 10 x 15, 500 páginas
Cartucho negro de tamaño estándar: 317 fotos 10 x 15, 1.105 páginas
Cartucho negro de tamaño XL: 830 fotos 10 x 15, 4.425 páginas
Cartucho cian de tamaño estándar: 120 fotos 10 x 15, 311 páginas
Cartucho cian de tamaño XL: 309 fotos 10 x 15, 680 páginas
Cartucho magenta de tamaño estándar: 142 fotos 10 x 15, 297 páginas
Cartucho magenta de tamaño XL: 383 fotos 10 x 15, 650 páginas
Cartucho amarillo de tamaño estándar: 142 fotos 10 x 15, 323 páginas
Cartucho amarillo de tamaño XL: 333 fotos 10 x 15, 680 páginas
Cartucho gris de tamaño estándar: 199 fotos 10 x 15, 780 páginas
Cartucho gris de tamaño XL: 423 fotos 10 x 15, 3.350 páginas
En cuanto a los resultados, la Canon Pixma TS9050 ofrece una resolución máxima de hasta 9.600 x 2.400 puntos por pulgada. La calidad de las fotos impresas es notable, tanto en las creaciones en color como en aquellas fotos con un toque vintage en blanco y negro.
Compatibilidad con varios soportes
La Canon Pixma TS9050 destaca por su versatilidad. Por un lado, podemos realizar tareas de impresión habituales con una velocidad máxima de 15 impresiones por minuto en blanco y negro o 10 impresiones por minuto en color. El aguante en este tipo de documentos se sitúa en algo más de 1.000 impresiones en blanco y negro con el cartucho normal. También cuenta con funciones de copia y escaneo. Eso sí, estas se realizan a través del cristal (no incluye un alimentador automático de documentos). La impresora Pixma se vale de una bandeja de papel en la parte frontal con capacidad para un máximo de 100 hojas.
Sea como fuere, es evidente que el objetivo principal de la Canon Pixma TS9050 es la de imprimir fotografías y trabajar con otros soportes. Para ello se ha introducido una segunda bandeja en la parte superior pensada de forma específica para el uso de papel fotográfico (sobre todo, de tamaño 10 x 15). A esta pequeña ranura se accede subiendo una pestaña y colocando el papel de forma vertical. Su capacidad es de 20 fotos de tamaño 10 x 15.
A la hora de imprimir fotos de este tamaño, Canon coloca la velocidad en una cifra ideal de 21 segundos por cada foto. No obstante, como suele suceder en estos casos la velocidad real se aleja de este número (al menos en nuestras pruebas). En este caso, la media de tiempo desde que se envía el trabajo de impresión hasta que sale la foto se ha situado en torno a los 40 segundos.
Además de estos soportes, la Canon Pixma TS9050 también incluye una tercera bandeja que sirve para introducir un CD o un DVD y rotularlo. Sin duda, mucha flexibilidad que potencia el atractivo de esta impresora.
Una impresora que recuerda a un Transformer con una gran pantalla
El diseño de la Canon Pixma TS9050 nos ha dejado una sensación bastante agridulce. Es verdad que ayuda a poder exprimir todo el jugo a distintos soportes y formatos, pero también puede resultar algo confuso si no estás habituado a tratar con estas impresoras. Contamos con numerosas posiciones, aperturas y mecanismos que llegan a abrumar. Por ejemplo, la bandeja de salida está motorizada, pero tampoco resulta sencillo darse cuenta cuando el resto es mecánico. La fina bandeja para introducir el CD o DVD permanece algo oculta y luego resulta más difícil de encajar si la sacamos. Y, en general, nos falta en este modelo la sensación de robustez de otros equipos.
Sin duda, lo que salva a este diseño es la pantalla táctil de 5 pulgadas que incorpora la Canon Pixma TS9050. Si el propio diseño nos ha dejado dudas, el panel de gran tamaño facilita enormemente el acceso a las funciones del equipo con una interfaz muy intuitiva y sencilla. Además, a través de la propia pantalla tenemos guías visuales para poder llevar a cabo las distintas tareas y comprender mejor el funcionamiento de las diferentes bandejas y elementos del equipo.
Impresión móvil y conexiones
La Canon Pixma TS9050 es compatible con WiFi, lo que facilita mucho su instalación en cualquier rincón de la casa. También incorpora un puerto Ethernet, en el caso de que queramos conectar el equipo directamente a la red a través de cable. Otra de las claves en este tipo de impresoras es su compatibilidad con soportes físicos. Así, además de incluir un puerto USB para discos duros portátiles o memorias USB, también contamos con un lector de tarjetas (para tarjetas SD y SDHC). En este caso, si queremos usar otro tipo de formatos como tarjetas microSD habrá que hacerse con un adaptador. Esta compatibilidad es clave para que podamos volcar sobre la impresora directamente las fotos que hemos tomado con nuestra cámara.
En los últimos tiempos ha cogido mucho peso la posibilidad de realizar impresiones de fotos directamente a través del móvil. La Canon Pixma TS9050 también se une a esta moda con varios modos. Por ejemplo, incorpora la tecnología Apple AirPrint para imprimir directamente desde un iPhone o un iPad. O el protocolo Mopria, que despliega una funcionalidad similar en smartphones y tablets Android para poder imprimir desde las apps del sistema sin necesidad de una app dedicada. Eso sí, el problema está en que no es sencillo generar los ajustes idóneos para que nuestra foto quede bien.
Con todo esto, resulta mucho más útil apostar directamente por la app Canon Print. En este caso, a la hora de imprimir una fotografía veremos por defecto la configuración de fotografías de tamaño 10 x 15 sin incluir bordes y se acudirá de forma prioritaria a la bandeja de la zona superior de la impresora. El manejo de la vista previa es bastante sencilla, con la opción de recortar la imagen de nuestro móvil y ver cuál será el resultado final. Eso sí, el gran pero de esta app lo encontramos a la hora de bucear en la galería de fotos del terminal, ya que no es muy intuitivo ni nos permite dividir las vistas en diferentes álbumes (en el caso de que tengas muchas fotos puede ser un dolor de muelas encontrar la que buscas). Por suerte, también podemos acudir primero a la app de galería del teléfono y luego compartir la foto deseada con la app de Canon Print.
El último punto que hay que destacar es que la compañía japonesa ha reforzado la funcionalidad de su impresora con conectividad NFC, para que podamos imprimir desde el móvil a través de toque.
Precio y opiniones
La impresora fotográfica Canon Pixma TS9050 tiene un precio aproximado de 300 euros en el mercado. En definitiva, una impresora muy completa con una excelente calidad de imagen a la hora de imprimir sobre soporte fotográfico. Además, nos ha gustado mucho la opción de poder rotular DVD y CD. Junto al punto fuerte de la versatilidad, también hay que destacar que su pantalla táctil de cinco pulgadas es un enorme atractivo en una impresora tan compacta. Y todo ello con una interfaz muy intuitiva y sencilla, que facilita el acceso a las diferentes opciones del equipo. Como aspecto negativo, hay que destacar que su diseño puede resultar algo abrumador por la cantidad de bandejas y mecanismos que incluye. En definitiva, una buena impresora si buscas calidad y quieres imprimir de forma habitual tus fotos favoritas.
Canon Pixma TS9050
Marca
|
Canon
|
Modelo
|
Pixma TS9050
|
Tipo
|
Inyección de tinta color
|
Rendimiento
Velocidad
|
Aproximadamente 10 ipm en
color, 15 ipm en blanco y negro, 21 segundos 10×15
|
Color/Mono
|
Color y mono
|
Resolución
|
Hasta 9.600 x
2.400 ppp
|
Tiempo de primera
impresión
|
–
|
Ciclo mensual máximo
|
–
|
Ciclo recomendado
|
–
|
Dúplex
|
Sí
|
Diseño
Dimensiones
|
372 x 324 x 140 milímetros
|
Peso
|
6,7 kg
|
Colores
|
Negro y blanco
|
Pantalla
|
Pantalla táctil a color
de 5 pulgadas
|
Otros
|
Diseño 30% más compacto que
modelos anteriores
|
Otras
funciones
Copia
|
sFCOT: aprox. 19 segundos
sESAT: aprox. 6,5 ipm Copia múltiple hasta 99 copias Copia con zoom 25% – 400% |
Escáner
|
Escáner plano CIS para fotos
y documentos
Resolución: 2400 x 4800 ppp Velocidad escaneo A4: Aprox. 14 segundos Profundidad de escaneo: Color: 48 bits / 24 bits. Escala de grises: 16 bits / 8 bits Tamaño máximo del documentos: 216 x 297 milímetros |
Fax
|
No
|
Manejo de
papel
Bandeja de entrada
|
Máximo 100 hojas papel
normal en casete frontal
Máximo 20 hojas papel fotográfico en bandeja posterior Bandeja de impresión directa de discos: 1 CD, DVD o Blu-Ray imprimible |
Bandeja de salida
|
–
|
Tamaños de papel
|
Bandeja posterior:
A4/A5/B5/LTR/LGL/20 x 25 cm/13 x 18 cm/10 x 15 cm/sobres(DL, COM10)/cuadrado
(13x 13 cm)
Casete frontal: A4, A5, B5, LTR |
Grosores admitidos
|
Bandeja inferior: papel
normal: 64 – 105 g/m², papel fotográfico de Canon: hasta 300 g/m²
Cassette frontal: papel normal: de 64 a 105 g/m² |
Conexiones
WiFi
|
WiFi IEEE 802.11b/g/n
|
Ethernet
|
Ethernet: 10/100Mbps
(conmutación automática)
|
Puertos USB
|
Hi-Speed USB (Puerto B)
|
Impresión móvil
|
PIXMA Touch & Print (NFC)
PIXMA Cloud Link Aplicación Canon PRINT Inkjet/SELPHY Plug-in Canon Print Service (Android) Google Cloud Print Apple AirPrint Wi-Fi Direct Modo de punto de acceso LAN/WLAN PictBridge Ranura para tarjeta de memoria Mopria (Android) |
Otros
|
Tarjeta SD, tarjeta SDHC
(tarjeta miniSD, tarjeta Micro SD, tarjeta SDHC mini, tarjeta Micro SDHC con
adaptador no incluido)
|
Consumo
y consumibles
Funcionamiento
|
14 W en modo copia
|
En espera
|
1,8 W con todos los
puertos conectados
|
Consumibles
|
6 depósitos de tinta independientes
PGI-570PGBK (negro pigmentado) 2390 fotos 10 x 15 CLI-571BK (negro) 317 fotos CLI-571C (cian) 120 fotos CLI-571M (magenta) 142 fotos CLI-571Y (amarillo) 142 fotos CLI-571GY (gris) 199 fotosDepósitos de tinta XL de alto rendimiento PGI-570PGBK XL (negro pigmentado) 3.900 fotos 10 x 15 CLI-571BK XL (negro) 830 fotos CLI-571C XL (cian) 309 fotos CLI-571M XL (magenta) 383 fotos CLI-571Y XL (amarillo) 333 fotos CLI-571GY XL (gris) 423 fotos |
Fecha de lanzamiento
|
Octubre 2016
|
Web del fabricante
|
Precio
aproximado 300 euros
Herramientas de Diagnóstico Técnico: Input y Output Check
Por Edgardo Boiero
Los llamados “Input Check” y “Output Check” son elementos a los que el Técnico puede recurrir toda vez que necesite comprobar el estado de funcionamiento de determinados componentes de una fotocopiadora de los que se sospeche que puedan tener alguna vinculación con la causa de cierta falla. Estos permiten realizar ciertas pruebas sobre sensores, interruptores, motores, embragues, solenoides, etc. Este artículo plantea la importancia de su incorporación al método de diagnóstico que se posea y además realiza un estudio detallado de sus características, modo de uso y análisis de los resultados que se obtienen. Aplica a toda la línea RICOH de fotocopiadoras tanto B&N como COLOR, analógicas y digitales.
Si hiciéramos una encuesta entre personas que se dedican al servicio técnico de fotocopiadoras y preguntásemos qué factores creen que determinan la efectividad en la resolución de un problema técnico independientemente de su complejidad, seguramente nos encontraríamos con respuestas referidas a aspectos como por ejemplo: contar con los conocimientos técnicos adecuados, tener suficiente experiencia, haber resuelto previamente algún caso similar, y nunca falta, tener “suerte” de estar en un buen día para haber podido dar certeramente con la causa raíz que dio origen al problema. Quiero aclarar que estamos hablando de un supuesto interrogatorio a técnicos y no de hechos surgidos de alguna estadística, con lo que el factor subjetivo es el que claramente predominaría en cada respuesta. Aclaro igualmente que en reiteradas oportunidades he oído este tipo de respuestas personalmente.
Siguiendo con el hilo del tema planteado, se observará que rara vez surgen respuestas que asocien la resolución del problema con factores tales como: contar con un método sistemático para el análisis, diagnóstico y resolución de fallas, tener herramientas y elementos de trabajo adecuados y en aceptable estado de conservación, conocer qué calidad de información técnica específica se tiene del modelo que se está considerando y particularmente qué tanto se conocen y emplean las herramientas de diagnóstico que el fabricante del equipo pone a disposición del técnico justamente para que sean utilizadas en beneficio de un diagnóstico certero de la falla.
Vea el artículo completo, click aquí.
¿Volverá a ponerse de moda la impresión de fotos?
Varias compañías han lanzado dispositivos que utilizan una tecnología de impresión sin tinta y que se usan con el teléfono móvil. El precio y superar lo anecdótico, la barrera a superar por estas impresoras portátiles.
El móvil ha matado las cámaras de fotos digitales, pero estas también tienen las mans manchadas de líquido de revelado: ellas acabaron con la fotografía impresa casi por completo con ayuda, más adelante, de Facebook y de otras muchas apps donde ahora almacenamos nuestras instantáneas.
Pero como todo vuelve y las modas son cíclicas, imprimir fotografías vuelve a tener cierto protagonismo en el mundo de los teléfonos con cámaras impresionantes y de los dispositivos cada vez más pequeños y eficientes.
Marcas como HP, Polaroid o Fujifilm se han aproximado a esta tendencia cada una a su manera, aunque todas comparten una misma tecnología: la impresión en papel que no requiere cartuchos de tinta.
HP tiene su Sprocket, producto que recomendamos para regalar por Navidad y que sigue siendo una de las opciones más completas para imprimir fotos con el teléfono. Polaroid tiene su ZIP, algo más barata y también con resultados de mucha calidad, dentro de lo que es este formato.
Las ventajas de estas impresoras son evidentes: se conectan al teléfono a través de una app y permiten imprimir cualquier foto, e incluso hacer retoques, meter bordes o escribir rótulos. La mezcla de la cultura Snapchat y del formato anticuado es también parte de su atractivo.
Cámaras a la antigua usanza
Si las impresoras no son lo vuestro, las cámaras que imitan a las viejas Polaroid son también una alternativa. Por supuesto, es algo menos práctico que tener la impresora en casa o en una mochila, pues al final llevas otro dispositivo más encima, pero la experiencia es diferente y obedece realmente a esa corriente 'retro' que impulsa esta nueva 'moda' de imprimir fotos.
Como no podría ser de otro modo, Polaroid tiene una cámara que hace honor al pasado de esta marca, la Snap Touch. Es quizá la cámara más minimalista y bonita de las que hay en el mercado, aunque la Fujifilm Instax quizá goza de más popularidad, justamente por lo contrario.
La Instax 8 es chillona y tiene colores varios, del rosa al amarillo, pero funciona muy bien, tiene accesorios para hacerse selfies, dar tonalidades distintas a las fotos y, por lo general, hacer el idiota como no se podía hacer con las cámaras de impresión instantánea de antaño.
Kodak corrió muy mala suerte con el salto a lo digital y a lo móvil, pero también tiene una buena cámara que imprime fotografías, la Super 8. Es la que más se parece a una cámara normal y corriente, por lo que eso quizá llame la atención de algunos, pero su funcionamiento es similar a las ya citadas.
¿Cómo funcionan?
Ya sea con la tecnología ZINK, que es una de las más populares; o por variantes propias de esta misma idea, estas impresoras y cámaras no requieren que se compren cartuchos, sino un papel especial.
Aquí está el negocio, claro: aunque ni cámaras ni impresoras son excesivamente caras, los cartuchos de papel sí suben el precio de todo este asunto. Un cartucho de 10 papeles puede salir por 10 euros tranquilamente, por lo que llenar una habitación de fotos no es algo viable económicamente con estos dispositivos.
A su vez, la calidad que ofrece esta impresión sin tinta no es tan buena como la de las impresoras fotográficas profesionales. El tamaño tampoco es su fuerte, pero esto casi puede ser algo positivo para quienes piensen en hacer collages o llevar una foto en la cartera o el monedero.
El mayor problema de estos dispositivos es que sean algo más que una anécdota o un detalle bonito porque, de nuevo, imprimir fotos es algo que ya no se hace y que es más una curiosidad que una costumbre. ¿Pueden estas cámaras e impresoras hacerse un hueco si tienen en contra tantos elementos?
Fuente: www.elmundo.es
El móvil ha matado las cámaras de fotos digitales, pero estas también tienen las mans manchadas de líquido de revelado: ellas acabaron con la fotografía impresa casi por completo con ayuda, más adelante, de Facebook y de otras muchas apps donde ahora almacenamos nuestras instantáneas.
Pero como todo vuelve y las modas son cíclicas, imprimir fotografías vuelve a tener cierto protagonismo en el mundo de los teléfonos con cámaras impresionantes y de los dispositivos cada vez más pequeños y eficientes.
Marcas como HP, Polaroid o Fujifilm se han aproximado a esta tendencia cada una a su manera, aunque todas comparten una misma tecnología: la impresión en papel que no requiere cartuchos de tinta.
HP tiene su Sprocket, producto que recomendamos para regalar por Navidad y que sigue siendo una de las opciones más completas para imprimir fotos con el teléfono. Polaroid tiene su ZIP, algo más barata y también con resultados de mucha calidad, dentro de lo que es este formato.
Las ventajas de estas impresoras son evidentes: se conectan al teléfono a través de una app y permiten imprimir cualquier foto, e incluso hacer retoques, meter bordes o escribir rótulos. La mezcla de la cultura Snapchat y del formato anticuado es también parte de su atractivo.
Cámaras a la antigua usanza
Si las impresoras no son lo vuestro, las cámaras que imitan a las viejas Polaroid son también una alternativa. Por supuesto, es algo menos práctico que tener la impresora en casa o en una mochila, pues al final llevas otro dispositivo más encima, pero la experiencia es diferente y obedece realmente a esa corriente 'retro' que impulsa esta nueva 'moda' de imprimir fotos.
Como no podría ser de otro modo, Polaroid tiene una cámara que hace honor al pasado de esta marca, la Snap Touch. Es quizá la cámara más minimalista y bonita de las que hay en el mercado, aunque la Fujifilm Instax quizá goza de más popularidad, justamente por lo contrario.
La Instax 8 es chillona y tiene colores varios, del rosa al amarillo, pero funciona muy bien, tiene accesorios para hacerse selfies, dar tonalidades distintas a las fotos y, por lo general, hacer el idiota como no se podía hacer con las cámaras de impresión instantánea de antaño.
Kodak corrió muy mala suerte con el salto a lo digital y a lo móvil, pero también tiene una buena cámara que imprime fotografías, la Super 8. Es la que más se parece a una cámara normal y corriente, por lo que eso quizá llame la atención de algunos, pero su funcionamiento es similar a las ya citadas.
¿Cómo funcionan?
Ya sea con la tecnología ZINK, que es una de las más populares; o por variantes propias de esta misma idea, estas impresoras y cámaras no requieren que se compren cartuchos, sino un papel especial.
Aquí está el negocio, claro: aunque ni cámaras ni impresoras son excesivamente caras, los cartuchos de papel sí suben el precio de todo este asunto. Un cartucho de 10 papeles puede salir por 10 euros tranquilamente, por lo que llenar una habitación de fotos no es algo viable económicamente con estos dispositivos.
A su vez, la calidad que ofrece esta impresión sin tinta no es tan buena como la de las impresoras fotográficas profesionales. El tamaño tampoco es su fuerte, pero esto casi puede ser algo positivo para quienes piensen en hacer collages o llevar una foto en la cartera o el monedero.
El mayor problema de estos dispositivos es que sean algo más que una anécdota o un detalle bonito porque, de nuevo, imprimir fotos es algo que ya no se hace y que es más una curiosidad que una costumbre. ¿Pueden estas cámaras e impresoras hacerse un hueco si tienen en contra tantos elementos?
Fuente: www.elmundo.es
6 usos curiosos de la impresión 3D
Si bien la impresión 3D existe desde hace tiempo, lo cierto es que estas máquinas han experimentado un gran avance durante los últimos años. Un ámbito en el que destacan aquellas pensadas en el uso doméstico y otras capaces de dar lugar a prototipos increíbles en tres dimensiones. Sí, porque incluso tienen cabida en los contextos más curiosos.
Me refiero a iniciativas que permiten a los padres “tocar” a sus hijos en pleno proceso de gestación, a miniaturas que recrean la decoración de una casa empleadas por interioristas, y a otras propuestas reales y muy interesantes que plasman el estado de madurez de esta técnica. ¿No nos crees? Pues alucina, porque te mostramos 6 usos curiosos de la impresión 3D, a continuación.
Para tocar a tu hijo antes de que nazca
Para empezar, este tipo de técnica ha dado lugar a una nueva moda: la de imprimir las ecografías de los fetos en tres dimensiones. Algo que podría resultar inquietante y perturbador, pero que permite a los padres conocer el aspecto que va adquiriendo su hijo antes de que nazca.
La técnica, que nació hace un par de años (los inicios del proyecto se remontan a 2010), ha cobrado interés durante este último año con el nacimiento y popularización de empresas especializadas como Baby3DPrint, una compañía guipuzcoana que ofrece servicios de este tipo.
La nipona Fasotec fue una de las pioneras, aunque arrullar uno de sus fetos te costará sobre los 900 euros.
En el ámbito gastronómico
El desarrollo de la tecnología y el gusto por paladear cada comida ha dado lugar a una nueva ciencia: la gastrotecnología. Un ámbito en el que también tienen cabida las impresoras en 3D.
De hecho, no sólo se emplean para imprimir alimentos tradicionales, sino para conseguir texturas imposibles nunca vistas.
Las hay muy específicas, incluso expertas en gominolas, como Magic Candy Factory, una impresora que crea modelos personalizados de esta “chuche” de entre 15 y 20 gramos totalmente comestibles; y un gadget que ya ha hecho las delicias de cientos de niños.
PancakeBot, como su propio nombre indica, es otra perfecta para golosos. Está especializada en panqueques (o tortitas), que pueden dibujarse al gusto.
Cabe destacar también un proyecto que la Universidad de Columbia en Nueva York dio a conocer este mismo verano: una impresora 3D que podrá cocinar los alimentos e imprimirlos sobre el plato con una presentación atractiva.
El objetivo, sin embargo, se encuentra lejos de satisfacer los paladares, sino que, según dicen, se trata de disminuir la cantidad de comida que se desperdicia, pues la impresión solo usaría la imprescindible.
Otros estudiantes del MIT incluso se atrevieron a crear un helado en forma de estrella mediante este sistema. Y evitaron que se derritiera pulverizándolo con helado líquido. Para lograrlo modificaron una impresora Solidoodle, que incluso llegaron a meter en el congelador; una iniciativa curiosa en la que también redujeron el tiempo de impresión.
Para crear prótesis muy especiales
La medicina es otra de las ramas que se ha visto ampliamente beneficiada por la impresión en 3D, sobre todo en lo que a prótesis personalizadas se refiere. Así, este tipo de implantes están sustituyendo a los tradicionales para dar lugar a piezas adaptadas a cada paciente.
Resalta la réplica de tráquea en 3D desarrollada por profesionales de la Universidad de Michigan y que consiguió salvar la vida de un pequeño ya en 2013; así como la recreación de la columna vertebral completa de un chico de 12 años, que llevó a cabo el Tercer Hospital Universitario de Pekín.
En 2014, otro equipo de médicos hizo lo propio con la vida de una mujer al sustituir parte de su cráneo por un implante de plástico. Y este mismo verano conocimos el caso de Shirley Anderson, un hombre que perdió la parte inferior de su mandíbula como consecuencia del cáncer, pero que ha podido recuperarla gracias a una prótesis de silicona impresa con este tipo de técnica.
Las últimas investigaciones, incluso, apuntan a dispositivos capaces de dar lugar a tejido humano a gran escala. Unas máquinas que emplean una tinta elaborada a base de células y plástico biodegradable con la que es posible crear músculos, cartílagos y huesos. Un paso muy interesante que plasmó hace unos meses la revista Nature Biotechnologies y que supone un gran avance: el de que éstos puedan sobrevivir y evolucionar una vez implantados.
Para producir medicamentos y “escayolas” inteligentes
A principios de agosto de 2015, asimismo, la FDA aprobó por primera vez la producción de un medicamento con estos gadgets. Se trata de un medicamento para la epilepsia llamado Spritam. La decisión del organismo abrió la veda a la personalización de los medicamentos, con dosis más sencillas de ajustar a las necesidades de cada paciente.
Por otra parte, y si alguna vez has sufrido un esguince, seguro que recuerdas la incomodidad de la escayola. Algo que pretenden solucionar desde la española Xkelet, una startup que ha dado lugar a una férula ligera e impresa en 3D, que adelanta hasta 15 días el proceso de recuperación y que permite empezar la fisioterapia de rehabilitación rápidamente.
En interiorismo y arquitectura
3D Print Canal House from 3D Print Canal House on Vimeo.
Más allá de la medicina, la impresión en 3D también puede dar lugar a soluciones de diseño muy interesantes. Y para muestra la idea de Craig Broady, un ingeniero de FormLabs que ha decidido usarla para dar lugar a una maqueta a escala de su casa. Su proyecto se llama Tiny Town y sus inicios buscaban algo muy sencillo: ayudarle a decorarla.
Sin embargo, el asunto va más allá e incluso alcanza la construcción de edificios. Y no me estoy refiriendo únicamente a la fabricación de elementos concretos, sino que incluso existen casas elaboradas enteramente con este tipo de técnicas. En Dubai, por ejemplo, encontramos las primeras oficinas impresas en tres dimensiones y totalmente funcionales.
Un prototipo presentado hace poco más de un año que ha acabado convirtiéndose en un espacio de 823 metros cuadrados, con varios pisos, y para cuya construcción sólo tardó 17 días. Incluso los interiores han sido fabricados con estas máquinas.
Su estructura es perfectamente sólida y cuenta con un material elaborado con hormigón especial blindado, plástico reforzado con fibra y fibra de vidrio.
Sorprendentemente, no se trata del primero, sino que, ya en 2002, la china Winsun New Materials creó la primera impresora en 3D enfocada a construir casas en tiempo récord.
Con 6,6 metros de alto y 150 metros de largo, emplea una tinta de cemento y fibra de cristal que reduce los costes a casi la mitad y también el tiempo en el que tardan en levantarse los muros.
Otro proyecto, esta vez holandés, que merece ser mencionado, es 3D Print Canal House, una casa de 13 habitaciones con muebles incluidos fabricada de esta manera.
Recrear un cuadro famoso y dar vida a nuestros diseños
Para acabar, no podemos dejar de hablar de la innovadora impresora desarrollada por el holandés Tim Zaman, que se mete de lleno en el mundo del arte para reproducir con texturas y parámetros concretos las obras de los pintores más famosos de antaño. Una máquina que emula cada pincelada y obtiene copias milimétricamente exactas a los cuadros originales.
La propuesta de 3Doodleer, va un paso más en este ámbito: un bolígrafo capaz de dar vida a los trazos dibujados a mano alzada. Un pequeño gadget de aspecto aparentemente sencillo, que incluye su propio ventilador para regular el secado del material y hasta un sensor de temperatura para poder jugar con las propiedades del material.
Fuente: www.mediatrends.es
Me refiero a iniciativas que permiten a los padres “tocar” a sus hijos en pleno proceso de gestación, a miniaturas que recrean la decoración de una casa empleadas por interioristas, y a otras propuestas reales y muy interesantes que plasman el estado de madurez de esta técnica. ¿No nos crees? Pues alucina, porque te mostramos 6 usos curiosos de la impresión 3D, a continuación.
Para tocar a tu hijo antes de que nazca
Para empezar, este tipo de técnica ha dado lugar a una nueva moda: la de imprimir las ecografías de los fetos en tres dimensiones. Algo que podría resultar inquietante y perturbador, pero que permite a los padres conocer el aspecto que va adquiriendo su hijo antes de que nazca.
La técnica, que nació hace un par de años (los inicios del proyecto se remontan a 2010), ha cobrado interés durante este último año con el nacimiento y popularización de empresas especializadas como Baby3DPrint, una compañía guipuzcoana que ofrece servicios de este tipo.
La nipona Fasotec fue una de las pioneras, aunque arrullar uno de sus fetos te costará sobre los 900 euros.
En el ámbito gastronómico
El desarrollo de la tecnología y el gusto por paladear cada comida ha dado lugar a una nueva ciencia: la gastrotecnología. Un ámbito en el que también tienen cabida las impresoras en 3D.
De hecho, no sólo se emplean para imprimir alimentos tradicionales, sino para conseguir texturas imposibles nunca vistas.
Las hay muy específicas, incluso expertas en gominolas, como Magic Candy Factory, una impresora que crea modelos personalizados de esta “chuche” de entre 15 y 20 gramos totalmente comestibles; y un gadget que ya ha hecho las delicias de cientos de niños.
PancakeBot, como su propio nombre indica, es otra perfecta para golosos. Está especializada en panqueques (o tortitas), que pueden dibujarse al gusto.
Cabe destacar también un proyecto que la Universidad de Columbia en Nueva York dio a conocer este mismo verano: una impresora 3D que podrá cocinar los alimentos e imprimirlos sobre el plato con una presentación atractiva.
El objetivo, sin embargo, se encuentra lejos de satisfacer los paladares, sino que, según dicen, se trata de disminuir la cantidad de comida que se desperdicia, pues la impresión solo usaría la imprescindible.
Otros estudiantes del MIT incluso se atrevieron a crear un helado en forma de estrella mediante este sistema. Y evitaron que se derritiera pulverizándolo con helado líquido. Para lograrlo modificaron una impresora Solidoodle, que incluso llegaron a meter en el congelador; una iniciativa curiosa en la que también redujeron el tiempo de impresión.
Para crear prótesis muy especiales
La medicina es otra de las ramas que se ha visto ampliamente beneficiada por la impresión en 3D, sobre todo en lo que a prótesis personalizadas se refiere. Así, este tipo de implantes están sustituyendo a los tradicionales para dar lugar a piezas adaptadas a cada paciente.
Resalta la réplica de tráquea en 3D desarrollada por profesionales de la Universidad de Michigan y que consiguió salvar la vida de un pequeño ya en 2013; así como la recreación de la columna vertebral completa de un chico de 12 años, que llevó a cabo el Tercer Hospital Universitario de Pekín.
En 2014, otro equipo de médicos hizo lo propio con la vida de una mujer al sustituir parte de su cráneo por un implante de plástico. Y este mismo verano conocimos el caso de Shirley Anderson, un hombre que perdió la parte inferior de su mandíbula como consecuencia del cáncer, pero que ha podido recuperarla gracias a una prótesis de silicona impresa con este tipo de técnica.
Las últimas investigaciones, incluso, apuntan a dispositivos capaces de dar lugar a tejido humano a gran escala. Unas máquinas que emplean una tinta elaborada a base de células y plástico biodegradable con la que es posible crear músculos, cartílagos y huesos. Un paso muy interesante que plasmó hace unos meses la revista Nature Biotechnologies y que supone un gran avance: el de que éstos puedan sobrevivir y evolucionar una vez implantados.
Para producir medicamentos y “escayolas” inteligentes
A principios de agosto de 2015, asimismo, la FDA aprobó por primera vez la producción de un medicamento con estos gadgets. Se trata de un medicamento para la epilepsia llamado Spritam. La decisión del organismo abrió la veda a la personalización de los medicamentos, con dosis más sencillas de ajustar a las necesidades de cada paciente.
Por otra parte, y si alguna vez has sufrido un esguince, seguro que recuerdas la incomodidad de la escayola. Algo que pretenden solucionar desde la española Xkelet, una startup que ha dado lugar a una férula ligera e impresa en 3D, que adelanta hasta 15 días el proceso de recuperación y que permite empezar la fisioterapia de rehabilitación rápidamente.
En interiorismo y arquitectura
3D Print Canal House from 3D Print Canal House on Vimeo.
Más allá de la medicina, la impresión en 3D también puede dar lugar a soluciones de diseño muy interesantes. Y para muestra la idea de Craig Broady, un ingeniero de FormLabs que ha decidido usarla para dar lugar a una maqueta a escala de su casa. Su proyecto se llama Tiny Town y sus inicios buscaban algo muy sencillo: ayudarle a decorarla.
Sin embargo, el asunto va más allá e incluso alcanza la construcción de edificios. Y no me estoy refiriendo únicamente a la fabricación de elementos concretos, sino que incluso existen casas elaboradas enteramente con este tipo de técnicas. En Dubai, por ejemplo, encontramos las primeras oficinas impresas en tres dimensiones y totalmente funcionales.
Un prototipo presentado hace poco más de un año que ha acabado convirtiéndose en un espacio de 823 metros cuadrados, con varios pisos, y para cuya construcción sólo tardó 17 días. Incluso los interiores han sido fabricados con estas máquinas.
Su estructura es perfectamente sólida y cuenta con un material elaborado con hormigón especial blindado, plástico reforzado con fibra y fibra de vidrio.
Sorprendentemente, no se trata del primero, sino que, ya en 2002, la china Winsun New Materials creó la primera impresora en 3D enfocada a construir casas en tiempo récord.
Con 6,6 metros de alto y 150 metros de largo, emplea una tinta de cemento y fibra de cristal que reduce los costes a casi la mitad y también el tiempo en el que tardan en levantarse los muros.
Otro proyecto, esta vez holandés, que merece ser mencionado, es 3D Print Canal House, una casa de 13 habitaciones con muebles incluidos fabricada de esta manera.
Recrear un cuadro famoso y dar vida a nuestros diseños
Para acabar, no podemos dejar de hablar de la innovadora impresora desarrollada por el holandés Tim Zaman, que se mete de lleno en el mundo del arte para reproducir con texturas y parámetros concretos las obras de los pintores más famosos de antaño. Una máquina que emula cada pincelada y obtiene copias milimétricamente exactas a los cuadros originales.
La propuesta de 3Doodleer, va un paso más en este ámbito: un bolígrafo capaz de dar vida a los trazos dibujados a mano alzada. Un pequeño gadget de aspecto aparentemente sencillo, que incluye su propio ventilador para regular el secado del material y hasta un sensor de temperatura para poder jugar con las propiedades del material.
Fuente: www.mediatrends.es
Brother lleva la impresión a la nube con series L5000 y L6000
El objetivo con los nuevos equipos es llevar la impresión a donde quiera que vayan los colaboradores de la empresa.
Lo hemos dicho: la “temporada” de impresoras pareciera tener algunos meses que inició y las empresas parecen apuntar a lo que cada un entiende que es el paso inmediato de la transformación digital.
En el caso de Brother International Corporation (BIC), la oferta básica de las nuevas series L5000 y L6000 de impresoras monocromáticas y todo-en-uno (multifuncionales) es variada, pero tiene algunas claves que apuntan a movilidad, flexibilidad y apalancar la transformación digital.
¿Cómo? Presentando a las empresas de América Latina equipos que:
• Poseen funciones de escaneo avanzado
• Responden a las necesidades de productividad, flexibilidad y movilidad de las empresas
• Están diseñadas para utilizarse en una amplia variedad de ambientes
• Son los primeros modelos láser de Brother compatibles con Google Cloud Print™ 2.0.
• Ambas series son compatibles con una amplia variedad de tecnologías de impresión móvil como AirPrintTM y Mopria®
• Proveen acceso a servicios de negocios en la nube.
Con ello, la empresa japonesa capitaliza la experiencia de series anteriores y los requerimientos crecientes de las empresas.
La apuesta a “suavizar” la adopción de los servicios de cloud en la empresa transformando la impresora en un centro de colaboración a distancia parece una de las principales ofertas de valor a las que apuesta Brother.
La competencia es dura. Cifras de distintas consultoras señalan que el segmento de las multifuncionales A4 es el de más alto crecimiento del mercado de tecnología, por encima inclusive de los smartphones, que alcanza un 10,5%.
Desde la nube
Eso explica el por qué las empresas intentan mostrar que el aporte de valor de sus equipos es lo mejor, sin dejar de lado elementos más tradicionales de la oferta como una fuerte integración con grupos de trabajo o una alta productividad en la impresión en grandes volúmenes.
Las nuevas versiones de las los equipos de las series L5000 y L6000 se centran en colocar al alcance de todos la impresión de nube. De hecho, entre las “Soluciones de flujo de trabajo” está el que los equipos cuentan con una pantalla táctil que facilita la interfaz con Brother Web Connect, que permite imprimir desde los más populares servicios de nube del mercado como:
• Dropbox
• Google Drive
• Box
• OneDrive
También se puede escanear desde servicios de nube como Evernote y OneDrive.
Todas estas opciones facilitan el trabajo de los equipos deslocalizados, así como el de viajeros y “nómadas digitales” que colaboren con proyectos de la organización, acelerando las transformaciones internas que propicia el cloud computing.
Fuente: www.pcworldenespanol.com
Subscribe to:
Posts (Atom)
Más Noticias
-
Te invitamos a descubrir lo más destacado del evento a través de esta galería fotográfica.
-
G&G se complace en presentar su nueva línea de cartuchos de tóner remanufacturados para impresoras HP Color LaserJet Enterprise. Estos c...
-
Canon ha anunciado el lanzamiento de sus nuevas impresoras de escritorio de gran formato, las imagePROGRAF TC-5210 y TC-5210 M. Como version...
-
México ha sido clave en el éxito de EcoTank: con 4.8 millones de unidades vendidas, que representa el 4.8% del total global y el 17% del mer...
-
Este martes 24 de junio, la RT VIP Imaging Expo llegó a Ciudad de México, cerrando con fuerza su recorrido por tres destinos estratégicos de...
-
HP Inc. planea expandir su capacidad de producción en Vietnam con una inversión estimada entre 2.000 y 3.000 millones de dólares, según info...
-
Para las instituciones médicas, sanitarias y logísticas, es fundamental contar con un control preciso de las páginas y un rendimiento fiable...
-
La Unión Europea ha dado luz verde para que Xerox absorba a Lexmark, en un movimiento que pondrá fin a la independencia de la empresa. La ma...
-
El pasado 19 de junio, la RT VIP Imaging Expo hizo escala en Bogotá, Colombia, como parte de su gira por América, que incluye tres ciudades ...
-
Un día dinámico, lleno de conexiones y momentos destacados. Te invitamos a recorrer en fotos lo mejor del evento