Las impresoras Brother permiten imprimir fácilmente desde móviles y tabletas


Brother ha dado un importante paso para facilitar la impresión desde smartphones y tablets. La compañía ha actualizado el firmware de sus últimas impresoras láser multifunción para que sean compatibles con la certificación Mopria. Esta tecnología permite imprimir desde un dispositivo móvil con Android sin necesidad de instalar ningún tipo de driver o aplicación dedicada. Sin duda, un gran avance en este campo en el que también participan otras compañías del panorama de la impresión como HP, Samsung o Canon. Te contamos todos los detalles sobre esta actualización y sobre la tecnología Mopria.

Hasta ahora, la impresión móvil ha tenido un desarrollo muy heterogéneo. Cada fabricante ha desarrollado sus propias tecnologías y aplicaciones para que los usuarios puedan imprimir desde un smartphone o un tablet, lo que provoca que estas tareas sean más pesadas que cuando se trabaja a través de un ordenador. Por ello, varios fabricantes decidieron dar un paso adelante en este campo con un sistema único para imprimir de manera remota. Entre ellos encontramos nombres como HP, Samsung, Canon y Xerox.El nombre de esta alianza es Mopria. Más tarde se unieron otras compañías como la propia Brother.

El objetivo es sencillo. Desarrollar un protocolo de impresión remota que no necesite instalar ningún tipo de driver o aplicación dedicada para funcionar. Brother ha querido sumarse a esta iniciativa mediante una actualización de software en sus últimos modelos de impresora multifunción láser. Se trata de los equipos multifunción Brother MFC-L8650CDW, Brother MFC-L8850CDW y Brother MFC-L9550CDWT con capacidades de impresión, copia, escaneado y fax y del equipo Brother DCP-L8400CDN, que sacrifica la funcionalidad de fax. Los usuarios que quieran disfrutar de la tecnología Mopria deben visitar la página de descargas de la compañía japonesa y después buscar dentro de la lista su modelo.



El siguiente paso es elegir nuestro sistema operativo y la versión (por ejemplo Windows y después Windows 8.1) y después se busca entre las descargas disponibles el último firmware que se haya publicado de esta impresora. Tras descargarlo, ya podremos disfrutar del servicio Mopria Print Service.El requisito principal es contar con un smartphone o un tablet con el sistema operativo Android 4.4 KitKato superior. La mayoría de los lanzamientos de los últimos meses ya incorporan este sistema operativo, pensado para acabar con la fragmentación de esta plataforma. La impresión con Mopria resulta realmente sencilla. Basta con llegar al archivo que se quiera imprimir y después abrir el menú de impresión en el dispositivo móvil. Como es normal, la impresora con Mopria tiene que estar en la misma red WiFi. En apenas un par de pulsaciones podemos llevar a cabo nuestras tareas de impresión, todavía más sencillo que en el ordenador ya que no es necesario instalar ningún tipo de driver.

En palabras de Justo Cuadrado, director general de Brother Iberia: “Estamos orgullosos de formar parte de esta iniciativa. El objetivo de la Alianza Mopria es proporcionar una impresión sencilla e inalámbrica desde smartphones, tabletas y otros dispositivos móviles. Este propósito está alineado con nuestros valores y compromiso con una conectividad fácil. La incorporación de estos nuevos equipos certificados por Mopria son una prueba de ello”.

Fuente: tuexperto.com

UniNet lanzó toner Absolute Black® y Smartchip para Xerox Phaser 3010/3040, Workcentre 3045

Los Angeles, CA - UniNet presentó al mercado su toner Absolute Black® y Smartchip para uso en las impresoras monocromo Xerox Phaser 3010/3040 y WorkCentre 3045.

La Xerox Phaser 3010/3040 y la WorkCentre 3045 son las nuevas impresoras monocromo de pequeño tamaño para entornos hogareños o de pequeñas oficinas.  La Phaser 3010 está estimada en 20 ppm y las versiones Phaser 3040 y WorkCentre 3045 en 24 ppm. La WorkCentre también incluye impresión, copiado, escaneo y fax, todo dentro de un diseño compacto.

Estas máquinas llevan un pequeño cartucho de toner, el cual es el único ítem que normalmente precisa ser reemplazado. Los cartuchos OEM están estimados en 1.000 y 2.300 páginas.


UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

“Entendemos las necesidades de nuestros clientes”


Entrevista a Jorge Adrián Villar, Director Comercial de VeryJet

VeryJet comenzó sus operaciones en Argentina en el 2003. En aquel entonces, su negocio estaba enfocado en la remanufactura de insumos. Con el paso del tiempo, el foco del negocio fue cambiando. En la actualidad, la empresa se transformó en una empresa productora de cartuchos de tinta, tóner y de cintas de impresión alternativos y con el objetivo de  continuar su crecimiento en el país, ofreciendo insumos para todos los modelos y para todas las marcas. En la actualidad el 95% de lo que venden son productos nuevos. De ellos, el 80% son importados mientras que un 20% se ensamblan en Argentina con partes 100% nuevas. Guía del Reciclador visitó a la firma y entrevistó a Jorge Adrián Villar, su Director Comercial.

¿Cómo es el ensamble del cartucho argentino y cómo se logra alcanzar la calidad OEM?
El proceso de ensamble de VeryJet en Argentina es similar al que utiliza en Asia, donde lo que buscamos es la mejor relación calidad-precio. En general en Argentina se fabrican modelos de cartuchos cuyo precio de comercialización es realmente alto. El 80% de lo que ensamblamos localmente son unidades que en promedio superan los 150 dólares cada una. En todos los casos tenemos un proceso de control que asegura un 100% calidad, 100% rendimiento y al 50 % del precio de un original. Como dice el eslogan de la marca.

¿Cuáles son los insumos y partes que comercializan?
Actualmente contamos en nuestro stock con los insumos y partes que abarcan el 95% del parque instalado en Argentina, con modelos que incluso no tienen un elevada penetración pero mantienen un nicho interesante. Podemos citar como ejemplos los cartuchos Canon GP-22, GP-16, Brother 1060, varios modelos de Xerox y por supuesto todos los de más alta rotación. El portfolio de producto de la marca se completa con la distribución y venta de toner a granel y partes para recicladores, como: OPC, cuchillas, chips, MR, potes y bolsas de toner.

Vea el artículo completo, click aqui.

HP Laserjet Pro M201dw, la hemos probado

La HP Laserjet Pro M201dw es una impresora láser para pymes que imprime en blanco y negro. Este equipo alcanza buenas velocidades de hasta 26 páginas por minuto, lo que agiliza las tareas de impresión en la oficina. Además, cuenta con un formato muy compacto que la convierte en un compañero ideal para despachos y escritorios pequeños. Pero seguramente el mayor atractivo de esta impresora está en que es una de las primeras del mercado que incorpora certificación Mopria. Esta tecnología nos permite imprimir sin cables desde un móvil o tablet Android sin necesidad de instalar ningún tipo de aplicación dedicada o driver. La HP Laserjet Pro M201dw se podrá encontrar en el mercado a lo largo de las próximas semanas por un precio de 180 euros. Hemos tenido la ocasión de probar en profundidad este equipo, te contamos nuestras impresiones.


Buenas velocidades de impresión
La impresora láser HP Laserjet Pro M201dw sabe perfectamente a lo que juega. Y lo hace bien. Esta impresora dirigida de manera específica a pymes y autónomos se centra en la impresión en blanco y negro. Si estamos de acuerdo con esta limitación, nos encontraremos con un dispositivo rápido y fiable capaz de alcanzar velocidades de hasta 26 páginas por minuto. Esta cifra resulta muy competitiva para trabajos de impresión habituales. Además, esto se combina con un tiempo muy notable de apenas 8 segundos para lanzar la primera impresión, por lo que los usuarios que suelan imprimir documentos de pocas páginas no verán muy afectado el rendimiento. Todo ello con la capacidad de imprimir a doble cara de serie.

En cuanto a la calidad de impresión de este modelo, se coloca en los 1200 ppp. En general, se trata de una calidad suficiente para las impresiones del día a día, aunque no alcanza la misma calidad que otros modelos más avanzados de la marca. Como decíamos hace un momento, la HP Laserjet Pro M201dwestá pensado para pymes y autónomos que no tengan capacidades de impresión muy exigentes. Su ciclo mensual máximo se sitúa en las 8.000 impresiones al mes. No obstante, como suele ser habitual HP recomienda mantenerse en un rango menor de entre 500 y 2.000 páginas para asegurar el correcto funcionamiento del equipo a lo largo de todo su tiempo de vida.


La era de Mopria
Uno de los principales atractivos con los que llega esta impresora es ser una de las primeras con certificación Mopria. Probablemente no hayas oído hablar todavía de este protocolo, desarrollado de manera conjunta por los principales fabricantes del sector. Pero es de esperar que pronto se despliegue a lo largo de una vasta mayoría de las impresoras del mercado. El concepto es sencillo. Crear un protocolo común para que los usuarios puedan imprimir desde el móvil o el tablet sin necesidad de descargar ningún tipo de aplicación dedicada (cada fabricante cuenta actualmente con su propia app). El menú de impresión se integra dentro del propio dispositivo móvil, y en apenas un par de clicks se puede tener impreso el documento. Los dos requisitos necesarios son que el móvil o tablet tenga instalada la versión Android 4.4 KitKat o superior, y que la impresora y el dispositivo móvil estén conectados a la misma red WiFi.

Hemos probado esta característica a través de un Samsung Galaxy Note 3 y la dinámica es realmente sencilla y rápida, incluso por delante de la impresión a través de un PC (al fin y al cabo, siempre hay que instalar una primera vez el driver de la impresora). Basta con abrir el menú contextual en una app deAndroid y luego presionar sobre “Imprimir”. Eso sí, Mopria todavía está en un paso intermedio, ya que otros fabricantes como Sony o Acer con los que hicimos la prueba no tienen todavía activado este servicio por defecto en sus móviles con Android 4.4 KitKat. En estos casos, es necesario descargar el servicio“Mopria Print Service” de la tienda de aplicaciones y activarlo. Aunque todavía resulta más pesado, después podremos realizar la impresión en cualquier impresora con certificación Mopria sin necesidad de realizar más descargas.

Diseño y bandeja de papel
En el campo del diseño, lo primero que llama la atención de esta impresora es su tamaño compacto. En concreto, la HP Laserjet Pro M201dw tiene unas dimensiones de 38,4 x 28 x 25 centímetros y un peso de 6,6 kilos. Eso facilita mucho su instalación en cualquier rincón de la oficina sin que resulte molesta. La compañía estadounidense utiliza un diseño clásico en negro con unas formas bastante cuadradas. Para controlar las opciones de esta impresora de manera manual contamos con una pequeña pantalla LCD de dos líneas y cuatro botones de función. Se trata de un menú muy simple, aunque al principio nos costó hacernos con los mandos. Una de las curiosidades de este diseño es el potente brillo de la pantalla LCD y el botón de encendido-apagado de la impresora, que también se ha recubierto con una luz LED del mismo color que el panel. Esta característica le aporta un toque moderno y diferenciador al equipo.

Para la carga de papel, esta impresora de HP utiliza una bandeja de papel de hasta 250 hojas y una bandeja de salida de 150 hojas. La densidad del papel con el que puede trabajar se mueve entre los 60 y los 163 grs.

Conectividad avanzada
Ya hemos adelantado la conexión más atractiva del equipo, su compatibilidad con Mopria. No obstante, laHP Laserjet Pro M201dw incluye otras capacidades interesantes. Para conectarla a la red de la oficina incorpora WiFi o Ethernet. Además, también podemos aprovecharnos de la tecnología HP ePrint de la compañía estadounidense. Esta tecnología asocia una dirección de correo única a la impresora. Para imprimir un documento desde cualquier parte del mundo, el usuario solo debe enviar un correo con el documento adjunto a la impresora con un equipo con conexión al a red, ya sean ordenadores, smartphones, tablets u otro tipo de dispositivos inteligentes. Eso sí, esta tecnología tiene la limitación de que no permite imprimir a doble cara. La última de las conexiones que hay que destacar es un puertoUSB 2.0.

Precio y opiniones
La HP Laserjet Pro M201dw llegará al mercado a lo largo del mes de octubre por un precio de alrededor de 180 euros. En definitiva, se trata de un equipo que cuenta con una idea muy clara que desarrolla demanera sobresaliente. Un equipo ágil para imprimir en poco tiempo los documentos en blanco y negro y que además se ha pensado para facilitar la vida a los profesionales móviles. Y es que los usuarios que cuenten con un smartphone o tablet Android podrán imprimir sus documentos en apenas un par de clicks sin grandes complicaciones. Todo ello con un diseño muy compacto que facilita su instalación en la oficina.

HP Laserjet Pro M201dw


Marca
HP
Modelo
HP Laserjet Pro M201dw
Rendimiento
Velocidad
Hasta 26 ppm
Color/Mono
Monocromo
Resolución
Hasta 1200 ppp
Primera impresión
8 segundos
Ciclo mensual máximo
8.000 impresiones al mes
Ciclo recomendado
Entre 500 y 2.000 impresiones
Dúplex
Diseño
Dimensiones
38,4 x 28 x 25 centímetros
Peso
6,6 kilos
Colores
Negro
Pantalla
LCD de dos líneas
Otros
Botón de encendido/apagado con brillo
Otras funciones
Copia
SSD
Escáner
16 GB (100 GB gratis en Google Drive durante dos años)
Fax
SSD
Manejo de papel
Bandeja de entrada
250 hojas
Bandeja de salida
150 hojas
Alimentador automático de documentos
No
Grosores admitidos
Entre 60 y 163 grs
Conexiones 
WiFi
Ethernet
Puertos USB
1 x USB 2.0
Impresión móvil
Mopria (con dispositivos Android desde 4.4 KitKat), Apple AirPrint, HP ePrint
Otros
-
Consumo y consumibles 
Funcionamiento
450 watts
Preparada
2,2 watts
Consumibles
-
Fecha de lanzamiento
Octubre
Web del fabricante
Precio 180 euros 

Samsung ofrece soluciones de impresión para pymes

Samsung ofrece soluciones para las pequeñas y medianas empresas (pymes) con su línea de productos de impresión, la cual fue diseñada a partir de cinco tendencias: multifuncionalidad, movilidad, cuidado al medio ambiente, conectividad y seguridad.


La multifuncionalidad es uno de los puntos más fuertes. Para evitar tener por un lado una impresora y por el otro el escáner o la copiadora, equipos como el modelo M2070W concentran estas tres tareas, y además permiten imprimir desde un correo electrónico o dispositivo móvil. Esto ayuda a las pymes a optimizar espacio en la oficina y a ahorrar costos.

La impresión de altos volúmenes de documentos de manera eficiente, algo que buscarán los pequeños empresarios para maximizar su inversión, también busca ser amigable con el medio ambiente.

Las impresoras cuentan con un modo de ahorro llamado “E-Standby”, la cual permite disminuir las mermas de papel impreso, hasta 10% del volumen de la impresión total. El consumo energético se reduce a menos de 8Wh en las impresoras láser a color, y de 3Wh para las monocromáticas.

Entre las novedades de los nuevos equipos es la NFC (Near Field Communications, por sus siglas en inglés), que permiten una conectividad inalámbrica para imprimir desde móviles, tabletas y cámaras fotográficas digitales.

Para ello es necesario descargar la aplicación Samsung Mobile Printing, disponible para Android y iOS, con la cual los usuarios podrán imprimir documentos desde cualquier punto en el que se encuentre. Con ésta, el empresario podrá supervisar el estado del equipo y uso de los consumibles para anticipar sus compras.

En cuanto a seguridad, se diseñó la función Samsung SecuThru Lite, con el que las empresas pueden proteger la información de sus documentos y evitar que gente ajena pueda tener acceso a ellos.

Ricardo Morales, gerente de Producto de Samsung México, recomienda la impresora 4020 para una mediana empresa. Su impresión es monocromática y está enfocada en el cuidado de tóner, que permite tener un mayor volumen de impresión.

Este modelo ajusta en una sola hoja dos o más páginas que se quieran imprimir, incluso por ambos, lo que contribuye al menor uso de papel.

El costo de los equipos va desde los 699 a los 5,000 pesos. Los consumibles varían conforme el modelo, por ejemplo el cartucho de la impresora 4020 cuesta 1,800 pesos y ofrece un rendimiento de 2000 páginas de impresión por cartucho, explica el gerente de Producto de Samsung.

Samsung cuenta con un programa para brindar asesoría según las necesidades de cada pyme, a las que les ofrece las opciones de leasing para la renta de equipos que pueden ser reemplazados, tras un periodo de prueba.

Finalmente, la compañía puso candados al reuso de sus refacciones y reutilizables. El usuario pierde su garantía de un año con la empresa en caso de que utilice accesorios apócrifos.

Fuente: elempresario.mx

La empresa japonesa Ricoh entra en el mercado de la impresión 3D

La compañía japonesa Ricoh creará sus propias impresoras 3D industriales y distribuirá productos de Stratasys y 3D Systems


Cada vez más empresas japonesas de alta tecnología están entrando en el mercado de la impresión 3D. Ricoh, la empresa multinacional líder en instrumentos de precisión, ya está desarrollando una impresora 3D para la creación de piezas de automóviles y maquinaria, que estará lista para el año 2016.

La compañía espera sacar provecho de la demanda de la producción en masa, así como de la creación de prototipos y destaca a las empresas fabricantes de piezas pequeñas y medianas como sus clientes potenciales. Se espera que el precio de las impresoras oscile entre 46.900 y 187.670 dólares.

Mientras estas máquinas salgan a la venta, Ricoh ofrecerá servicio de impresión 3D de prototipos e importará y venderá impresoras del líder mundial Stratasys, así como también distribuirá los productos de 3D Systems.

El objetivo inicial de Ricoh será alcanzar unas ventas anuales de 2,8 millones de dólares para su nuevo negocio de impresoras 3D, incluyendo sus propios productos. La compañía llevará a cabo actividades de investigación y desarrollo en cuanto a inyección de tinta y otras tecnologías de impresión de las que dotar a sus impresoras 3D.

Ricoh creará dos oficinas a finales de este mes, una en Yokohama y otra en Atsugi, para vender las impresoras suministradas tanto por Stratasys como por 3D Systems.

Desde su origen, Ricoh fabrica productos electrónicos, principalmente cámaras y equipo de oficina, como impresoras, fotocopiadoras, máquinas de fax o proyectores. A finales de la década de los 90 hasta principios del año 2.000, la compañía creció hasta convertirse en el fabricante de fotocopiadoras más grande del mundo. Durante este tiempo, Ricoh ha adquirido: Savin, Gestetner, Lanier, Rex-Rotary, Monroe, Nashuatec, IKON y, más recientemente, IBM Printing Systems Division e Infoprint Solutions Company.


Ricoh tiene muchos grupos tecnológicos de investigación alrededor del mundo. Por ejemplo, Ricoh Innovations es una filial de investigación de Ricoh ubicada en Silicon Valley, California, que se centra en la investigación tecnológica, de soluciones móviles y del estudio al cliente. Si quieres conocer más información sobre otros laboratorios de investigación de Ricoh puedes encontrarla en el espacio I+D de la web de Ricoh.

Fuente: www.impresoras3d.com

Epson sostiene su acuerdo para reciclar equipos

La empresa sostiene su acuerdo con Silkers a través del cual recicla equipos inviables de reparación u obsoletos.

Epson, líder mundial en impresión e imagen digital, sigue contribuyendo con el medio ambiente a través del reciclado de aparatos electrónicos mediante su acuerdo con la compañía Silkers.  

La innovación tecnológica y el recambio constante de equipos de informática y comunicaciones traen consigo el problema de los residuos. La solución está en comprender que los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos son recuperables y/o reciclables en más de un noventa por ciento y que el daño ambiental se evita por medio de la introducción de estos residuos en circuitos formales de reciclaje.

Para Epson, el entorno en el que vivimos es sumamente importante, es por eso que mediante este acuerdo, los equipos que son considerados inviables de reparación u obsoletos, son retirados y reciclados mediante la separación de los distintos tipos de materiales que los componen (plástico, metales y componentes electrónicos), para luego ser reinsertados en los correspondientes procesos productivos.

El convenio fue firmado en el año 2006 y hasta la fecha se han reciclado un total aproximado de 48300 unidades. Si bien anteriormente los equipos recibían disposición final conforme a las reglamentaciones nacionales, mediante este acuerdo Epson logra transformar los residuos electrónicos en materia prima para exportar y colaborar con el cuidado del medio ambiente.

“Nos hemos comprometido a poner en marcha programas medioambientales destinados a reducir el impacto medioambiental de nuestros productos en todas las fases del ciclo de vida, incluido el diseño, el abastecimiento de piezas y materiales, la fabricación, el transporte de los productos, el uso, la recogida y el reciclaje”, explicó Andrés Maccio, Director de Servicio Técnico de Epson Argentina.

Esta acción no sólo permite ahorrar recursos naturales al reutilizar materiales y evitar la contaminación ambiental, sino que también genera un valor agregado aportando mano de obra a las industrias locales.

“En Epson sabemos que hacer planes para el futuro requiere un fuerte compromiso con el medioambiente. Por eso nos esforzamos para crear productos innovadores que sean fiables, reciclables y eficientes energéticamente”, sostuvo Pablo Roust, Country Manager de Epson Argentina.

Fuente: Epson


Andrés Maccio, Director de Servicio Técnico de Epson Argentina

Las nuevas MFP de Xerox simplifican la productividad de la oficina y ofrecen impresión segura y rentable

Las nuevas impresoras multifunción (MFPs, por sus siglas en inglés) de Xerox ofrecen mayor productividad, flexibilidad y confiabilidad para simplificar la modalidad de trabajo en cualquier entorno.

La nueva Xerox WorkCentre® 5945/5955 está diseñada con 1200 x 1200 dpi reales que entregan una calidad de imagen superior y con velocidades de impresión de hasta 45/55 páginas por minuto. Con una salida de producción veloz de tan sólo 7 segundos y una capacidad de 4700 hojas de papel, el dispositivo ayuda a las empresas a hacer más trabajos y de manera más rápida.

Los dispositivos Xerox permiten a los usuarios escanear, compartir o imprimir documentos con mayor flexibilidad. Los dispositivos cuentan con escaneo a doble faz con una sola pasada de hasta 200 imágenes por minuto, y la función de escaneo single Touch personalizable que facilita el envío rápido de los escaneos al e-mail, la PC o la nube con sólo tocar un botón.

Gracias a la tecnología Xerox ConnectKey®, los usuarios pueden imprimir desde el dispositivo de su elección, haciendo que imprimir sea más veloz y fácil. Xerox Mobile Print y Apple® AirPrint permiten a los usuarios imprimir de manera segura, desde casi cualquier dispositivo móvil, a cualquier impresora multifunción, sin importar la marca.

Además, la WorkCentre utiliza el tóner de emulación agregada de Xerox (EA, por sus siglas en inglés) de última generación, que puede ser reemplazado por cualquier usuario, lo que brinda una menor intervención del usuario y mayor tiempo de actividad – a fin de que las empresas puedan enfocarse en el trabajo que realmente importa.

Para ayudar a las empresas a controlar violación de datos y otras amenazas de seguridad, la WorkCentre 5945/5955 se integra con tecnología McAfee®, lo que asegura que sólo los usuarios autorizados tengan acceso al dispositivo.

Xerox® y Xerox and Design® y WorkCentre® son marcas de Xerox Corporation registradas en los Estados Unidos de América y/u otros países.
Fuente: www.xerox.com.

Adiós a un colega y emprendedor amigo de la Industria


El 12 de agosto pasado amanecimos con una muy triste noticia: el fallecimiento de Guillermo Díaz. Titular de la firma Image Print y miembro de la Comisión de Remanufacturadores de Argentina, Guillermo fue un destacado referente del sector con una larga trayectoria en la Industria. A pesar de su perfil bajo dentro del gremio, muchos tuvimos la oportunidad de conocerlo y encontrar en él un esforzado empresario, noble, emprendedor y generoso. Su partida nos deja un recuerdo muy presente y nos alegra saber que Image Print continuará sus actividades de la mano de su familia. Su hijo, Nicolás, envío a Guía del Reciclador el resumen de su vida que compartimos a continuación. Vale la pena frenar unos minutos para leer la historia de un colega que, como muchos de Uds., comenzó en un cuartito de dos por dos y que pudo a través de los años alcanzar el sueño de la empresa propia, hoy proyecto de varias familias. Guillermo, desde Guía del Reciclador y donde quiera que estés, te enviamos nuestro afectuoso abrazo.




Guillermo Pablo Díaz, nació el 30 de enero de 1960. En Marmol zona sur de Buenos Aires. Estudió en el colegio Industrial de Temperley donde se recibió de “Técnico Mecánico”.

En el año 1979, con 19 años, Guillermo estaba en busca de trabajo y mirando el diario observó un aviso de la empresa IBM. Se presentó a una entrevista esa misma semana, la misma consistía en reparar una máquina de escribir IBM sin conocimiento alguno. Concluida la entrevista y habiendo aprobado el examen lo tomaron como empleado. Durante los siguientes meses realizó una capacitación para reparar las máquinas de escribir eléctricas IBM (famosas por su sobre nombre “las de la bochita”). Luego de estos cursos, comenzó a trabajar oficialmente para la empresa atendiendo sus clientes en el centro de Buenos Aires, especialmente a Bancos importantes.

En 1983 decidió dejar IBM, su espíritu emprendedor le dictaba que tenía que crecer por si solo. Fue así como comenzó a reparar máquinas de escribir por su cuenta. Tenía algunos clientes que heredó de su anterior empleo, consiguió muchos más “pateando” las calles de la capital y por teléfono desde su casa paterna y más tarde desde su hogar de casado, ayudado por su novia y luego esposa Marisa, con la que tuvo 3 hijos Nicolás, Gonzalo y Augusto.

En esta etapa se suma su hermano Javier Diaz, a trabajar con él como socio comercial.
Hasta 1987 nunca tuvo un lugar fijo de trabajo, como una oficina o taller que no fuera su casa. Es en este año fue que, junto a dos socios, arma su primer local. Nace MPR, una librería comercial en la calle Hipólito Yrigoyen y Perú. Paralelamente continua con su trabajo inicial reparando maquinas de escribir eléctricas. Un par de años más tarde la sociedad se termina y Guillermo se hace cargo del negocio él solo. Nace Ofi-Express.



Las máquinas de escribir van dejando camino a las incipientes computadoras e impresoras modernas. Intrigado por las mismas, Guillermo, comienza a interiorizarse en este nuevo tipo de impresión y nuevo rubro. Investiga la impresión con toner laser, tinta inkjet y cinta matriz de punto. Iniciando las primeras recargas de este último tipo en un improvisado taller en el depósito de la librería.

En el 1996 tiene primer taller dedicado a reciclar cartuchos y cintas, lo arma en el pequeño galpón de su casa de Temperley, en un principio todo lo realizaba ál cuando llegaba a la noche después de la librería, con ayuda de su mujer. Pasados unos meses contrato empleado fijo dedicado al reciclaje.

Este fue el inicio de su empresa.

Año 1997, con el tiempo y el trabajo el taller/galpón casero quedo chico. Así es como alquila, también en zona sur, el taller donde hoy funcionan el laboratorio de reciclado, el depósito y dos oficinas, el corazón de la empresa.

Paralelamente las oficinas de la librería también quedan chicas y alquila otro depósito/oficina donde hoy funciona el centro de distribución.
Nace Image Print como empresa, Guillermo apuesta todo a este nuevo emprendimiento y vende la librería “Ofi- Express” a sus empleadas de ese entonces. Los siguientes años se dedica a capacitarse y capacitar personal para el trabajo de reciclado de cartuchos Ink Jet, Laser y Matriz de Punto. También cambia y reacondiciona las instalaciones de la empresa.

En el año 1999 participa junto a su mujer, de una exposición de Recicladores y Remanufacturadores de Cartuchos de Impresión en Las Vegas, EEUU. Su objetivo era comenzar a importar productos y adquirir conocimientos de máquinas de reciclado y rellenado.

La empresa sigue creciendo, más empleados y más clientes. Soportando las crisis económicas que sufre el país durante los siguientes años.



Siete años después de Las Vegas, en el 2006, realiza la primera importación de cartuchos desde China, de las líneas Laser e InkJet. Un año más tarde, 2007, concurre a su primera exposición de Remanufacturadores y Cartuchos Alternativos en China. Repitiendo la experiencia en el año 2008.

A partir de estas visitas, Guillermo amplia la gama de importaciones que realiza Image Print. Trayendo también insumos para el reciclado, toner en polvo, bolsas inflables y papel fotográfico.

En los años 2008 y 2010 Image Print forma parte de la Exposición de remanufacturadores y recicladores de Argentina.

En los años sucesivos Guillermo continúa importando mercadería, posicionando a la empresa. Co-desarrolla una dosificadora de toner nacional. Pasa a formar parte de la CAMOCA representando al sector con otros colegas.

Paralelamente a su empresa, entre los años 2004 y 2008 es manager de una banda tributo a Queen, llamada “Reina Asesina”. Esta banda la conoció a través del coro al que pertenecía su esposa, en una presentación en la televisión. Reina Asesina esos años brinda espectáculos en el Coliseo de Lomas de Zamora, en el ND Ateneo, en el teatro Brodway, por el interior de la provincia de Buenos Aires y en una gira por el norte del país.  En el año 2006 organiza un concierto con la banda argentina de rock Vox Dei a beneficio del grupo Scout al que pertenecen sus hijos y del que el mismo formó parte algunos años.

Por cuestiones de tiempo y dedicación, Guillermo da un paso al costado de estas actividades.

Estos últimos años estaba dedicado a su empresa y a su familia. Como era su estilo con varios proyectos con ambos. Seguía formando parte de la CAMOCA y siempre estaba a la espera de una nueva oportunidad para emprender cosas nuevas. Desgraciadamente en mayo del 2014, descubre que tenía cáncer. Como era su costumbre se dedico de lleno a este problema con toda su voluntad y fuerza. Por mala suerte, el cáncer en cuestión era muy raro, carente de síntomas y  sin tratamiento efectivo. El 12 de Agosto, después de 3 meses de lucha, falleció.

Guillermo dejó algo más que una empresa: dejó la idea que todo con trabajo voluntad, nobleza y bondad se puede progresar, se puede crecer y se puede mejorar. Que siempre hay gente dispuesta a trabajar bien y a esforzarse por ello.

A su velatorio vinieron más de 250 personas. Entre familia, amigos y colegas. La mayoría simplemente no esperaba este desenlace. Pero como dijo uno de sus hijos, “solo podía voltearlo algo que fuera tan intenso como él”.

Image Print continuará sus actividades, no sin pesar por su fundador. Porque ese proyecto que empezó en su casa, con su mujer, en un cuartito de dos por dos, hoy es el proyecto de varias familias.

Gracias inmensas por todo Guillermo, te vamos a extrañar.
  

Por Nicolas Diaz - Image Print 

Skype: Nicolas Diaz IP                     

Tel/Cel: (011)-15-4889-7471      

HP Latin American Anticounterfeit Summit 2014: Cartuchos de tinta originales contra piratas


Durante el HP Latin American Anticounterfeit Summit 2014, realizado del 8 al 10 de septiembre en la Ciudad de San Miguel Allende, México, Heweltt-Packard develó todas las herramientas para identificar productos ‘piratas’ y explicó cómo afecta esta situación a los consumidores de hogar, clientes empresariales y gobierno.

El impacto global de los consumibles no originales en la economía es de entre 3.5 y 5 mil millones de dólares al año de acuerdo a los números reportados por la Coalición de Suministros de Impresión (Imaging Supplies Coalition).

A la par, este fenómeno deriva en la pérdida de 2.5 millones de empleos al año con base en las cifras de un reporte desarrollado por Frontier Economics en el 2011.

Se considera piratería todo “aquel producto que tiene como fin engañar al usuario y hacerlo pasar como un producto nuevo y original’, puntualiza Andrés Delgado, Director de cuenta, programa Antipiratería de Hewlett-Packard FCB.
Debe quedar claro que la intención del falsificador no es vender grandes volúmenes, sino engañar al usuario para obtener el mayor beneficio económico.

¿Cuál es el impacto de un cartucho 'pirata' contra un cartucho o tóner original?
Las impresiones será de menor calidad, un cartucho original entregará la misma calidad de impresión desde la hoja uno hasta la última impresión. Además, los costos de mantenimiento de los equipos podría ir a la alza o incluso obligar a la compra de un nuevo equipo y pérdida de la garantía de la impresora al tratarse de un cartucho pirata.

Así incluso, los cartuchos genéricos, el rellenado o la copia pirata tendrán el mismo efecto negativo sobre la impresora; ya que, señala Delgado "el 70% de la calidad de la impresión proviene de la tecnología del cartucho, no de la impresora.

En una siguiente entrega, te revelaremos los pasos a seguir para identificar una copia apócrifa de cartuchos y tóner y las herramientas de denuncia y vigilancia con las que cuenta HP para los usuarios finales y empresas.


Fuente: tecnologia.starmedia.com



Luis Pablo Alcalá, HP Latin America Anticounterfeit Summit 2014

UniNet lanza toner Absolute Black® y Smartchips para Kyocera FS 1061 TK-1125/1127/1129


Los Angeles, CA - UniNet anunció el lanzamiento de toner Absolute Black® y Smartchip para uso en las series de impresoras monocromáticas Kyocera FS 1061 TK-1125/1127/1129.

La Kyocera FS-1061 es una nueva impresora monocromática de baja gama con una velocidad estimada en 25 ppm. Esta impresora compacta sigue el típico diseño de Kyocera, donde solo se precisa cambiar el cartucho de toner. Esto la convierte en una impresora FACIL DE REMANUFACTURAR ya que no necesita de otros componentes.

El cartucho de toner TK-1125, 1127 y 1129 tiene un rendimiento estimado en 2.100 páginas.


UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

HP Officejet Pro 6830 y 6230 ePrinter, impresoras de tinta para pymes


Las HP Officejet Pro 6830 y HP Officejet Pro 6230 ePrinter son impresoras profesionales para el mercado de las pymes. Estos equipos de inyección de tinta prometen llevar los ahorros en coste por página y consumo energético hasta un 50% en comparación con impresoras láser del mismo rango de precio, pero manteniendo un rendimiento similar. Los dos modelos imprimen tanto en blanco y negro como en color a velocidades de hasta 18 páginas por minuto en blanco y negro y 10 ppm en color, y cuentan con opciones avanzadas de conectividad para adaptarse a las necesidades de los profesionales móviles. La HP Officejet Pro 6830 llegará al mercado en octubre por un precio de 160 euros, mientras que laOfficejet Pro 6230 aterrizará en noviembre por un coste de 80 euros. Te contamos todos los detalles.

HP está apostando muy fuerte por sus equipos de inyección de tinta para pymes. La propuesta es clara: equipos que sean capaces de ofrecer el mismo acabado profesional de una láser pero con unos importantes ahorros en coste por página o consumo. La HP Officejet Pro 6830 se sitúa en un rango de precio competitivo de 160 euros que la acerca al presupuesto de muchos negocios y autónomos. Este equipo alcanza velocidades de hasta 18 ppm en blanco y negro y 10 ppm en color, con una resolución de1.200 x 1.200 puntos por pulgada. En cuanto a su rendimiento mensual, estos equipos alcanzan un ciclo máximo de hasta 15.000 páginas. Eso sí, la compañía estadounidense recomienda mantenerse en un ciclo de entre 200 y 800 impresiones para asegurar el correcto funcionamiento de la impresora a lo largo de su ciclo de vida.


Otras funciones de este modelo incluyen la capacidad de realizar copias con velocidades de hasta 10 copias por minuto en blanco y negro y 7 copias por minuto en color. También contamos conescáner con una resolución óptica de 1.200 ppp y un fáx estándar. Para llevar a cabo el control de todas las funciones del equipo se integra una pequeña pantalla táctil con un tamaño de 2,65 pulgadas. Otro de los puntos fuertes de estos equipos son sus conexiones. Además de conexión WiFi, la Officejet Pro 6830 también se aprovecha de la tecnología wireless direct printing. Esta tecnología consiste en crear una red WiFi propia a la que se puede conectar un smartphone o un tablet para imprimir sin necesidad de estar conectados a la misma red local. Tampoco hay que olvidar HP ePrint, una tecnología que asocia una dirección de correo única a la impresora. El usuario puede utilizar cualquier dispositivo con conexión a la red y enviar el documento que quiera imprimir como un archivo adjunto. Para ver este modelo en el mercado español habrá que esperar al próximo mes de octubre.

En cuanto a la impresora HP Officejet Pro 6230 ePrinter, se trata de un modelo que se centra en la función de impresión, eso sí, con buenas velocidades de hasta 18 páginas por minuto en blanco y negro y de 10 páginas por minuto en color y con una resolución máxima de 1.200 x 1.200 ppp. También se repite tanto el ciclo mensual máximo (15.000 páginas) como el ciclo recomendado de entre 200 y 800 páginas.Donde sí encontramos cambio es en el hecho de que esta impresora más compacta se maneja a través de botones en una franja superior. Además, contaremos con un buen conjunto de conexiones para imprimir a través de dispositivos móviles como WiFi o HP ePrint. En definitiva, una opción equilibrada para los usuarios que tengan un presupuesto limitado (su precio asciende a los 80 euros) pero que quieran contar con un buen rendimiento. Llegará al mercado español en noviembre.

Fuente: tuexperto.com

La demanda de puestos de trabajo en el sector de la impresión 3D se dispara

Ingenieros Industriales y Mecánicos son los más solicitados para trabajar en impresión 3D.


 A medida que la industria de la impresión 3D crece, naturalmente, también lo está haciendo la demanda de empleos al respecto. De acuerdo con un análisis de Engineering.com, en los últimos años, la industria de la impresión 3D comenzó a cubrir las tendencias de contratación para la impresión 3D y trabajos de fabricación aditiva.

El número de ofertas de empleo que requieren trabajadores con habilidades relacionadas con la fabricación aditiva y la impresión 3D aumentó 1.384% desde julio de 2010 hasta la actualidad, y más del 103% desde agosto del 2013 hasta agosto de 2014.



Otro dato interesante es la variedad de industrias no relacionadas directamente con la impresión 3D, que demandan personal con estas habilidades. Los datos del estudio revelan que los sectores manufactureros tuvieron la mayor demanda. Las instituciones académicas ocuparon el segundo lugar.

Las industrias con mayor demanda de impresión 3D entre los años 2010 y 2014 han sido:
1. Equipos periféricos de fabricación
2. Universidades y escuelas profesionales
3. Industria automotriz
4. Industria aeronáutica
5. Fabricación en aluminio y plata

En cuanto a los puestos de trabajo más demandados, obviamente, las primeras posiciones serían cubiertas por ingenieros industriales y mecánicos y diseñadores industriales, aunque desarrolladores de software y gerentes de marketing también se encuentran entre los cinco primeros puestos:
1. Ingenieros Industriales
2. Ingenieros Mecánicos
3. Desarrolladores de Software y Aplicaciones
4. Diseñadores Industriales
5. Directores de Marketing

La demanda de habilidades en impresión 3D en la industria manufacturera actual asegura un devenir muy positivo. Aunque sabemos que la industria de la impresión 3D no ha alcanzado su punto máximo, la tendencia al alza es muy significativa.


Fuente: www.impresoras3d.com

Epson y Manchester United en equipo


Manchester United recibe a dos argentinos en Old Trafford, como flamantes incorporaciones.

Epson, líder mundial en impresión e imagen digital, felicita al club de fútbol Manchester United por la incorporación de los jugadores argentinos Marcos Rojo y Ángel di María.

El defensor y el media punta, provenientes de los clubes Sporting de Lisboa, de Portugal, y Real Madrid, de España, son dos grandes refuerzos que integran el plan elaborado por el director técnico Louis van Gaal para crear un equipo ganador que permita al club volver a alcanzar la gloria.

Epson, sponsor oficial del club, a través de su amplia gama de impresoras de inyección de tinta, proyectores 3LCD y otros productos originales, apoya tanto los negocios como los deportes.

Fuente: Epson

Nuevas multifuncionales de Xerox: impresión segura y rentable

Las nuevas impresoras multifunción de Xerox ofrecen mayor productividad, flexibilidad y confiabilidad para simplificar la modalidad de trabajo en cualquier entorno.


La nueva Xerox WorkCentre 5945/5955 está diseñada con 1200 x 1200 dpi reales que entregan una calidad de imagen superior y con velocidades de impresión de hasta 45/55 páginas por minuto. Con una salida de producción  veloz de tan sólo 7 segundos y una capacidad de 4700 hojas de papel, el dispositivo ayuda a las empresas a hacer más trabajos y de manera más rápida.

Los dispositivos Xerox permiten a los usuarios escanear, compartir o imprimir documentos con mayor flexibilidad. Los dispositivos cuentan con escaneo a doble faz con una sola pasada de hasta 200 imágenes por minuto, y la función de escaneo single Touch personalizable que facilita el envío rápido de los escaneos al e-mail, la PC o la nube con sólo tocar un botón.

Gracias a la tecnología Xerox ConnectKey, los usuarios pueden imprimir desde el dispositivo de su elección, haciendo que imprimir sea más veloz y fácil. Xerox Mobile Print y Apple AirPrint permiten a los usuarios imprimir de manera segura, desde casi cualquier dispositivo móvil, a cualquier impresora multifunción, sin importar la marca.

Además, la WorkCentre utiliza el tóner de emulación agregada de Xerox (EA, por sus siglas en inglés) de última generación, que puede ser reemplazado por cualquier usuario, lo que brinda una menor intervención del usuario y mayor tiempo de actividad – a fin de que las empresas puedan enfocarse en el trabajo que realmente importa.

Para ayudar a las empresas a controlar violación de datos y otras amenazas de seguridad, la WorkCentre 5945/5955 se integra con tecnología McAfee, lo que asegura que sólo los usuarios autorizados tengan acceso al dispositivo.

Fuente: CIO América Latina

Más Noticias