“La tecnología laser va a sucumbir con la tecnología inkjet


Entrevista al Lic. Pablo Roust, Country Manager de Epson para Argentina, Uruguay y Paraguay 

En un evento desarrollado recientemente en la ciudad de Viena y bajo el lema “The Future of Printing”, Epson anunció a los medios la disponibilidad de una nueva tecnología propia denominada PrecisionCore, junto con el sistema RIPS (Replaceable InkPack System) de bolsas de tintas de alto rendimiento que reemplazarán a los cartuchos en ciertas líneas de impresoras. No es este un lanzamiento más de la OEM ya que pone en evidencia las intenciones de la marca, tan ligada al segmento de hogar y pequeñas empresas, de ingresar al segmento corporativo, reemplazando por costos, calidad, rendimiento y funcionalidades a la tecnología laser. Para conocer más detalles acerca de este lanzamiento y de su disponibilidad en la región latina, nuestro editor Gustavo Molinatti entrevistó a Pablo Roust, Country Manager de Epson para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Hace algunos años muchos daban por contados los días del inkjet. ¿Qué piensan que ocurrió para que se revirtiera este pronóstico?
En este tema podemos decir con orgullo que somos pioneros. Epson veinte años atrás vendía laser y hace quince decidió dejar de hacerlo. Desde mi punto de vista, el inkjet va a terminar ganándole al laser. Hace diez años me trataban como el loco del mercado por afirmar esto, pero hoy ya no tanto. Hoy nuestro mayor competidor que es Hewlett Packard está volcando su publicidad hacia el negocio inkjet.

¿Considera al inkjet superior al laser?
Cada vez está más claro que la tecnología laser va a sucumbir con la tecnología inkjet. La tecnología inkjet tiene más calidad que la laser. Esto es un hecho técnico y demostrado, no una apreciación personal. El laser siempre tuvo más marketing, dejando al inkjet como un producto de hogar. Hace algún tiempo esto fue así, era una tecnología que tenía sus problemas, en especial por la velocidad de impresión. Pero la calidad del producto fue siempre indiscutiblemente superior, por el solo hecho que la tinta entra en el papel mientras que en la tecnología laser el toner fusiona sobre el sustrato. Esto hace que el laser no sea un producto duradero. Los problemas que tenía el inkjet fueron solucionándose, como ser las velocidades, funcionalidades, conectividad, capacidad dúplex, disco rígido, etc., elementos que el laser fue incorporando mucho más rápido que el inkjet. De esta manera le fue sacando mercado al laser, que es lo que está sucediendo en la actualidad.

Vea el artículo completo, click aqui.

UniNet es distinguida con el premio Industry Service


Los Angeles, CA - UniNet ha sido distinguida con el “Industry Service Award” en la RemaxAsia Expo 2014, llevada a cabo el 15 de octubre en el International Convention y Exhibition Center de Zhuhai, China.

UniNet está muy entusiasmada por ser reconocida por este logro a través de la revista The Recycling Times y de la industria global de la remanufactura y agradece a todos por su constante apoyo. Este premio refleja el compromiso de UniNet para desarrollar y suministrar productos innovadores de calidad Premium con los más altos estándares de excelencia.

El CEO de UniNet, Nestor Saporiti, comentó: “Nos sentimos privilegiados y honrados de ser reconocidos con el Industry Service Award por la revista Recycling Times y por la industria y aprovechamos esta oportunidad para agradecer a todos por si continuo apoyo y reconocimiento”.

“Este es un hito muy importante para Uninet ya que reafirma nuestros valores y misión como una organización líder en calidad. UniNet comparte este éxito con todos y espera continuar mejorando cada día más y entregando calidad a todo el mundo”.

Para más información contacte a UniNet al + 1 (424) 675-3300, por email latinoamerica@uninetimaging.com o visite www.uninetimaging.com

Epson EcoTank L355 y L555, impresoras de tinta con hasta 6.500 impresiones por depósito


Las impresoras Epson EcoTank L355 y Epson EcoTank L555 son dos equipos que pueden marcar un punto de inflexión en la oferta de la compañía japonesa para pymes y autónomos. Se trata de dos impresoras multifunción de inyección de tinta capaces de imprimir hasta 6.500 páginas en color y 4.000 páginas en negro, gracias al uso de botellas de gran capacidad. Dichas botellas reemplazan a los cartuchos tradicionales y se pueden recargar de manera sencilla. Otras características de estas impresoras incluyen capacidades de copia y escaneo (y fax en el modelo L555), velocidades de hasta 9 páginas por minuto o conectividad WiFi para facilitar su instalación en la oficina. Estos equipos están disponibles por precios de 330 euros para el modelo Epson EcoTank L355 y de 500 euros para el modelo Epson EcoTank L555. Te contamos los detalles.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que se trata de modelos pensados para una impresión habitual pero no muy intensiva. Prueba de ello son sus velocidades máximas de hasta 9 páginas por minuto en blanco y negro y de 4,5 páginas por minuto en color, unas cifras bastante humildes si los comparamos con otras impresoras del mismo rango de precio. Pero es que la gran baza de estas impresoras está en el uso de depósitos para la tinta, en lugar de los habituales cartuchos. Eso le permite a los equiposEcoTank alcanzar una capacidad muy alta de hasta 6.500 impresiones en color y 4.000 impresiones en blanco y negro con cada carga. Una vez se termine el depósito, se puede comprar una botella de tinta de Epson para recargar el equipo (25 euros por cada botella). Según los datos de la firma, esta capacidad es equiparable a dos años de uso de una impresora en el entorno de una pyme u oficina pequeña, un tiempo que nos permitirá olvidarnos de la molesta tarea de tener que comprar consumibles cada poco tiempo.


Además de la capacidad de impresión, estos modelos también cuentan con funciones de copia y escaneo. El modelo más avanzado Epson EcoTank L555 también incluye la capacidad de enviar y recibirfaxes, una función que cada vez tiene menos peso en el mercado pero que todavía utilizan muchas empresas de manera habitual. El escáner con el que llegan estos equipos cuenta con una resolución óptica de 1.200 ppp. Además, para facilitar el uso de la copiadora y el escáner en el modelo EcoTank L555 se integra un alimentador automático de documentos de 30 páginas. Otra de las ventajas de este equipo es una pantalla LCD de dos líneas para facilitar el uso de las diferentes funciones del dispositivo, mientras que el L355 se vale de varios botones para manejar estas características.

En ambos casos, contamos con conectividad WiFi para poder instalar la impresora en cualquier rincón de la oficina y no preocuparse del cable (también podemos conectarlas a través de Ethernet). Además, a través de la app Epson iPrint se puede realizar la impresión remota desde smartphones y tablets. La impresora Epson EcoTank L355 está disponible por 330 euros, mientras que el equipo más avanzadoEpson EcoTank L555 llega al mercado por un precio de 500 euros. En definitiva, una solución para no tener que preocuparse por los cartuchos de tinta y la renovación de consumibles durante largo tiempo.

Fuente: tuexperto.com

El vidrio: ¿El próximo santo grial de la impresión?


Hace un tiempo, mientras investigaba las posibilidades de imprimir sobre vidrio, parecía que la tecnología digital no podría manejar este tipo de soporte. El proceso era complicado y surgían problemas de adherencia. ¿La solución? Seguir con los métodos tradicionales.


Mike Horsten, director de Marketing para EMEA de Mimaki Europe

Eso fue hasta que en el mercado empezaron a aparecer las tintas para vidrio cerámico y otras tecnologías. Aun así, seguía siendo necesario hornear el vidrio tras imprimir. En consecuencia, en muchos mercados grandes no se podía usar esta tecnología, ya que no existían equipos de acabado adecuados en el ámbito digital. Los fabricantes de vidrio tradicionales tenían estas tecnologías, de modo que podían comenzar a usar las tintas cerámicas de inmediato.

Estas dificultades nos llevaron a desarrollar nuevas tintas de secado UV para imprimir sobre vidrio con técnicas digitales.

Así, las tintas empezaron a cambiar y aparecieron las primeras aplicaciones. Fue posible en gran medida gracias a las tecnologías serigráficas, que hacía mucho tiempo se usaban, como los barnices de imprimación para mejorar la adherencia, el flameado, los tratamientos corona y hasta los tratamientos de plasma. Estos métodos, sobradamente contrastados, ayudaron al mundo digital a entender que eran necesarios también para imprimir con tintas UV.

No obstante, los resultados variaban mucho y la adherencia era bastante diferente a la de los métodos tradicionales. La mayor diferencia era la manera de imprimir sobre el vidrio. Por ejemplo, la impresión digital necesita menos tinta, así que las combinaciones de tinta con los distintos tipos de vidrio complicaban el proceso. Además, era –y es– necesario realizar bastantes pruebas para conseguir buenos resultados. Por desgracia, no existe una manera correcta de imprimir sobre vidrio.

Por eso estamos revisando los procesos continuamente. La última técnica que hemos estado probando es la aplicación de una capa de sílice mediante spray. Crea una capa adhesiva perfecta para las tintas de secado UV. Con este método, por fin hemos encontrado una combinación adecuada de tratamiento previo y tintas UV para imprimir en digital.

Ahora, con las mismas impresoras que usamos para producir material de PLV, envases en tiradas cortas e incluso artículos publicitarios, también podemos imprimir sobre vidrio. Las oportunidades que se abren con la impresión sobre vidrio son enormes: armarios de cocina, puertas de vidrio para salas de reuniones, mesas de vidrio, botellas o frascos de cosmética.

Y los resultados son asombrosos. La calidad de las impresiones supera a la de los métodos tradicionales, y la cantidad de colores diferentes que pueden emplearse es impresionante. Tanto, que hace unos años nadie lo habría creído posible.

La industria del vidrio tiene un nuevo aliado: la impresión digital. Ahora, tiradas cortas, objetos especiales e incluso reproducciones artísticas pueden imprimirse sobre vidrio y darles un acabado de barniz UV para proteger la impresión.

Ofrecer valor añadido y obtener un margen de beneficio más amplio —algo tan necesario hoy en día— ya es una realidad con la impresión sobre vidrio. ¿Qué nos detiene? A crear… juntos.

Fuente: www.interempresas.net

Xerox lanzó cinco nuevas soluciones de impresión

Son las Xerox Phaser 3260, WorkCentre 3225 y 4265 y ColorQube 8580 y 8880


Xerox ha lanzado cinco nuevas soluciones de impresión para todo tipo de usuarios profesionales. Se trata de los equipos Xerox Phaser 3260, una impresora láser monocromo de formato compacto para pymes. Las impresoras Xerox WorkCentre 3225 y Xerox WorkCentre 4265 son equipos multifunción para un uso más versátil, mientras que los modelos Xerox ColorQube 8580 y Xerox ColorQube 8880 utilizan la tecnología de tinta sólida de la compañía. Este tipo de ceras nos permiten alcanzar un acabado profesional similar al de las láser con un ahorro en costes y con menores residuos. Te contamos todos los detalles sobre estas impresoras profesionales.

El primero de los modelos es el Xerox Phaser 3260. Estamos ante una impresora láser monocromo que alcanza velocidades de hasta 28 páginas por minuto y que está pensada para un uso continuo de hasta30.000 impresiones al mes. Eso sí, para asegurar un correcto funcionamiento se recomienda mantenerse entre las 2.500 y las 5.000 impresiones mensuales. Su resolución máxima es de 600 x 600 puntos por pulgada, aunque a través de tecnologías de mejora de la imagen puede llegar hasta los 4.800 x 600 ppp. Para aumentar la comodidad de uso en el entorno del trabajo incorpora conectividad WiFi, que nos permite instalar el equipo en cualquier rincón. El Xerox Phaser 3260 se puede encontrar en el mercado desde 200 euros.


El segundo de los equipos es el Xerox WorkCentre 3225. Este modelo es una impresora láser monocromo con funciones de copia, escaneo y fax. Este modelo alcanza velocidades de hasta 28 páginas por minuto. Como en el anterior caso, su ciclo de impresión máximo es de 30.000 páginas al mes. Para la gestión del papel contamos con una bandeja de entrada de 250 hojas y un alimentador automático de documentos de 40 hojas. El precio del Xerox WorkCentre 3225 se sitúa en los 315 euros. El otro modelo de esta gama es el WorkCentre 4265. En este caso, se produce un importante salto hasta unas velocidades de 55 páginas por minuto (sigue siendo un equipo láser monocromo). Además, este modelo ya está pensado para empresas que tengan unas necesidades de impresión muy exigentes, con un ciclo máximo de hasta 250.000 impresiones al mes (con un volumen recomendado de entre 10.000 y 25.000 impresiones mensuales). Para el manejo del papel contaremos con una capacidad estándar de 620 hojas, que puede llevarse hasta las 3.240 hojas en caso de necesidad. Xeroxcomercializa una configuración con copia y escáner y otra más completa que también incluye fax.

En cuanto a los modelos ColorQube, estos equipos utilizan la tecnología de tinta sólida de Xerox. Estas impresoras utilizan ceras (con un aspecto muy similar al de los que utilizábamos cuando éramos niños) que se calientan para transmitir la tinta al papel. El resultado son colores muy vívidos, un consumible que deja muchos menos residuos y un ahorro notable frente a los equipos láser (según afirma la compañía). Además, estos dos modelos presentados incorporan certificación Mopria, una tecnología que facilita la impresión móvil sin necesidad de utilizar apps dedicadas o instalar drivers.

El primero de los modelos es el Xerox ColorQube 8580, con una velocidad de impresión de hasta 30 páginas por minuto. En el modo de color rápido, se pueden llegar a velocidades de hasta 51 ppm. Se trata de un modelo con un buen ciclo de impresión de hasta 85.000 páginas, aunque se recomienda situarse entre las 5.000 y las 10.000 impresiones mensuales. La capacidad estándar de papel es de 625 hojas, aunque podemos llegar hasta las 2.200 hojas. Xerox comercializa una configuración más avanzada con impresión a doble cara automática. El precio de partida de la Xerox ColorQube 8580 es de 840 euros.

Finalmente, el Xerox ColorQube 8880 es un equipo para grandes oficinas que repite velocidades y características generales pero que alcanza un ciclo máximo de impresión de 120.000 hojas al mes.Además, el ciclo recomendado se sitúa entre las 10.000 y las 25.000 impresiones. Su precio se sitúa en los 2.800 euros.

Fuente: tuexperto.com

Sharp lanza nuevos modelos de impresoras

 Ahora, es Sharp, quién lanzó nuevas impresoras que se conecta a la nube. Básicamente, y de la mano de la tecnología OSA de Sharp, estas impresoras se pueden conectar a las aplicaciones cloud (como el almacenamiento colaborativo de Sharp o el servicio Cloud Portal Office) a través de la pantalla LCD de 7,0” de la unidad, táctil y a color. La MX-C301W además dispone de LAN inalámbrico de serie, lo que permite a los usuarios imprimir directamente desde los dispositivos conectados con WiFi, como smartphones y tablets.


 Sharp lanzó dos nuevas impresoras multifunción (MFP) A4 a color de alto rendimiento que combinan el tamaño compacto con características de productividad sofisticada y habilitadas con cloud. Las MX-C301W y MX-C301 han sido diseñadas para satisfacer las necesidades de impresión rápida, copia y escaneo de las pymes o para ser utilizadas como impresoras portátiles en grandes empresas que utilizan equipos tanto de A4 como de A3.

La MX-C301W ofrece la función 4-en-1 (impresora, copia, escaneo y fax) mientras que la MX-C301 es 3-en-1 (impresora, copia y escaneo). Ambos modelos incluyen memoria de 3GB de serie para manejar los trabajos complejos con alta calidad y rapidez, y cuentan con un disco duro interno de 250GB para almacenar documentos. Se trata del disco con mayor capacidad en un dispositivo Sharp de A4.

Estas nuevas MFPs permiten sacar el máximo partido a los servicios en la nube. Si se instala (de manera opcional) el sistema OSA de Sharp, los dispositivos se pueden conectar a las aplicaciones cloud (como el almacenamiento colaborativo de Sharp o el servicio Cloud Portal Office) a través de la pantalla LCD de 7,0” de la unidad, táctil y a color.
La MX-C301W además dispone de LAN inalámbrico de serie, lo que permite a los usuarios imprimir directamente desde los dispositivos conectados con WiFi, como smartphones y tablets.

Las nuevas MFP A4 de Sharp está entre los dispositivos más pequeños de su clase pero aporta un trabajo de alta calidad gracias a sus elevadas características que suelen encontrarse en modelos de MFP de A3.

Cumpliendo con los estándares de alta seguridad, que incluyen el escaneo encriptado y la impresión Follow Me que mantiene en privado los documentos hasta que quieras imprimirlos, estas MFPs son adecuadas para entornos en los que los datos deben conservarse de manera segura, como las instituciones financieras y médicas. Incluso, los documentos no confidenciales pueden protegerse con códigos de autentificación de usuarios de 5 dígitos y una interfaz de red segura.

Fuente: www.itsitio.com

HP lanza el escáner para documentos de gran formato Designjet SD Pro

HP Designjet SD Pro escanea imágenes de hasta 44 pulgadas de ancho y reproduce imágenes en color y en blanco y negro con una resolución de hasta 1.200 ppp, lo que le hace idóneo para centros de reprografía y firmas de arquitectura, ingeniería, construcción y diseño.


Ya está disponible a nivel mundial el HP Designjet SD Pro, un nuevo escáner diseñado para la reproducción precisa de imágenes de gran formato a altas velocidades. Para ello, el equipo cuenta con una nueva tecnología de sensor de imagen de contacto (CIS) con un sistema de doble iluminación y un software de imagen mejorado, que ayudan a reproducir documentos de gran formato con mucho detalle a altas velocidades.

Creado para satisfacer las necesidades de los equipos más exigentes, el escáner HP Designjet SD Pro escanea a una velocidad de seis pulgadas por segundo para las imágenes en color y de 13 pulgadas por segundo para las imágenes en blanco y negro, siendo capaz de escanear imágenes de hasta 44 pulgadas de ancho y reproducir imágenes en color y en blanco y negro con una resolución de hasta 1.200 ppp. Además, ofrece creación de PDF de múltiples páginas y escaneado a correo electrónico, USB y capacidades de red, de modo que los usuarios pueden compartir imágenes de forma rápida y sencilla.

El escáner se integra a la perfección con las impresoras HP Designjet existentes, y cuenta con un pedestal ajustable a nueve medidas diferentes, que permite a los usuarios colocar el dispositivo encima de su impresora HP Designjet para ahorrar espacio.

Fuente: www.dealerworld.es

HP Latex Mobile, nueva aplicación para impresión móvil

La nueva aplicación HP Latex Mobile ha sido una de las grandes sorpresas que ha presentado la compañía en la SGIA Expo 2014, donde también hemos podido ver otras novedades importantes dentro del sector de impresoras de gran formato.


Gracias a esta aplicación HP lleva la impresión móvil a sus soluciones de gran formato, dando con ello respuesta a los profesionales de este sector y permitiendo enfrentar sus desafíos con una nueva herramienta que les proporciona una mayor versatilidad.

Las impresoras HP Latex son una pieza clave dentro del catálogo profesional de la compañía, y por ello también han cuidado especialmente el tema de garantías y certificados.

En este sentido HP también ha anunciado que las tas tintas HP Latex 831 han conseguido las siguientes certificaciones y garantías:

La garantía 3M MCS, que tiene una duración de cinco años y está reconocida como la garantía para grafismos acabados más completa del sector, se ha ampliado a las impresoras HP Latex 360 con tinta HP Latex 831.

La clasificación ASTM F793-Tipo II para material de decoración comercial de paredes, que permite a los clientes imprimir decoración para zonas de alta densidad de tráfico con sustratos DreamScapeSuede, DreamScape Matte y Korographics Abaco Beach y acabados con laminado líquido Marabu WallArmor satinado.

El certificado Eco Mark de la  Japan Environment Association, que avala un impacto medioambiental relativamente bajo a lo largo del ciclo de vida del producto.

Pero las novedades no terminan aquí, ya que HP también ha aprovechado la SGIA Expo 2014 para presentar nuevos modelos de impresoras:

Impresora de producción fotográfica HP Designjet Z6800, que imprime hasta un 50% más rápido que otros dispositivos HP anteriores y ofrece funciones avanzadas de gestión del color para aplicaciones interiores de alto valor y estampados con calidad de galería que duran hasta 200 años.

Impresora HP Latex 3000, que ofrece impresión por ambas caras y una unidad de recogida de tinta para imprimir sobre carteles de malla y textiles porosos.

Nuevas soluciones de soportes HP para tintas Latex disponibles en BMG, incluidos los sustratos HP Permanent Gloss and Matte Adhesive Vinyl, con autoadhesivo permanente, fáciles de montar y que cumplen con REACH, así como HP Light Fabric, una nueva versión del cartel HP Light Textile Displaycon mejor rendimiento del color y aún más duración.


Fuente: www.muycomputer.com

Michael Dell espera "caos a partir de la división de HP"

También desmintió que vuelvan a incursionar en el negocio de los dispositivos móviles


Michael Dell, al frente de la principal empresa competidora de HP, no se anduvo con chiquitas durante un reciente evento en el que fue entrevistado: "siempre hay caos cuando se intenta separar dos entidades tan grandes como esas". ¿Habrá una oportunidad de negocios para sus competidores?

A la hora de opinar sobre competidores Michael Dell no tiene mayores empachos en ir de frente: durante una reciente entrevista pública le preguntaron qué pensaba que podría ocurrir en los próximos meses con la división de Hewlett Packard en dos empresas diferentes.

Dell aseguró que " van a tener que afrontar un período de distracciones". Y agregó: "siempre hay caos cuando se intenta separar dos entidades tan grandes como esas".

Por supuesto que afirmo que la dirección que está tomando su compañía es completamente diferente: "nosotros apuntamos a ofrecer soluciones End-To-End".

También aprovechó la oportunidad para desmentir los rumores acerca de que su compañía podría volver a incursionar en el negocio de los dispositivos móviles.

Fuente: www.itsitio.com

UniNet presentó toner Absolute Black® y componentes para Ricoh Aficio SP 204/203/202/201/200


Los Angeles, CA – UniNet presentó toner Absolute Black® y componentes para uso en las series de impresoras monocromo Ricoh Aficio SP 204, 203, 202, 201, 200.

La nueva impresora Ricoh Aficio SP 204/203SN es una pequeña MFP monocromo de escritorio estimada en 23 ppm. Este motor está pensado para uso en el hogar o pequeños negocios e incluye funciones de impresión, copiado, escaneo y fax, a un precio de tan solo USD$ 160 en los Estados Unidos.

El cartucho de toner es del tipo todo-en-uno y viene en versiones para 1.500 o 2.500 páginas.


UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

Definiciones desmistificadas


Informe Teleconferencia Wesay 

El siguiente es el segundo informe de la denominada “Wesay”, teleconferencia multinacional trimestral donde durante una hora expertos de la Industria debaten acerca de los más importantes eventos que afectan hoy al mercado de remanufactura de imágenes y sus consecuencias.

En la teleconferencia del último trimestre, el panel de debate incluyó a Brad Roderick, (Ejecutivo VP de Tonercycle/Inkcycle), Randy Bazo (Infotrends), Charlie Brewer (Presidente y fundador de Actionable Intelligence), Steve Weedon (CEO de Discover Imaging Products LLC), un asesor y comentarista de la Industria y también a Sunny Sun (Editora de la revista Recharge Asia).

Los productos de imagen “clonados” y su efecto perjudicial sobre nuestros mercados y sobre nuestra Industria son un motivo de gran preocupación. Pero, ¿qué entendemos realmente por el término "clonado"?  Existen diferencias de opinión en cuanto a cuál debe ser la definición de un cartucho de imagen "clonado".  La cuestión no es nueva pero se ha planteado nuevamente, tras una interesante presentación realizada por Allen Westerfield, Presidente de la ISC (Coalición Suministros de Imagen). La ISC es una organización sin fines de lucro cuyos miembros incluyen a las principales OEM y cuyo objetivo es luchar contra los productos falsificados de imágenes. Westerfield comenzó su presentación en una reciente cumbre con las palabras "Cartuchos Compatibles Nuevos no son Clones", pasando a explicar que "clones", que es un término que le desagrada usar, son una "réplica del cartucho original y la marca que están violando patentes, vendidos como originales OEM, infringiendo las leyes de marca registrada y derechos de autor y son falsificaciones, lo cual es una práctica criminal". Esta opinión refuta la idea europea, encabezada por la revista europea The Recycler y ETIRA (asociación europea de remanufacturadores) que afirma que cualquier cosa que no sea un cartucho remanufacturado es un "clon".

Vea el artículo completo, click aqui.

Brother MFC-L2700DW Impresora láser multifunción en blanco y negro con fax


La Brother MFC-L2700DW es una impresora láser monocromo para pymes. Este equipo está pensado para las compañías que quieran un equipo fiable que imprime en blanco y negro. Ofrece unas velocidades de hasta 26 páginas por minuto e incorpora la función de impresión a doble cara de serie, para poder ahorrar en costes de papel. Además, cuenta con las características de copia, escaneo y fax. Todo ello con un diseño compacto que facilita su instalación en oficinas y despachos pequeños. La impresora multifunción Brother MFC-L2700DW ya está disponible en el mercado por un precio de 190 euros. Te contamos todos los detalles sobre este modelo.

La impresora Brother MFC-L2700DW cuenta con una buena velocidad de hasta 26 páginas por minutoen blanco y negro. Está pensada para aquellas empresas que quieran imprimir habitualmente con documentos en blanco y negro, con una resolución máxima de 2.400 x 600 ppp y un rendimiento de hasta10.000 páginas por mes. No obstante, para que el equipo tenga una vida más larga, Brother recomienda mantenerse en un ciclo mensual de entre 250 y 2.000 páginas. Este equipo también cuenta con la función de impresión a doble cara de serie, aunque en este caso la velocidad desciende hasta las 13 páginas por minuto.

El manejo de papel parte a través de una bandeja de entrada de 250 hojas. La bandeja de salida tiene capacidad máxima para 100 hojas. También contamos con un alimentador automático de documentos (ADF) de 35 hojas para aprovechar las funcionalidades de copia y escaneo. En el primer caso, hablamos de una característica que alcanza velocidades de hasta 26 copias por minuto (en blanco y negro) a una calidad máxima de 600 x 600 ppp. Además, la primera copia tarda menos de 10 segundos en salir, un buen tiempo para llevar a cabo trabajos rápidos. Como es habitual, podremos reducir el tamaño del documento hasta el 25% de su tamaño o ampliarlo hasta un 400%.

La función de escáner aporta una resolución máxima de 600 x 2.400 ppp. Podemos digitalizar los documentos en imagen (TIFF, JPEG, PNG o BMP), PDF (con posibilidad de reconocimiento OCR para el texto) o bien enviar los documentos a través de correo electrónico o a las aplicaciones SharePoint oEvernote. La última de las funciones disponibles es la de fax. Esta característica nos permite alcanzar velocidades de 2,5 segundos por documento. Para llevar a cabo el control de las diferentes características de la impresora contamos con un sencillo panel LCD y numerosos botones para movernos a lo largo de los menús. También contamos con un teclado numérico para la función de fax.
En cuanto a las conexiones del Brother MFC-L2700DW, este dispositivo destaca sobre todo por la inclusión de conectividad WiFi. Esta característica nos facilitará instalar esta impresora en cualquier rincón de la oficina sin tener que preocuparse de pasar el cable o tener un ordenador cerca. Esta facilidad se potencia con un diseño compacto de 40,9 x 39,8 x 31,6 centímetros y un peso de 11,6 kilos. Por otro lado, Brother también ha cuidado el aspecto de la impresión remota a través de smartphones y tablets gracias a la app dedicada iPrint&Scan. La Brother MFC-L2700DW ya está disponible en el mercado por un precio de 190 euros.

Fuente: tuexperto.com

Epson suma sus impresoras a la Alianza Mopria

Se espera que se alcance los 5.100 millones de dispositivos móviles en 2018

Epson anuncia que 13 de sus últimas impresoras para oficinas domésticas y empresas han obtenido el certificado Mopria.


Tal y como destaca la propia compañía, la necesidad de la impresión móvil está creciendo rápidamente y se espera que el número de smartphones y tablets alcance los 5.100 millones en todo el mundo en 2018. “Las iniciativas de Epson en materia de impresión móvil se han diseñado para cubrir el rápido aumento de la demanda de clientes móviles y la diversidad de sistemas operativos. Una iniciativa clave es el compromiso de Epson con la misión de la Alianza Mopria para la impresión móvil intuitiva. Los miembros de Mopria están promoviendo estándares de impresión móvil que permiten a los usuarios de oficinas domésticas y empresas imprimir independientemente de la marca, el dispositivo o el sistema operativo”.

Al obtener el certificado, las impresoras de Epson funcionarán con el servicio de impresión Mopria y el marco de impresión incorporado en Android v4.4 o posterior (KitKat). Los usuarios de Android 4.4, tras comprobar que su impresora tiene instalada la última versión del firmware, pueden imprimir desde aplicaciones de Google como Chrome, Gmail, Drive y QuickOffice, así como desde Adobe Reader y Kingsoft WPS Office App. Con la previsión de que Android represente el 74% de los smartphones y las tablets vendidos en 20142, Epson facilita de forma activa la impresión intuitiva para un número sin precedentes de usuarios nuevos de Android.

Kevin Toes, senior product manager de Epson Europe, comenta: “Con unas ventas en Europa de tablets y smartphones que son casi siete veces superiores a las de los ordenadores de sobremesa2y dos de cada cinco empleados utilizando smartphones en el trabajo3, está claro que se hacen necesarias opciones de impresión móvil intuitiva y soporte adecuado. Epson se enorgullece de apoyar activamente un movimiento global, que incluye todo el sector, para agilizar la facilidad de uso y la accesibilidad de la impresión móvil”.

A partir de hoy, los dispositivos móviles con certificado Mopria podrán detectar automáticamente las siguientes impresoras Epson con certificado Mopria a través de su conexión Wi-Fi: Expression Home XP-322, Expression Home XP-422, Expression Home XP-425, Expression Premium XP-520, Expression Premium XP-620, Expression Premium XP-625, Expression Premium XP-720, Expression Premium XP-820, Expression Photo XP-760, Expression Photo XP-860, WorkForce WF-2630, WorkForce WF-2660 y WorkForce WF-2650.

Fuente: www.mkm-pi.com

Xerox introduce nueva impresora monocromática A4

Incorpora un tóner de emulsión agregada




Xerox del Perú anunció que está reforzando su plataforma ConnectKey con funciones, y aplicaciones que brindan movilidad, seguridad y mayor productividad para simplificar el trabajo de todo tipo de empresa.

Para ello, Xerox ha presentado su nuevo dispositivo WorkCentre 3655, un equipo de formato A4 monocromático que aseguran “optimiza la manera de comunicar, procesar, compartir información, simplificar complejas tareas y reducir los costos mientras mantiene sus datos seguros”, señaló Santiago Alvaredo, director de segmento A4 para América Latina de Xerox Corporación.

El ejecutivo agregó que este equipo tiene como características y beneficios principales:

- Opción de personalizado en la configuración del controlador de impresión.
- Imprime, copia, escanea y envía correos electrónicos
- Impresión a doble cara.
- Control para el ahorro de energía.
- Capacidad de hasta 47 páginas por minuto (ppm) y hasta 2.350 hojas en total.
- Ciclo de operación de hasta 150 mil imágenes/mes
- Máxima resolución de 1200 x 1200 ppp
- Pantalla táctil para simplificar su uso.
- Compatible con el sistema de Apple AirPrint que permite imprimir correos, fotos u otros documentos directamente desde su dispositivo IOS automáticamente.
- Conexión Wi-Fi.
- permite llevar un control de los costos, la productividad, la seguridad y las soluciones móviles con la tecnología ConnectKey.

ConnectKey brinda a los usuarios, acceso directo a las nuevas soluciones alojadas en la nube, como Microsoft Office365 y Dropbox para la impresión de estos repositorios, y Xerox Mobile Print Solution 3.0 que ofrece el control desde dispositivo móviles (smartphones y tabletas).

“Además, permite realizar más por menos gracias a la tecnología de Xerox de reducción de gastos, incorporada en nuestro tóner de emulsión agregada; y el sistema de informes inteligentes Cisco EnergyWise. Asimismo, cuenta con un panel de control que permite el uso de manera remota y segura desde cualquier computadora de la oficina, como si estuviera frente a la máquina. También puede tener todos sus datos seguros mediante la total visibilidad del dispositivo y la red. Todo esto mientras simplifica y moderniza la manera de comunicar, procesar y compartir información”, indicó Alvaredo.

Fuente: CIO, Perú

HP: todas las claves de la división

¿Cómo serán las nuevas empresas?


Una de las noticias de esta semana ha sido el anuncio de la división de HP en dos compañías independientes. Una noticia que no ha sorprendido demasiado a los analistas, teniendo en cuenta que ya Leo Apothecker, ex CEO de HP, lo propuso. Además, quizá por ello los mercados han reaccionado bien y los expertos han coincidido en que la independencia de ambas empresas puede resultar beneficiosa, al permitirles escoger mejor sus metas y enfocarse en sus nichos de negocios propios, hoy en día diferentes.

HP se divide 75 años después de haber sido fundada por William Hewlett y David Packard. La empresa, que empezó dedicándose a la fabricación de instrumentos de medida electrónica y de laboratorio, pasó con el tiempo a ser la mayor empresa en venta de ordenadores e impresoras a nivel consumo y con una gran importancia en el panorama empresarial. En todos estos años la firma ha pasado por malos momentos, aunque ha sabido sortear con valentía todas las crisis, inclusive lo está haciendo con la de ahora.

Quizá porque uno de sus objetivos principales ha sido el de salvaguardar el negocio orientado a empresas, que incluye hardware, software y servicios, de posibles caídas futuras del mercado de PCs e impresoras, que cada vez tienen menores márgenes de ganancia. Con la división, Hewlett-Packard pasará a ser Hewlett-Packard Enterprise, que se ocupará de todos los productos de servidores, almacenamiento, networking, infraestructura convergente, servicios y software, y HP Inc., que será la encargada de la unidad de sistemas personales e impresión.

El nuevo equipo directivo
Meg Whitman, presidenta y CEO de HP, y Cathie Lesjak, CFO de HP, mantendrán estas responsabilidades en Hewlett-Parckard Enterprise. Cuando la separación se haya completado a finales del año fiscal 2015, Meg Whitman también estará en el Consejo de Administración de Hewlett-Packad Enterprise, y Pat Russo pasará de consejera independiente de HP a presidenta de Hewlett-Packard Enterprise.

Dion Weisler, vicepresidente ejecutivo de HP PPS, liderará HP Inc. como presidente y CEO. Meg Whitman tendrá la responsabilidad de presidenta no ejecutiva del Consejo de Administración de HP Inc.

Weisler se unió a la multinacional en enero de 2012 y escaló hasta lo más alto de la rama de impresión y sistemas personales en junio de 2013. En total, cuenta con más de 23 años de experiencia en la industria de TI. Curiosamente, antes de incorporarse a HP, Weisler fue vicepresidente y director de operaciones de producto de Lenovo (uno de los principales competidores con los que tendrá que lidiar ahora como empesa independiente) y en Mobile Internet Digital Home Groups.

Whitman lo ve muy preparado para el cargo, algo que se hizo notable en sus declaraciones: “Desde que asumió la responsabilidad para el grupo PPS, Dion y su equipo de liderazgo han hecho un excelente trabajo en la construcción de las relaciones con los clientes y socios de canal, segmentando el mercado y fomentando la innovación de productos“.


En lo que respecta a Pat Russo, vuelve a la luz tras haber estado mucho tiempo en la sombra. Anteriormente fue consejera independiente de la junta de HP, a la que se incorporó en 2001.  También fue CEO de Alcatel-Lucent, puesto al que renunció en 2008 tras reducir su junta directiva por problemas después de la fusión de la compañía.

Y, ¿qué hay de Whitman? Seguirá siendo el peso pesado de la empresa, por lo que se prepara para el duro proceso de separar la parte de consumo y la profesional. Aun así, Whitman bromea con la situación y la compara con la de eBay y PayPal: “Es interesante que eBay decidiera separarse de PayPal justo hace una semana“, declaraba durante el congreso Most Powerful Women celebrado en California.

Recordemos, que Whitman se hizo famosa precisamente siendo CEO de eBay, llevó a una compañía que tenía 30 empleados en 1998 hasta los 15.000 en 2008 y todo ello con unos ingresos de 8.000 millones de dólares y en el proceso se hizo multimillonaria. La compra de PayPal tiene su firma. “Si tengo que señalar una de las adquisiciones más grandes en la historia, tendría que decir la de PayPal por eBay“, decía entre risas.

Meg Whitman ha insistido en que brindará a cada compañía nueva la independencia, el enfoque, los recursos financieros y la flexibilidad que necesitan para adaptarse rápidamente a la dinámica del mercado y de los clientes, a la vez que genera valor a largo plazo para los accionistas. “Al pasar de una HP a dos nuevas compañías creadas a partir de nuestros exitosos esfuerzos de recuperación, estaremos aún más preparados para competir en el mercado, apoyar a nuestros clientes y partners y ofrecer el máximo valor a nuestros accionistas”, ha comentado.

HP y EMC, ¿qué podría ocurrir?
Ahora que HP tiene una parte dedicada exclusivamente a empresas, muchos se han preguntado si podría retomarse el rumoreado plan de fusionar HP con EMC, plan que supuestamente había sido descartado por los accionistas de ambas empresas. La posible unión de ambas compañías daría como fruto una empresa de tecnología de grandes dimensiones valorada en 129.000 millones de dólares, aproximadamente.

Por otro lado, EMC posee una participación del 80% de VMware y se especula que Hewlett-Packard Enterprise vea atractivo el incorporar a VMware en sus unidades de negocio, es decir, adquirirla. Es interesante notar que la venta de PCs e impresoras, ahora HP Inc., recaudó 1.400 millones de dolares y contribuyó aproximadamente a la mitad de ingresos totales de la compañía, según lo reportado en el último trimestre. Sin embargo, la impresión fue cerca de tres veces más rentable que la venta de PCs.

Fuente: www.muycomputerpro.com



Al mismo tiempo, HP ha estado recortando agresivamente su fuerza de trabajo de manera espectacular para poner más recursos en investigación y desarrollo. Hace pocas semanas, HP anuncio otros 5.000 despidos de los ya 45.000 y 50.000 recortes anunciados previamente y que en su totalidad se llevarán a cabo a finales del 2015. Tomará algún tiempo saber los resultados de esta reestructuración masiva.

Lo positivo
Tal y como decíamos al principio de la noticia, son muchos los que ven en esta división puntos muy positivos. Las dos HP tendrán un foco estratégico más estrecho. Además, las iniciativas acertadas tendrán un impacto más directo en los resultados y elevarán el precio de las acciones. Esos precios se podrán usar entonces para motivar y retener talento. Ambas empresas podrán evaluar compras sin competir entre sí por atención de la gerencia o de capital y podrán vender sus iniciativas a los inversores.

Hewlett-Packard Enterprise evaluará, para el largo plazo, adquisiciones en seguridad, software para nube, servidores  y analytics. Por su parte, HP Inc. estudiará teléfonos inteligentes e impresión en 3D. La separación presenta una oportunidad ideal para deshacerse de burocracia y sistemas internos anticuados. Desaparecerán las torres de marfil, inventarán sistemas y es probable que ambas compañías puedan reducir sus gastos administrativos y de ventas. Esto es lo que algunos observadores llaman “liberar valor para el accionista”.

Pero, con todo esto, es probable que pronto Meg Whitman se vea en una situación algo incómoda con relación a su papel en ambas compañías. El negocio cambia con tanta rapidez que será casi imposible impedir que compitan ambas compañías independientes.

Uninet lanzó toner color X Generation® y componentes para HP Enterprise M651


Los Angeles, CA – UniNet lanzó un toner color X Generation® y componentes para uso en las series de impresoras color HP LaserJet Enterprise M651.

La HP Color LaserJet Enterprise M651 es la que reemplaza a la impresora HP CP4525. Esta nueva versión de la impresora es un poco más rápida y presenta cartuchos de toner de mayor rendimiento respecto de su predecesora.
La impresora incluye adicionalmente capacidades dúplex y de impresión móvil.

Este motor está estimado en 45 ppm con una resolución de 1.200 dpi, siendo hasta hoy una de las impresoras color HP de mayor velocidad en el mercado.  Los cartuchos de toner rinden 20.500 y 11.500 páginas para el negro y 15.000 para los colores.

Los cartuchos son similares a los de la CP4525 y próximamente habrá disponibilidad de kits de conversión.

UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

El éxito del negocio inkjet no está garantizado


La consultora InfoTrends, una de las más reconocidas a nivel global para la industria de imágenes, ha sido cautelosamente optimista durante varios años en cuanto al potencial de la tecnología inket en el segmento de negocios. La firma ha desarrollado mucha investigación y proyecto de trabajo en esta área, lo cual por un lado ha dado lugar a una serie de hallazgos y por el otro, ha impulsado una gran cantidad de preguntas. Antes de embarcarse en la siguiente fase de la investigación del negocio de tinta, Infotrends publicó algunos pensamientos actuales que plantean futuros posibles escenarios.

¿Dónde son usados los dispositivos del negocio inkjet? 
Con las ventas creciendo en cantidad de unidades durante los últimos años, las cosas parecen color de rosa en el jardín del negocio inkjet. A pesar de ello, Infotrends  se ha estado preguntando internamente dónde estos dispositivos están realmente siendo utilizados. Dado el precio de venta al público y su prevalencia en los canales de venta minoristas, muchos de estos dispositivos son comprados por consumidores inkjet como reemplazo y/o como alternativa al laser de baja gama. Caben entonces aquí las preguntas: ¿estos dispositivos inkjet que ingresan al entorno SoHo representan una amenaza real para el láser? ¿son estos dispositivos utilizados de la manera que la industria se refiere cuando se analiza la oportunidad del negocio inkejt? La respuesta en ambos casos probablemente sea “No”, pero en última instancia dependerá de la perspectiva particular de cada uno. Esto nos lleva claramente a un escenario totalmente diferente: la impresora inkjet de página ancha. Los niveles más altos de rendimiento y la coincidencia de precio de venta al público son claramente una propuesta de negocios. La pregunta del día sería: ¿cómo el negocio inkjet de página ancha actuará en el mediano plazo en genuinos entornos empresariales?

¿Es suficiente la lógica del ahorro de costos? 
En ambos negocios inkjet, serial y de página ancha, vemos un gran énfasis en los costos operativos, el cual promovido tanto por los vendedores como por analistas de mercado. Algunas investigaciones previas sugieren que la lógica del ahorro de costos puede no ser lo suficientemente convincente.

A fines del 2012 Infotrends realizó un estudio global del inkjet en el segmento empresas  llamado “¿Está la tecnología de Impresión Inkjet lista para transformar el entorno de impresión en la oficina?”. El proyecto se centró en temas de planificación de producto y la importancia de ciertos atributos y factores en el proceso de toma de decisiones.


Vea el artículo completo, click aqui.

HP demanda a Ninestar y Apex Micro


Por infracción de patentes relacionadas a tres cartuchos inkjet

El pasado 6 de octubre HP, además de anunciar su división en dos compañías, presentó una demanda en la Corte de Distrito de los Estados Unidos (en California) contra entidades de NInestar en China y los Estados Unidos, como así también contra Apex Microelectronics.

La demanda acusa a Ninestar Image Tech Ltd., (Ninestar China) Ninestar Technology Co., Ltd. (Ninestar USA) y Apex Microelectronics Co., Ltd. (Apex) de infringir las siguientes patentes: 6,089,687 (patente 687), 6,264,301 (patente 301) y 6,454,381 (patente 381). Las tres patentes están referidas a cartuchos de impresoras inkjet HP.

Toshiba presentó en México una impresora que recicla el papel

Borra la tinta y permite reutilizar la misma hoja para otra impresión. Reduce significativamente el gasto de papel y las emisiones de dióxido de carbono. ¿Cómo funciona?

Toshiba presentó e-STUDIO 360LP en México, una nueva impresora industrial que puede reciclar hasta cinco veces papel.



La impresora borra la tinta y permite reutilizar la misma hoja para otra impresión. Según el fabricante, reduce hasta un 80 por ciento el gasto de papel, generando una reducción de gastos significativa para la empresa aportando, a su vez, un valor ecológico al consumo de la materia.

"La impresora cuenta con un dispositivo externo, el cual digitaliza la información y la almacena en la red o en una memoria USB, para después borrar la impresión y permitir usar nuevamente la hoja de papel", explica Toshiba en un comunicado.
Según Toshiba, más del 40 por ciento de los documentos que se imprimen en una empresa se desechan el mismo día. En este sentido, el fabricante destacó que utilizando la e-STUDIO 360LP se bajan las emisiones de dióxido de carbono (C02) hasta en 57 por ciento.

La tinta de Toshiba e-Studio 360L es de un toner resistente al calor, y mediante un sensor instalado, se determina si la calidad del papel puede ser reciclado o no. La impresora puede borrar hasta 30 hojas por minuto.

La nueva e-STUDIO también funciona como fax, escáner y copiadora, y está fabricada con plástico procedente de plantas en lugar de petróleo. Ya se encuentra disponible en México a través de TEC Electrónica.

Fuente: www.canal-ar.com.ar

HP Envy 7640

La compañía estadounidense HP (Hewlett-Packard) sigue apostando fuerte por su presencia en el mercado de las impresoras. En esta ocasión nos centramos en la HP Envy 7640, una impresora que funciona con cartuchos de tinta ofreciendo todas las opciones que se le puede requerir a un dispositivo de este tipo (impresión, fax, escaneo, copia, fotografías, etcétera). La HP Envy 7640 ya se puede adquirir en España por un precio de 200 euros. Dado que se trata de una impresora que incluye un amplio repertorio de especificaciones, en esta ocasión vamos a conocer a fondo todas y cada una de sus características en el análisis de la HP Envy 7640 que protagoniza esta entrada.

Diseño y facilidad de uso
El diseño de la HP Envy 7640 es bastante voluminoso, lo que se explica con facilidad teniendo en cuenta que estamos ante una impresora de tipo All-in-One (es decir, una impresora con más funciones además de la impresión propiamente dicha). Las dimensiones mínimas de la impresora están establecidas en los454 x 410 x 193 milímetros. El peso de la HP Envy 7640 está establecido en los 7.67 kilogramos, mientras que el peso de la caja que recibimos cuando adquirimos esta impresora alcanza los 9.16 kilogramos.

Si analizamos a fondo el diseño de la HP Envy 7640, lo primero que veremos en la parte frontal es un botón de encendido ubicado en el lado izquierdo. En el centro de la parte frontal nos encontramos con la pantalla táctil, la cual además está acompañada de varios botones táctiles adicionales (uno de ellos es el de Retroceso, por ejemplo). Un poco más abajo tenemos la bandeja del papel en la que saldrán nuestras impresiones, mientras que los folios en blanco se deben colocar en la parte superior de la impresora. Si le damos la vuelta a la HP Envy 7640 nos encontraremos con varias conectividades físicas entre las cuales se incluye la entrada para el cable de alimentación y la entrada para el cable telefónico (especialmente útil si vamos a utilizar esta impresora como fax).

La HP Envy 7640 incorpora también una pantalla táctil capacitativa a través de la cual es posible controlar las funciones de la impresora, así como también consultar qué tarea está ejecutando en cada momento el dispositivo. Esta pantalla tiene un tamaño establecido en los 8.89 centímetros, y el diseño que se muestra en ella cuenta con gráficos a color.

Impresión y papel
Las velocidades de impresión de esta impresora se establecen de esta forma: hasta 14 ppm para la impresión en negro en papel A4 y entre 9 y 21 ppm para las impresiones en color (dependiendo de si elegimos la calidad normal o la calidad de borrador). Por otra parte, las velocidades de copia de la HP Envy 7640 ofrecen unas cifras muy destacables. La velocidad de copia en negro, suponiendo una calidad de borrador y utilizando un folio A4, alcanza las 21 copias por minuto. Por otra parte, si elevamos la calidad hasta un resultado similar al que ofrecería una impresora láser, la velocidad de impresión se establece en las 11 copias por minuto. En el caso del color, la velocidad de impresión para una calidad de borrar es de 19 copias por minuto, mientras que la calidad más alta ofrece una velocidad de cinco copias por minuto. La resolución de impresión en negro puede llegar hasta los 1.200 x 1.200 ppp en el caso de que utilicemos un ordenador a la hora de imprimir el archivo, mientras que la resolución de impresión en color puede alcanzar los 4.800 x 1.200 ppp si utilizamos la calidad óptima y el papel fotográfico de HP).

El ciclo de trabajo de la HP Envy 7640, suponiendo que utilicemos folios de tipo A4, puede llegar hasta las1.000 páginas mensuales. Aún así, de cara a obtener un rendimiento lo más óptimo posible de la impresora, HP recomienda un ciclo medio de entre 300 y 400 páginas mensuales.

En lo referido al papel, la HP Envy 7640 admite los formatos de A4, A5, B5, DL, C6 y A6 con un gramaje máximo de 90 gramos en el caso del papel A4 y 250 gramos en el caso del papel fotográfico de HP.

Copia, escáner y fax
Además de las velocidades de copia que hemos especificado en el apartado anterior, la HP Envy 7640 es compatible con la copia a doble cara, y ofrece la posibilidad de configurar la reducción/ampliación de las copia desde un 25 hasta un 400%. La resolución de las copias para un texto o un gráfico en negro es de300 x 300 ppp, mientras que la resolución para las copias de textos y gráficos en color alcanza los 600 x 600 ppp.

En cuanto al escáner de la HP Envy 7640, el usuario tiene la posibilidad de utilizar cuatro métodos diferentes para escanear un documento: desde el ordenador, desde una tarjeta de memoria SD, desde el correo electrónico o desde el Centro de soluciones HP. La HP Envy 7640 incorpora un alimentador automática compatible con el escáner que permite escanear hasta 25 hojas de forma automática. La resolución de los archivos escaneados alcanza los 1.200 ppp, y todos los archivos escaneados se pueden convertir a PDF, BMP, JPG, GIF, TIF y PNG.

El fax de la HP Envy 7640 incorpora las opciones habituales de rellamada automática, envío diferido, protección contra fax no deseado y modo de teléfono fax. La resolución máxima del fax alcanza los300 x 311 ppp, aunque al utilizar -por ejemplo- fax en color esta resolución disminuye hasta los 200 x 208 ppp.
 
Fuente: tuexperto.com

Las PCs siguen cayendo, aunque con una leve mejoría

Según la consultora IDC, los mercados maduros crecieron e hicieron repuntar las ventas globales. Sin embargo, las PCs siguen en caída libre en los mercados emergentes.

IDC presentó un nuevo informe sobre el mercado de PCs. La consultora analizó el estado del segmento en distintas regiones durante el tercer trimestre.
Según el Global PC Shipments, los envíos de PC a nivel global superaron los pronósticos y presentaron une leve mejoría. Las ventas ascendieron a 78,5 millones de unidades en el tercer trimestre, lo que muestra un descenso interanual del 1,7 por ciento. IDC había previsto una caída del 4,1 por ciento.

Las ventas de equipos comerciales por parte de los principales proveedores del mercado tuvieron un rol relevante en los resultados del último trimestre. Las Chromebook siguen proporcionando un nivel sostenido de ventas.

Mercados maduros como EE.UU. y Europa fueron los que más impulsaron el mercado, y presentaron mejoras significativas en el segmento. Sin embargo, los llamados mercados emergentes siguen en caída libre.

"A pesar de que los envíos no disminuyeron tanto como se temía, estos resultados preliminares muestran que el tercer trimestre de 2014 fue uno de los trimestres más débiles en el calendario en términos de crecimiento secuencial", anunció Jay Chou, analista de investigación de IDC.

"Históricamente, el tercer trimestre ha sido impulsado por las ventas de PCs por el regreso a clases y por las compras de equipos por parte de las empresas, que este año fueron más débiles de lo normal", agregó.

Lenovo continúa liderando el mercado de PC


Market Share del mercado de PCs, del Q3 de 2014, según IDC.


Lenovo sigue como el número 1 del mercado global de PCs y mostró un crecimiento del 11 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. El fabricante tiene un 20 por ciento del mercado y vendió 15.707.000 PCs.

Muy cerca y en segundo lugar está HP con un 18,8 por ciento del mercado. La estadounidense vendió 14.729.000 y creció un 5,1 por ciento respecto al año pasado. Sin embargo, anunció que dividirá su segmento de PCs en otra compañía para no desacelerar su área de servicios para empresas (ver también: HP se divide en dos compañías. ¿Por qué?).

Ocupando el tercer puesto está Dell, cuyos los envíos subieron un 9,7 por ciento a una cuota de mercado del 13 por ciento. Acer y Apple completan los cinco primeros lugares con el 8,4 por ciento y 6,3 por ciento del mercado, respectivamente. La compañía de Cupertino logró desplazar a ASUS gracias a un aumento en la demanda de los mercados maduros.

Fuente: IDC 

Stratasys presentó nuevas impresoras 3D

Amplía la tecnología de triple inyección de materiales múltiples


Stratasys, destacado proveedor internacional de soluciones de impresión 3D y fabricación aditiva, ha presentado oficialmente las impresoras 3D de materiales múltiples Objet500 Connex1 y Objet500 Connex2, que caracterizan la tecnología única de triple inyección.

La tecnología de triple inyección de Stratasys está diseñada para permitir al usuario fabricar productos con hasta tres materiales distintos de una sola vez o incluso combinar materiales rígidos, flexibles o transparentes para conseguir nuevos materiales digitales, tales como el resistente ABS Digital.

Junto a la impresora 3D a color para materiales múltiples Objet500 Connex3 anunciada en enero, las impresoras Objet500 Connex1 y Objet500 Connex2 ofrecen a los diseñadores y fabricantes mayor versatilidad en materiales, funcionalidad y realismo de producto.
-Objet500 Connex1

Equipada con una gran bandeja, la impresora 3D para materiales múltiples Objet500 Connex1 puede producir piezas a partir de tres materiales distintos de una vez. Esto permite a los usuarios crear conjuntos con componentes formados por tres materiales diferentes o producir componentes que combinen tanto materiales rígidos como  el Vero y flexibles como Tango (parecido al caucho).

La impresora 3D puede fabricar una pieza de hasta 490mm x 390mm x 200mm o una bandeja mixta de pequeñas piezas. Un armario externo para los materiales permite contener hasta ocho cartuchos, dando lugar a la construcción de piezas grandes que necesite más tiempo, permitiendo un funcionamiento sin atención y menos cambios de material que los modelos anteriores.

La sustitución de material en caliente o la recarga del cartucho mientras la impresora 3D está en funcionamiento permite una producción continua de piezas. La impresión 3D de materiales múltiples se consigue de una sola vez de manera automatizada, lo que no se podría lograr mediante impresoras 3D convencionales de un único material  porque exigiría el ensamblaje por parte del operador de múltiples componentes.
-Objet500 Connex2

La impresora 3D para materiales múltiples Objet500 Connex2 permite a los usuarios combinar transparencia, dureza y flexibilidad en una pieza. Tiene todas las capacidades de la impresora Objet500 Connex1 más la capacidad de combinar gotas de dos materiales base para producir nuevos materiales o «materiales digitales». ABS Digital, por ejemplo, es el material más resistente de la gama de materiales PolyJet.

Se suele utilizar para fabricar  cavidades y moldes de inyección para pre-series o series cortas. Con más de 100 opciones de materiales, los usuarios de Connex2 pueden fabricar modelos con varios valores Shore A en la misma pieza con componentes rígidos o transparentes o pueden combinar ABS Digital con Tango puro para asas y empuñaduras resistentes sobremoldeadas. La versatilidad de la impresora Objet500 Connex2 es ideal para crear herramientas de producción personalizadas como sujeciones y fijaciones de geometrías complejas.


 «Tras el lanzamiento de la impresora Objet500 Connex3 a principios de este año, aumentó  la demanda de más impresoras 3D con múltiples materiales que pudieran abordar una variedad de aplicaciones para prototipado y fabricación, tales como mecanizado y modelado», explica Ron Ellenbogen, Jefe de Marketing de Producto de Stratasys. «Pudimos fabricarlas basándonos en el éxito de nuestra tecnología de triple inyección, ampliando la familia Objet500 Connex con dos sistemas de producción 3D, que consideramos establecen los nuevos estándares en impresión 3D en calidad/precio ».

Fuente: www.imprimalia3d.com

HP se dividirá en dos

PC e impresoras y negocios de empresa

Sin temor a equivocarnos, es bastante probable que en algún momento de tu vida hayas comprado o utilizado un PC, un portátil o una impresora de HP. No en vano estamos hablando de una de las compañías informáticas pioneras.


Fundada en 1939 en el garaje de William R Hewlett y Dave Packard, Hewlett-Packard (HP) es una de las principales responsables de que Palo Alto se haya convertido en una de las cunas de la tecnología. En esta ciudad californiana tienen su sede, además de HP, compañías como Tesla o Skype, y de aquí surgieron gigantes como Google, Facebook o PayPal, a la sombra de la Universidad de Standford.

HP fue hasta 2012 el mayor fabricante de PCs del mundo, aunque ha sido superada recientemente por la compañía china Lenovo. De hecho el declive del PC como dispositivo informático de referencia ha ido reduciendo los beneficios de HP esta última década, lo que ha llevado a la compañía a la situación en que se encuentra ahora.

Según el periódico The Wall Street Journal, vía Gigaom, HP anunciará su división en dos empresas independientes.

Por un lado se creará una compañía dedicada, exclusivamente, a la fabricación y venta de PCs e impresoras. Por otro, una segunda compañía dedicada a los servicios para empresas y gobiernos: servidores, software, almacenamiento en la nube, etc.

No está claro cuál de las dos compañías conservará el nombre, aunque por historia y repercusión, lo lógico es que sea la de hardware (PC/impresoras).

La actual CEO de HP, Meg Whitman, se convertirá en CEO de la compañía de servicios empresariales, y además será presidenta de la compañía de hardware. Sin embargo, el CEO de esta segunda empresa será Dion Weisler, uno de los altos ejecutivos de HP.

No se conocen más datos, a la espera del supuesto anuncio oficial. Permaneceremos atentos a la evolución de una de las compañías informáticas más importantes de la historia.

Fuente: www.computerhoy.com

Uninet lanzó toner Absolute Color® y componentes para Xerox Workcentre 7120/7125 MFP


Los Angeles, CA – UniNet anunció el lanzamiento de toner Absolute Color® y componentes para uso en las impresoras color MFP Xerox Workcentre 7120, 7125.

Las impresoras multifunción Xerox WorkCentre 7120 y 7125 son dispositivos laser de tamaño tabloide estimadas en 20 y 25 ppm respectivamente. Estas máquinas vienen completamente equipadas con funciones de impresión, copiado, escaneo y fax. El dúplex es estándar junto con un alimentador dúplex automático de documentos de 110 páginas, disco rígido de 80GB y pantalla color de 7”, permitiendo a los usuarios previsualizar sus trabajos de impresión. También hay un conjunto de mejoras disponibles, las cuales incluyen bandejas de papel adicionales y opciones de acabado.

Los cartuchos de toner están estimados en 22.000 páginas para negro y 15.000 para los colores. Los tambores tienen una vida útil de 67.000 páginas para negro y de 51.000 para los colores.

UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

¿Por qué no despega la impresión móvil?


Hace ya mucho tiempo que venimos publicando artículos relacionados a la impresión móvil y a su enorme potencialidad, evaluada desde distintos aspectos del negocio: como solución dentro de una gestión de impresión en empresas, como funcionalidad agregada en las impresoras y dispositivos móviles que se van lanzando al mercado y hasta en la preocupación que detectan reconocidas consultoras de imagen en compañías con necesidad de desarrollo de la soluciones móviles. Claramente la movilidad está alcanzado niveles insospechados y es inevitable que ante la masividad de adquisición de dispositivos, las empresas comiencen a buscar proveedores que acompañen esta tendencia, implementando procesos simples que los integren a su infraestructura de negocios. Inclusive hace poco más de un año anunciábamos la creación de la Alianza Mopria, una asociación sin fines de lucro conformada por las principales OEMs y con el objetivo de simplificar la impresión móvil a través de una plataforma común para todos los fabricantes de dispositivos y proveedores de software. Este fenómeno lejos está de su decadencia, hecho que quedó demostrado hace pocas semanas cuando Apple vendió más de 10 millones de ejemplares en todo el mundo de su nuevo iPhone 6 durante su primer fin de semana de lanzamiento.

Lea la Editorial de la Guía del Reciclador 69, Click aqui.

Brother MFC-J4620DW


La Brother MFC-J4620DW es una impresora multifunción de inyección de tinta. Está pensada para aquellas pymes y autónomos que no tengan muchas necesidades de impresión, pero que quieran un equipo versátil y fiable para el día a día. Esta impresora de Brother alcanza velocidades de hasta 22 páginas por minuto, cuenta con impresión a doble cara de serie y tiene capacidades de copia, escaneo y fax. Además, incorpora lo último en conectividad para facilitar la impresión móvil con tecnologías como WiFi Direct o NFC para imprimir a través de toque. Y todo ello con un panel táctil de 9,3 centímetros para acceder en pocos clicks a todas las opciones disponibles del equipo. La Brother MFC-J4620DW ya está disponible por un precio de 195 euros. Te contamos todos los detalles de esta impresora en un análisis a fondo.

Impresión y gestión del papel
Aunque la Brother MFC-J4620DW es una impresora de tinta orientada para pymes, eso no significa que la compañía japonesa haya desatendido la velocidad de este equipo. Y es que alcanza velocidades de hasta 22 páginas por minuto en blanco y negro y 20 páginas por minuto en color. Sin duda, buenas velocidades que nos permitirán un uso ágil en la oficina. Esta impresora también cuenta con el atractivo deimprimir a doble cara de serie, pero en este caso tendremos que enfrentarnos con una pérdida de velocidad notable, hasta las 6 ppm. La resolución máxima que alcanza este modelo de Brother es de6.000 x 1.200 ppp.
No se trata de una impresora orientada a empresas con grandes cargas de trabajo. Su ciclo de impresión máximo se sitúa en las 13.000 impresiones mensuales, pero la compañía asiática recomienda mantenerse en un ciclo de entre 250 y 1.000 impresiones mensuales para asegurar un correcto funcionamiento a lo largo de todo su tiempo de vida. En cuanto a la gestión de papel, se nota que estamos ante un modelo para impresiones habituales pero no muy pesadas, ya que integra una bandeja de entrada de 150 hojas y una bandeja de salida de 50 hojas.


Copia, escáner y fax
Además de la función de impresión, este equipo también es capaz de realizar copias, escaneos y fax. Estas funciones se potencian a través de un alimentador automático de documentos de hasta 20 hojas. La calidad máxima es de hasta 1.200 x 1.200 ppp y podemos crear hasta 99 copias del original. En cuanto al escáner de la Brother MFC-J4620DW, el equipo de la compañía japonesa es capaz de llegar a una resolución óptica de hasta 2.400 x 2.400 ppp en los escaneos. Los formatos a los que se pueden convertir los documentos son documentos PDF (uno de los formatos más populares para escanear páginas), imágenes BMP, JPEG y PNG y documentos HTM (el formato de las páginas web). También podemos convertir los documentos a archivos menos comunes como FPX, DCX o MAX. En este punto también hay que destacar las diferentes opciones para enviar los archivos, como por ejemplo mandarlos por correo electrónico, directamente a una memoria USB o a distintos servicios web. Finalmente, elBrother MFC-J4620DW incorpora una unidad de fax estándar con velocidad de 33,6 kbps.



Diseño e interfaz
En el campo del diseño, este equipo mantiene las líneas claves que han cimentado los últimos modelos de la compañía para pymes. Por una parte, contamos con un diseño que mezcla el color blanco con el negro, dándole un toque más moderno a las impresoras. Por el otro lado, permite introducir las hojas en formato apaisado, lo que facilita contar con una impresora de tamaño más compacto y ahorrar así espacio. Las dimensiones completas de la Brother MFC-J4620DW son de 48 x 29 x 18,8 centímetros y su peso se coloca en los 9,5 kilos. Pero quizás el punto más interesante de su diseño está en su panel táctil LCD de 9,3 centímetros. Y es que uno de los campos en los que mayor salto ha dado Brother en estos últimos tiempos ha sido su interfaz. La compañía japonesa ha desplegado unos menús muy intuitivos y accesibles para llegar a sus principales funciones. Además, podemos establecer en su pantalla principal varios accesos directos a funciones específicas que utilicemos muy a menudo, como por ejemplo la opción de hacer una copia de un DNI o la de subir un archivo escaneado directamente a la red.

Conectividad e impresión móvil
Sin duda, otra de las grandes bazas de esta impresora se encuentra en sus opciones de conectividad. La compañía japonesa ha hecho un buen trabajo en este punto con diversas opciones para los profesionales móviles que facilitarán mucho sus tareas de impresión de forma remota o a través del móvil. Para conectarse a la red, la MFC-J4620DW cuenta con un puerto Ethernet para conectarse a través de cable o bien conexión WiFi. Esta tecnología facilita instalar la impresora en cualquier rincón. Además, para evitar pasar por el ordenador a la hora de trabajar con la impresora contamos con un puerto USB para memorias o discos duros. En cuanto a las opciones de conectividad avanzadas, esta impresora es compatible conWiFi Direct. Su funcionamiento es sencillo, el dispositivo crea una red WiFi alternativa a la que podemos conectar un portátil o un dispositivo móvil y realizar la impresión de forma rápida sin necesidad de pasar por la red de la empresa. Otra de las opciones disponibles es NFC, para imprimir desde un móvil o un tablet compatible a través de toque. En este caso, se utiliza la app Brother iPrint&Scan. Para el iPad y el iPhone contamos con la tecnología Apple AirPrint.

Precio y opiniones
La Brother MFC-J4620DW tiene un precio de 195 euros. En definitiva, estamos ante una impresora que ofrece un buen equilibrio en todas sus especificaciones y que puede colmar todas las necesidades de una pyme sin mucha carga de impresión. Su versatilidad se refuerza con las funciones de escáner, copia y escaneo. También hay que hacer mención especial a su interfaz táctil (muy intuitiva) que facilita el trabajo a los profesionales, y a las opciones avanzadas de conectividad como WiFi Direct o NFC.

Brother MFC-J4620DW


Marca
Brother

Modelo
Brother MFC-J4620DW
Tipo
Inyección de tinta
Rendimiento
Velocidad
Hasta 22 ppm en blanco y negro y 20 ppm en color
Color/Mono
Color
Resolución
Hasta 6.000 x 1.200 ppp
-
Ciclo mensual máximo
13.000 impresiones al mes
Ciclo recomendado
Entre 250 y 1.000 impresiones
Dúplex
Sí, 6 ppm
Diseño
Dimensiones
48 x 29 x 18,8 centímetros
Peso
9,5 kilos
Colores
Negro y blanco
Pantalla
Panel táctil LCD de 9,3 centímetros
Otros
-
Otras funciones
Copia
Hasta 12 cpm en blanco y negro y 9 cpm en color
Resolución de hasta 1.200 x 1.200 ppp
Hasta 99 copias del original
Escáner
Resolución óptica de 2.400 x 2.400 ppp
Velocidad de 3,37 segundos en monocromo y color (A4, 100 x 100 ppp)
Formatos TIFF, JPEG, BMP, MAX, HTM, PCX, DCX, PNG, FPX, PDF
Permite escanear a imagen, OCR, e-mail, archivo, USB, tarjetas de memoria, FTP, red , e-mail server (previa descarga) y Cloud Services (Web Connect)
Fax
33,6 Kbps
Solo monocromo
Manejo de papel

Bandeja de entrada
150 hojas
Bandeja de salida
50 hojas
Alimentador automático de documentos
Sí, de 20 hojas
Grosores admitidos
-
WiFi
Ethernet
Puertos USB
1 x USB 2.0
Impresión móvil
Google Cloud Print, Apple AirPrint, Wi-Fi Direct, NFC, Brother iPrint&Scan
Otros
-
Funcionamiento
21 W
Preparada
5 W
Consumibles
Cartuchos de gran capacidad de Brother para 1.200 impresiones en color o monocromo
Fecha de lanzamiento
Disponible
Web del fabricante


Fuente: tuexperto.com

Más Noticias