El inkjet ha muerto; larga vida al inkjet


Ya no resulta novedoso destacar cómo las principales OEM vienen presionado el crecimiento de la tecnología inkjet dentro del ámbito de oficina. Esta fuerte tendencia fue puesta en evidencia cuando en el primer trimestre del 2014, Hewlett-Packard lanzaba su serie de productos basados en tinta y enfocados en usuarios de negocios. Esta nueva y revolucionaria línea Officejet Enterprise Color estaba dirigida a un área del mercado que tradicionalmente consumía tecnologías de imágenes basadas en láser y pretendía derrotar algunos mitos que frenaban el impulso de la tinta en este segmento, en especial lograr imprimir a la misma velocidad que una láser de costo similar, disminuir el costo por página y de mantenimiento, manteniendo una alta calidad de impresiones e incorporando una amplia gama de funcionalidades.

Epson, principal competidora de HP en el territorio inkjet, tomó el guante e hizo un audaz lanzamiento de sus dispositivos WorkForce Pro basados en un innovador sistema de bolsas de tinta reemplazables (RIPS, por Replaceable Ink Pack System), prometiendo rendimientos de hasta 75.000 páginas. Pero esta estrategia no solo pretendía derrotar las mismas barreras de HP de crecimiento del inkjet dentro de la oficina, sino además debía mostrar que Epson no era solo una marca para el segmento hogareño o de pequeñas oficinas. La japonesa comprendió la necesidad de migrar hacia el segmento corporativo para mantener su participación en el mercado, algo que parecería haberle dado resultado si analizamos los números presentados en su último balance anual.

Lea la editorial completa, click aqui.

Static Control primera en lanzar al mercado chips de rendimiento extendido


Para cartuchos a utilizar en impresoras HP® CP2025 & M451, con tecnología patentada que permite la opción de rendimiento extendido

Sanford, N.C. – Static Control lanzó recientemente chips de rendimiento extendido para cartuchos usados en la popular línea de impresoras HP® CP2025 y M451. Estos chips son la única opción disponible para el gremio que permite a los remanufacturadores ofrecer un rendimiento extendido sin interrupción en su funcionalidad. Protegida por varias patentes de Static Control, el chip ofrece una solución exclusiva a aquellos proveedores que buscan un reporte preciso que funcione tanto localmente como a través del software de recolección de datos MPS.

“Este chip ofrece una oportunidad única a los remanufacturadores”, aseguró Erwin Pijpers, Vicepresidente de ventas. “Además de ofrecer a sus clientes una solución de rendimiento extendido, el chip asegura que no habrá pérdida de funcionalidad, por lo que el cliente no precisa ignorar ningún mensaje”.

Cuando es usado en combinación con el Sistema de Reemplazo de Imágenes de Static Control, estos cartuchos pueden proveer más del 34 por ciento de páginas que las establecidas como rendimiento de página OEM, bajando el costo por página general.




Código de Producto
Static Control *
Rendimiento de Página OEM

Rendimiento extendido
Static Control
Porcentaje más de páginas 
HP® CP2025
Negro
XTH2025CP-K
3,500
4,700
34%
Cyan
XTH2025CP-C
2,800
3,400
21%
Magenta
XTH2025CP-MA
Amarillo
XTH2025CP-Y
HP® M451
Negro
XTH451CP-K
4,000
4,400
10%
Cyan
XTH451CP-C
2,600
3,400
31%
Magenta
XTH451CP-MA
Amarillo
XTH451CP-Y
*Packs también disponibles de 10 y 50 unidades


Static Control provee a la industria los más confiables y completamente funcionales chips, resistentes a los cambios de firmware OEM. Para más información sobre este producto, contacte a un representante de ventas de Static Control.

UniNet presentó toner negro X Generation® y componentes para Kyocera Ecosys M 3040 & 3540 MFP

Los Angeles, CA – UniNet anunció la disponibilidad de su fórmula de toner negro X Generation® y componentes para uso en las series de impresoras MFP monocromáticas Kyocera Ecosys M 3040, 3540.

La Kyocera ECOSYS M 3040 y la M 3540 son versiones multifunción de la muy popular impresora monocromática FS-2100. Estas MFP están estimadas en 40 ppm y están equipadas con funciones de impresión, copiado, escaneo y fax (solo en M3540).

El cartucho de toner TK-3102 está estimado 12.500 páginas. Estos cartuchos proveen una solución simple a los remanufacturadores que ofrecen recargas de estos cartuchos monocromáticos, ya que son considerados FACILES DE REMANUFACTURAR. Solo se precisa reemplazar el toner y el chip. Otra opción es usar los fácilmente disponibles cartuchos de reemplazo en vez del cartucho OEM de mayor valor.

UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

Uninet anunció una alianza de distribución en Sudáfrica


UniNet anunció la expansión de sus capacidades en la región de Sudáfrica a través de la designación de un distribuidor autorizado: CMYK Industries, con oficinas centrales en la ciudad de Durban, localizada en la costa este de Sudáfrica.

Las operaciones de CMYK Industries están encabezadas por Patrick Naude, quien ha estado en la industria por más de 10 años. La compañía es una distribuidora de materia prima, consumibles y partes para la industria de reciclado de impresoras, copiadoras y cartuchos. Esta empresa ha establecido una importante red de distribución para atender todo el territorio de Sudáfrica.

Esta nueva alianza confirma los continuos esfuerzos de UniNet en crear mayores eficiencias a través del sistema de distribución en Sudáfrica y de servir a la creciente demanda de soluciones de productos UniNet en esta región. CMYK Industries tendrá la completa línea de productos UniNet. Su depósito consta de un espacio de más de 4.000 pies cuadrados.

“Esperamos tener un gran futuro con esta nueva alianza, ya que UniNet está comprometida en atender la creciente demanda de nuestros productos en Sudáfrica. Nuestro equipo de ventas está muy entusiasmado en continuar dando soporte a los clientes con nuestra línea de productos UniNet y marcas de gran reconocimiento”, afirmó Patrick Naude de CMYK Industries.

UniNet dio la bienvenida a CMYK Industries como un distribuidor autorizado en Sudáfrica, quienes estarán dedicados a proveer servicio de primera clase, productos de calidad y adherirán a los más altos estándares de cuidado del cliente de UniNet.

CMYK Industries está localizada en:
Unit 17 Constantia Office Park
1415 Chris Hani Road (Old North Road)
Durban 4000, South Africa
Tel: +27 (0) 31 569 1445
Fax: +27(0) 86 665 4466
www.cmykindustries.co.za

Contacto de servicio de ventas
Patrick Naude
Oficina: +27 (0) 31 569 1445
Móvil: + 27 (0) 83 688 5877
pat@cmykindustries.co.za

Nueva impresora Brother rinde 6.000 páginas en negro y 5.000 en color

Brother International Corporation presentó su nueva impresora multifunción. Se trata de un innovador equipo con sistema continuo de tinta denominado InkBenefit Tank en sus dos modelos disponibles: DCP-T300 y DCP-T500W.


El encuentro contó con la participación de Districomp, Emme, Portvan y Tabers, los cuatro distribuidores oficiales de la compañía en Uruguay.

Con estos nuevos modelos «buscamos reforzar y afianzar nuestra presencia en Uruguay», dijo Fernando Hecker, director de Operaciones de Brother para Uruguay, Argentina y Paraguay.

Una fuerte campaña de comunición y la llegada de las nuevas InkBenefit Tank, afianzarán el sólido posicionamiento que la marca tiene en el mercado local, indicó Hecker.

La nueva impresora multifunción ofrece un rendimiento de hasta 6.000 páginas en negro y 5.000 en color. El equipo incorpora una pantalla LCD de una 1 línea para facilitar el uso de las funciones de impresión, copiado y escaneo. Su sistema de recarga de tinta es de muy cómodo acceso frontal.

El sistema permite recargar a un ángulo optimizado de 45°, que minimiza el derrame de tinta y elimina los problemas de recarga.

Ambos modelos cuentan con 1 año de garantía o 15.000 páginas, extendible a 2 años o 30.000 páginas registrando el equipo en la Web oficial de Brother. La DCP-T300 tendrá un precio de venta final al público de U$S 279, mientras que la DCP-T500W costará U$S 329.

Fuente: www.elpais.com.uy

HP presenta las impresoras más seguras de la industria

La compañía acaba de anunciar en Barcelona la disponibilidad de tres nuevas LaserJet dotadas con capacidades internas de auto protección.


Tuan Tran, vicepresidente y director general de la línea de negocio
LaserJet and Enterprise Solutions de HP

Hewlett-Packard acaba de presentar tres nuevos modelos de impresión de la serie LaserJet con capacidades de seguridad reforzadas frente ataques maliciosos realizados por hackers. Este esfuerzo realizado por la compañía en mejorar los sistemas de seguridad forma parte de una estrategia más amplia de HP fundamentada en proporcionar el nivel de seguridad más profundo de la industria a través de sus PCs e impresoras.

“La protección contra brechas de seguridad en los sistemas de las organizaciones constituye uno de los principales retos que afrontan nuestros clientes”, ha señalado Tuan Tran, vicepresidente y director general de la línea de negocio LaserJet and Enterprise Solutions de HP. “Es por ello que HP está trabajando en este sentido con la finalidad de asegurar los dispositivos, así como documentos y datos de los usuarios a través de la implementación en nuestras máquinas de los mecanismos más efectivos en materia de seguridad.”

Y es que la tendencia que relaciona el incremento de falta de seguridad con los sistemas de impresión ha ido en aumento. De acuerdo con el Ponemon Institute, el 64 por ciento de los directivos de TI cree que sus dispositivos de impresión son susceptibles de ser infectados con malware, al tiempo que señala que el 56% de las empresas ignora que las impresoras constituyen una “puerta trasera” ideal para los hackers en la estrategia de seguridad corporativa.

Para ayudar a salvar este bache, HP proporciona una nueva familia de impresoras Laserjet Enterprise así como una serie de sistemas de multifunción (MFPs) que incorporan los más avanzados dispositivos de protección integrados dentro del propio equipo incluyendo la solución HP Sure Start, que facilita la detección y recuperación frente amenazas maliciosas BIOS, extendiendo la misma seguridad BIOS a la protección de la línea más avanzada de PCs de la compañía, la línea Elite de HP surgida en 2013 hasta llegar a las impresoras LaserJet más novedosas.

Por su parte, la facilidad Whitelisting incluida en cada nueva LaserJet asegura que únicamente las personas autorizadas podrán acceder a las funciones del dispositivo de impresión; mientras que la característica Run-time Intrusion Detection constituye una novedad implementada a nivel interno del dispositivo que proporciona monitorización de la memoria interna de la impresora con el objetivo de prevenir ataques maliciosos.


Fuente: www.computerworld.es

Epson participó de Expo Biel, presentando sus rotuladoras Labelworks

En el marco de uno de los eventos líderes en el sector, la compañía se hizo presente con sus soluciones de impresión de etiquetas y rotulados.


EPSON 21 de septiembre de 2015 - Epson, líder mundial en impresión e imagen digital, estuvo presente en Expo Biel, el evento internacional más importante para la industria eléctrica, electrónica y luminotécnica de toda Latinoamérica, realizando el lanzamiento de sus rotuladoras LabelWorks.

La compañía presentó los modelos, LW-400 y LW-600P, ya disponibles en el país, dirigidos al rubro de rotulación en sectores industriales, de manufactura y ferretería, materiales eléctricos, cableado estructurado, fibra óptica, logística y el canal IT.

“La línea de LabelWorks es una solución de fácil uso, versátil y creativa para casi cualquier aplicación, ya sea para trabajos especializados, como la identificación de cables, la rotulación de instrumental y equipos de laboratorio, el etiquetado de herramientas en ferretería, y hasta para la organización en el hogar o la oficina tradicional”, explicó Santiago Boatella, Gerente de Consumibles de Epson Argentina, destacando los innumerables campos de aplicación de los equipos.

El rotulador LabelWorks LW-300 trabaja con decenas de cintas de distinto grosor que van desde 6 a12 milímetros y tiene una memoria integrada para guardar las 30 etiquetas más utilizadas. Las cintas están disponibles en una gran variedad de colores tradicionales, como así también en colores y texturas especiales, tales como fluorescentes, perladas, para planchar sobre tela, y reflectantes; dando lugar a una organización y creatividad casi ilimitada.

El modelo LW-400 tiene una pantalla iluminada de dos líneas que facilita la creación de etiquetas en lugares oscuros o de baja intensidad lumínica. También trae una memoria superior integrada para almacenar hasta 50 etiquetas y acepta cintas de hasta 18 milímetros de ancho. Asimismo, el modelo LW-400 ofrece mayor cantidad de modos especiales de impresión, tales como códigos de barras o identificación de cables.

Por su parte, la compacta impresora portátil de etiquetas LW-600P se destaca por su función de impresión personalizada de manera inteligente, prácticamente desde cualquier lugar. La rotuladora puede imprimir inalámbricamente desde dispositivos iOS y Android através de Bluetooth descargando la aplicación Epson iLabel App o aplicaciones compatibles y desdesistemas Windows® y Mac mediante cable USB. Posee además reconocimiento de voz y conversión en texto.

Epson también aprovechó la exposición Biel para hacer el pre-lanzamiento de una nueva Rotuladora tope de gama para apuntar a segmentos industriales y profesionales. Se trata del modelo LW-Z900, único en el mercado y en el segmento, ya que llega a una impresión de 36mm de ancho y agrega también cintas especiales, como las termoformadas e imantadas. La compañía planea su lanzamiento y disponibilidad para fines de 2015.

“Durante más de una década, Epson ha sido líder mundial en la tecnología de impresión de etiquetas y al ofrecer esta nueva categoría de producto, les estamos brindando a los consumidores los beneficios de esa experiencia”, concluyó Boatella.


Fuente: Epson

OEM japonesas se benefician con yen débil


Por Charles Brewer

Al igual que muchas empresas del Japón, el 31 de marzo es el día que termina el año fiscal para la mayoría de fabricantes de copiadoras e impresoras, lo que permite conocer con un poco más de detalle cómo fueron los resultados del período para cada una de ellas. Este año no fue diferente: Epson, Fujifilm y Ricoh mostraron los números de su año fiscal, mientras que Canon, que tiene un año fiscal que finaliza el 31 de diciembre, fue el primero en informar los datos de sus ganancias del primer trimestre del 2015.

La mayoría de las compañías japonesas que dieron sus reportes en abril aseguraron que si bien los resultados de su negocio fueron buenos, notan signos de debilitación del mercado. Impulsados por el devaluado yen, el cual ha permanecido débil desde el 2013, los fabricantes de hardware japonés continuaron disfrutando un poco de un margen competitivo sobre sus rivales estadounidenses. Sin embargo los ingresos para las diversas firmas no surgieron como lo han hecho en años anteriores y sus beneficios parecen estar sintiendo una presión negativa. En general, parecería que la demanda está comenzando a decaer, aunque hay algunos nichos que aún muestran crecimiento.

Los primeros Informes 
Los primeros informes de ganancias de la industria en abril fueron pesimistas, especialmente los de fabricantes de los Estados Unidos. Tanto Xerox como Lexmark informaron que sus respectivos negocios se desempeñaron pobremente durante los tres primeros meses de 2015 debido en parte a la fortaleza del dólar contra el yen. Los volúmenes de impresión también bajaron junto con las ventas de consumibles. Canon informó que las ventas netas declinaron ligeramente pero que el ingreso neto se deslizó en forma más pronunciada. La compañía bajó sus ventas netas y su ingreso neto pronosticado para el año fiscal 2015, pero esto se debe en especial al débil negocio de cámara fotográfica de la compañía.

Los primeros números que se dieron a conocer fueron los de los manufacturadores de hardware americanos y no fueron un buen augurio para sus contrapartes japonesas.  El ingreso por equipos de Xerox se desplomó un 13% por ciento respecto del año anterior en el primer trimestre del año fiscal 2015 a 624 millones de dólares, a medida que los precios declinaron y la demanda por unidades de baja gama y equipamiento de producción decayó. La firma dijo que el número total de páginas impresas con sus máquinas cayó junto con la demanda de sus consumibles. Xerox cambió de opinión respecto de su previsión para el próximo año, pronosticando ahora que sus ingresos de este año bajarán en un 1% en vez de permanecer sin cambios.

Vea el artículo completo, click aqui.

HP presenta la impresora MFP láser a color más pequeña (y muchos otros gadgets profesionales)


Además de introducir la máquina HP Color LaserJet Pro MFP M274n, HP ha ampliado su familia impresoras HP LaserJet Pro, así como su gama de ordenadores HP ProBook y HP ProDesk.

Los retos de las empresas en la actualidad implican “la implementación de la tecnología que es clave para ellos, pero con presupuesto y recursos de TI limitados, que impactan en la seguridad y productividad de sus negocios”.

Hablamos, en concreto, de aquellas empresas que se enmarcan dentro de la categoría pyme. Y los desafíos enumerados proceden de declaraciones de Enrique Lores, director general de HP EMEA, cuya compañía acaba de ampliar precisamente sus “soluciones profesionales” con “los nuevos PCs e impresoras HP Pro Series”.

Se trata, en primer lugar, de cuatro ordenadores portátiles que conforman la HP ProBook 400 G3 series con tamaños de pantalla de 13, 14, 15 y 17 pulgadas. Éstos incluyen algunas características que destacan por encima del resto, como la sexta generación de chips Intel Core o de APUs AMD A-series, a lo que hay que añadir la posibilidad de pantalla táctil FHD.
Por otra parte, y siguiendo por la misma línea de los Intel Core de sexta generación, las empresas que busquen un ordenador HP también podrán decantarse ahora por la HP ProDesk 400 series o por el todo en uno HP ProOne 400 G2 AiO. Este último incorpora un panel de 20 pulgadas sobre un soporte movible y luce una cubierta colorida, que se trata de toda una primicia en este tipo de dispositivos que llevan el sello de HP.

Además, no hay que olvidarse de la HP ProDesk 400 series en forma de torre con modelos como HP ProDesk 400 G3 Micro Torre y un HP ProDesk 400 G2 Desktop Mini que ofrece entre sus especificaciones memoria DDR4 y tecnologías VGA y DisplayPort. Al igual que los anteriores, estos ordenadores funcionan con el sistema operativo Windows 10 de Microsoft.

En el capítulo de las impresoras, HP asegura que la velocidad de sus nuevas HP LaserJet Pro, que admiten casos de uso móvil, es inigualable en cuestiones de doble cara y primera página. Los dispositivos que vienen a completar esta familia de impresoras son las máquinas monocromo HP LaserJet Pro M402 series y HP LaserJet Pro MFP M426 series, la HP Color LaserJet Pro M452 series y la HP Color LaserJet Pro MFP M477 series.

También se incluye en el lote una interpretación 3-en1 del modelo M277n ya existente a modo de HP Color LaserJet Pro MFP M274n, que es capaz tanto de imprimir como de realizar copias y de escanear. Aquí cabe señalar que ésta es la multifunción láser a color más reducida que se puede comprar hasta el momento.

La primera novedad en llegar a España será HP ProBook 400 series. Lo hará el mes que viene desde 599 euros. Le seguirán en octubre con unos precios que oscilan desde los 249 euros hasta los 459 euros, HP LaserJet Pro M402, HP Color LaserJet Pro M452, HP Color LaserJet Pro MFP M274n, HP LaserJet Pro MFP M426 y HP Color LaserJet Pro MFP M477.

Más adelante, en noviembre, le tocará el turno a HP ProDesk 400 series y HP ProOne 400 AiO, como dispositivos valorados en 399 y 599 euros, respectivamente. HP ProDesk 400 Small Form Factor, por su parte, no podrá comprarse hasta 2016. Tendrá un precio de partida de 499 euros.

¿Cuál es la tendencia en impresoras?

Inkjets con sistemas de tinta continua y WiFi, lásers compactas de bajo costo… Hablamos con Mikhail Murekian, Gerente de Producto de Impresión y Digitalización de Brother, que nos comparte la visión de su empresa.


¿Cómo es el estado actual del mercado de impresión?
En nuestro país estamos en una situación que todos conocemos, con limitaciones y restricciones a las importaciones desde hace varios años. Nosotros no producimos en el país, importamos absolutamente todo, pero, gracias a Dios, pudimos resolver este tema y no estamos teniendo mayores inconvenientes, pudiendo importar mercadería. Lógicamente, por esta cuestión, el mercado está contraído. Además todos están expectantes para ver qué sucederá en las elecciones presidenciales de octubre.

¿Cómo hicieron para poder importar?
Cuando empezaron las restricciones a las importaciones, le abrimos el juego a distribuidores y cadenas de retail, que pudieron importar directamente de fábrica. Otros lo hacen vía Uruguay, en donde nosotros tenemos un depósito y donde siempre seguimos comprando mercadería como si acá no pasara nada. Una vez que salen aprobadas las DJAI, nosotros cruzamos la mercadería. Entonces el tiempo de tránsito es de entre 10 y 15 días, a 60 días que tenemos de producción de fábrica.

¿En qué segmento es más fuerte Brother?
Brother es históricamente muy conocida por las máquinas de coser y bordar. Hace ya más de tres años lanzamos una impresora, la HL2130, que le dio mucho empuje a toda la línea láser. De a poco, empezamos a entrar en el segmento retail y hoy estamos posicionados, según IDC, dentro de los tres más grandes en retail, donde vendemos fundamentalmente equipos de entrada. Fuimos los primeros que lanzamos La vuelta al cole, que hacemos todos los años en febrero y marzo.

Hoy nuestro caballito de batalla es la HL1212W, un equipo láser compacto hogareño, que compite con una 1102 de HP o una 2020 de Samsung. Lógicamente tenemos un equipo de entrada de primer precio que es la HL1200.

En el segmento corporativo, tenemos equipos más robustos, con mayores prestaciones y capacidad.

¿Están desapareciendo las impresoras en el hogar?
No tanto, al contrario, los usuarios están migrando. Los equipos wireless son muy buscados. La tecnología inkjet sigue liderando, y más con los sistemas de tinta continua.

¿A quiénes apuntan las nuevas impresoras con sistemas de tinta continua?
Profesionales en casa, pequeñas oficinas, una Dirección o Presidencia de empresa… En el hogar una madre la puede comprar para los hijos que van al colegio. Todos los que quieran tener su propia impresora color a bajo costo. Un equipo láser color tiene un precio bastante alto para estos usuarios, mientras que las impresoras inkjet con sistema de tinta continua ofrecen una excelente relación costo-calidad.

Fuente: www.redusers.com

Ricoh presenta nuevas impresoras para oficinas

La nueva generación de impresoras ofrece conexión a Internet, y permite el envío de documentos al sistema directamente utilizando la red.


RICOH continúa pensando en las PYMES para entregar sus servicios. Esta vez, la firma anuncia su nueva línea de impresoras para oficinas, el modelo MP 401SPF con tecnología multifunción.

Al ser multifunción, este sistema permite realizar copias, escaneos, impresión y fax. A su vez, al poseer conexión a Internet, envía documentos en instantes y se conecta a los servicios de la Nube, para bordar también las actualizaciones de software y servicios de TI in situ.

“Con la nueva generación de impresoras de escritorio de RICOH ya no se comparte solo el papel, sino que también se comparte información. El usuario es quien tiene el control de su información, ya que puede insertar un dispositivo de memoria USB o una tarjeta SD e imprimir sin una PC o una conexión de red. Puede incluso enviar la información desde su smartphone o tablet para imprimir rápidamente y sobre la marcha, sin necesidad de software o drivers”, destacó Fernando Carrano, Director Comercial de RICOH Argentina.

El modelo 401SPF tiene una particularidad en su funcionamiento: permite entregar hasta 42 páginas por minuto en blanco y negro, y puede imprimir también proyectos más grandes de tamaño 216 x 356 mm, hasta con una resolución de 1200 ppp.

Fuente: www.tecnopymes.com.ar

HP facilita la migración de sus impresoras a Windows 10

Los drivers de Windows 10 están disponibles en la web de HP, mientras que las nuevas impresoras ya están disponibles con el sistema operativo. Para ayudar a los usuarios a renovar sus equipos, HP ha puesto en marcha una campaña de reembolso que abarca una amplia selección de impresoras.


Al igual que ha hecho con sus PC, HP ha anunciado que todas sus impresoras son cien por cien compatibles con Windows 10. En este sentido, las impresoras nuevas de HP ya están disponibles con Windows 10, mientras que la migración de las impresoras al nuevo sistema operativo se puede realizar de forma fluida a través de proceso de actualización, de modo que no se requiere  ninguna reconfiguración adicional o reinstalaciones de drivers. La actualización será posible enimpresoras de HP de a partir de 2004, con sistema operativo Windows 7 o 8x. Los drivers deWindows 10 están también disponibles en la web de HP.

Asimismo, y a fin de facilitar la impresión móvil, los smartphones y otros dispositivos móviles conWindows Phone 10 dispondrán de la función de impresión de HP integrada. Los usuarios podrán así imprimir fácilmente en cualquier momento y lugar desde su dispositivo con sólo seleccionar el contenido que se desea imprimir, elegir la impresora de destino y la orientación, y dar orden de impresión.

Por otra parte, para favorecer la renovación de impresoras, HP ha anunciado una campaña a través de la cual podrán recibir hasta 50 euros de reembolso por la compra de su nueva impresora HP OfficeJet, HP OfficeJet Pro y HP Envy, y 10 euros más con la compra de su correspondienteMulti-pack de cartuchos de tinta HP. Esta promoción estará disponible hasta el 31 de octubre.

Fuente: www.dealerworld.es

Fundación Real Madrid confía en la Canon MAXIFY MB2350 para la impresión de acreditaciones

Fundación Real Madrid ha elegido la impresora MAXIFY MB2350, de Canon, para la impresión de las más de 2.700 acreditaciones del circuito de pádel amateur que, coincidiendo con la temporada del World Padel Tour, tiene lugar de julio a noviembre en diferentes ciudades españolas.

El circuito amateur, que tiene el objetivo de recaudar fondos para el proyecto de escuelas sociodeportivas de la Fundación Real Madrid para personas con diferentes capacidades, fomentando los valores del deporte, cuenta con Canon como patrocinador. La fundación ha seleccionado el equipo MAXIFY MB2350 para imprimir de manera rápida y eficiente las más de 300 acreditaciones de cada una de las 9 sedes del circuito nacional (más de 2.700 credenciales en total) con las que jugadores, invitados, prensa y organización pueden acceder a los distintos espacios del campeonato.

El equipo, pensado para entornos de oficina doméstica que suelen exigir productividad, versatilidad y ahorro de espacio, combina una rápida velocidad de impresión según el estándar ISO para documentos A4 de 23 ipm en blanco y negro y 15 ipm en color con un tiempo de primera impresión rápida de unos 7 segundos, imprime hasta 1.200 páginas en blanco y negro y 900 en color de documentos A4 con los depósitos de tinta XL de pigmento DRHD de alta densidad, reemplazables individualmente, que aseguran una máxima productividad con el mínimo desperdicio. Además, el equipo logra un bajo gasto energético, con unos valores TEC aproximados de 0,3 kwh.


Sobre el equipo, la organización del evento destaca: “Es una impresora pequeña, que se traslada fácilmente, ligera y que nos proporciona una calidad excepcional. Es muy fácil de utilizar y puedes configurarla rápidamente; además, es muy silenciosa. Su uso más intensivo se realiza durante los dos primeros días del inicio del torneo, cuando los jugadores vienen a formalizar su inscripción. Realizamos las impresiones a medida que vamos haciendo las fotografías a los participantes”.

En cada torneo, el patrón de trabajo se repite de manera ágil. Las acreditaciones se crean en un tamaño de 8 x 12 cm, impresas a una cara sobre papel estucado mate de 250 g y plastificadas en mate. Para la organización, el flujo de trabajo con la MAXIFY “es muy rápido; nos facilita el trabajo porque tenemos que fotografiar a los jugadores en el photocall, cuando llegan a formalizar su inscripción. Una vez hecha, la enviamos a imprimir mediante WiFi y, en tan solo unos segundos, el jugador puede llevarse su impresión colgada al cuello, como los profesionales”.

Finalmente, las posibilidades de conexión están siendo un factor importante en la utilización del equipo. La conectividad WiFi y su compatibilidad con AirPrint permiten imprimir desde smartphones y tablets Apple. Además, con MAXIFY Cloud Link es posible imprimir y escanear desde servicios populares en la nube como Evernote, Dropbox, OneDrive o Google Drive, directamente desde la pantalla táctil de la impresora o desde un smartphone mediante la aplicación Canon PRINT Inkjet/SELPHY. Las funciones escaneo a correo electrónico, Apple AirPrint y Google Cloud Print también son compatibles.

Para más información sobre el Circuito Nacional de pádel amateur de Fundación Real Madrid, visite: http://padelfundacionrealmadrid.com/

Fuente: www.electro-imagen.com

La remanufactura: clave en la nueva economía circular


Por Gustavo Molinatti

La economía circular es un nuevo modelo económico regenerativo, que está comenzando a ayudar a las compañías a crear mayor valor mientras que reducen su dependencia en los cada vez más escasos recursos naturales y energéticos. La remanufactura de cartuchos de impresión viene hace años proponiendo beneficios coincidentes con este nuevo modelo.

Rehaciendo la economía industrial
Imaginemos por un momento a la economía industrial global como un sistema masivo de cintas transportadoras: una que lleva el material y energía desde países con riquezas de recursos hacia otros con poder de manufactura, como China, para luego enviar los productos resultantes hacia América Latina u otras regiones del planeta, donde son usados, descartados y reemplazados. A pesar que esta imagen puede parecer exagerada, capta la esencia del modelo lineal o unidireccional que ha dominado la manufactura global desde el inicio de la Revolución Industrial.

Poco a poco, los países desarrollados han comenzado a comprender que esta ecuación del modelo de economía lineal presenta un futuro incierto. El concepto de “extraer, fabricar y eliminar” que alimentó por décadas a la sociedad de consumo tiene fecha de caducidad. La escasez de recursos naturales, el aumento de los precios reales de las materias primas, la volatilidad e imprevisibilidad del mercado y la creciente contaminación del planeta con residuos que agreden el medioambiente, son solo algunos de los factores que plantean la necesidad de un profundo cambio del modelo actual de hacer negocios. Migrar hacia otro escenario, donde lo “descartable” o “desechable” sea reemplazado por lo “restaurado” o “recuperado”. Este nuevo modelo se lo denomina “economía circular”, la cual pretende diseñar y optimizar productos para múltiples ciclos de desensamblado y reuso.

Vea el artículo completo, click aqui.

UniNet lanzó un nueva fórmula de toner multiuso Absolute Black® para las series Lexmark T640


Los Angeles, CA - UniNet anunció el lanzamiento de una nueva fórmula de toner multiuso Absolute Black® calificada para funcionar en las Lexmark T640, incluyendo las series de familias de impresoras monocromáticas T630, T620 y T520. Adicionalmente, esta formulación de toner está calificada para funcionar en más de 100 motores.

Los toners UniNet Lexmark T640 multiuso (MPT-T640-AB) son nuevas fórmulas producidas para usos generales, las cuales entregan una calidad de impresión sorprendente y la más alta densidad del mercado. Esta formulación también mantiene el rendimiento de página de un toner dedicado.

Esta fórmula presenta un muy bajo costo por página y certificación AMES. Está calificado para uso con todos los componentes de UniNet y OEM y ofrece a los remanufacturadores la flexibilidad de cargar con menos inventario y menor número de referencias.

Usados en combinación con los tambores UniNet, estos sistemas compatibles ofrecen al gremio una opción de alta calidad y a un precio competitivo.


UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

Decomisan en Colombia y México dos toneladas cocaína como tinta de impresoras

Dos toneladas de cocaína camufladas en un cargamento de polvo y tinta para impresoras y fotocopiadoras fueron decomisadas en una operación conjunta de las policías de Colombia y México, informaron hoy las autoridades colombianas.

En la terminal de carga del aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá fueron decomisados 1.070 kilos de cocaína impregnados de polvo negro y empaquetados como tinta, informó el director de la Policía colombiana, general Rodolfo Palomino.

Según la Policía, el hallazgo de ese primer cargamento fue posible porque a las autoridades del aeropuerto les llamó la atención lo inusual que resulta ver una exportación de tinta para impresoras y fotocopiadoras con destino el estado mexicano de Sinaloa.

Una perra entrenada para olfatear drogas descubrió la droga, que estaba en 48 cajas de cartuchos de impresoras y toner de fotocopiadoras "embalado en bolsas plásticas, rotulado y listo para la exportación, según un comunicado de la Policía.

Tras ese hallazgo las autoridades descubrieron que otra carga similar había salido horas antes por vía aérea para la Ciudad de México, por lo que dieron aviso a las autoridades de ese país, que decomisaron en un avión recién llegado de Colombia 961 kilos de droga también camuflada como tinta o polvo para impresoras.

"En ninguna de las operaciones hubo capturas, pero la Policía colombiana y su homóloga de México tienen indicios de los dueños de los dos alijos: al parecer sería recibido por integrantes del cartel de Sinaloa y al parecer fue enviado por una red narcotraficante que tiene arraigo en la costa atlántica de Colombia", agregó la información.

Las autoridades creen que tanto la empresa exportadora, con sede en Bogotá, como la importadora, un consorcio registrado en Sinaloa, son ficticias.

Según la Policía, este año han sido incautadas en Colombia 115 toneladas de cocaína, mientras que la cooperación internacional ha permitido decomisar otras 47,2 toneladas en el extranjero.


Mona, la perra que descubrió el cargamento en Bogotá. Foto: Policía Nacional de Colombia


Agentes de la policía colombiana exhiben los paquetes conteniendo 2 toneladas de cocaína que estaban disfrazados como tinta para impresora


Fuente: www.lavanguardia.com

HP LaserJet Pro y Color LaserJet Pro, nuevas impresoras para pymes


HP refuerza su portfolio de impresoras láser con cinco nuevos modelos. Se trata de los equipos HP LaserJet Pro M402, HP Color LaserJet Pro M452, HP LaserJet Pro MFP M426, HP Color LaserJet Pro MFP M477 y HP Color LaserJet Pro MFP M274n. Estos modelos están pensados para grupos de trabajo pequeños de entre tres y diez personas y cuentan con ciclos recomendados de impresión de hasta 4.000 impresiones mensuales. Todas estas impresoras llegarán al mercado español a partir del próximo mes de octubre con precios que se situarán entre los 250 euros y los 460 euros. Te contamos todos los detalles sobre estos modelos para pymes.

Empezamos el repaso con la impresora HP LaserJet Pro M402. Se trata de un equipo láser monocromo con unas buenas velocidades de impresión de hasta 40 páginas por minuto. La compañía comercializará dos versiones, una de ellas con conectividad WiFi para facilitar su instalación en cualquier parte de la oficina y la otra que se conecta sólo a través de cable. En los dos casos, se incorporan funciones avanzadas de impresión móvil como la compatibilidad con Mopria, una tecnología pensada para imprimir directamente desde los menús de las apps en Android (a partir de Android 4.4 KitKat) sin necesidad de instalar ningún tipo de herramienta dedicada. Esta impresora está pensada para unos ciclos de impresión máximo de 80.000 páginas mensuales, aunque la compañía estadounidense recomienda quedarse en un rango de entre 750 y 4.000 páginas mensuales. Este modelo estará disponible en el mes de octubre por un precio de partida de 250 euros.


El segundo modelo es la HP Color LaserJet Pro M452. Este equipo es capaz de imprimir tanto en color como en blanco y negro con velocidades de hasta 28 páginas por minuto. Su rendimiento se coloca en un máximo de 50.000 impresiones mensuales, aunque de nuevo la recomendación de HP es moverse en rangos de entre 750 y 4.000 páginas al mes. Este modelo se puede conectar a la red a través de WiFi y vuelve a incorporar un completo conjunto de opciones para llevar a cabo la impresión inalámbrica, como la propia certificación Mopria, tecnología NFC para imprimir a través de toque o función wireless direct. El HP Color LaserJet Pro M452 llegará en el próximo mes de octubre a un precio de 330 euros.

La tercera propuesta es la HP LaserJet Pro MFP M426. Esta impresora multifunción monocromo incluye funciones de impresión, copia y escaneo con velocidades de impresión de hasta 40 páginas por minuto.Para controlar las principales características de este modelo se utiliza un panel táctil de 3 pulgadas. El rendimiento mensual máximo del equipo sube hasta las 80.000 impresiones mensuales, mientras que el ciclo recomendado se sitúa entre las 750 páginas y las 4.000 páginas. Dentro de las conexiones se incluye WiFi, certificación Mopria o wireless direct printing. La HP LaserJet Pro MFP M426 llegará en octubre por 400 euros.

El cuarto modelo es el HP Color LaserJet Pro MFP M477. En este caso, contamos con una impresora multifunción láser a color con velocidades de hasta 28 páginas por minuto tanto en color como en blanco y negro. Para facilitar su manejo, se incorpora una pantalla táctil con tamaño de 4,3 pulgadas. En el campo de conexiones se utiliza el conjunto completo de funcionalidades con WiFi, NFC, certificación Mopria o wireless direct printing. La HP Color LaserJet Pro MFP M4777 llega en octubre con un precio de460 euros.

Finalmente, el modelo HP Color LaserJet Pro MFP M274n tiene el honor (según afirma HP) de ser la impresora láser multifunción a color más pequeña del mercado. Estará disponible el próximo mes por 310 euros.

Fuente: tuexperto.com

Epson amplía su oferta con 10 impresoras de la gama Expression


Epson ha presentado diez nuevas impresoras multifunción de tinta para el uso en el hogar o para amantes de la fotografía. Se trata de los modelos XP-435, XP-432, XP-335, XP-332 y XP-235 de la familia Expression Home, los equipos XP-830, XP-635, XP-630, XP-530 de la familia Expression Premium y finalmente un nuevo equipo XP-960 de la familia Expression Photo. Estos equipos destacan por su versatilidad al incluir funciones de impresión, copia y escaneo y cuentan con opciones de conectividad inalámbrica para imprimir documentos a través de smartphones y tablets o directamente a través de un correo electrónico. Te contamos todos los detalles que se han revelado sobre estos modelos.

Empezamos el repaso con los nuevos modelos de la gama Expression Home, los equipos Epson XP-435, Epson XP-432, Epson XP-335 y Epson XP-235. Esta familia está pensada para los usuarios que busquen un dispositivo sencillo para llevar a cabo las tareas de impresión, copia y escaneo en el hogar. Estos equipos utilizan tintas Claria Home con cartuchos independientes, una opción interesante que nos permite sustituir sólo aquellos cartuchos que se han gastado sin tener que reemplazar todos los colores de cada vez. Además, se incluye una pantalla LCD para facilitar el control de las diferentes opciones. El modelo más avanzado lleva las velocidades de impresión hasta las nueve páginas por minuto en blanco y negro y hasta 4,5 páginas por minuto en color. Por otra parte, se incluye conectividad WiFi para instalar este dispositivo en cualquier lugar de la casa y posibilidad de utilizar una app móvil para llevar a cabo las impresiones directamente desde el móvil o el tablet. Por último, con la tecnología Epson Email Print se puede imprimir documentos desde cualquier parte del mundo a través de un correo electrónico.
 

La segunda gama que se ha actualizado es la Expression Premium con cuatro nuevos modelos Epson XP-830, Epson XP-635, Epson XP-630 y Epson XP-530. En este caso, se trata de modelos que están pensados tanto para llevar a cabo las tareas habituales de impresión, copia y escaneo en casa como para llevar a cabo la impresión de fotos con un buen nivel de calidad. Entre sus ventajas tenemos por ejemplo la capacidad de imprimir documentos a doble cara para ahorrar en costes de papel, un alimentador automático de documentos ADF a doble cara para las opciones de copia y escaneo o una pantalla táctil a color de 10,9 centímetros en los modelos más avanzados. En cuanto a sus velocidades, el modelo más avanzado llega hasta las 14 páginas por minuto en blanco y negro y 11 páginas por minuto en color.

Finalmente, la compañía también ha desplegado una nueva impresora Epson XP-960 de la gama Expression Photo. Esta impresora está destinada a aquellos usuarios que sean amantes de la fotografía con un juego de tintas de seis colores para conseguir unos resultados más nítidos en nuestras fotos, con capacidad de imprimir en formatos de hasta A3. Además, incorpora una doble bandeja de papel para facilitar la impresión de documentos tradicionales y fotos. Todo ello con velocidades de hasta 8,8 páginas por minuto en blanco y negro y de 8 páginas por minuto en color y con las opciones de conectividad inalámbrica del resto de los modelos presentados.

Fuente: tuexperto.com

Epson lanza cinco nuevas impresoras de la serie EcoTank

Al incluir tinta suficiente para dos años desde un inicio, los modelos ET-2500, ET-2550, ET-4500, ET-4550 y ET-14000 de la serie EcoTank de Epson se alzan como la opción de impresión más económica hasta la fecha. Todos ellos utilizan la tecnología Micro Piezo de Epson para ofrecer resultados claros, nítidos y precisos.


Con dos años de tinta incluida y sin costes ocultos. Así son las nuevas impresoras de la serie EcoTank de Epson, diseñadas para su uso en pequeñas oficinas y para uso doméstico, donde la impresión de bajo coste representa la mayor de las prioridades. Los nuevos modelos ET-2500, ET-2550, ET-4500, ET-4550 y ET-14000 aplican un novedoso diseño de depósito de tinta recargable, que elimina la necesidad de utilizar cartuchos, y aunque estas impresoras se centren especialmente en la impresión de bajo coste, utilizan la tecnología Micro Piezo de Epson para ofrecer resultados claros, nítidos y precisos.

"Con las nuevas impresoras EcoTank, nadie se llevará sorpresas negativas. La gran cantidad de tinta que incluye cada modelo implica que, durante los dos primeros años, el usuario apenas tendrá que prestarles atención. Transcurrido ese período, se dará cuenta de su gran capacidad y de sus extremadamente bajos costes de impresión, que le proporcionarán un ahorro medio de un 70 por ciento. Las botellas de tinta adicionales también resultan económicas, así que continuar imprimiendo es aún más barato”, señala Maria Ors, jefe de producto de Epson Ibérica.

Las impresoras EcoTank de Epson ofrecen características avanzadas que incluyen impresión a doble cara, impresión A3, ranuras para tarjetas de memoria SD, escáner, conectividad Wi-Fi y pantalla LCD dependiendo del modelo. Así, los modelos ET-2500 y ET-2550 ofrecen características de impresión, copia y escaneado, mientras que el modelo ET-4500 añade la función de fax. Los tres modelos alcanzan un elevado volumen de impresión de hasta 4.000 páginas en negro y 6.500 páginas en color, y el modelo ET-4550 aumenta dicho volumen hasta alcanzar las 11.000 páginas impresas en negro y en color. La aplicación Epson iPrint para smartphones permite imprimir de forma inalámbrica en cualquiera de estas impresoras, que además son compatibles con Epson Connect,  por lo que se pueden utilizar con una amplia gama de aplicaciones de Epson para funciones como la impresión remota a través del correo electrónico, entre otras. El modelo que completa la serie EcoTank es el ET-14000, una impresora más especializada que se centra en la impresión A3 de bajo coste y gestiona un volumen de 7.100 páginas en negro y 5.700 en color.


Fuente: www.dealerworld.es

Canon presenta PRISMAdirect, un sistema avanzado de gestión de flujos de trabajo que optimiza el proceso de producción de impresión


Canon Europa ha presentado PRISMAdirect, una solución de gestión escalable que permite a los departamentos internos de impresión optimizar al máximo sus flujos de trabajo, desde los pedidos de compra hasta la producción y el acabado final.

PRISMAdirect ofrece un flujo de trabajo Adobe PDF completo y seguro y puede conectarse fácilmente a los flujos de trabajo preexistentes así como a soluciones de terceros, gracias a la utilización de interfaces estándar JDF/JMF que le permiten integrarse con sistemas diferentes tanto para la entrada como para la salida de datos. Esta solución integrada ayuda a evitar los procesos repetitivos, acelera los flujos de trabajo e incrementar la productividad.

Negocios en crecimiento
PRISMAdirect consta de dos componentes principales, la Consola de Procesamiento de Pedidos y el Módulo de Tiendas Web (opcional). La Consola de Procesamiento de Pedidos ayuda a incrementar la eficiencia operativa y a incentivar el crecimiento del negocio al permitir a los proveedores de servicios de impresión (PSP) aceptar y procesar tanto trabajos de impresión como de otros tipos desde diferentes fuentes, incluido el correo electrónico, copias físicas escaneadas, almacenamiento en la red y en la nube, uniFLOW y tiendas web. El flexible Módulo de Tiendas Web cuenta con escaparates personalizables e ilimitados para mantener a los clientes actuales y generar nuevo negocio.

Optimización de las operaciones
PRISMAdirect, que reduce los costes generales y agiliza los tiempos de ejecución, permite una gestión más sencilla de los pedidos y de los trabajos al ofrecer una visión general clara y consistente a través de una interfaz intuitiva que puede personalizarse completamente para adaptarse a operaciones específicas. La misma interfaz proporciona una visión de todos los emails de comunicación con usuarios, que se pueden automatizar para una respuesta rápida y personalizada y reforzar así las relaciones con los clientes. La solución PRISMAdirect está basada en la web, por lo que su interfaz resulta accesible en todo momento y desde cualquier lugar.

Para incrementar la productividad, PRISMAdirect automatiza la preparación y la producción de trabajos predecibles y repetitivos utilizando una amplia gama de plantillas de automatización pre-programadas. Puede automatizar totalmente el proceso para enviar directamente los trabajos según se reciben u, opcionalmente, ofrecer una automatización flexible que permite al operador un control completo sobre qué procesos y qué plantillas utilizar. Además, permite incrementar la productividad mediante herramientas avanzadas de detección de color,que posibilitan dividir los trabajos por color y por reparto de cargas, para distribuir los trabajos entre los grupos de impresoras disponibles. Los trabajos de impresión se pueden asignar con tan solo arrastrarlos y soltarlos directamente a las impresoras. PRISMAdirect es capaz de indicar la impresora más apropiada y rentable para la realización de cada trabajo.

Además de permitir a los PSP un mayor control sobre sus costes, las funciones de contabilidad y generación de informes de PRISMAdirect aportan información financiera precisa y generan análisis personalizados.

Optimización de los recursos existentes
Dado que PRISMAdirect es un centro de conexión dentro de un flujo de trabajo dedicado a la impresión, se puede conectar y mejorar flujos de trabajos ya existentes para favorecer una mayor integración y optimización de los mismos. También permite a los PSP continuar su trabajo con sus actuales parques de impresoras gracias a su amplia gama de compatibilidades con los sistemas de impresoras de producción, como PRISMAsync, EFI Fiery, Creo, y equipos de otros fabricantes. Permite además la integración de impresoras de gran formato en los flujos de trabajos ya existentes.

Mark Lawn, European Director of Professional Print de Canon Europa, asegura: “Los proveedores de servicios de impresión se enfrentan a cada vez más retos al tratar de dirigir sus negocios de forma eficiente al mismo tiempo que tratan de hacerlos crecer. Los trabajos de impresión son cada vez más pequeños, más numerosos y diversificados y llegan a través de una mayor variedad de canales. Los PSPs necesitan soluciones para sus flujos de trabajo que permitan conseguir y procesar dichos trabajos y gestionar su producción y acabado. Diseñada específicamente para satisfacer estas necesidades, y hacerlo de la forma más eficiente posible, PRISMAdirect es lo suficientemente flexible como para poder ser personalizada para cubrir las necesidades específicas de cada negocio; además, puede es escalable para adaptarse al crecimiento del negocio”.

PRISMAdirect estará disponible bien directamente de Canon o a través de un distribuidor autorizado a partir de octubre de 2015.

Fuente: www.eleconomista.es

Detalles sobre impresión digital textil


Por Cássio Arrizabalaga Rodrigues

La impresión en tejidos posee varias posibilidades, como se observa en el siguiente gráfico (modelo simplificado de tipos de impresión)

En la impresión digital en tejidos, lo primero que aparece es la impresión en piezas acabadas o DGP o “Direct Garment Printing” (algunos autores asocian la sigla DTG, que significa Direct to Garment), donde se usan máquinas normalmente de tamaño A3, con tintas pigmentadas y tejidos sintéticos o naturales blancos o color (inclusive negros). La gran ventaja de este segmento es su extrema rapidez en la entrega, con la posibilidad de impresión en piezas acabadas de ropas, de ahí el nombre de “garment printing”. En este segmento fueron lanzadas recientemente máquinas de gran escala de producción, con un cabezal por color (en las configuraciones con blanco hasta 8 cabezales), incorporando las tecnologías de cabezales de las más avanzadas del sector. 

El segundo y mayor proceso es el DTP o “Direct Textile Printing”, o impresión directa en tejidos, usando impresoras de más de 1.60 m. de ancho y varios cabezales de impresión (varias líneas montadas, dependiendo del tamaño y de la configuración), pudiendo imprimir en todos los tipos de tejidos y para las más diversas aplicaciones. 

La tabla de abajo muestra cuáles son estas tecnologías y sus aplicaciones, como así también la necesidad o no de utilizar tratamientos pre y pos impresión. 


El tercer gran grupo es el de sublimación, que puede ser realizado en tejidos planos (impresión continua) usando una calandra o piezas acabadas y una prensa. Las aplicaciones de sublimación son igualmente infinitas, pasando por el sector automotor, moda fashion, moda deportiva, decoración de interiores, cama, mesa y baño, calzados, banners y banderas.  

Vea el artículo completo, click aqui.

Turbión lanza sistema de aspiración de toner con filtro Hepa

Permite instalar un puesto de trabajo para renovar eficientemente cualquier cartucho de toner. Todo el proceso de vaciado y rellenado de toner, se efectúa empleando una aspiradora. Este método de trabajo permite mantener el aire limpio y libre de toda contaminación.

El trabajar con un separador ciclónico produce una gran economía en filtros. Asimismo al poder recolectarse casi todo el toner en una bolsa de polietileno, ubicada en el tanque plástico, se facilita significativamente el proceso de limpieza de la aspiradora. Todo el sistema posee una protección integral a las corrientes parásitas, lo que facilita el trabajo de limpieza del cartucho y no compromete la integridad de los componentes electrónicos.

El sistema está integrado por
1- Un tanque  interceptor plástico de 20 lts. de capacidad, equipado con un ciclón separador de partículas. Éste separara y retiene el 95% del toner aspirado, retardando la saturación  del sistema de filtrado del aspirador, al que sólo le llegan el 5% del toner aspirado.Esta combinación permite que la aspiradora trabaje a plena potencia durante mucho más tiempo.
2- Una aspiradora profesional especialmente diseñada para retener polvos micrónicos y totalmente protegida  de las corrientes estáticas.
Está equipada con un filtro que retiene partículas de 0,1micrón para proteger eficientemente al operador y al medio ambiente, durante su operación..
Recolecta el 5% del toner en una bolsa de papel, lo que facilita las tareas de limpieza y mantenimiento de la máquina, preservando al operador de la contaminación.
3- El sistema de filtros se compone de:
Una bolsa recolectora descartable.
Bolsa filtro de seguridad
Una bolsa filtro para partículas micrónicas  con una capacidad de retención del 75%  según Norma ASRAE.
Un filtro de ALTA EFICIENCIA, 99,97 % de partículas de 0,3 micrones.

Características técnicas
• Potencia: 1500 Watts
• Caudal: 2.1 m3/min
• Succión Cerrada: 2100 mm col.de agua
• Capacidad de recolección: 20 lts
• Manguera: 32 mm
• Manguera Largo: 2.5 mts
• Cable: 5 mts
• Altura: 680 mm
• Diámetro del tanque: 380 mm
• Peso: 12 kg.
• Totalmente antiestática
• Terminal de manguera de fácil adaptación a los picos especiales para aspiración de distintos tipos de cartuchos de toner
• Carro de transporte, para facilitar su traslado
• Equipada con manguera con conexión antiestática y pico chato/accesorio manguera cristal

Accesorios Opcionales
Silenciador
Control de encendido a distancia.
Campana para aspirar el toner excedente durante el relleno


Para más información info@turbion.com.ar / www.turbion.com.ar 

HP presenta nuevos equipos para imprimir desde el smartphone o la tableta


A partir de octubre, los españoles podrán hacerse con cualquiera de los cuatro modelos todo en uno recién anunciados: ENVY 4520, ENVY 5540, OfficeJet 4650 y DeskJet 3630.

“Las familias cada vez son más usuarias de tecnología móvil y necesitan impresoras asequibles y fáciles de usar que se adapten a sus estilos de vida cada vez más conectadas”.

Con estas palabras ha introducido Gamze Tekeler, responsable del negocio de Impresoras de Tinta de Consumo de HP España, una serie de equipos nuevos que podrán comprarse a partir del mes de octubre en nuestro país.

Hablamos concretamente de cuatro modelos correspondientes a las series ENVY, OfficeJet y DeskJet que han sido bautizados como HP ENVY 4520 All-in-One, HP ENVY 5540 e-All-in-One, HP OfficeJet 4650 All-in-One y HP DeskJet 3630 All-in-One.

Su punto en común es que fomentan la impresión de documentos a partir de un smartphone o de una tableta.

Desde HP también hablan en el comunicado oficial de cuestiones como la capacidad de funcionamiento inalámbrico, la facilidad de configuración, opciones de escaneo o de integración de pantalla táctil.

“Ya sea con el tablet en la cocina, o el ordenador portátil en el despacho de casa, la nueva línea de impresoras ENVY proporciona soluciones de impresión flexibles y de alta calidad, tanto para proyectos personales como profesionales”, asegura Tekeler.

La más barata de todas es la nueva impresora DeskJet, con un precio de partida de 59 euros. Le sigue la HP ENVY 4520, que está valorada en unos 79 euros. Mientras, las otras dos costarán lo mismo, desde 109 euros.

Fuente: www.siliconweek.es

HP Envy, Officejet y Deskjet, HP renueva su portfolio de impresoras básicas


HP ha presentado cuatro nuevos modelos dirigidos a la gama básica de sus impresoras. Se trata de los modelos HP Envy 4520 All-in-One, HP Envy 5540 All-in-One, HP OfficeJet 4650 All-in-One y HP DeskJet 3630 All-in-One. Estos equipos integran funcionalidades de impresión, copia y escaneo e incorporan las últimas tecnologías de HP para facilitar la impresión directa a través de móviles y tablets. Estos modelos aterrizarán en España durante el próximo mes de octubre por precios competitivos que se mueven entre los 60 euros y los 110 euros. Te contamos todos los detalles sobre estas impresoras.

Empezamos el repaso con el modelo HP Envy 4520 All-in-One. Esta impresora es capaz de alcanzar velocidades de hasta 9,5 páginas por minuto en blanco y negro y 6,8 páginas por minuto en blanco y negro, con una calidad máxima de impresión de 4.800 x 1.200 puntos por pulgada. Este equipo está pensado para ciclos de impresión máximos de hasta 1.000 páginas al mes, aunque para asegurar un correcto funcionamiento a lo largo de su ciclo de vida la compañía estadounidense recomienda moverse entre las 100 y las 400 páginas. Además de la funcionalidad de impresión, este equipo es capaz de realizar copias con velocidad de hasta 6,5 copias por minuto en blanco y negro y de 4 copias por minuto en color, con resolución máxima de 600 x 300 puntos por pulgada. La función de escáner tiene una resolución máxima de 2.400 x 1.200 puntos por pulgada. Este modelo es compatible con conectividadWiFi para colocarlo en cualquier rincón y permite conectar desde un smartphone o tablet de forma inalámbrica a través de una app dedicada, por Apple AirPrint o gracias a su certificación Mopria (móviles y tablets Android a partir de Android 4.4 KitKat. La HP Envy 4520 All-in-One llegará en octubre a un precio de 80 euros.

El HP Envy 5540 All-in-One eleva sus prestaciones con velocidades de 12 páginas por minuto en blanco y negro y de 8 páginas por minuto en color. Esta impresora está pensada para ciclos de impresión máximos de hasta 1.000 páginas al mes, aunque se recomienda mantenerse en rangos de entre 300 y 400 páginas mensuales para mantener un buen funcionamiento a lo largo de su ciclo de vida. Además, para controlar sus diferentes funciones se incluye una pequeña pantalla táctil de 2,2 pulgadas.Junto a la función de impresión, también tenemos copia y escaneo. Este dispositivo incorpora conectividad WiFi y es compatible con impresión móvil y Mopria. El HP Envy 5540 All-in-One llegará el próximo mes a un precio de 110 euros.

El tercer modelo es el HP OfficeJet 4650 All-in-One. En este caso, tenemos velocidades de hasta 9,5 páginas por minuto en blanco y negro y de 6,8 páginas por minuto en color. Este modelo está pensado para alcanzar un ciclo de impresión máximo de 1.200 páginas al mes, aunque su ciclo recomendado se mueve entre las 100 y las 400 páginas mensuales. También contamos con funcionalidad de copia y escaneo, conectividad WiFi e impresión móvil a través de HP ePrint, AirPrint de Apple y certificación Mopria. Ademas, para realizar el control de las funciones se utiliza una pantalla de 2,2 pulgadas. La HP OfficeJet 4650 All-in-One llegará en octubre por un precio de 110 euros.

Finalmente, el modelo HP DeskJet 3630 All-in-One es el más sencillo de los cuatro, con funciones de impresión, copia y escaneo y con el diseño en blanco (el resto de los equipos llegará en negro). Además, cuenta con funcionalidad WiFi para colocarlo en cualquier lugar del hogar. Este modelo llegará en octubre por un precio de 60 euros.

Fuente: tuexperto.com

Sube de nivel en impresión fotográfica de calidad profesional en el estudio y el hogar

La última impresora A3+ de fotografía profesional de Epson combina un diseño ligero, elegante y compacto con múltiples características para crear copias de calidad profesional en una amplia variedad de tipos de papel.

Al combinar tintas pigmentadas y características avanzadas de conectividad en un único dispositivo, la SC-P400 resulta ideal tanto para fotógrafos aficionados como para amantes de la fotografía de calidad.

Todos ellos ya pueden hacer impresionantes copias de calidad profesional gracias a la nueva impresora SC-P400. El juego de tintas de siete colores UltraChrome HiGloss 2 con optimizador del brillo permite a las fotos adqurir colores vibrantes y un acabado brillante, suave y uniforme.

Gracias a la tecnología de gotas de tinta de tamaño variable, la más precisa del mercado1 para impresión A3+, se garantiza la realización de copias increíblemente precisas.

Magí Besolí, responsable de productos de fotografía profesional de Epson Ibérica, señala: “La impresora SC-P400 completa nuestra nueva gama de impresoras de sobremesa para fotografía profesional, resultando ideal para usuarios que quieran obtener resultados profesionales en una amplia variedad de tipos de papel. Además de ofrecer múltiples opciones de conectividad e impresión versátil sobre diferentes tipos de papel, la nueva SC-P400 utiliza el juego de tintas pigmentadas más rentable del mercado1, lo que permite reducir el coste a usuarios para los que este factor resulta crucial”.

La realización de copias de calidad profesional en tamaños de hasta A3+ es sencilla y -gracias a la amplia gama de tipos de papel admitidos- permite crear fotografías asombrosas con diversas calidades. Para usuarios que desean copias con calidad de museo, la impresora SC-P400 incluye un recorrido de papel artístico que resulta extremadamente sencillo de utilizar, a tavés de la bandeja de carga trasera. La impresión en rollo se optimiza con dos soportes que permiten una impresión precisa en papel de dos pulgadas. Para quien necesite producir fotografías de mayor grosor, la SC-P400 también acepta papel rígido de hasta 1,3 mm además de impresión de CD y DVD.

Fuente: www.noticias2d.com

Más Noticias