HP reinventa sus consumibles

El 10 de marzo pasado Hewlett-Packard anunció el lanzamiento de JetIntelligence, tecnología que según HP plantea una completa reinvención de su química de toner, diseño de cartucho y ciertas tecnologías relacionadas. En Nueva York y frente a un pequeño grupo de periodistas, asociados y analistas, Pradeep Jotwani, Vicepresidente Senior de LaserJet and Enterprise Solutions, sentó las bases para la oficina moderna: movilidad, eficiencia en energía y seguridad.


Con una historia de 30 años de innovación, HP lidera la batalla en la industria de impresión y su reciente lanzamiento continúa ese camino. Lo que es destacado por la OEM como “la más importante reingeniería de impresión láser desde el lanzamiento de la primera LaserJet en 1984”, incluye una nueva formulación de toner, un nuevo diseño de tecnología de chip del cartucho, dispositivos más pequeños, más livianos y más rápidos, mejor eficiencia en ahorro de energía y la disponibilidad de funcionalidades de impresión privadas basadas en nube.

Impresoras LaserJet más rápidas, más pequeñas y más confiables
La oficina moderna significa mayor movilidad y menor espacio. De acuerdo con estudios de HP, el espacio en la oficina se ha reducido en un 20% por usuario en los últimos cinco años. Mientras que en el pasado los empleados tenían sus propias oficinas, hoy muchos de ellos poseen lo que se conoce como “oficinas de turno” (espacios compartidos de trabajo, donde múltiples trabajadores utilizan una única estación de trabajo física durante distintos períodos de tiempo) y oficinas abiertas, por lo que el espacio es en la actualidad un bien valioso.

Vea el artículo completo, click aqui.

Uninet lanza nueva fórmula de toner multisuso Absolute Color® para Kyocera FSC 5400


Los Angeles, CA –UniNet anunció la disponibilidad de una nueva fórmula de toner multiuso Absolute Color® calificada para funcionar en la Kyocera FSC 5400 y las series de impresoras 5350/5300; 5200; 5100; 5150; 5250; 2626/2526/2126/2026 y Ecosys M 6526/P6026.

Los toners multiuso Kyocera (MPT-FSC1) son nuevas fórmulas de toner para uso general en las series de máquinas Kyocera 5000 y en más de 12 modelos, entregando una sorprendente calidad de impresión en estas aplicaciones y ofreciendo propiedades de reproducción de color y fusión similar al OEM.

Está fórmula de toner MPT también presenta un alto rendimiento, lo que provee el menor costo por página. Está calificada para funcionar con todos los componentes OEM y de UniNet, representando la solución de menor costo con partes OEM.

El toner es embalado en botellas de 1 kilogramo, por lo que son muy simples de manejar. Estos toners proveen  una solución sencilla a los remanufacturadores, quienes usualmente recargan estos cartuchos color por ser considerados FACILES DE REMANUFACTURAR: solo precisa ser reemplazado el toner y el smartchip.

El diseño de cartucho fácil de rellenar y el único conjunto de toners que cubren un amplio rango de impresoras color Kyocera, lo convierten en un producto necesario de tener.

UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

Empresar líder en consumibles alternativos en Sudamérica busca candidatos calificados para cubrir la vacante de gerente comercial en Chile


Descripción del empleo

Lugar de trabajo: Santiago de Chile (eventualmente Bolivia y Perú)
Jerarquía: Senior / Semi-Senior
Sector: Comercial / Ventas
Vacantes: 1

Estamos en la búsqueda de un candidato con un marcado perfil comercial que desee desarrollarse en nuestra Compañía, dispuesto a asumir desafíos y con un claro enfoque a resultados.
Quien ocupe la posición será responsable de mantener y desarrollar una cartera de clientes así como también de supervisar al equipo de ventas.

Valoraremos especialmente la proactividad en la anticipación, la autonomía, el análisis de múltiples escenarios y las capacidades de gestión y comunicación, dado que trabajará en estrecha relación con la Dirección General.

Requisitos que debe cumplir el postulante

• Experiencia comprobable en el área de ventas de consumibles para impresoras alternativos y/o remanufacturados,
• Área de estudio: Marketing / Comercialización,
• Idioma: español
• Lugar de residencia: Chile / Perú
• Sexo: Masculino (no excluyente)
• Edad: Desde 30 años.
• Disponibilidad para viajar por el país y al exterior (pasaporte al día)
• Indicar remuneración pretendida.

La Compañía ofrece condiciones de contratación efectiva y atractivas posibilidades de capacitación y desarrollo.

Envíe sus consultas y/o curriculum a info@guiadelreciclador.com

En 2015 continuará insatisfecha la demanda de equipos de impresión

Son las perspectivas para este año de la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines (CAMOCA). Por eso, aseguran que se debería producir un incentivo a la fabricación nacional de pequeños equipos multifunción, tanto láser como Inkjet, de consumo masivo.



Un informe anual realizado por la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines (CAMOCA) asegura que, durante el año 2015, “se producirá una demanda insatisfecha de unos 1.300.000 equipos que, sumado a la de los años 2013 y 2014 de otros 1.600.000, crea un deterioro de renovación de equipamiento de impresión en todos los ámbitos de producción como comerciales y hogareños de 2.900.000 unidades”.

El informe –que se viene realizando desde hace más de 15 años a partir de datos oficiales y cifras suministradas por los más de 140 socios que posee la Cámara- comenta que “los sistemas de impresión Láser conectables vivenciaron una franca evolución, tanto técnica como de volúmenes, en los últimos diez años que se desarrolló muy significativamente dado que las fotocopiadoras como las impresoras se fueron transformando en equipos multifunción, sumando menores dimensiones, mayor velocidad de impresión, menor consumo de toner y, lo que es más importante, con menores precios por copia”.

Al respecto, Carlos Scimone, gerente de CAMOCA, resume que “hasta el año 2011 la tendencia era de aumento de unidades de impresión láser siendo el sistema de impresión con mayores ventajas. Estas cifras cayeron en el 2012 un 25% y mantuvieron el volumen en los años 2013 y 2014, pero con el considerable aumento de precios por unidad superando el 35% en dólares”.


Por ello, el especialista asegura que “el volumen de 250.000 anuales para impresoras láser para un mercado total de impresoras de 2.200.000 es realmente insuficiente y el parque corre un riesgo importante de envejecimiento agravado por el aumento de los precios”.

El informe también advierte que los sistemas de impresión de chorro a tinta “han seguido la tendencia de los de láser con una caída más abrupta de sus volúmenes y un aumento de precios que hasta hace algunos años no era previsible”. El problema es que “estos equipos tienen un envejecimiento mucho más acelerado que los láser, lo que podría hacer disminuir significativamente el parque nacional de impresoras”, asegura el Gerente de CAMOCA.

El quiebre de la tendencia en materia de equipos de impresión de chorro a tinta se produjo en 2012, año en que se manifiesta una caída de más del 50% de las unidades disponibles, siendo la necesidad mínima de 1.000.000 unidades al año para mantener un nivel relativamente moderno de equipos. Sumado a eso, el aumento excesivo de los precios complica aún más la reposición.

De estos datos se desprende que el parque en funcionamiento de todos los sistemas de impresión cuenta con más de 9.000.000 unidades, teniendo en cuenta que las copiadoras e impresoras de impacto son la de mayor vida útil promedio.

De acuerdo con el informe de CAMOCA, en el que se analiza la evolución de los sistemas de impresión en todas sus variantes (equipos multifunción, impresoras, copiadoras, graficadores, fax, calculadoras, etc.), “el incremento producido entre el año 2005 y 2006 superó el 16 %, el 13 % al 2007 y el 3,5 % al 2008, la caída en el 2009 fue del 24% y la recuperación en el 2010 superior al 30 % y el 15,9 % de aumento en el 2011. La sustancial caída en el 2012 da como resultado un mercado insatisfecho de unos 600.000 equipos al que se agrega el 2013 y 2014 e igual perspectiva para el 2015. Si así fuera en el 2016 tendríamos más del 40% del parque de impresoras obsoleto”, advierten desde la Cámara.

Debido a esta demanda insatisfecha y con la aplicación del Decreto 25/2013, “se debería producir un incentivo a la fabricación nacional de Impresoras de consumo masivo hoy insatisfecho (pequeños equipos multifunción tanto láser como Inkjet)”, opina Scimone.


Asimismo, destaca que “la promoción en todos los sectores de la remanufactura y reciclado de equipamiento, no solo de oficina sino también para el hogar y el comercio, traería aparejado una utilización de mano de obra directa de cierto volumen, que hoy es importante, y una disminución considerable de egreso de divisas en la compras al exterior de equipos casi obsoletos. A esto debemos agregarle la importante contribución a reducir los RAEE y el consecuente beneficio al medio ambiente”, concluye el Gerente de la Cámara.

Fuente: www.miclubtecnologico.com.ar

Te presentamos las nuevas impresoras Canon MAXIFY


Canon lleva la inyección de tinta a las pequeñas empresas con la presentación de su nueva gama Canon MAXIFY. En su oferta para la pequeña empresa, Canon incluye los modelos MAXIFY iB4050, MAXIFY MB5050 y MAXIFY MB5350,  que comparten su velocidad de impresión (15 páginas en color / 23 páginas en blanco y negro por minuto), opciones de conectividad (conectividad Wi-Fi, LAN y en la nube) y capacidad de impresión (250-1.500 páginas al mes). Mientras la MAXIFY iB4050 es una impresora sencilla, los otros dos modelos de la gama incluyen funciones de copia, escaneo y fax.

Las tres impresoras que forman parte de la gama ofrecen la posibilidad de realizar una impresión inalámbrica desde smartphones y tablets de forma sencilla gracias a la aplicación MAXIFY Printing Solutions de Canon o directamente a través de Apple AirPrint. Además, también proporcionan la posibilidad de imprimir a través de una red inalámbrica ad hoc, mediante el modo de punto de acceso o incluso a través de Internet gracias a la compatibilidad con la nube.


A la hora de escanear documentos, tenemos la posibilidad de enviar el escaneo directamente desde la pantalla de la impresora a una dirección de correo electrónico o crear un borrador de correo electrónico con el documento escaneado como archivo adjunto en un servicio de correo web (Gmail, MS Exchange o Yahoo!). Además podemos enviar los documentos escaneados directamente a Evernote, Dropbox, Google Drive, OneDrive o a una ubicación de red. Finalmente destacar el hecho de que sus cartuchos de tinta XL de alta capacidad imprimen hasta 2.500 páginas en blanco y negro y 1.200 en color con un reducido coste por página

Fuente: www.muypymes.com

Las nuevas impresoras Epson de inyección de tinta prometen un consumo un 80% inferior


Esta reducción se conseguiría en WF-M5690DWF y WF-M5190DW, de acuerdo con los cálculos de sus creadores, respecto a dispositivos láser.

Dos dispositivos A4 WorkForce Pro que pertenecen, concretamente, a la gama WF-M5000 forman parte del último anuncio sobre productos de impresión mediante inyección de tinta que nos llega por parte de Epson.

Se trata de los modelos WF-M5690DWF y WF-M5190DW valorados, antes de impuestos, en 449 y 349 euros.

¿Sus características? Estas impresoras ofrecen resolución monocroma de 1.200 ppp y garantías para imprimir a doble cara, una cualidad que en el caso de WF-M5690DWF también se extiende a la copia, al escaneado y a la comunicación de documentos por fax.
Son dispositivos con opciones como Email Print for Enterprise, Wi-Fi Direct y uso de código PIN, así como Document Capture Pro en el caso, una vez más, de WF-M5690DWF2.


A nivel de cartuchos, las nuevas impresoras de Epson optan por los de clase XXL con capacidad máxima de 10.000 folios. Y además, al incorporar tinta DURABrite Ultra, consisten en impresoras que prometen un secado veloz.

Otra cuestión a tener en cuenta es el respeto de estas máquinas por el medio ambiente. Sus creadores dicen que no generan calor y tampoco ozono. Y, según sus cálculos, el consumo frente al de impresoras láser monocromo es un 80% más bajo.

“Las empresas”, señala al respecto Álex Mateo, responsable de producto de Epson Ibérica, “disfrutarán de su bajo consumo energético, de sus altas velocidades de impresión y de sus características diseñadas para ofrecer una fácil integración en sus flujos de trabajo”.


Fuente: www.siliconweek.es

Nuevas impresoras portátiles

La novedad viene de manos de Zebra Technologies, que acaba de anunciar la nueva serie ZQ500, su última serie de impresoras portátiles, según el fabricante, que combina diseño militar con una experiencia de uso sencilla. Está pensada para múltiples usos, como por ejemplo, estacionamientos, facturas en áreas de venta y servicios y tickets de transporte, entre otros.


Zebra Technologies acaba de anunciar el lanzamiento de la nueva Serie de impresoras portátiles ZQ500, que combinan un diseño militar con una experiencia de uso sencilla. Además, según el fabricante, la serie ZQ500 es ligera y puede ser utilizada para múltiples usos, como por ejemplo, estacionamientos, facturas en áreas de venta y servicios, tickets de transporte, recibos de alquiler de vehículos y comprobantes de entrega.

Las impresoras de la nueva serie ZQ500 son fáciles de configurar, tienen un diseño sencillo y cuentan con una pantalla intuitiva sin menús y con solo tres grandes botones, incrementando así su precisión incluso con guantes.

Al mismo tiempo, la Serie ZQ500 ofrece protección contra el polvo y los líquidos. Además, el dispositivo es resistente a golpes, vibraciones y temperaturas extremas y cuenta con compensación en bajas temperaturas que optimiza y equilibra automáticamente la velocidad y calidad de impresión, una gran ventaja para entregas directas a tiendas (DSD) que requieren transporte en frío.

La Serie ZQ500 cuenta con la conexión actualizada Bluetooth Smart Ready 4.0 (bajo consumo) y el dispositivo Print Touch, compatible con los principales smartphones y tablets y que permite unir dispositivos. Estas impresoras son también las primeras de Zebra que soportan un canal Bluetooth adicional para operaciones simultáneas que permite a los desarrolladores crear nuevas soluciones para la gestión del dispositivo y ayuda a incrementar la productividad de los trabajadores.

Fuente: IT Sitio

HP acelera la producción para los proveedores de Sign & Display y fabricantes de cartón ondulado

HP ha presentado en el marco de Fespa 2015 las impresoras HP Latex 3500 y 3100, ampliando así su portfolio de tecnología HP Latex. Además, también incrementa su oferta de impresión digital en cartón ondulado con la incorporación de la prensa HP Scitex 17000. Esta nueva solución ayudará a los proveedores de servicios de impresión (PSPs) de señalética y cartelería y a los fabricantes de embalaje a incrementar su productividad y la eficiencia del flujo de trabajo.

Nuevas impresoras industriales HP Latex para aplicaciones de comunicación visual
Para mantener la competitividad, los PSPs de gran volumen tienen que enfrentarse continuamente al reto de producir tiradas en un corto plazo de tiempo con diferentes aplicaciones, a la vez que mantienen la máxima calidad. Para dar la mejor respuesta a estos retos de producción HP ha desarrollado las nuevas impresoras HP Latex 3500 y 3100 de 3,2 metros, basadas en el éxito de las más de 26.000 impresoras HP Latex ya instaladas en todo el mundo.

Ideal para flujos de trabajo estandarizados, la nueva impresora HP Latex 3500 maneja grandes volúmenes, se encarga de la producción de aplicaciones dedicadas, aumenta la productividad y ayuda a reducir los costes de producción. Con un sistema preparado para trabajos pesados de hasta rollos de 300 kilos y cartuchos con capacidad de 10 litros de tinta, la impresora permite más operaciones sin supervisión, como por ejemplo la impresión nocturna. Adicionalmente, los pernos del doble rollo permiten un manejo más sencillo y seguro de los rollos pesados; los allanadores en línea reducen los atascos en la fase de acabado y además cuenta con luces LED de soporte en la fase de impresión.

HP Scitex amplía su gama de impresoras digitales para cartón corrugado
La nueva prensa corrugada HP Scitex 17000, con tecnología de impresión HP Scitex HDR, ayuda a los fabricantes a responder a la demanda del mercado de tiradas más cortas y de plazos de entrega más rápidos y permite incrementar la productividad de la impresión digital para una impresión rentable de embalaje corrugado.

La nueva prensa incluye los recientemente presentados HP Scitex Corrugated Grip y las tintas HP HDR230 Scitex e imprime a una velocidad de hasta 1.000 m2/hora (10,764 ft2/hr) para grandes y económicas producciones de nivel industrial de cartones ondulados. Las impresiones realizadas con la tinta HP HDR230 Scitex en una representativa superficie cubierta han sido certificadas independientemente, recibiendo el Good Deinkability.

HP también ha introducido el Kit HP Smart Upmite para las prensas HP Scitex, un sistema de gestión de inventario basado en la nube, que permite a los clientes registrar información, monitorizar el uso y extraer informes para el incremento de la producción y de la productividad en el tiempo de funcionamiento. La prensa corrugada HP Scitex 17000 se espera que esté disponible en todo el mundo el 1 de agosto de 2015

Fuente: www.interempresas.net

Esta impresora 3D cuesta 69 euros

Es la más barata, pero no es china; es... española


 A finales de los 90 y en la primera década del nuevo siglo, los fabricantes de impresoras láser y de inyección de tinta cambiaron su modelo de negocio. Inspirados por el mercado de máquinas de afeitar, HP y Epson comenzaron a vender las impresoras a bajo coste, recuperando su margen de beneficio con la venta de cartuchos de tinta. La nueva estrategia resultó muy efectiva. En los hogares, la impresora pasó de ser una inversión a prácticamente una compra por impulso.

¿Puede pasar lo mismo con las impresoras 3D? La marca alicantina Lewihe está a punto de comprobarlo. Acaba de poner en el mercado la primera impresora 3D a un precio de 69 euros. Hay truco. Se trata de un kit para que cada usuario se construya la máquina que quiere a medida. El precio no incluye, por ejemplo, los motores o el cabezal, pero la compañía vende modelos más completos a mayor precio y tiene una impresora completa de mayor tamaño, Sneaker, por 2.995 euros.

Experimentar
Lewihe Play está pensada para usuarios con ganas de experimentar en el mundo de la impresión 3D, que es por lo general el tipo de usuario que hoy por hoy pone una de estas máquinas en casa. Aunque hay un enorme potencial en la tecnología de impresión en tres dimensiones y se usa con frecuencia en procesos industriales, los casos de uso práctico para el hogar son todavía limitados. «No existe de momento una necesidad de suplir otro servicio como puede ser el ir a la ferretería a por una pieza en vez de imprimirla en casa», aseguran desde Bilbao Dynamics, una asociación integrada por un grupo de estudiantes de Ingeniería de Telecomunicaciones de la UPV/EHU que elabora talleres educativos de robótica en los que usan estas máquinas. «Pero lo mismo se podía decir hace años de internet. Nadie la tenía y conforme se implementaba, la gente se preguntaba si era necesario. Hoy, internet está en todos los lados y muchos servicios se localizan en la red de redes. ¿Se puede predecir si la impresión será uno de esos servicios imprescindibles en el futuro? Aún no, pero avanzamos hacia ello», añaden.

Marcos Villacampa fundó hace tres años LEAPto3D, una de las primeras empresas en España dedicadas a la impresión 3D personal, y compara la situación actual con la de los ordenadores en la década de los 80. «Son divertidas de usar y sabes que es el futuro, pero ni la tecnología ni el mercado están lo suficientemente maduros para el consumidor no profesional. Ésta es una fase necesaria para cualquier tecnología. Igual pasó a principios de siglo con las PDA. No se popularizarían hasta 2008, cuando evolucionaron hacia el smartphone», dice.

Ambos coinciden en señalar que el precio puede ser un factor importante para su despliegue, incluso en esta fase tan temprana. La mayoría de los compradores de estas máquinas, según Villacampa, cae en cuatro grupos: investigadores que necesitan crear piezas a medida para sus laboratorios; arquitectos que necesitan maquetas de edificios y proyectos; ingenieros o diseñadores industriales que consiguen acelerar los procesos de creación y consumidores curiosos que imprimen modelos bajados de la red para probar la tecnología. «Este último grupo puede parecer irrelevante, pero es realmente el más importante. Sin su empuje y labor de evangelización, los otros tres grupos jamás habrían conocido la impresión 3D», asegura.

Pero hay también usuarios domésticos que han encontrado aplicaciones muy concretas para los que el precio puede ser un factor determinante. El uso de impresoras 3D entre los aficionados a los juegos de miniaturas, por ejemplo, está creciendo, aunque las impresiones todavía no ofrecen el nivel de detalle que puede lograrse en miniaturas de plomo realizadas con moldes artesanales. Las impresoras 3D también están empezando a llegar a las aulas de algunos centros educativos, donde el presupuesto en materiales suele ser muy ajustado.

Hay empresas que han encontrado un vía de negocio para esta nueva tecnología, incluso a pesar de sus limitaciones. ThreeDeYou, en Madrid, crea por ejemplo miniaturas impresas en 3D de personas reales, una especie de fotoescultura. Los clientes tienen que acudir a la tienda para ser escaneados en tres dimensiones, pero el resultado es realista y en color. La empresa ofrece también la posibilidad de imprimir a los novios para una tarta de bodas, por ejemplo, trofeos personalizados o modelos en escalas apropiadas para un belén.

Fuente: www.elmundo.es

Conferencias Soluciones de Impresión Buenos Aires 2015

21 y 22 de mayo de 2015| 15 a 19 hs.
Auditorio 3 - Tecnópolis
► Actualidad y tendencias del mercado de consumibles.
► Impresión 3D ¿Oportunidad de negocio o espejismo?.
► MPS y servicios de impresión ¿Por dónde empiezo?.
► Valores agregados en controles y gestión de impresión.
► Workshop aplicaciones de Accounting en sistemas de impresión.
► Soluciones y servicios para optimizar la administración y monitoreo de impresión.
► Flexografía: impresión digital de etiquetas.
► Cómo competir contra el compatible.
Para más información y reservas escríbanos a: info@guiadelreciclador.com
¡Organiza: Guía del Reciclador
Los esperamos!
Sobre la Expográfika 2015
Las conferencias serán parte de la Expográfika 2015 (20 al 23 de mayo, de 13 a 20 hs.),
donde participarán rubros tales como Gráfica, Flexografía, Textil, Serigrafía,
Gráfica Digital Carteles, Comunicación Visual, Papeleras y Afines.

También formará parte de la exposición Expoficina, la cual incorporará productos y servicios
para la oficina, comercio y profesionales (mobiliario, decoración y equipamiento,
Artículos de oficina, Tecnología, Comunicaciones, Seguridad). Habrá varios expositores
exhibiendo insumos, partes y equipamientos de impresión.
El valor de ingreso a la feria será de $ 50, pero será SIN CARGO para todas aquellas
personas que se acrediten por internet, completando el formulario clickeando
el siguiente link: http://www.argentoner.com.ar/pre-acreditacion/
2015. Guía del Reciclador, Su guía de negocios para soluciones de impresión. www.guiadelreciclador.com

UniNet lanzó toner Absolute Black® y componentes para Samsung Xpress SL-M2875 MFP


Los Angeles, CA - UniNet presentó un nuevo toner Absolute Black® y componentes para uso en las series de impresoras monocromáticas MFP Samsung Xpress SL-M2875.

La Samsung Xpress SL-M2875 es una impresora multifunción monocromática compacta y muy funcional, que está dirigida a pequeñas oficinas y uso hogareño. Es una opción muy rentable ya que incluye funciones de impresión, copiado, escaneo y fax a una velocidad estimada en 29 ppm. Esta máquina posee cartuchos de toner y tambor separados, lo que significa un nuevo acercamiento de Samsung al segmento de gama baja. Los cartuchos de toner están estimados en 1.200 páginas (MLT-D116S) y 3.000 páginas (MLT-D116L) y las unidades de imagen (MLT-R116) en 9.000 páginas.

UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

Cartridge World: estaría definida su venta


Varios sitios de información de la industria aseguran que la firma Cartridge World, minorista global de cartuchos, estaría finalizando su proceso de venta, de acuerdo a una carta que su Presidente y CEO Rod Young envió a los propietarios de Cartridge World y franquiciados. En dicha carta, titulada “Desarrollos en Cartridge World”, establece que a fines del 2014 la junta directiva de la firma “decidió que durante el 2015 será el momento correcto para que los actuales accionistas vendan sus inversiones en la compañía”. Esto permitirá a la compañía “recapitalizarse y tener establecida una nueva estructura de propiedad”. Aún se desconoce quién es la firma que acordó la compra de Cartridge World.

Aumentan ventas globales de impresoras y MFP

El valor de las ventas de periféricos hardcopy en todo el mundo aumentó un 1,7% con respecto al año anterior, llegando a 15,2 billones de dólares en el cuarto trimestre de 2014, aunque los envíos de unidades declinaron un -2.6% interanual (30,8 millones de unidades) durante el mismo período, según la International Data Corporation (IDC)

Algunos logros notables del cuarto trimestre incluyen:
- Los mercados laser disfrutaron de un crecimiento positivo interanual de envíos en el cuarto trimestre y contribuyeron al crecimiento interanual  del 0,8% para todo el año 2014. Dentro del segmento láser, hubo muchas áreas de crecimiento positivo, con notables aumentos en láser color, aunque los mercados láser monocromo están nuevamente contraídos

- Asia y el Pacífico (excepto Japón - APeJ), la región más grande en cuanto a los envíos HCP, superó a todas las demás regiones logrando un aumento de 1,7% interanual en el cuarto trimestre de 2014. Los principales motores de crecimiento en la región fueron la introducción de nuevos modelos y expansiones de canal para unos pocos proveedores principales. La región APeJ cerró 2014 con un crecimiento de 1,8% interanual.

- Canon superó a todos los otros proveedores en el cuarto trimestre de 2014, con la mayor parte de su crecimiento positivo interanual por envíos procedentes de mercados maduros, incluyendo los Estados Unidos, Canadá, Japón y Europa occidental. Como con Canon, HP vio también un aumenta interanual en Canadá y Europa occidental.


"En el año 2015, se espera que el laser color amplíe su ventaja sobre láser monocromo en todo el mundo. Esto es en gran parte debido al fuerte y continuo crecimiento de las MFP láser color. Mientras tanto, las MFP color y monocromo laser se espera crezcan en envíos y valor en el año 2015, con un crecimiento del láser color exponencialmente más alto para ambos indicadores. Esta tendencia en todo el mundo se debe a la actividad en Europa occidental y Japón, donde el laser color ha dominado los envíos de valor láser durante algún tiempo", comentó Phuong Hang, Director del Programa Worldwide Hardcopy Peripheral Trackers de IDC.

Transiciones claves 

Inkjet: el Inkjet constituye todavía la mayoría del mercado, pero el mejor crecimiento en el mercado es en láser. Los envíos de láser color crecieron 8,0% en el cuarto trimestre de 2014 a 2 millones de unidades.



Función simple a Multifunción: el mercado de impresoras de función simple declinó un 4.5% interanual en el cuarto trimestre y los envíos de periféricos multifunción (MFP) disminuyeron un -1.7%. Sin embargo, las MFP tuvieron un fuerte desempeño en todos los rangos de velocidad, especialmente en 31-44ppm, creciendo 24,4% interanual.


Monocromo a color: El color aumentó su participación frente a sus homólogos monocromo 1,4% desde hace un año a 19,2%, que perdió un punto teniendo en cuenta la participación del 80,8% en el cuarto trimestre de 2014. El crecimiento interanual de color fue 8,0% mientras que mono laser disminuyó de-1.4%. El segmento de velocidad color más fuerte fue el de 11-20 ppm (33.0% de participación), donde HP anduvo particularmente bien con el modelo familiar MFP Color LaserJet Pro M276.

Se acelera el movimiento a segmentos de mayor velocidad: El segmento MFP monocromo laser de 45-69ppm exhibió el mayor crecimiento interanual en el cuarto trimestre de 2014 con 30,1%, seguido por 70-90ppm (3,2%) y 31-44ppm (2,1%). El fuerte crecimiento del segmento mono laser de 45-69ppm mono laser fue impulsado por la familia de Lexmark MX611 y MX711. En el mercado de color, el segmento MFP de 70-90ppm anduvo bien con un crecimiento año interanual del 51,6%, seguido por 31-44ppm en 24,4% y 11-20ppm en 16,6%.

La batalla A3/A4: continúa en los segmentos de velocidad media del mercado. Los dispositivos MFP A4 ganaron penetración en el segmento monocromo de 31-69ppm con una participación del 78,3% en el mercado total de A4/A3 MFP monocromo del segmento de la misma velocidad. El crecimiento interanual del 12,7% del segmento de MFP láser monocromo A4 de 31-69ppm fue impulsado por fuertes resultados interanuales en ambos segmentos MFP A4 31-44 ppm (4.3% de crecimiento) y A4 45-69 ppm (63.0% de crecimiento) con contribuciones significativas de Lexmark (40.5%), Xerox(278.2%) y Samsung (191.5%)



Para más información acerca del Worldwide Quarterly Hardcopy Peripherals Tracker de IDC, por favor visite www.idc.com

Nuevas impresoras de bajo consumo Epson WorkForce Pro serie WF-M5000

Con un consumo energético hasta un 80 por ciento menor que el de las impresoras láser monocromo de la competencia, las impresoras de inyección de tinta monocromo WF-M5690DWF y WF-M5190DW de Epson cuentan con cartuchos de tinta de alta capacidad y elevadas velocidades de impresión.


Pensadas para grupos de trabajo que desean mejorar su productividad con una menor intervención, las nuevas impresoras Epson WorkForce Pro serie WF-M5000 se han diseñado para reducir el impacto medioambiental y las interrupciones del servicio de impresión. Y es que las impresoras de inyección de tinta WF-M5690DWF y WF-M5190DW presentan un consumo energético hasta un 80 por ciento menor que el de las impresoras láser monocromo de la competencia. Además, al no emitir calor ni ozono durante el proceso de impresión, eliminar el ruido de ventilador en stand-by, contar con menos piezas que sustituir y utilizar un menor número de consumibles, permiten cumplir con los objetivos medioambientales de la empresa, así como ahorrar espacio y dinero.

Las impresoras WF-M5690DWF y WF-M5190DW ofrecen elevadas velocidades de impresión A4 y cuentan con cartuchos de tinta de alta capacidad XXL, para imprimir hasta 10.000 páginas. Asimismo, gracias a la tinta DURABrite Ultra, las copias se secan antes. La impresión a doble cara es una función estándar en ambos modelos, incluyendo copia, escaneado y envío por fax a doble cara en el multifuncional WF-M5690DWF. Los dos modelos tienen una resolución de 1200 ppp en impresión monocromo de calidad similar a la de las láser.

Otras prestaciones de las nuevas impresoras incluyen la impresión de forma segura y confidencial gracias a Email Print for Enterprise y a la impresión mediante código PIN, y la impresión desde dispositivos inalámbricos compatibles mediante Wi-Fi Direct. Por otra parte, la compatibilidad de la impresora WF-M5690DWF con Document Capture Pro hace que sea aún más fácil capturar y almacenar documentos electrónicos con sólo hacer clic en un botón.

Respecto a los nuevos modelos, Álex Mateo, responsable de producto de Epson Ibérica, comenta que “las empresas disfrutarán de su bajo consumo energético, de sus altas velocidades de impresión y de sus características diseñadas para ofrecer una fácil integración en sus flujos de trabajo. Estasimpresoras profesionales de inyección de tinta ofrecen impresión automática a doble cara, para que todos los trabajos resulten sencillos y eficientes, así como compatibilidad PDL, PCL y Adobe PostScript 3".

Fuente: www.dealerworld.es

HP presenta el portfolio de impresoras a color y monocromo más rápidas del mercado

HP ha presentado la nueva gama de impresoras HP PageWide XL, las más rápidas del mercado para impresión en Gran Formato para color y blanco y negro. Las impresoras HP PageWide XL hacen el trabajo de dos impresoras en una sola, proporcionando impresiones a color y monocromáticas a una velocidad revolucionaria de hasta un 60% mayor que la más rápida de las impresoras LED.

Las nuevas impresoras permitirán a las empresas de reprografía, a los proveedores de servicios de impresión (PSPs), a los departamentos centrales de reprografía de las empresas y a la impresión departamental, no solo producir diseños CAD sino que abrirán nuevas oportunidades de negocio con la impresión de documentos GIS, aplicaciones para punto de venta y posters.

“Nuestros clientes de impresión de Gran Formato buscan continuamente formas de mejorar la productividad, racionalizar el proceso de trabajo y reducir los costes”, señala Stephen Nigro, vicepresidente senior de Imaging y Printing de HP. “Las impresoras HP PageWide XL presentadas hoy son la respuesta a lo que nuestros clientes han estado buscando durante años y revolucionarán el mercado de la impresión de gran volumen al ofrecer en una sola máquina la producción en color y en blanco y negro de forma asequible, de alta calidad y a la mayor velocidad existente.”

Las impresoras PageWide XL son la primera gama de productos que se han introducido bajo la submarca PageWide. Están basadas en la probada tecnología HP PageWide, que actualmente utilizan las prensas rotativas HP Inkjet Web Press, las impresoras profesionales de HP y que será incluida en las próximas impresoras HP 3D Multi Jet FusionTM,. Esta nueva gama cumple con la comunicación hecha el pasado año, permitiendo menores costes operacionales gracias a la mayor duración de los cabezales de impresión, la tinta de alta eficiencia y el soporte basado en la nube.

La gama de impresoras HP PageWide XL incluye: La Impresora HP PageWide XL 8000 ofrece una elevada calidad en el acabado de impresión a una velocidad revolucionaria de hasta 30 D/A1-por minuto así como dos cartuchos de tinta de 775 mililitros por color con cambio automático de hasta seis rollos -más de 1.200 metros- de media para una productividad prolongada.

La Impresora HP PageWide XL 5000 y la impresora multi-función (MFP) proporcionan a las empresas de reprografía de pequeño y mediano tamaño y a centros de reprografía corporativos la capacidad de producir documentos técnicos de volumen medio con una velocidad de hasta 14 documentos de formato D/A1 por minuto así como 400 mililitros de cartuchos de tinta por color con cambio automático de hasta 4 rollos de media sin paros en el trabajo.


La Impresora PageWide XL 4500 y la multifunción MFP permiten a los equipos de trabajo técnicos, incluidos arquitectos e ingenieros, imprimir de una forma eficiente y segura. Garantizando la impresión de 12 documentos D/A1 por minutos en impresión departamental.

La Impresora HP PageWide XL 4000 y la multifunción MFP permiten a los equipos técnicos de trabajo y copisterías imprimir hasta 8 documentos D/A1 por minuto, ayudando a los equipos a incrementar la productividad del trabajo.

“El cambio en la demanda de nuestros clientes nos ha llevado a buscar oportunidades de abordar las necesidades de impresión de nuevos mercados, incluyendo la publicidad y la comunicación, además de continuar con el servicio a nuestra principal cartera de clientes de arquitectura, ingeniería y construcción,” dice Chuc Wingard, presidente y propietario de Tree Towns Imaging & Color Graphics. “La impresora HP PageWide XL 8000 permitirá optimizar nuestro flujo de trabajo con una sola impresora para una gran variedad de trabajos de alta calidad en color y en blanco y negro a alta velocidad y cubrirá el hueco entre nuestra tecnología existente y la posibilidad de ofrecer un mejor servicio a nuestra variada base de clientes.”

El mercado de la impresión de gran volumen ha estado, tradicionalmente, dominado por las impresoras monocromo LED, obligando a los clientes a trabajar también con impresoras de Gran Formato de inyección de tinta para los trabajos a color. Las nuevas impresoras consolidan el flujo de trabajo para permitir impresiones en blanco y negro y en color, en la mitad de tiempo que si hubiera que recopilar manualmente los distintos documentos producidos en múltiples impresoras.

Además, una completa gama de escáneres y soluciones de acabado, incluidos los HP Designjet HD y SD Pro Scanners y los nuevos accesorios para las impresoras HP PageWide XL, así como la plegadora de HP PageWide XL, la apiladora superior, y la apiladora de alta capacidad, permiten a los clientes construir un flujo de trabajo eficiente, de principio a fin, alrededor de las impresoras HP PageWide XL y dejar libre al operario.

El software HP SmartStream de las impresoras PageWide XL reduce el tiempo necesario de preparación y ejecución de los trabajos al 50%(4). También reduce las reimpresiones gracias al sistema de gestión de PDF proporcionado por Adobe® PDF Print Engine 3 y ofrece una verdadera vista previa en color con la tecnología HP Crystal Preview para convertir al operario efieciente en un opersrio rentable.

Las tintas pigmentadas de HP PageWide XL incrementa la calidad de impresión con líneas nítidas, finos detalles y suaves escalas de grises, superiores a las impresiones LED(5). Las tintas pigmentadas HP PageWide XL también proporcionan negros oscuros, colores brillantes y resistencia a la humedad y al desdibujamiento incluso sobre papel bond, sin revestimiento, a altas velocidades.

Los nuevos materiales de impresión de Gran Formato de HP, de hasta 1 metro, responden a los estándares técnicos ISO/U.S y a las medidas de páginas para offset(7) y proporcionan impresiones de secado rápido y resistentes a los roces. Los nuevos materiales que acompañan la gama de la HP PageWide XL incluyen el papel HP Bond Universal para aplicaciones técnicas, HP Production Matte Polypropylene para producir banners y roll-ups, y los papeles HP Production Matte, Gloss, y Satin Poster para aplicaciones en punto de venta y producción de posters.

Fuente: www.industriagraficaonline.com

Xerox consolida su apuesta por la impresión móvil con cinco nuevas aplicaciones ConnectKey


Las aplicaciones empresariales están ganando terreno y solamente son superadas por las de los juegos en cuanto a número de descargas. Como una muestra de sus esfuerzos y ayudar a las empresas a simplificar su forma de trabajar,Xerox ha lanzado cinco aplicaciones ConnectKey que permiten crear, compartir y procesar información de un modo más eficiente.“Los smartphones y las tablets traen consigo extraordinarias oportunidades para aprovechar nuestras soluciones para entornos de oficina, permitiendo a los empleados ser más productivos, independientemente de si están en la oficina o no”, en palabras de Jim Rise, vicepresidente senior de la división Office and Solutions Business Group de Xerox. “Ya somos reconocidos como un líder en software y soluciones de oficina y con estas aplicaciones empresariales estamos ofreciendo nuevas vías para impulsar la productividad y la agilidad”.


Impresión móvil sencilla desde dispositivos Android
La aplicación gratuita Xerox Print Service Plug-in permite a usuarios de Android acceder a distintas opciones, como imprimir en color y el tipo de papel, o incluir un código PIN para proteger los documentos e incrementar la seguridad de los mismos. Además, identifica y configura el dispositivo móvil con los equipos multifunción (MFPs) de Xerox, los MFPs habilitados para ConnectKey y el resto de impresoras.

Para los usuarios de Android que utilizan dispositivos de diferentes fabricantes, la alianza con Mopria ha fructificado en un plug-in universal que permite elegir imprimir a doble cara, el tamaño de papel y el número de páginas.

Nuevas aplicaciones, más productividad
Además del rendimiento en la producción de los sistemas multifunción con ConnectKey, hay nuevas aplicaciones que mejoran la impresión móvil segura y aceleran las transmisiones de fax:
Xerox Mobile Print Cloud 3.0: permite a los usuarios enviar trabajos de impresión a una dirección de correo electrónico independiente en una única ubicación a través de una aplicación ConnectKey para que ésta genere un código PIN y el usuario pueda imprimir los documentos de forma segura. Además, con una versión actualizada de Mobile Print Portal es posible imprimir en cualquier impresora, independientemente del fabricante.

Sagemcom XMediusCLOUD Fax App: es una aplicación innovadora y una solución cloud con llamativas ventajas para las empresas. Permite transmitir faxes de un modo más eficiente y sencillo, desde el equipo multifunción o el sistema de correo electrónico de una organización. Al ser un producto tecnológico para la nube, los clientes solo pagan por lo que necesitan o utilizan.

Con la aplicación Xerox Mobile Link App, los usuarios pueden crear flujos de trabajo personalizados con un solo toque en su dispositivo móvil para controlar de forma remota un equipo multifunción de Xerox y transmitir documentos a la nube, al fax, al correo electrónico o a otros destinos. Una vez creados, los flujos de trabajo se guardan como iconos en la aplicación para que su uso sea sencillo y se pueda repetir.

Disponibilidad
Xerox Print Service Plug-in para Android, Mopria Print Service y Xerox Mobile Link App ya están disponibles en todo el mundo.

Los distribuidores de Xerox pueden descargar la aplicación Sagemcom XMediusCLOUD Fax App desde Xerox App Gallery.

Xerox Mobile Print Cloud 3.0 estará disponible en todo el mundo a finales de mayo.

Fuente: Xerox

Impresión de etiquetas de manera inteligente

De pequeño tamaño, el rotulador LabelWorks LW600P de Epson hace posible la portabilidad mediante la conexión por Bluethooth a dispositivos inalámbricos, permitiendo imprimir etiquetas desde cualquier lugar. Además de ser fácil de usar, trabaja con una gran variedad de cintas adhesivas de distinto tamaño, que van de 6mm (1/4) a 25mm (1”) de ancho.


Epson acaba de anunciar un nuevo rotulador: el LabelWorks LW600P. De pequeño tamaño, este modelo maximiza su portabilidad mediante la conexión por Bluethoot a dispositivos inalámbricos, pudiéndose imprimir etiquetas desde cualquier lugar.

Además, la amplia variedad de cintas permitidas pueden ser personalizadas de manera simple y sencilla con texto, símbolos, gráficos, códigos de barra o QR. Fácil de usar, el rotulador trabaja con decenas de cintas adhesivas de distinto tamaño, que van de 6mm (1/4) a 25mm (1”) de ancho.

Entre otras características, la etiqueta puede ser visualizada en la pantalla del LabelWorks LW600P antes de ser impresa, y modificada con la cortadora automática integrada en este modelo.

Más de 450 símbolos y 86 marcos adaptarán las etiquetas al gusto del usuario. Cintas transparentes, metálicas, adheribles mediante calor, que brillan en la oscuridad, fluorescentes, para cableado, pestañas para carpetas, entre muchas otras: todas son personalizables hasta con un mensaje manuscrito.

Estas características permiten desplegar la creatividad y organizar hasta el más complejo caos, ya sea en el hogar u ámbito laboral. Esta impresora compacta puede imprimir mediante cable USB para sistemas Windows o Mac, incluso de descargando la aplicación Epson iLabel App para conectarse a Bluetooth. La carga del dispositivo se puede realizar mediante el mismo cable USB o por 6 baterías AAA.

Fuente: IT Sitio

Static Control Components y Apex Microelectronics anuncian fusión estratégica


Static Control Components, Inc. (“Static Control”) y Apex Microelectronics Co., Ltd (“Apex”) anunciaron el pasado jueves 7 de mayo una fusión estratégica de las dos compañías. Según el comunicado oficial emitido por Static Control, la combinación de ambos líderes de la industria, quienes mantendrán su independencia, proveerán a sus clientes recursos y capacidades incomparables y al mercado con la más avanzada tecnología y amplias líneas de productos. Aseguran que también se acelerará la velocidad de los lanzamientos, elevando los niveles de servicio y fortaleciendo el compromiso para expandir las oportunidades para el mercado de remanufactura.   La fusión de ambas firmas sin dudas conforma un hito en la industria global de suministros de imágenes.

Uninet lanza toner negro X Generation® y componentes para HP Laserjet Enterprise M630 MFP


Los Angeles, CA - UniNet anunció el lanzamiento de toner negro X Generation® y componentes para uso en las series de impresoras monocromáticas HP LaserJet Enterprise M630.

La HP LaserJet Enterprise MFP M630 es una impresora monocromática MFP de alta gama basada en el motor de impresión de la exitosa HP P4515. Estimada en 57 ppm, esta máquina puede hacerlo todo: imprimir, copiar, escanear simple o doble faz, disponiendo de un disco rígido de hasta 32 GB y una pantalla color de 8”.

El cartucho de toner mantiene el diseño de la P4515 con un chip diferente, lo que hace sencilla su incorporación a la lista de productos del remanufacturador. El cartucho es el CF281A (10.500 páginas) y el CF281X (25.000 páginas).


UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

Static Control anfitriona de la cumbre anual de distribuidores


Sanford, N.C. – Los distribuidores asociados globales de Satic Control viajaron a las oficinas centrales para participar entre los días 20 y 23 de abril de la cumbre anual de distribuidores. Más de 15 países estuvieron representados en el evento, el cual incluyó tres días de debate de productos, oportunidades de ventas, próximos lanzamientos, actualidad de la industria y análisis de cada mercado individual.

“Este encuentro anual es vital para compartir ideas y estrategias. Somos una compañía global con una presencia en todos los continentes y alcanzando a más de 15.000 remanufacturadores alrededor del mundo a través de nuestra red de distribución. Es fundamental que ellos comprendan la visión a futuro de Static Control y también que se puedan debatir estrategias locales para cada mercado”, comentó Juan Carlos Bonell, Vicepresidente de Ventas de Static Control para mercados de distribuidores globales. “Estamos continuamente trabajando con nuestros socios globales y este encuentro es una gran oportunidad de demostrarles nuestro apoyo”.

Adicionalmente a los debates de negocios, los asistentes participaron de una competición de paintball por equipos. “Este tipo de actividades sociales colaboran a unir a nuestros equipos. Estimulan la habilidad para solucionar problemas y permite que cada grupo trace e implemente de forma independiente una estrategia con un objetivo específico en mente”, concluyó Bonell.


“Static Control ha dado mucho apoyo a nuestro negocio y los remanufacturadores alrededor del mundo reconocen a los distribuidores de Static Control como la red más sólida de distribución de la industria. Estamos orgullosos de ser parte de la familia de Static Control y apoyamos todas las estrategias que la compañía está implementando en nuestra región”, afirmó Rafael Camacho, gerente general de Componentes de Colombia y Componentes de Ecuador, distribuidor para Colombia y Ecuador.

Static Control también entregó premios por mejor perfomance en ventas a los distribuidores Componentes de Ecuador (Ecuador), Trascopier (Argentina) y Lago Print (Venezuela). Los distribuidores asociados de Static Control también atienden a remanufacturadores de Australia, Brasil, Chile, India, Italia, Japón, México, Perú, Filipinas, Rusia, Corea y Ucrania.  D.G. Imaging Solutions PLT de Malasia fue destacada como la última firma asociada en unirse a Static Control como distribuidor exclusivo en el 2014.

Epson presentó Infografía inyección de tinta vs. láser

Cuando se trata de ahorrar costes y optimizar el trabajo en tu empresa, es imprescindible analizar todas las características de aquello que se quiera mejorar. En el caso de los equipos multifunción (impresora, copiadora, scáner, fax) el análisis debería tener en cuenta la facilidad de uso, el consumo energético, el coste de propiedad, la velocidad de impresión, entre otros. En Epson lo hemos hecho y podemos asegurar que la serie de equipos multifunción de inyección de tinta Workforce Pro es más rápida que los equipos láser, con la mitad de costes.

Con la infografía que  presentamos hoy destacamos las claras ventajas de la inyección de tinta por sobre el láser. Por ahorro económico, por menor consumo energético, por mayor productividad y por ser una tecnología más limpia, los equipos multifunción de inyección de tinta son convenientes para tanto para grandes empresas, como para PyMEs y también para autónomos o microempresas.

¿Por qué recomendamos equipos de inyección de tinta para una impresión profesional eficiente? Descúbrelo en esta infografía:




Fuente: Epson

HP quiere recuperar terreno en el mercado de impresión láser

HP JetIntelligence es la tecnología láser que permite a Hewlett-Packard ofrecer impresoras láser más pequeñas, rápidas y con un coste por copia más barato.


Hace un par de años por estas fechas Hewlett-Packard presentaba al mercado su HP Officejet Pro X Series, una impresora que, acompañada por una buena dosis de innovación tecnológica, buscaba llevar la tinta al mercado empresarial. Sin abandonar su interés por el mercado Inkject, la compañía decide reforzar su posición en el mercado láser, y la clave está en JetIntelligence.

Así lo anunciaba la compañía en una rueda de prensa a la que asistía Inés Bermeja, nueva directora de la Categoría de Impresión de Hewlett-Packard en España y Portugal –en sustitución de Xavier Regué. La directiva aseguraba que el mercado de impresión está cambiando y que en contra de lo que puede pensarse no decrece, sino que disfruta de un crecimiento sostenido que se calcula en un 21% entre 2015 y 2018.

Innovar en productos y servicios, crear nuevos modelos de negocio y apostar por nuevas oportunidades, como es la impresión en 3D, graphics y embalajes, conforman la estrategia del negocio de impresión de la compañía.

Y como ya decíamos, una de las claves de esta nueva estrategia es HP Jet Intelligence, “lo más importante en láser que ha hecho HP en los últimos 10 o 15 años”, decía Ricardo Iranzo,  ‎PPS EMEA LaserJet Supplies Product Manager, que además la definía como “una nueva tecnología de láser que ofrece más páginas, más rendimiento y más protección”, que la generación anterior. En concreto se habla de un 53% menos de energía porque la temperatura de fusión del tóner no necesita ser tan alta, que ayuda a que sea un 53% más rápida; además, esta nueva tecnología de tóner permite generar un 33% más de páginas.
Además, los nuevos sistemas de HP integran un chip cifrado antifraude, que ofrece algunas opciones interesantes de cara a la empresa. No sólo avisa de si se está utilizando un cartucho nuevo, usado o falso, sino que puede bloquearse un cartuchos para sólo se utilice en esa impresora e incluso se puede obligar a la máquina a que sólo funcione con consumibles originales HP. Además, la tecnología de Medición de Páginas calcula los niveles de tóner de forma precisa ayudando a los responsables de TI a aprovechar al máximo cada cartucho.

Por otra parte, el nuevo HP Jet Advantage Private Print ayuda a prevenir accesos no autorizados a trabajos de impresión confidenciales y a reducir el gasto de impresiones por error.

Alex Sanz, responsable de producto de Hewlett-Packard, ha sido el encargado de presentar las nuevas impresoras láser de la compañía que ahora son más rápidas de generaciones anteriores, cuya primera impresión podría tardar más de diez segundos; “un aspecto que antes nos estaba dejando fuera de muchas oportunidades”. Se ha conseguido reducir a siete segundo la primera impresión. Otro aspecto importante es la incorporación de un puerto USB que permite al usuario imprimir directamente desde una memoria.

Hablando de máquinas destacan la serie HP Color LaserJet Pro M252, Color LaserJet Pro MFP M277 y Color LaserJet Enterprise M552 y M553.

Con un tamaño muy compacto, la serie HP Color LaserJet Pro M252 (209 euros) es compacta quiere responder a las necesidades de pequeños grupos. La serie HP Color LaserJet Pro MFP M277 (329 euros) es la multifunción láser más pequeña y ofrece la impresión a dos caras más rápida de su clase, asegura la compañía. En cuanto a la serie HP Color LaserJet Enterprise M552 y M553 (469 euros) es ideal para grupos de trabajo de entre 5 y 15 personas que impriman hasta 6.000 páginas al mes.

Por otra parte, dentro de la gama HP Laserjet Enterprise la compañía ha presentado las nuevas HP LaserJet Enterprise M604 (549 euros), M605 (699 euros) y M606 (1.099 euros), las aliadas perfectas para el trabajo en la oficina, diseñadas para grandes grupos de 10 a 25 usuarios que imprimen entre 3.000 y 20.000 páginas al mes. Estas impresoras ofrecen los mejores niveles de consumo en su categoría, una alta velocidad de impresión y la tecnología HP JetAdvantage Private Print, que ayuda a prevenir accesos no autorizados a trabajos de impresión confidenciales y reduce el gasto de impresiones por error.

Fuente: www.channelbiz.es

Canon facilita gestión de impresiones sin recurrir al servidor

La aplicación de distribución de documentos sin servidor, es la nueva propuesta que Canon presenta al mercado tecnológico; una aplicación que protege las comunicaciones en una empresa.


La solución Authorized Send Lite de Canon es una aplicación sin servidor incorporada en la arquitectura MEAP, (Plataforma de Aplicación Integrada Multifuncional) de Canon de fácil uso. Brinda una interfaz uniforme para acceder a la distribución y al escaneo de documentos y otorga máxima productividad y seguridad en el dispositivo MFP image runner advance.

Authorized Send Lite integra grandes ventajas que elevan el estándar de conveniencia y eficiencia de cualquier oficina. Los documentos se pueden escanear y distribuir sin problemas hacia carpeta, dirección FTP, SharePoint con botón de un solo toque desde un solo MFP y enviar hacia su servidor SFTP y a varios destinos a través de un solo canal.

Esta aplicación de Canon otorga la capacidad de controlar la distribución de documentos requerida por muchas compañías y agencias gubernamentales. Los usuarios autenticados sólo deben ingresar con su nombre de usuario y contraseña o tarjetas inteligentes, para tener acceso a la interfaz táctil que entrega todos los controles y opciones de Authorized Send Lite. Por otro lado, las funciones normales de copiado y buzón, no requieren autenticación.

Otras de las ventajas de la solución son: creación de nombres de archivos mediante una sintaxis definida previamente en el dispositivo MFP image runner advance; y servlet basado en la Web que permite a los administradores establecer todas las configuraciones de distribución y escaneo en un solo dispositivo MFP image runner advance, que luego se distribuye a otras máquinas, entre otros beneficios.

Fuente: CIO América Latina

Impresión 3D ¿Oportunidad de negocio o espejismo?


Dentro del ciclo de Conferencias Soluciones de Impresión Buenos Aires 2015, habrá una charla acerca de la impresión 3D, analizando cuáles son sus posibilidades como negocio en la región, las inversiones necesarias para iniciarse, quiénes son sus clientes  y cuál es su futuro en el mercado. Será una excelente manera de comprender su potencialidad y evaluar si su empresa está en condiciones de incorporarla como un nuevo nicho.

Les recordamos que las conferencias serán los días 21 y 22 de mayo y serán parte de la Expográfika 2015, con foco puesto en el negocio de servicios de gestión de impresión (MPS), tratado en sus diferentes niveles: desde las etapas iniciales, dando consejos claros y prácticos para aquellos que quieren explorar este nicho y puedan entender cómo es la migración dentro de su propia empresa, hasta los niveles más avanzados para quienes ya están trabajando en MPS y estén buscando llevarlo a otros niveles de complejidad.

¿No reservó aún su lugar? Escríbanos a info@guiadelreciclador.com y le enviaremos toda la información que precisa para participar

Sobre la Expográfika 2015
Participarán rubros tales como Gráfica, Flexografía, Textil, Serigrafía, Gráfica Digital Carteles, Comunicación Visual, Papeleras y Afines. También formará parte de la exposición Expoficina, la cual incorporará productos y servicios para la oficina, comercio y profesionales (mobiliario, decoración y equipamiento, Artículos de oficina, Tecnología, Comunicaciones, Seguridad). Habrá varios expositores exhibiendo insumos, partes y equipamientos de impresión.

El valor de ingreso a la feria será de $ 50, pero será SIN CARGO para todas aquellas personas que se acrediten por internet, completando el formulario clickeando el siguiente link:
http://www.argentoner.com.ar/pre-acreditacion/

Uninet presentó toner Absolute Black® y componentes para Sharp AR-270NT/AR-310NT


Los Angeles, CA - UniNet presentó un nuevo toner Absolute Black® y componentes para uso en las series de impresoras monocromáticas MFP Sharp AR-270NT/AR-310NT.

La Sharp AR-270NT/AR-310NT tiene un rango de velocidad de 20 ppm a 31 ppm y viene con una variedad de configuraciones. Su cartucho es muy popular y es usado en diferentes máquinas con una gran base instalada. El cartucho OEM rinde 25.000 páginas.

UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

Remanufactura de los cartuchos de Toner HP LaserJet Enterprise Flow M630 MFP


Por Mike Josías y el personal técnico de Uninet

Introducida por primera vez en septiembre de 2014, la HP LaserJet M630 se basa en un motor de 57ppm y de 1200 dpi. Todas las impresoras de esta serie a la fecha vienen estándar con un procesador de 800 MHz, 1,5 Gb de memoria (expandible a 2Gb) e imprimen una primera página en menos de 8,5 segundos.

Esta serie de máquinas son para uso intenso con doble cara de exploración, capacidad de papel de hasta 3.100 páginas, con un centro de seguridad embutido  para salvaguardar documentos, una pantalla táctil a todo color y todas las funcionalidades de un equipo MFP.

Estos cartuchos están basados en el diseño del HP 64A/X (P4015) y el HP 90A/X (Enterprise 600 series). Son muy similares y usan muchas de las mismas piezas, pero no son intercambiables. Kits de conversión están actualmente en desarrollo. Consulte a su proveedor para saber la disponibilidad.

Al comprar la impresora la misma llega con un cartucho de bajo rendimiento de 10.500 páginas. Los nuevos cartuchos CF281A y CF281X están especificados para 10.000 y 24.000 páginas respectivamente. Tanto el cartuchos 81A y 81X trabajan en todas las máquinas indicadas hasta la fecha.

Vea el artículo completo, click aquí.

Impresoras con tinta plateada y dorada

Una nueva alternativa está disponible en el negocio de la impresión. Es que Xerox acaba de lanzar las nuevas Color 800i/ 1000i, que cuentan con tintas secas especiales metálicas, doradas y plateadas Pantone, lo que brinda a las empresas de impresión una ventaja creativa y competitiva. Con mayor automatización, los dispositivos mantienen los entornos de impresión en niveles máximos de rendimiento.

A partir de ahora, las empresas podrán optar por nuevos dispositivos para crear y producir trabajos más rentables con una precisión de imagen garantizada y colores vibrantes con la nueva prensa digital Xerox Color 800i y 1000i.


Concretamente, las nuevas Color 800i/ 1000i cuentan con tintas secas especiales metálicas, doradas y plateadas Pantone, lo que brinda a las empresas de impresión una ventaja creativa y competitiva. Con mayor automatización, los dispositivos mantienen los entornos de impresión en niveles máximos de rendimiento.

Al mismo tiempo, los dispositivos 800i y 1000i incluyen una Specialty Dry Ink Station (Estación de Tinta Seca Especial) que realza los documentos con tintas secas metálicas ya sean doradas o plateadas, aplicando efectos creativos puntuales o integrales con tinta seca clara.

 Con estos equipos, los impresores pueden migrar aplicaciones lucrativas, tales como invitaciones, certificados y tarjetas de visita, a una producción digital de bajos tirajes y alto valor. La impresión multi-pasada, con tinta seca y clara, agrega una sensación extra de textura y dimensión y el “impacto” de las tintas plateadas y doradas produce llamativos efectos en diversas aplicaciones.

Además, los dispositivos cuentan con una amplia variedad de mejoras en productividad para automatizar las funciones críticas de impresión, mejoras operacionales de tiempo de producción y un nuevo Xerox EXP 1000i Print Server Powered by Fiery.

Fuente: IT Sitio

Panasonic DP-MB311, impresora láser de buena velocidad para pymes


Panasonic ha anunciado la llegada de una nueva impresora láser pensada para el entorno de las pymesque requieran una buena velocidad de impresión, la versatilidad de contar con funciones de copia, escaneo y fax y un buen conjunto de opciones de conectividad. Se trata del modelo Panasonic DP-MB31, que alcanza unas velocidades de hasta 30 páginas por minuto en impresión habitual y hasta 28 páginas por minuto a doble cara. Además, este dispositivo se puede conectar a la red tanto a través de un cable Ethernet como por medio de la conexión WiFi si queremos colocar la impresora en cualquier rincón. Te contamos todos los detalles de este modelo que ya se puede encontrar en el mercado.

La DP-MB31 de Panasonic es una impresora láser orientada a pymes con buenas velocidades de hasta30 páginas por minuto. Una velocidad que se mantiene prácticamente igual si echamos mano de la función de impresión a doble cara de serie, con velocidades de hasta 28 páginas por minuto. Esta característica resulta muy útil para ahorrar papel en la oficina. Los documentos tienen un acabado profesional con resolución máxima de 1.200 x 1.200 puntos por pulgada y el tiempo para la primera impresión es de un mínimo de 8,5 segundos. El modelo de Panasonic está pensado para un flujo de trabajo constante, con un promedio de impresiones de 6.500 páginas al mes y un máximo de hasta100.000 impresiones al mes. La compañía también ha querido potenciar el rendimiento de este equipo gracias al uso de cartuchos de tóner para un máximo de 8.000 impresiones.

La carga de papel de la Panasonic DP-MB31 tiene una capacidad estándar de 550 hojas, gracias a una bandeja principal de 500 hojas y una bandeja multipropósito de 50 hojas. La capacidad máxima sube hasta las 1.050 hojas gracias a la compra de una bandeja adicional de 500 hojas. A esto hay que unirle un alimentador automático de documentos (ADF) de 50 hojas para aprovechar las funcionalidades de copia y escaneo. Esta impresora es capaz de realizar copias de documentos con una velocidad de hasta 28 copias por minuto a doble cara y hasta 30 copias por minuto a una cara. Por otro lado, la funcionalidad de escáner nos permite digitalizar los documentos con una resolución máxima de hasta 1.200 x 1.200 puntos por pulgada. Para potenciar la seguridad en el entorno de la empresa, este equipo puede convertir los documentos en archivos PDF con clave de manera que sólo los usuarios que la conozcan puedan abrir el archivo. La última de las funciones disponibles es la de fax, con una velocidad estándar de 33,6 kbps.

La impresora Panasonic DP-MB31 apuesta por un diseño típico en gris con unas dimensiones de 40 x 41,3 x 40 centímetros, junto a un peso de 16 kilos. Para conectar ese modelo a la red se puede utilizar la conexión Ethernet a través de cable o la funcionalidad WiFi para poder instalar este equipo en cualquier rincón. Además, contamos con impresión móvil para imprimir documentos directamente desde un smartphone o un tablet. La Panasonic DP-MB31 ya se puede encontrar en el mercado español a través del portal de Panasonic.

Fuente: tuexperto.com

La impresión digital directa sobre rígidos


La impresión digital directa sobre rígidos con tintas UV se considera que es el futuro de la impresión comercial. Ahora es posible imprimir directamente sobre prácticamente cualquier objeto rígido plano. Imprimir mecheros, bolígrafos, memorias usb, carcasas de teléfono, pelotas de golf, etc. es un proceso sencillo y económico que puede realizarse desde una unidad o en tiradas cortas. En este post vamos a analizar en qué consiste la impresión digital UV y cuáles son sus ventajas.

¿En qué consiste la impresión digital UV?
Las características principales de esta técnica son:
el uso de tintas especiales UV y
• una luz UV LED, incorporada al cabezal de impresión que realiza la curación de las tintas.

La reacción química provocada por la intensa luz UV es lo que diferencia esta impresora de inyección de tinta respecto a otras máquinas. La luz UV LED sigue al cabezal de inyección y realiza una curación inmediata de la tinta después de su aplicación. La tinta queda perfectamente adherida al objeto, consiguiendo una impresión duradera y seca al instante. Además si configuras la impresora para que utilice tinta blanca podrás imprimir sobre objetos transparentes y con el barniz añadirás una textura y acabado especial a tus impresiones. En nuestra tienda online puedes consultar los posibles modos de impresión sobre materiales rígidos cuando utilizas la configuración de tinta CMYK+Blanco+Barniz.


El resultado es que puedes imprimir de modo fácil y rápido sobre prácticamente cualquier objeto rígido no poroso, siempre que tenga un grosor máximo de 7cm. Esto significa infinitas posibilidades para el mundo de la impresión y la publicidad, la personalización y también en la creación de prototipos industriales. Puede imprimir sobre:
• Plástico y goma
• Cristal y acrílicos
• Madera
• Aluminio y otros metales

¿Cuáles son sus ventajas?
Se consigue máxima nitidez y definición en la impresión debido al rápido secado y en consecuencia la baja absorción de tinta por parte del objeto. La tinta permanece en la superficie exterior del objeto.

Mínima interacción química con el material impreso debido al rápido proceso de secado y baja absorción de tinta. Esto permite imprimir sobre un amplio abanico de materiales, y se traduce en infinitas oportunidades.

El proceso de impresión es altamente ecológico porque estas tintas no emiten productos químicos volátiles (VOC), no generan ozono y no contienen mercurio ni plomo.

Menor tiempo de producción debido a la curación inmediata de las tintas.

Bajos costes de producción debido que no se requiere ningún material adicional.

Un resultado de máxima calidad y durabilidad, resistente al agua, rayaduras y no pierde color.

La impresora de rígidos Mutoh ValueJet 426UF es una inversión atractiva para el negocio de la personalización porque representa la oportunidad de ofrecer productos personalizados diferenciados con un acabado de máxima calidad, efectos especiales gracias al blanco y el barniz, posibilidad de imprimir sobre infinidad de materiales y rápida respuesta debido al reducido tiempo de producción.

Si ya tienes experiencia en la impresión directa UV sobre rígidos nos gustaría conocer tu opinión ¿Qué ventajas destacarías tu en la impresión sobre rígidos? ¿Qué artículos has llegado a personalizar?

Fuente: www.brildor.com

Soluciones para etiquetado a todo color en Hispack 2015

Epson, fabricante de impresoras para punto de venta, ha estado presente en la edición de Hispack en Barcelona 'The Future Becomes Packaging' (del 21 al 24 de abril), con una completa oferta para impresión de etiquetas en color.

Quienes se acercaron al stand de Epson en Hispack descubrieron todo un mundo en color, capaz de facilitar en mucho la labor a empresas de los sectores de la logística, el embalaje y las industrias química o sanitaria. Incluso, empresas dedicadas al sector de eventos pueden beneficiarse de unas etiquetas mucho más llamativas a precios más bajos, gracias a las novedades en impresión de inyección de tinta para la impresión de etiquetas en color de larga duración, que se secan rápidamente y son resistentes a las manchas, al agua y a la decoloración.


Un stand donde primaba el color
Asimismo, de la mano de Jordi Yagües (responsable de producto), los visitantes de Hispack pudieron asistir a la charla 'Todo sobre el color', que tuvo lugar en el Área Trendpack 1 el día 21 de abril.

Epson ColorWorks C7500: etiquetas personalizadas a toda velocidad
La nueva Epson ColorWorks C7500 es la mejor herramienta para la creación de etiquetas en color de alta calidad sin necesidad de externalizar el servicio, de una forma totalmente personalizada y ahorrando tiempo y dinero. Este equipo permite una gran calidad (600 x 1200 ppp) y una velocidad de impresión excepcional (300 mm/seg). Asimismo, la incorporación del cabezal en línea de última generación PrecisionCore MicroTFP garantiza una excelente fiabilidad.

Jordi Yagües, responsable de producto de Epson Ibérica, lo confirma: “Los fabricantes pueden disfrutar de los beneficios de imprimir tiradas cortas de etiquetas en color personalizadas bajo demanda, evitando la pérdida de dinero por excedente de producción, gastando sólo lo que se necesita y con tintas de excelente calidad y fiabilidad, de secado rápido, resistentes a las manchas, al agua y a la decoloración”.




Epson TM-C3500: recorta los costes de etiquetado imprimiendo en color
La impresora de etiquetas TM-C3500 de Epson ofrece a una amplia variedad de sectores industriales una nueva manera de imprimir etiquetas en color en la propia empresa. Diseñada para los sectores de fabricación, químico, sanitario, minorista y de organización de eventos, esta impresora permite que las empresas eviten tiempos de espera y elevados costes en la producción de etiquetas, consiguiendo un mayor y mejor control desde el diseño a la impresión.


 Epson TM-C3500.
Para Jordi Yagües, “Hispack se erige en un punto de referencia y una cita obligada para todos aquellos negocios donde el packaging y el etiquetado de productos es clave. Desde Epson, ofrecemos soluciones capaces de crear una amplia variedad de etiquetas de diferentes formas y tamaños. Con velocidades de impresión rápida de hasta 103 mm/seg, cortador automático incorporado y capacidad de imprimir sobre múltiples soportes, incluyendo soportes sintéticos".

Epson GP-C831/GP-M831: una nueva gama de impresoras que combina las ventajas de la tecnología matricial y de inyección de tinta
Con su sólida estructura y alimentación mediante tractor para papel continuo, las GP-M831 (monocromo) y GP-C831 (color) pueden ocupar el lugar de las impresoras matriciales tradicionales. En el ámbito del packaging, estas impresoras resultan ideales para organizaciones que necesitan imprimir en papel continuo, tales como fábricas, centros de logística, hospitales, laboratorios y oficinas, permitiendo la impresión de códigos de barras avanzados y textos nítidos en papel brillante, etiquetas y otros soportes. Al utilizar tinta de pigmento, estas impresoras producen copias de larga duración resistentes al agua, las manchas, la decoloración y los rotuladores.
En el stand de Epson en Hispack 2015, número A131, los asistentes comprobaron cómo pueden empezar a ahorrar, optimizar y mejorar la impresión de etiquetas en su empresa.



Fuente: www.interempresas.net

Más Noticias