Uninet anuncia el lanzamiento de toner Absolute Black® MICR para las series HP Enterprise MFP M600, M700 y series Pro MFP 400

Los Angeles, CA –UniNet anuncia el lanzamiento de toner  Absolute Black® MICR para uso en las series de impresoras multifunción HP Enterprise M600, HP Enterprise M700 y las HP Pro 400.

Estas son algunas de las más recientes impresoras multifunción monocromo HP. Sin embargo, estas máquinas también pueden ser usadas para aplicaciones de especialidades MICR de impresión de cheques utilizando toners MICR especiales. Todos los toners han sido probados y cumplen las especificaciones ANSI, ABA and CBA al combinar con un tambor compatible.


UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

Brother DCP-L8400CDN, la hemos probado


La impresora multifunción láser Brother DCP-L8400CDN es un equipo fiable para la empresa con funciones de impresión, copia y escaneo y velocidades de hasta 28 páginas por minuto tanto en blanco y negro como a color. Gracias a su tóner de larga duración, podremos ahorrar en costes de consumibles (hasta 4.000 páginas impresas en blanco y negro). Además, con la impresión a doble cara automática rebajaremos mucho el gasto de papel en la oficina. Y todo ello con un ciclo recomendado de hasta 3.000 impresiones al mes y con el uso de una pantalla táctil de 9,3 centímetros para facilitar sus diversas funciones. Hemos tenido la ocasión de probar este equipo en profundidad, te contamos nuestras impresiones.


Buena velocidad de impresión
La Brother DCP-L8400CDN es una impresora para hacer frente a las necesidades de la oficina. Este modelo cuenta con unas buenas velocidades de impresión tanto en blanco y negro como a color (28 páginas por minuto). Incluso si usamos habitualmente la función de imprimir a doble cara, esta velocidad se mantiene en una buena cifra de 14 páginas por minuto. En caso de que la impresora esté en modo de suspensión tendremos que esperar alrededor de medio minuto para que se caliente y comience a imprimir. Nos ha gustado mucho la colocación de la bandeja de salida en la parte interior de la impresora de modo que no sobresalga, con una capacidad de 150 hojas. El único punto que nos genera dudas es que las hojas aparecen a veces algo más dobladas de lo que deberían a la hora de realizar impresiones, pero por lo demás luce una excelente calidad de impresión con resolución de 2.400 x 600 puntos por pulgada.

Para la entrada del papel contamos con una bandeja principal de 250 hojas. Esta capacidad se puede aumentar otras 500 hojas a través de una bandeja adicional para evitar tener que reponer tan a menudo el papel. La Brother DCP-L8400CDN está pensada para un uso habitual en la oficina, con un ciclo recomendado de entre 500 y 3.000 impresiones al mes. Para favorecer unos buenos ahorros en consumibles podemos comprar tóneres de alta capacidad con hasta 4.000 páginas en blanco y negro y3.500 impresiones en color.



Copiadora y escáner
Además de la capacidad de imprimir, este equipo también tiene funciones de copia y escaneo. Para hacer uso de estas características contamos con un alimentador automático de documentos de 35 hojas. La función de copia alcanza velocidades de hasta 28 copias por minuto tanto en blanco y negro como en color, con un tiempo de 18 segundos para la primera copia. En cuanto a la función de escáner, la velocidad se coloca en 2,12 segundos por documento en formato A4, tanto en color como en blanco y negro. Una de las características que nos gustaría destacar es la capacidad de enviar los documentos escaneados directamente a un correo electrónico o a través de plataformas como SharePoint o Evernote, que potencian la versatilidad de este modelo. Además, con el reconocimiento automático de caracteres podemos trabajar con los textos impresos en un programa compatible.


Diseño y controles
La impresora Brother DCP-L8400CDN tiene unas dimensiones de 41 x 50,3 49,2 centímetros y un peso de 22,9 kilos. Dentro de las impresoras láser tiene un formato bastante compacto, pero hay que buscar el espacio adecuado en la oficina (no resulta nada cómoda sobre una mesa de escritorio). En su diseño se mezcla el color gris de la mayoría del equipo junto al negro en la parte frontal. En esta zona se sitúan tanto las bandejas como el puerto USB y la pantalla táctil. Dicha pantalla tiene un tamaño de 9,3 centímetrose integra una interfaz muy intuitiva propia de las impresoras de Brother. Esta plataforma utiliza iconos de buen tamaño y tiene un apartado específico para introducir accesos directos de acciones concretas que repitamos a menudo en la oficina.

Otro de los puntos que hay que destacar es la inclusión de un puerto USB 2.0 para imprimir los documentos que tengamos guardados en una memoria USB o un disco duro externo. Para conectarse a la red, esta impresora puede utilizar el puerto Ethernet para conectarse por cable o un puerto USB para enchufarlo directamente a un ordenador y funcionar. Una vez tiene conexión a Internet, podemos echar mano de la tecnología Google Cloud Print para imprimir de forma remota. Si estamos utilizando un móvil o un tablet, existen dos opciones. Si los equipos que usamos son el iPhone o el iPad la impresión remota se realiza a través de AirPrint. En caso de que nuestro equipo sea Android, dicha impresión se realiza por medio de la aplicación dedicada Brother iPrint&Scan. Una app con una interfaz sencilla y capacidad para realizar tanto impresiones como escaneos directamente desde el móvil.

Consumibles, precio y opiniones
Dentro de la impresora Brother DCP-L8400CDN se incluye un tóner con capacidad de hasta 2.000 impresiones en blanco y negro y otros tres tóneres de cyan, magenta y amarillo con capacidad de alcanzar las 1.500 impresiones. Pero si vamos a utilizar de manera constante esta impresora resultará una buena idea optar por los cartuchos de alta capacidad de hasta 4.000 impresiones en blanco y negro y3.500 impresiones en color. Este equipo ya está disponible en el mercado por un precio de 640 euros. En definitiva, un equipo con un excelente equilibrio entre velocidad y funcionalidades, que servirá sin problemas para las necesidades de una pyme que no tenga que echar mano habitualmente del fáx.

Brother DCP-L8400CDN

Marca
Brother
Modelo
Brother DCP-L8400CDN
Tipo
Láser, impresión en A4

Rendimiento
Velocidad
Hasta 28 ppm en blanco y negro y en color (14 ppm si utilizamos la función a doble cara)
Color/Mono
Color
Resolución
Hasta 2.400 x 600 ppp
Tiempo de primera impresión
Menos de 15 segundos
Ciclo mensual máximo
-
Ciclo recomendado
Entre 500 y 3.000 impresiones al mes
Dúplex

Diseño
Dimensiones
41 x 50,3 49,2 centímetros
Peso
22,9 kilos
Colores
Blanco y negro
Pantalla
Panel táctil LCD de 9,3 centímetros
Otros
-

Otras funciones
Copia
Hasta 28 cpm en blanco y negro y en color
Resolución de hasta 1.200 x 600 ppp
Hasta 99 copias del original
Menos de 18 segundos la primera copia
Escáner
Resolución óptica de 1.200 x 600 ppp
Velocidad de 2,12 segundos escaneo de documento A4 en monocromo y color
Permite escanear a E-mail, OCR, Imagen, Archivo, FTP, red, USB, directo a E-mail (con servidor), nube, PDF, SharePoint y Evernote
Fax
No

Manejo de papel
Bandeja de entrada
250 hojas
Bandeja multipropósito de 50 hojas
Bandeja opcional de 500 páginas
Bandeja de salida
150 hojas
Alimentador automático de documentos
Sí, de 35 hojas
Grosores admitidos
60 a 163 g/m2 (en la bandeja multipropósito)

Conexiones 
WiFi
No
Ethernet
Puertos USB
1 x USB 2.0
Impresión móvil
Google Cloud Print, Apple AirPrint, WiFi Direct, Brother iPrint&Scan
Otros
-

Consumo y consumibles 
Funcionamiento
565W
Preparada
65W
Consumibles
Tambor: 25.000 páginas
Tóner: 2.500 páginas en negro y 1.500 páginas en cyan, magenta y amarillo
Tóner de alta capacidad: 4.000 páginas en negro y 3,500 páginas en cyan, magenta y amarillo

Fecha de lanzamiento
Disponible
Web del fabricante

Precio 640 euros 

Samsung facilita la creación de apps para sus impresoras


El pasado 2014 la compañía Samsung comenzó a comercializar sus impresoras inteligentes Samsung Smart UX, presentando como novedad el estar basadas en el sistema operativo Android. Algo que posibilita la fácil conexión con dispositivos de la misma plataforma para imprimir sin cables y directamente desde el smartphone o la tableta. Hoy la compañía anuncia el lanzamiento de su herramienta de desarrollo o SDK, con la que quiere que cualquier desarrollador puede crear aplicaciones compatibles para sacar el máximo provecho a estas potentes impresoras.

Con esto, Samsung plantea una plataforma nueva donde aprovechar las ventajas del sistema operativo Android a través de sus impresoras inteligentes. Y es que estas Smart UX cuentan con una tableta integrada en su parte superior, con la que poder gestionar archivos y aplicaciones cómodamente, sin necesidad de ordenadores e incluso smartphones. Algo que puede tomar un nuevo cariz gracias a nuevas aplicaciones y servicio que los desarrolladores creen especialmente a través del SDK de Samsung.


Por el momento estas Smart UX llegan con varias aplicaciones de Samsung preinstaladas, contando con acceso a Samsung Printing App Center, desde donde encontrar otras como las que empezarán a desarrollar gracias al SDK. Entre ellas destaca HanCom Office, una suite para retocar, revisar y editar los documentos de texto, tablas y presentaciones que se vayan a imprimir. Todo ello a través de las pantallas de estas impresoras y sin necesidad de volver al ordenador o al móvil. Pero, además de herramientas de edición, también hay otras como Smart Color Manager, centrada en el control y ajustes de color de la impresión.

Estos son sólo algunos de los ejemplos que Samsung ya incorpora. Sin embargo,  tal y como explica, director de marketing y ventas de soluciones de impresión de Samsung Electronics España, Ángel Rodríguez, “nuestras aplicaciones propias han tenido una buena aceptación por parte de nuestros partners, pero sabíamos que les encantaría ofrecer aún una mayor personalización”. De ahí que lancen esta herramienta de desarrollo, aprovechando las virtudes del sistema operativo Android, las posibilidades de estas impresoras, y las necesidades de los usuarios o de las compañías que adquieran una de estas máquinas.


Y es que con más aplicaciones no sólo sería posible descargar contenidos del correo electrónico y crear un nuevo documento para imprimir directamente desde la pantalla de las Smart XU. Al estar integrada en la impresora, esta tableta también podría gestionar detalles como la calidad de la impresión, formatos especiales que se necesite en una empresa, un tratamiento especial de fotografías o documentos gráficos, o una gestión pormenorizada del uso que se hace de la impresora. Sólo algunos ejemplos que se extienden gracias a la opción que ha tomado Samsung para que los desarrolladores creen nuevas aplicaciones.

En definitiva, un paso para multiplicar infinitamente las posibilidades de las Samsung Smart UX, con aplicaciones personalizadas para empresas o para las necesidades de cada usuario. Siempre teniendo en cuenta que las aplicaciones aprovecharán las funciones de escaneado, impresión, envío por fax o copia. Todo ello gracias al SDK que ya está disponible a través de la página web de Samsung para su descarga.

Fuente: tuexperto.com

Canon lanza una línea de impresoras para quien trabaja en casa


Canon ha anunciado tres nuevos modelos de impresoras de inyección de tinta dirigidos a cualquier persona que trabaja en casa: la MB5310 multifuncional Wireless Maxify y iB4010 Wireless MB2010. Incluyen características Wi-Fi, impresión de alta calidad con poco uso de la tinta, mayor velocidad y sincronización con la nube.

Las impresiones en blanco y negro, configuradas como alta calidad, se realizan en sólo siete segundos. El usuario puede comprar un cartucho extra grande, que puede imprimir hasta 2500 páginas en blanco y negro y realizar hasta 15 mil impresiones de color. Estos cartuchos son compatibles con los modelos de Maxify MB5310 e iB4010 Wireless. Para el cartucho extra grande MB2010 la impresora puede imprimir un número ligeramente menor de páginas. Son blanco y negro 1200 hojas y 900 páginas coloreadas.

Estas tres nuevas Maxify línea de impresoras, Canon, también fueron desarrolladas para ahorrar energía. El usuario puede fijar un calendario para su turno y apagar automáticamente. Por ejemplo, es hora de arrancar a las 8 de la mañana y cerrar a las 18:00. Otra característica interesante es que se pueden insertar hojas más aún cuando hay una impresión continua.

Las nuevas impresoras de Canon también toman ventaja de la nube. Para descargar la aplicación Maxify Printing Solutions, el usuario puede imprimir documentos que se encuentran en OneDrive Microsoft, Google Drive, Dropbox, Evernote, Facebook, Twitter, Flickr y Photbucket directamente desde tu teléfono. Cabe destacar que también son compatibles con la impresión de la nube de Google.

El modelo 5310 tiene un alimentador automático de documentos, que apoya a 50 hojas y copia automáticamente y analiza la parte delantera y trasera de los documentos. Esto agiliza mucho trabajando con grandes cantidades de papel. Para el escaneo, dos sensores de CIS explora al mismo tiempo ambos lados de la hoja. El modelo iB4010 tiene una bandeja con una capacidad de 500 hojas. Se puede dividir esta cantidad en 250 hojas de un tipo particular y 250 hojas de otro tipo. Esto garantiza que no te dejará por falta de papel.

“Canon se compromete a apoyar para pequeñas oficinas y usuarios que trabajan en casa y desarrollaron la línea de impresoras Maxify con las características que están siendo buscadas por estos profesionales”.

Fuente: www.interempresas.net

Nueva impresora para etiquetas

Se trata del equipo TM-C3500, que Epson diseñó especialmente para la impresión de etiquetas, tickets y brazaletes a color, de manera rápida y fácil, mediante un terminal de impresión independiente. El equipo cuenta con una tecnología de tinta pigmentada, cabezal MicroPiezo, rapidez de impresión y facilidades de conectividad que optimizan el trabajo.


 
Epson acaba de presentar su equipo TM-C3500, para la impresión de etiquetas, tickets y brazaletes a color de manera rápida y fácil mediante un terminal de impresión independiente.

El modelo ofrece impresión con inyección de tinta de color con el cabezal MicroPiezo, compatible con una amplia variedad de tipos y tamaños de medios, además de permitir el ahorro de tiempo y dinero.

Este equipo incluye una placa de control integrada y una pantalla LCD resistente a la suciedad y humedad, mientras que su tamaño y diseño plug-and-play hacen que se adapte a espacios reducidos y no necesite ser conectado a una computadora o teclado. Cuenta con sistema operativo Windows que proporciona un control intuitivo y facilita la impresión.

“Esta impresora proporciona una gran versatilidad en su uso y está orientada a todo tipo de negocios que necesitan desarrollar etiquetas para sus empaques de manera eficiente. Presenta diseño compacto para uso comercial, conectividad, rapidez y calidad con sus tintas de pigmento DURABrite Ultra. Además de reducir dramáticamente los costos de impresión y producción, superan los estándares de calidad del consumidor”,  afirmó Gabriel Bagnasco, Product Manager de Epson America Inc.

La TM-C3500 aporta color de alta calidad y versatilidad para etiquetas y tickets. Con una velocidad de impresión de hasta 94mm/s y 103 mm/s, respectivamente, están equipadas con cartuchos independientes de tinta pigmentada, lo que reduce los costos de impresión y gracias a su avanzada tecnología de inyección de tinta evitan el desperdicio.

Es compatible con etiquetas con revestimiento mate y brillante; y papeles sintéticos de diversos formatos. Además, su tecnología detecta y soluciona los atascos o píxeles inactivos de los códigos de barras, facilitando la impresión.

 Fuente: itsitio.com

UniNet lanza toner Absolute Black ® y componentes para Xerox Workcentre 5687/5675/5665


Los Angeles, CA – UniNet anunció el lanzamiento de toner Absolute Black® y componentes para uso en las impresoras monocromo Xerox WorkCentre 5687, 5675, 5665.

Las impresoras multifunción Xerox WorkCentre 5665/5675/5687 son modelos antiguos con una gran base instalada de máquinas en el mercado.

Estos tres modelos están basados en el mismo motor de impresión y están estimados en 65, 75 y 90 ppm. Un conjunto de bandejas secundarias de papel y opciones de acabado hacen de estos dispositivos un muy versátil producto.

Estas máquinas usan un sistema de desarrollo de dos componentes, sin embargo el usuario suele reemplazar solo el toner. Los cartuchos de toner están estimados en 45.000 páginas. Las unidades de tambor larga vida se estiman en 400.000 páginas, por lo que raramente son reemplazados.

UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

Planificar por períodos más que pronosticar a largo plazo


Consejos para preparar el futuro de los servicios de gestión de impresión 

Con un nuevo año en nuestras agendas, es hora que los gurús y analistas del mercado comiencen a hacer predicciones para pronosticar lo que viene. Desde una perspectiva tecnológica, el cambio de año podría ser tan insignificante como el simple cambio de un dígito. ¿Será la movilidad menos importante en el 2015? ¿Qué pasa con las tecnologías Cloud? En algunos aspectos, se espera que el 2015 sea "más de lo mismo", ya que se construirá sobre muchas de las tendencias e innovaciones que vimos en el 2014.

Por supuesto, algunas cosas no requieren de una habilidad de adivinación paranormal, ya que ciertas tendencias son fáciles de predecir: los procesadores serán más rápidos, los chips serán más pequeños, las baterías durarán más tiempo y el ancho de banda llegará más rápido y a más lugares. Hay muchas tendencias que ya conocemos, a pesar de la sensación de intranquilidad que a menudo experimentamos cuando pensamos en el futuro. De hecho, muchos de los negocios más exitosos son logrados por hacer estas observaciones y anticiparse a estas tendencias.

En el 2014, una serie de consultoras realizaron estudios de investigación acerca de cómo ayudar a los proveedores de soluciones MPS a preparar, predecir y aprovechar las próximas tendencias. El primer tema común que identificaron fue una necesidad de monitorear indicadores líderes de cambio y predecir el impacto de esos cambios sobre los comportamientos de gastos del cliente. La información a futuro es, por definición, imprecisa y en constante cambio. Las MPS no pueden esperar hasta que haya "prueba" de que las condiciones han cambiado. En su lugar, los dirigentes de organizaciones MPS necesitan tener un plan para evaluar el estado de factores dentro y fuera del control del cliente y hacer predicciones fundamentadas acerca de su impacto sobre la oportunidad MPS.

Vea el artículo completo, click aqui.

MKIC anuncia reestructuración de su organización


Glendale, CA – Marzo 2015. Mitsubishi Kagaku Imaging Corporation (“MKIC”), también haciendo negocios como Future Graphics, anunció el día 19 de marzo pasado una gran reestructuración de su compañía para fortalecer su posición competitiva a largo plazo e incrementar su eficiencia a través de todos los departamentos de su compañía.

“Esta reestructuración fue una dura decisión que le permitirá a MKIC mantenerse competitiva durante los próximos años”, afirmó Steve Yagi, Presidente y CEO de MKIC. “Estamos comprometidos en ser los líderes globales en suministros para la remanufactura y continuaremos vendiendo solo productos de la más alta calidad y ofreciendo servicio sobresaliente a nuestros clientes”

MKIC combina conocimiento del Mercado y experiencia técnica para entregar a sus clientes los más valiosos toners y tambores OPC del mercado de remanufactura de imágenes. Posee recursos inigualables capaces de entregar sistemas inéditos a los remanufacturadores de todo el mundo.

MKIC también es la fuente de la marca superior de OPC y toner MK Imaging®, toner color y OPC marca Kaleido Chrome® y engranajes TRUE HEX®™ y TRUE CONEX™ para tambores OPC.

Para más información visite www.fgimaging.com

HP Color LaserJet Pro M252, Pro MFP M277, Enterprise M552 y Enterprise M553


La compañía estadounidense HP ha presentado esta semana una nueva gama de cuatro impresoras acompañadas de la tecnología de JetIntelligence. Hablamos de las nuevas HP Color LaserJet Pro M252 y HP Color LaserJet Pro MFP M277, las dos primeras de un tamaño más compacto y orientadas tanto hacia un uso doméstico como un uso profesional, y las nuevas HP Color LaserJet Enterprise M552y HP Color LaserJet Enterprise M553, orientadas hacia un uso más profesional. Los precios de estas nuevas impresoras de HP van desde los 210 hasta los 470 euros y su disponibilidad se hará realidad a partir del 1 de abril. Conozcamos mejor estas impresoras.

Comenzaremos hablando de las HP Color LaserJet Pro M252 y HP Color LaserJet Pro MFP M277. Estas dos impresoras se presentan con un tamaño compacto como principal característica novedosa respecto a la competencia en lo que a su diseño se refiere. La HP Color LaserJet Pro M252 está orientada hacia pequeños grupos de trabajo (incluyendo también un uso doméstico), y entre sus características incluye un puerto USB que permite imprimir documentos (incluso en formato de MS Office) directamente desde una memoria externa. La M525, además, incorpora una pantalla táctil a través de la cual es posible realizar las configuraciones relacionadas con la impresión.

En el caso de la HP Color LaserJet Pro MFP M277, estamos hablando de una impresora orientada hacia grupos de trabajo algo más grandes. Esta impresora también incorpora una pantalla táctil y un puerto USB, pero adicionalmente a ello se presenta con una tecnología de impresión inalámbrica que permite imprimir documentos directamente desde un dispositivo Android o iOS a través de la aplicación deHP ePrint. La M277 pertenece a la categoría de las impresoras multifunción (MFP), y también cuenta con la tecnología de impresión a dos caras.


Ya dentro de lo que se podría considerar como entornos de trabajo más grandes, HP también ha presentado las nuevas HP Color LaserJet Enterprise M552 y M553. HP ha anunciado estas impresoras profesionales como un producto destinado principalmente hacia grupos de trabajo de entre 5 y 15 personas, y las dos son capaces de imprimir hasta 6.000 páginas al mes. También incorporan unapantalla táctil, un puerto para memorias externas y la tecnología de impresión a doble cara.

Adicionalmente a estas nuevas impresoras, HP también ha aprovechado su presentación para introducir los nuevos cartuchos originales HP Tóner con JetIntellignece. Estos cartuchos se presentan con el objetivo de maximizar el rendimiento de la impresión, y entre sus novedades presentan un nuevo tóner con cubierta dura y núcleo blando en el que el núcleo se derrite a una temperatura inferior a la habitual, lo que se traduce en un menor consumo de energía -el núcleo requiere menos calor para derretirse- a la hora de imprimir documentos.

JetIntelligence también incorpora otras novedades como una tecnología de medición de páginas(calcula de forma precisa los niveles de tóner), una tecnología anti-fraude (orientada a identificar cartuchos originales y los cartuchos falsos, con políticas de antirrobo incluidas) o una tecnología deinstalación limpia y fácil del tóner (sin los problemas habituales de suciedad a la hora de remover el sellado).

Las nuevas HP Color LaserJet Pro M252, Pro MFP M277, Enterprise M552 y Enterprise M553 estarán disponibles en España a partir del día 1 de abril. La M252 tendrá un precio de salida de 210 euros, mientras que la M277 costará 330 euros en su lanzamiento. Las dos impresoras pertenecientes al sector preofesional, la M552 y la M553, tendrán un precio de salida que comenzará en los 470 euros.

Fuente: tuexperto.com

Epson se embarca en una misión antártica

Exponiéndose a vientos y heladas, Epson envió un equipo de su innovadora línea de impresión EcoTank al destino más austral de nuestro país


Eson – 17 de Marzo de 2015 - Epson, líder mundial en impresión e imagen digital, desafiando las barreras meteorológicas más extremas, envió una impresora con el original sistema EcoTank a la Base Marambio, en la Antártida Argentina.

Con el objetivo de comprobar el rendimiento de sus impresoras, Epson está llevando a cabo una desafiante campaña en 9 países de Latinoamérica, enviando equipos de impresión a destinos inhóspitos y de difícil acceso, donde la reposición inmediata de insumos y equipos resulte compleja e incluso, irrealizable.

La Base Marambio es la estación militar argentina donde se llevan a cabo múltiples  programas de investigación de distinta índole científica (geológica, geofísica, paleontológica y ecológica, entre otras),  ubicada en la Antártida Argentina.

Los fenómenos climáticos que azotan a la región antártica imposibilitan el acceso frecuente a la Base, y limitan las posibilidades de quienes allí habitan de acceder a insumos o repuestos para sus equipos.

Confiando en el rendimiento de sus impresoras, y con el objetivo de contribuir a la importante labor que allí se realiza, Epson eligió este destino para donar estos equipos y demostrar que con sus impresoras con sistema EcoTank, las impresiones parecen no tener fin.

“Aceptamos el reto ‪Ecotank‬, porque con temperaturas hasta de 30º bajo cero y fuertes vientos, ya no tenemos que preocuparnos por reponer la tinta”, explica Juan Carlos Luján, Presidente de la Fundación Marambio.

EcoTank reúne los conceptos de “Economía” y “Tanque” en un sistema de impresión que reemplaza los tradicionales cartuchos por botellas de tinta que otorgan al equipo un rendimiento superior, a un menor costo, conservando la misma calidad de impresión, y sin necesidad de reponer los insumos con frecuencia.

Epson supera las barreras más extremas para llevar su calidad de impresión a destinos inhóspitos, con tinta que parece inagotable.

Fuente: Epson

Samsung Electronics presenta Smart UX, el kit de desarrollo de aplicaciones para MFP

Una herramienta simple de usar y fácil de implementar para personalizar las impresoras de la oficina- Samsung Electronics Co., LTD. presentó el Smart UX, un kit de desarrollo de software (Software Developer Kit, SDK) para abrir un gran número de funciones a través de Android para la nueva línea de Impresoras Multifuncionales Samsung (Multifunction Printer, MFP). Esto será posible para los programadores in-house, proveedores independientes de software, integradores de sistemas y empresas de informática que desarrollan aplicaciones Android para las MFP de Samsung.


"Creemos que las impresoras deben ser tan amigables con el usuario al igual que un teléfono móvil. Basados en esta firme creencia, presentamos en 2014 el primer centro Smart UX basado en Android. Ha probado que las personas pueden utilizar las aplicaciones para hacerse más productivas el trabajo de su impresora – tal como lo hacen en sus móviles", comentó David SW Song, Vicepresidente Senior de Estrategias de Mercadotecnia y Ventas de Soluciones de Impresión de Samsung Electronics. "Nuestras aplicaciones in-house han recibido una gran respuesta de nuestros socios; pero, no obstante, sabemos que les encantaría que les ofreciéramos una mayor personalización, y es por eso que lanzamos SDK. Con la ilimitada extensibilidad de funciones de la impresora, el SDK alentará a los desarrolladores en la creación de una gama más amplia de aplicaciones que se pueden personalizar para satisfacer las necesidades individuales y los flujos de trabajo de los usuarios de impresoras. El SDK ampliará nuestra actual colaboración profesional y ofrecerá al usuario la mejor experiencia que hubiera esperado de una impresora".

Sencilla de usar, fácil de implementar, así es la herramienta para personalizar la impresora de su oficina
Smart UX SDK está basada en la tecnología de interfaz abierta de AndroidTM para la nueva MFP Samsung (Smart UX Device Series). La Smart UX SDK proporciona una completa gama de funciones que permite a los desarrolladores de aplicaciones integrar funciones como copiar, escanear e imprimir de forma segura con las aplicaciones Android. Con numerosas API (interfaz de programación de aplicaciones) "sencillas de usar, fáciles de implementar" basadas en Android, Samsung espera ver más aplicaciones optimizadas que mejoren la productividad y la eficiencia en mercados cada vez más exigentes.
Con Smart UX Simulator, los desarrolladores pueden explorar una amplia gama de opciones a través de modelos de escenarios y probar su aplicación antes de instalarla. Las aplicaciones presentadas son evaluadas y registradas en el Samsung Printing App Center, junto con nuestras aplicaciones.

Beneficios Clave de App Center y Smart UX SDK
Los principales beneficiarios de la App Center y el SDK son los usuarios finales. Empresas y organizaciones ya pueden ampliar las funcionalidades de sus impresoras para satisfacer necesidades específicas. El tiempo muerto durante las actualizaciones del sistema y el cambio de firmware también se pueden reemplazar con rápidas descargas de una aplicación. En conjunto, el flujo de trabajo de la oficina se puede optimizar mediante la instalación de aplicaciones que se adapten a sus necesidades específicas.

Los distribuidores también encontrarán útiles estas características. Ofrecer aplicaciones personalizadas significa que pueden responder de manera proactiva a las solicitudes de los clientes. También existen beneficios para los desarrolladores independientes de software. El SDK es simple y fácil de usar, y eliminará cualquier punto problemático al momento de integrar funciones adicionales en las aplicaciones de la impresora.

Actuales Aplicaciones de Impresión en el Smart UX Center
La Smart UX Center, basada en AndroidTM, funciona como una plataforma para aplicaciones móviles para expandir las funciones existentes en la impresora, adaptadas a las necesidades del cliente. Ha recibido comentarios positivos por parte de los usuarios por su facilidad de uso y comodidad. Actualmente hay 10 aplicaciones de la impresora y 2 widgets que pueden ser descargados directamente a la impresora desde el sitio Web Printing App Center (printingapps.samsung.com).

Esta es una selección de las aplicaciones disponibles y sus características:
-   Workbook Composer: Con la aplicación Workbook Composer puede arrastrar y recortar una parte del documento completo, e imprimir o guardarlo en una carpeta, e-mail o en cualquier otra ubicación designada. Esta aplicación es particularmente útil en entornos educativos y legales, cuando se usan varias fuentes de información, o recopilando información dispersa de diversos archivos.
-   HanCom Office: No es necesario regresar a la computadora para corregir los errores encontrados en su impresión. La aplicación HanCom Office permite ver y editar archivos de Office y Hwp directamente de la impresora. Con el Smart UX Center, es exactamente igual que si usted trabajara en una tableta.
-   Smart color manager: Esta aplicación hace más sencillo administrar los ajustes de color en la impresora. Si su compañía u organización utiliza la impresora de la oficina para folletos o diseños, esta aplicación es para usted. Puede comprobar y ajustar la tabla de color antes de imprimir, o crear y guardar un perfil de color de la gama de su empresa.
Otro beneficio de tener una tableta montada en la impresora es que también se pueden personalizar los widgets. Por ejemplo, estos widgets integrados pueden checar rápidamente los niveles de tóner, volúmenes de impresión o ver información clave del dispositivo, como el nombre de la IP.

La nueva Smart UX SDK ya está disponible para descargar en el sitio del Desarrollador Samsung (developer.samsung.com).

Fuente: Samsung

Impresoras con tecnología Intelligent Ready

Se trata de las nuevas impresoras a tinta sólida ColorQube de Xerox, equipadas con la tecnología Intelligent Ready que monitorea los patrones de uso en la oficina y que pasa automáticamente a una configuración de bajo consumo cuando es menos probable que el dispositivo se utilice, lo que permite optimizar el uso de energía. En esta nota, le presentamos los dos modelos del fabricante.


Las nuevas impresoras a tinta sólida ColorQube de Xerox son ideales para empresas que requieren un óptimo rendimiento del color con una reducida emisión de carbono y ofrecen soluciones flexibles y con una limitada producción de desechos.

Los nuevos dispositivos están equipados con la tecnología Intelligent Ready que monitorea los patrones de uso en la oficina y que pasa automáticamente a una configuración de bajo consumo cuando es menos probable que el dispositivo se utilice, lo que permite optimizar el uso de energía. Además, los drivers de impresión fáciles de utilizar permiten a las empresas seleccionar las opciones más cuidadosas con el medio ambiente que se ajustan a sus necesidades – produciendo menos desechos y menos impacto.

Concretamente, esta línea de productos Xerox está compuesta, por un lado, por el modelo ColorQube 8880, que imprime hasta 51 páginas por minuto a color o en blanco y negro, con la salida de la primera página en tan sólo cinco segundos. Equipada con la resolución Xerox 2400 FinePointy una tecnología de corrección de color intuitiva, la 8880 produce los resultados rápidos, consistentes y de alta calidad que las empresas requieren.
El dispositivo ofrece impresión a doble faz automática y la prestación N-up, que permite a los usuarios imprimir múltiples páginas en una sola hoja, lo que reduce el costo de reponer papel y tinta.

Por otro lado, la línea se completa con el modelo 8580, que permite a las empresas trabajar más rápida e inteligentemente, haciéndola muy adecuada para cualquier entorno de oficina. El dispositivo ofrece prestaciones que ahorran tiempo, tales como una capacidad expandida de 2200 hojas y una salida de la primera página a color o blanco y negro en tan sólo cinco segundos, de modo que los usuarios pueden dedicar más tiempo a trabajar y pierden menos tiempo en la impresora.

Desde papel común a etiquetas, sobres y tarjetas de visita, la ColorQube equipada con la resolución Xerox 2400 FinePoint, puede producir gráfica de alta calidad en una amplia gama de medios.

Ambos dispositivos de Xerox cuentan con la certificación de la Mopria Alliance, una organización que promueve, simplifica y aumenta la accesibilidad de impresión inalámbrica desde teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles.

Fuente: itsitio.com

Epson muestra el potencial de la impresión textil directa y por sublimación

La compañía mostrará todo su arsenal de impresoras SureColor SC-F para la industria textil en Fespa, la mayor feria europea de este sector que se celebrará en mayo en Colonia (Alemania)


Epson tiene previsto hacer un gran despliegue para mostrar las últimas novedades de sus impresoras SureColor SC-F para sublimacióne impresión directa sobre tejido en Fespa, la mayor feria del sector que se celebrará del 18 al 22 de mayo en Colonia (Alemania).

La compañía mostrará en su stand la oferta más amplia de productos textilesy acabados de sublimación, incluyendo cartelería ligera, camisetas, vestuario, regalos personalizados en 3D, productos promocionales, cortinas, cojines, pantallas de lámpara y elementos decorativos.

"Fespa atrae a un amplio espectro de visitantes que no sólo están interesados en las últimas tecnologías de impresión, sino que también buscan nuevos elementos de inspiración para sus trabajos. Esta es la razón por la que hemos elegido este evento para mostrar la gama completa de impresoras SureColor, creando una gran variedad de productos sorprendentes -así como anunciar nuevos desarrollos", comenta Duncan Ferguson, Director de la División ProGraphics de Epson Europe.

Durante la exposición, se realizarán demostraciones de impresión directa sobre fundas de cojín, bolsos y camisetas con la SureColor SC-F2000, incluyendo la presentación de una nueva opción de bandeja; proceso completo de diseño de vestuario con la impresora de sublimación Surecolor SC-F700; decoración en 3D al vacío, desde el diseño al acabado de producto con la impresora de sublimación SureColor SC-F6000 en colaboración con SubliTec; decoración de superficies planas como cubiertas de mesa, armarios y paneles metálicos con la impresora de sublimación Surecolor SC-6000, en colaboración con Chromaluxe.

Fuente: www.channelpartner.es

Nuevas HP Laserjet con tecnología JetIntelligence

HP irrumpe en el mercado profesional con nuevos modelos de impresoras LaserJet que destacan por su menor consumo energético, inferior tamaño y mejor rendimiento del tóner en lo que respecta a volumen de páginas impresas. Con JetIntelligence, HP añade medidas de seguridad interesantes para los administradores de TI y la impresión confidencial de documentos.


Alfonso Casas. Frankfurt (Alemania)

La compañía HP ha presentado nuevos modelos de impresoras profesionales de la gama Laserjet adaptadas a las nuevas necesidades de las empresas y organizaciones, utilizando un 53 por ciento menos de energía y ocupando un 40 por ciento menos de espacio que la generación anterior.

La LaserJet Pro M252 es la más compacta y se ha potenciado muy especialmente la velocidad con la que es impresa la primera página. A pesar de ser la más económica de la nueva familia, incluye de serie el modo de impresión dúplex a doble página, así como puerto USB para poder imprimir trabajos desde cualquier llave o pendrive. Dispone como todo el resto de la serie, de una pequeña pantalla táctil a color desde la que poder supervisar los trabajos o realizar determinados ajustes de la impresora, como pueda ser los trabajos mediante tecnología inalámbrica. El precio de este modelo es de 209 euros y estará disponible a partir del próximo 1 de abril, al igual que el resto de modelos.

Por encima de este modelo, aparece la HP Color Laserjet Pro MFP M277, la multifunción de entrada de gama basada en tecnología láser que ha reducido sus dimensiones físicas de manera considerable, a pesar de mantener las funciones de copia, impresión y escaneado con su alimentador automático para 50 hojas. Su precio recomendado será de 329 euros.

Para entornos más profesionales con cargas de trabajo superiores, llegan las HP Color Laserjet Enterprise M552 y M553, muy orientadas a ofrecer plena funcionalidad a grupos de trabajo o departamentos de entre 5 y 15 personas que puedan imprimir hasta 6000 páginas al mes. Los precios de estos últimos modelos multifunción parten de los 469 euros.

El tóner Sphere 3 como pieza clave
Gran parte del éxito de estos nuevos modelos LaserJet radica en el corazón de las mismas, es decir, en los nuevos tóner con tecnología JetIntelligence. Gran parte de la presentación ha estado enfocada en como la nueva tinta tóner permite imprimir hasta un 33 por ciento más de páginas, además de proteger el equipo en el apartado de seguridad haciendo frente a falsificaciones con una innovadora tecnología antifraude.

El nuevo tóner color Sphere 3 permite conseguir elevadas velocidades de impresión, especialmente cuando se trata de imprimir páginas a doble cara, consiguiendo realizar el trabajo en una fracción del tiempo. Para ello, las diminutas partículas cuentan con una cubierta más duradera, mientras que el núcleo principal es más blando para permitir que se derrita a una temperatura mucho más baja que la generación de impresoras LaserJet actuales. De este modo, el consumo de energía es inferior ya que se requiere de menos temperatura para proceder a la estampación.

Ventajas para los administradores TI
Por su parte, HP ha eliminado el sellado del cartucho manual, de tal manera que cuando añade un nuevo tóner, no es necesario retirar la anilla con la película de protección. En los nuevos modelos, ésta se elimina de manera automática, permitiendo que la instalación del mismo sea mucho más fácil. Los portavoces de HP también han destacado durante la presentación que el propio tóner realiza un proceso de mantenimiento, de manera que no es necesario llevar a cabo el típico movimiento de las partículas cuando apreciamos que éste va a agotarse, para que aproveche las partículas finales.

Con JetIntelligence, HP pretende seguir poniendo cerco a los consumibles no originales, de tal manera que va a ser posible detectar los consumibles falsos. Las empresas van a poder habilitar ciertas características de estos tóner, de manera que quedarán asociados a las impresoras de la empresa y solo funcionarán en ellas, eliminando cualquier tentación de robo de los mismos para ser utilizados en otros equipos ajenos a la infraestructura de la empresa. HP JetAdvantage Private Print previene los accesos no autorizados a trabajos de impresión confidenciales. Los trabajos de los empleados o usuarios son almacenados en la nube, de forma que no son impresos por error en cualquier impresora. El usuario debe acercarse a la impresora desde la que va a imprimir su trabajo y hacer login para que el trabajo se imprima. Esta tecnología dispone de soporte para HP Common Card Reader para garantizar una autentificación segura, la cual puede realizarse mediante aplicación móvil de dispositivo iOS o Android.

Fuente: www.computerworld.es

Que todo cambie para que todo siga igual

Análisis del escenario del mercado de impresión en oficinas 


Bajo ciertos aspectos, el negocio de imagen e impresión en oficina del 2014 no fue tan diferente respecto de años anteriores. Los precios del hardware siguieron bajando y los volúmenes de impresión en casi todos los segmentos disminuyeron, con la pantalla digital reemplazando al papel. La tecnología inkjet continuó su camino dentro de los grupos de trabajo de oficina y la transición hacia soluciones y servicios (impulsada por las aplicaciones móviles y basadas en la nube) condujeron los esfuerzos de la industria para expandirse más allá del hardware.

Sin embargo, a pesar de una aparente agitación en todas sus áreas, el mercado de impresión de oficina avanzó con algún grado de dificultad. Las ventas de unidades estuvieron en su mayoría estables o en declinación y varias OEM presentaron informes con caída de ventas en diversos segmentos de hardware. Aún  así, parecería que los vendedores buscaron beneficiarse con la lentitud del segmento, a través de la decisión estratégica de cambiar la oferta de productos por el de segmentos de mejores precios, intentando incrementar tanto los volúmenes de páginas impresas como los márgenes de rentabilidad. Como resultado, los ingresos se mantuvieron más o menos estables en el 2014 a pesar de la tendencia a la baja del hardware.

Migración hacia A4
Hay numerosos cambios que están ocurriendo en la industria y que parecen que nunca se frenan: la transición de los equipos de función simple a las MFP, de monocromo a color, de A3 a A4 y de entornos transaccionales a contractuales. La migración de páginas de dispositivos de tamaño A3 a máquinas A4 comenzó con la convergencia de los mercados de impresoras y copiadoras y se ha fortalecido por la transición a de los servicios de gestión de impresión.

Día a día las empresas prestan más atención en los costos de impresión, que es uno de los factores fundamentales que ha conducido a la creciente adopción de los contratos de servicio de gestión de impresión. Pero a su vez, este problema de costos ha ayudado a las empresas a descubrir la sobre capacidad y baja utilización de las máquinas tamaño A3. Las MFP de tamaño A4 ofrecen una propuesta de valor convincente para los contratos MPS, con un precio bajo de adquisición, menos intervenciones de mantenimiento, costos de servicio reducidos y la capacidad de impulsar a los dispositivos más cerca del usuario.

Vea el artículo completo, click aqui.

Impresión 3D y el futuro con laser e inyección de tinta

En el marco del lanzamiento de nuevas y más avanzadas impresoras láser en colores de Hewlet Packard en la ciudad de New York, tuvimos la posibilidad de una entrevista colectiva con Pradeep Jotwani, Vicepresidente Senior de Soluciones de LaserJet y Enterprise de este fabricante y decidimos hurgar en su cerebro con tres preguntas concretas y proyectadas más allá del marco del evento hacia el presente y futuro de la impresión:

Usted nos presenta hoy impresoras más pequeñas, avanzadas y eficientes… en fin, pero… ¿qué más podríamos esperar de la tecnología de impresión láser en el futuro, si es que existe un futuro para esta?
La impresión por láser está creciendo considerablemente con el aumento de su empleo en el sector de las empresas de todo tamaño. No debemos pensar que su final está cerca ni mucho menos. La irrupción del mundo digital ha ayudado al aumento de los documentos enviados, descargables a imprimir en las oficinas. Existe un auge significativo del escaneo de documentos y con ello de su impresión posterior. Hay impresión láser para muchos años más, por supuesto con mejoras en velocidad, tintas, ahorro energético y demás, como hemos visto hoy.


Pradeep Jotwani, Vicepresidente Senior de Soluciones de LaserJet y Enterprise.

IDC reporta un decrecimiento en la porción de mercado que ocupan las impresoras de inyección de tinta, ¿podría usted conectar ello con este avance de la impresión láser en la empresa?
La reducción de la impresión de inyección de tinta, preponderante en el sector de usuario final y el hogar es atribuible -en la visión de muchos analistas- a la abundancia de pantallas en teléfonos, tabletas, portátiles… y ahora en los “wearables” y hasta en los electrodomésticos. La información es accesible en esta pantalla en todo momento y con frecuencia no es necesario imprimir algo para tenerlo a mano o recordarlo.

¿Pero la capacidad de impresión inalámbrica desde los dispositivos móviles no influye? 
No cabe dudas de que la llegada masiva de los móviles y la capacidad de imprimir inalámbricamente desde ellos están también incrementando el uso de impresoras en el hogar, y con ello se beneficia la venta de impresoras de inyección de tinta. Se trata de una contradicción más de las muchas que nos presenta la tecnología hoy en día.

Y la impresión en 3D, ¿sustituirá a ambas tecnologías de impresión que actualmente emplea HP en sus equipos?
HP planifica entrar disruptivamente en la esfera de la impresión en 3D en el 2016. Pero es importante aclarar que la impresión 3D apunta al sector manufacturero, para la fabricación personalizada de bienes de consumo, no sustituye la impresión de un documento, una foto, etc. como hoy conocemos. Aclarado esto: debemos esperar grandes sorpresas, ya digo, algo disruptivo, de la entrada de HP al mercado de la impresión en 3D. Y no estamos tan lejos del 2016. Solo unos meses…

Fuente: www.cioal.com

Managed Print Services son también una oportunidad de negocios para SMB


Según un reciente informe de la consultora IDC, el mercado de Managed Print Services tendrá un crecimiento pronunciado en los próximos dos años: hasta el 2016 crecerá al 8.8% y así llegará a facturar nada menos que US$ 17.000 millones anuales. Por qué el mercado SMB también puede aprovechar estas soluciones y los márgenes que permite.

Las importantes tasas de crecimiento para el mercado del Managed Print Services solo serán posibles si deja de ser una solución apuntada únicamente a grandes organizaciones empresariales y llega, tal como está comenzado a pasar ahora, a los mercados SMB, de la mano de VARs y Resellers que quieran aprovechar la oportunidad.

Vale recordar que el MPS nació hace más de un lustro, pero permaneció confinado en el mudo Enterprise. Hasta ahora, cuando los negocios del mundo SMB también pueden aprovechar esta opción y ahorrar costos y elevar su productividad, de la mano de la difusión de las tecnologías mobile, las apps y la conectividad ubicua.

Según los expertos en el tema estas soluciones tienen mucho espacio para la innovación, especialmente en el modelo de negocios, y destacan que -a pesar de ser un tema relativamente nuevo- es un negocio de facturación asegurada, con márgenes de alrededor del 25% entre los insumos y la tinta.

Además, todas las empresas de todos los segmentos tienen una necesidad similar:
• Minimizar el costo eléctrico,
• Bajar el gasto en insumos, especialmente papel,
• Consolidar impresoras en la menor cantidad posible, y en los espacios y oficinas más adecuadas,
También es necesario facilitar que cada trabajo de impresión sea enviado en forma adecuada a la impresora correspondiente. De hecho es usual que se envíen a imprimir trabajos en forma poco eficiente.

El 67% de las empresas encuestadas por la consultora Quocirca dijo que el 45% de los envíos a impresoras simples tenían más de 50 páginas, cuando ese tipo de trabajos está indicado para las multifunción que suelen tener un costo menor por cantidad de copias.

Esta consultora comprobó que en el mundo de las compañías SMB, el personal de IT tiene entre el 20 y el 30% de su tiempo dedicado a solucionar únicamente problemas de impresión.

Además, el 66% de las empresas SMB afirmó que esta tendencia es creciente y que solucionar estas temáticas ocupará cada vez más tiempo. Solo el 5% de los consultados opinó lo contrario.

Fuente: IT Sitio

Más Noticias