HP informó un crecimiento de dos dígitos para el segundo trimestre

“Logramos otro trimestre sólido, con un crecimiento de ingresos y ganancias de dos dígitos. La tecnología HP está cada vez más en el corazón del trabajo híbrido y nos estamos beneficiando de una demanda excepcional de nuestros productos y servicios”, dijo Enrique Lores (en la foto), presidente y director ejecutivo de HP Inc.

Durante el segundo trimestre (Q2), los ingresos netos de HP aumentaron un 27,3% año tras año a US $ 15,9 mil millones.

Algunos otros aspectos destacados incluyen:

Ganancias netas diluidas por acción (“EPS”) GAAP de $ 0,98, por encima de la perspectiva proporcionada anteriormente de $ 0,82 a $ 0,88 por acción
• BPA neta diluida no GAAP de $ 0,93, por encima de la perspectiva proporcionada anteriormente de $ 0,84 a $ 0,9 por acción
• Ingresos netos de $ 15.9 mil millones, un 27,3% más que en el período del año anterior
• Efectivo neto proporcionado por actividades operativas de $ 1.4 mil millones, flujo de efectivo libre de $ 1.3 mil millones
• Devolvió $ 1.8 mil millones a los accionistas en forma de recompra de acciones y dividendos.

Por segmento, los ingresos netos por impresión fueron de $ 5.3 mil millones, un aumento del 28% año tras año con un margen operativo del 17,9%. Las unidades totales de hardware aumentaron un 42%, las unidades de consumo un 45% y las unidades comerciales un 22%. Los ingresos netos del consumidor aumentaron un 77% y los ingresos netos comerciales aumentaron un 34%. Los ingresos netos por suministros aumentaron un 17%.


Panorama

Para el tercer trimestre fiscal de 2021 (Q3), HP estima que las EPS netas diluidas GAAP estarán en el rango de $ 0,77 a $ 0,81 y las EPS netas diluidas no GAAP estarán en el rango de $ 0,81 a $ 0,85. Las ganancias por acción netas diluidas no GAAP en las estimaciones del tercer trimestre excluyen $ 0.04 por acción diluida, principalmente relacionados con la reestructuración y otros cargos, cargos relacionados con adquisiciones, amortización de activos intangibles, (créditos) / cargos no operativos relacionados con la jubilación, ajustes fiscales y los impacto fiscal sobre estos elementos.

Para el año fiscal 2021, HP estima que las EPS netas diluidas GAAP estarán en el rango de $ 3,24 a $ 3,34 y las EPS netas diluidas no GAAP estarán en el rango de $ 3,40 a $ 3,50. Las estimaciones de EPS netas diluidas no GAAP para el año fiscal 2021 excluyen $ 0.16 por acción diluida, principalmente relacionados con la reestructuración y otros cargos, cargos relacionados con adquisiciones, amortización de activos intangibles, (créditos) / cargos no operativos relacionados con la jubilación, ajustes fiscales y los relacionados. impacto fiscal en estos elementos. Para el año fiscal 2021, HP prevé generar un flujo de caja libre de al menos $ 4 mil millones.

Fuente: https://www.rtmworld.com/news/hp-reports-double-digit-growth-for-q2/


¿Qué importancia tiene la integración vertical y la automatización en tu elección de proveedor?

1) Japón
Iemori Kanetoyo
Sunwise Information Corporation

Estar integrado verticalmente y/o tener líneas de producción automatizadas siempre está incluido en nuestra elección de proveedor, ya que nos ayuda a sentirnos cómodos cuando se trata de garantizar la estabilidad y la calidad. Hasta cierto punto, el proveedor debe tener el control de la fábrica subsidiaria para la producción de tóner o tinta, así como el ensamble del cartucho. Los proveedores que desarrollan sistemas de producción automatizados pueden resolver problemas relacionados con el error humano y la escasez de mano de obra.

2) Rumania
Víctor Matache
Toko

Después de más de 25 años de experiencia en consumibles compatibles, hemos aprendido que, si la calidad y la confiabilidad son importantes, se reduce a los siguientes factores:

• calidad de los materiales: cajas, rodillos, cuchillas, tambores OPC, chips, tóner;

• control de calidad en las líneas de producción.

Siempre busco proveedores que controlen la producción de materiales de calidad en su grupo de fábricas. Creo que la producción de tambores y toners OPC, por ejemplo, requiere tecnologías altamente desarrolladas de equipos dedicados a I + D. El sentido común nos dice que la calidad estable se puede lograr mejor en una línea de fabricación completamente automatizada, que tiene el beneficio adicional de reducir los costos de producción.

Vea el artículo completo, click aquí.


¿Pueden las PyMEs ofrecer oportunidades híbridas?

Tres de cada cinco trabajadores de pequeñas empresas anticipan que estarán principalmente en la oficina después de que se alivien las restricciones de Covid-19, debido a los altos niveles de administración y procesos basados en papel.

Los trabajadores de pequeñas empresas de toda Europa temen verse obligados a regresar a la oficina porque no pueden concentrarse en la experiencia del cliente o hacer crecer el negocio mientras trabajan de forma remota.

La investigación publicada por Ricoh Europe encuestó a más de 1.400 trabajadores de oficina en pequeñas empresas europeas. Casi tres de cada cinco (58%) anticipan que estarán predominantemente en oficinas después de que se alivien las restricciones de Covid-19. Al mismo tiempo, prevén barreras y cuellos de botella para trabajar de manera dinámica provocada por las demandas en constante evolución de los clientes.

Casi la mitad (45%) dice que sería más productivo con una carga administrativa reducida. Las formas de trabajo engorrosas y tradicionales están impidiendo que las pequeñas empresas logren un resultado final más sólido, ya que el personal tiene menos o un tiempo limitado para vender o proponer nuevos modelos comerciales. Mientras se pierden estas oportunidades, la creatividad, la motivación y la satisfacción laboral de los empleados se ven obstaculizadas por la necesaria realización de tareas laboriosas y mundanas.

La carga de trabajo de los empleados es un factor central en la necesidad percibida de regresar a la oficina, que se ve agravada por la falta de herramientas para respaldar tareas de alto valor mientras se trabaja a distancia y una inversión insuficiente en procesos automatizados. Dos de cada cinco (40%) empleados tienen dificultades para acceder a los conocimientos y la información de los sistemas de la empresa que necesitan para brindar un mejor servicio al cliente mientras trabajan de forma remota, lo que limita el servicio rápido, conveniente y personal por el que son conocidas las pequeñas empresas. Esto podría favorecer a competidores más grandes cuyo personal normalmente tiene acceso a los datos necesarios para optimizar la experiencia del cliente.

La mitad de los encuestados (51%) cree que los procesos automatizados son la respuesta. Además de mejorar la experiencia laboral, esto respaldaría los esfuerzos para retener a los mejores talentos, como los vendedores que a menudo son la cara de la empresa. De hecho, uno de cada cuatro (25%) está considerando mudarse de trabajo a un lugar mejor equipado para trabajar a distancia. Al mismo tiempo, la automatización de procesos clave respaldaría los esfuerzos para impulsar la lealtad de los clientes y establecer a las pequeñas empresas como entidades con más conocimientos digitales.

David Mills, CEO de Ricoh Europe, dijo: “Las pequeñas empresas pueden no tener el presupuesto, o de hecho la necesidad, para completar su tecnología en general. Pero incluso las inversiones modestas, como dar a los equipos la capacidad de acceder a los archivos de forma remota, pueden tener impactos significativos e inmediatos. Sin tener la culpa, muchas pequeñas empresas carecen del conocimiento profundo necesario para automatizar procesos de una manera eficiente para lograr ahorros de costos cruciales. Encontrar un soporte confiable para esto podría constituir ese momento crucial para sentar las bases para un crecimiento continuo y sólido hacia la era digital ".


El derecho a reparar exige medidas reglamentarias

La campaña Right to Repair amontonó impresoras rotas frente a la Comisión Europea en Bruselas, pidiendo acciones regulatorias.

Según repair.eu, a la acción #LongLiveThePrinter asistieron representantes y miembros de la campaña Right to Repair, así como cuatro eurodiputados ecológicos que quieren medidas ambiciosas para asegurarse de que las personas puedan tener impresoras más duraderas y reparables.

En marzo de 2020, la Comisión Europea adoptó el Plan de Acción de Economía Circular y se propuso abordar todo el ciclo de vida de los productos y abordar su obsolescencia prematura, en particular promoviendo el derecho a la reparación de los productos de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC).

Además de los teléfonos móviles, las computadoras portátiles y las tabletas, la Comisión había identificado legítimamente las impresoras como un producto particularmente derrochador y se comprometió a abordarlas mediante un instrumento regulador específico “a menos que el sector llegue a un acuerdo voluntario ambicioso” para septiembre de 2020.

Sin embargo, hace casi un año, las discusiones sobre el acuerdo voluntario no han arrojado ningún resultado tangible.

“Por lo tanto, pedimos a la Comisión que rechace el acuerdo voluntario y comience a trabajar de inmediato en los requisitos obligatorios que abordan tanto la durabilidad y la capacidad de reparación de las impresoras como la reutilización de los cartuchos”, dice un representante de la campaña Derecho a la reparación.

“Los enfoques voluntarios claramente no funcionan. Necesitamos una acción reguladora fuerte ahora”, dijo Chloé Mikolajczak, activista de la campaña Derecho a la reparación.

Las impresoras son uno de los ejemplos más emblemáticos de obsolescencia prematura y algunos de los productos menos reparables que se llevan a los eventos comunitarios de reparación. Según los datos de Open Repair Alliance, solo el 37% de las impresoras se reparan en eventos, mientras que el 33% se considera al final de su vida útil.

Mientras tanto, los cartuchos de impresora son una fuente importante de proliferación incontrolada de residuos electrónicos en la UE. Cada año se crean 100.000 toneladas de residuos electrónicos en la UE debido a la reutilización y refabricación limitadas de cartuchos, sugiere el análisis de los datos de un informe de la Comisión Europea en 2019.

Fuente: https://www.rtmworld.com/news/the-right-to-repair-calls-for-regulatory-action/



Una impresora multifunción de tinta fácil de usar para tus necesidades diarias

Idónea para cubrir las demandas de impresión de un hogar, la MFC-J890DW de Brother es una impresora multifunción color 4 en 1 con múltiples opciones de conectividad, incluida conexión y NFC, impresión automática a doble cara y pantalla táctil color, que permite ahorrar tiempo en las tareas de digitalización.

Con la MFC-J890DW podrás disfrutar de las últimas novedades de conectividad con dispositivos móviles: WiFi Direct y NFC, con el que podrás conectar tu móvil y tablet simplemente acercándolo a la impresora. Incorpora red cableada y WiFi, para compartir la impresora con múltiples usuarios, y con la conexión Cloud puedes subir y descargar información sin necesidad de ordenador a sitios de almacenamiento web como Dropbox, directamente desde la pantalla táctil del equipo.

Su pantalla táctil color de 6,8 cm permite navegar fácilmente por todas las funciones de la impresora y el alimentador de documentos para 20 hojas permite ahorrar tiempo en las tareas de digitalización. La bandeja de entrada de 150 hojas ofrece mayor autonomía entre reemplazos de papel y, la ranura manual, permite trabajar con papeles especiales.

Con una velocidad de impresión de 12 páginas por minuto en monocromo y 10 ppm en color, el multifunción MFC-J890DW ofrece impresión a doble cara automática para reducir el consumo de papel. Utiliza cartuchos independientes para cambiar solamente el color agotado y consumibles XL opcionales, para un menor coste en cada página impresa. Gracias al Modo BK podrás trabajar temporalmente en monocromo si se agotan uno o varios cartuchos de color.

Fuente: IT User


HP presenta la nueva impresora HP Stitch S1000 para señalética y decoración de interiores

El nuevo modelo ofrece a los proveedores de servicios de impresión la posibilidad de incrementar su volumen de trabajo, gracias a la mejora en la versatilidad, velocidad y la gestión basada en aplicaciones que ofrece la nueva solución de HP. 

HP ha anunciado la última incorporación a su portfolio de productos HP Stitch para ayudar a los proveedores de servicios de impresión (PSP) a diversificar su oferta de señalética y decoración de interiores, así como a satisfacer las necesidades más exigentes de los clientes. La renovada HP Stitch S1000 de 126 pulgadas, está diseñada para ofrecer una mayor calidad y versatilidad, al tiempo que permite un funcionamiento fluido.

“La nueva HP Stitch S1000, permitirá a los proveedores de servicios de impresión, ampliar aún más su versatilidad en la producción de tintas y aceptar cualquier tipo de proyecto, así como afrontar los desafíos más exigentes e innovadores", ha señalado Óscar Vidal, Director de Estrategia Comercial Global de Gran Formato de HP. “El último dispositivo Stitch de HP, garantiza que los profesionales de la señalética y la decoración de interiores, sean capaces de gestionar una amplia gama de necesidades de los clientes, con la seguridad de que cuentan con la tecnología necesaria para conseguirlo”.

La nueva y versátil HP Stitch S1000, ofrece a los usuarios la opción de imprimir directamente en tela o en papel, simplificando los flujos de trabajo y sin comprometer los resultados, mientras que los cabezales de impresión de 1200 ppp nativos y el sistema Drop & Dry de HP, garantizan negros profundos, colores vivos y una resolución extrema para ofrecer trabajos de la más alta calidad.

El calentador recientemente incorporado, ofrece un rendimiento de saturación de retroiluminación que mejora los trabajos directos a la tela, lo que hace que los colores sean más brillantes y vivos que nunca. La HP Stitch S1000 está diseñada para proporcionar tiempos de arranque de producción rápidos y velocidades de hasta 220 m²/hora. Además, también ofrece la posibilidad de duplicar el paso en sustratos de hasta 63 pulgadas (1,6 m) con el accesorio de doble rodillo.

El sistema Smart Nozzle Compensation y el Optical Media Advance Sensor Plus, trabajan conjuntamente para garantizar una calidad de imagen fiable mientras se trabaja a toda velocidad. Con un sistema adicional integrado de extracción de aerosoles y vapores, cumplir con plazos ajustados nunca ha sido tan fácil. Los cabezales de impresión reemplazables por el usuario y el soporte de mantenimiento preventivo de HP, ayudan a aumentar el tiempo de funcionamiento, mientras que los rodillos de distribución, los suministros de tinta de 10 litros y los rodillos de hasta 300 kg permiten a los profesionales de la impresión dejar el dispositivo para imprimir sin supervisión.

En combinación con la aplicación HP PrintOS, las operaciones de impresión se controlan fácilmente en cualquier lugar y en cualquier momento, a la vez que permiten a los proveedores de servicios de impresión tomar decisiones basadas en datos. Si se trabaja con una flota, el Centro de Configuración de HP garantiza que los trabajos se distribuyan de forma eficiente para obtener la máxima productividad, e integra un espectrofotómetro que aporta la consistencia del color en toda la flota.

Las pruebas demuestran que, en un 40 % menos de tiempo, un solo operario puede cargar fácilmente tanto los rollos de transferencia como los textiles, gracias a funciones como el ajuste automático de la tensión de los soportes, el recorrido sencillo de los soportes, la limpieza automática y optimizada de los cabezales de impresión y un proceso de calentamiento del dispositivo que se produce en paralelo a la carga.

La renovada HP Stitch S1000 utiliza tintas de sublimación con la certificación ECO PASSPORT, una norma que verifica la seguridad de los productos químicos utilizados en la industria textil y del cuero. El dispositivo también se beneficia del plan de reciclaje de cabezales de impresión gratuito y práctico de HP, a través de la iniciativa HP Planet Partners. Por otra parte, el cartón exterior de un cartucho de tinta de la S1000 está hecho de cartón y puede reciclarse localmente, lo que forma parte del objetivo de HP de crear una economía más circular y con bajas emisiones de carbono.

Fuente: www.industriagraficaonline.com


Los envíos mundiales de impresión crecieron dos dígitos interanual en el primer trimestre

Los envíos mundiales de periféricos en papel experimentaron un crecimiento interanual (interanual) de dos dígitos en el primer trimestre de 2021, según IDC.

El mercado mundial de periféricos para copias impresas se expandió por tercer trimestre consecutivo en el primer trimestre de 2021 (1T21) y los envíos crecieron un 19,3% año tras año a aproximadamente 25,5 millones de unidades.

El valor del envío también aumentó durante el trimestre con un crecimiento interanual del 10,8% a $ 10,9 mil millones (€ 8,91 mil millones) a medida que se llevaron a cabo más licitaciones y renovaciones de contratos en la oficina, según nuevos datos de International Data Corporation (IDC) en todo el mundo. Rastreador trimestral de periféricos de copia impresa.

Los aspectos más destacados del trimestre incluyen:

• Se observaron aumentos interanuales en los envíos de unidades en los nueve mercados regionales con Asia / Pacífico (excluyendo Japón y China) liderando el camino con un crecimiento del 31.0%, seguido de China (PRC) con un 25.4% y Europa Occidental con un 18.9%. Al igual que el trimestre pasado, el tema común para el 1T21 fue el crecimiento impulsado por una mayor demanda de dispositivos de gama baja.

• Los mercados de inyección de tinta y láser registraron un crecimiento interanual de los envíos del 37,0% y el 3,6%, respectivamente. Los proveedores de inyección de tinta continuaron registrando altos envíos para satisfacer la demanda actual y completar los pedidos pendientes a medida que los mercados continúan adaptándose a la nueva normalidad.

HP Inc. superó a todas las demás empresas en el top 5 en términos de crecimiento de envíos año tras año por tercer trimestre consecutivo. El proveedor registró un aumento interanual del 36,4% con envíos mundiales de aproximadamente 10,8 millones de unidades. El programa Instant Ink de HP Inc. está ayudando a impulsar las ventas a medida que aumentó su base de suscriptores a más de 9 millones de usuarios. El proveedor ve una demanda continua combinada con precios favorables y reabastecimiento de inventario dentro del espacio del consumidor.


HP cerrará operaciones de fabricación en Puerto Rico


Según el Weekly Journal, HP anunció el plan de cerrar sus operaciones en Aguadilla en 2022, lo que provocará la pérdida de 400 puestos de trabajo.

La empresa informó que trasladará sus operaciones de manufactura en Puerto Rico —una planta donde se fabrican tintas y productos relacionados— al territorio continental de Estados Unidos y otras partes del mundo, incluido Singapur.

También se dice que de los 400 puestos de trabajo directos e indirectos que se perderán, 150 son de empleados de HP y el resto de contratistas. El cierre comenzará en noviembre de este año y concluirá en 2022.

El alcalde de Aguadilla, Julio Roldán, pidió al gobierno central que revele de inmediato los detalles de esta salida, incluso desde cuándo tuvieron conocimiento de la misma y si existe algún plan o negociación concreta con la empresa para desistir de su decisión de trasladar sus operaciones fuera de Puerto. Rico.

“No hay duda de que este anuncio es un duro golpe para la maltrecha situación económica del país, más aún para el noroeste. Decisiones corporativas como esta no se toman de la noche a la mañana, son decisiones que se planifican, se informan mucho antes debido a los compromisos tributarios que este tipo de empresas tiene con el gobierno. Ha sido una pena que este servidor recibió una llamada ayer por la tarde del director general de la empresa, Paul Hargen, para informarnos de la decisión que han tomado”, dijo el alcalde.

“Cuando una empresa como esta, que lleva tantos años establecida, decide irse, el gobierno de Puerto Rico es informado de inmediato. Se inicia un diálogo con sus ejecutivos en busca de soluciones para evitar un cierre como este que provocará la pérdida de más de 400 empleos directos e indirectos en nuestra región. Es altamente reprobable que nadie del gobierno central haya informado con anticipación cuáles han sido los pasos o planes para mitigar este impacto económico, que no solo afectará la economía de Aguadilla, sino también la economía de toda la región”, agregó Roldán.

Fuente: https://www.rtmworld.com/news/hp-to-close-manufacturing-operations-in-puerto-rico/


Speed acelera para alcanzar el hito de 20 años

Los fundadores de Speed Infotech Holdings Limited (Speed) "desaceleraron" por un momento el 16 de mayo de 2021, para celebrar su 20° aniversario.

Benjamin Young, cofundador y gerente general de Speed (en el centro de la foto) junto a los cofundadores Ricky Lee (izquierda) y Charles Zhao (derecha) se unieron al staff y colegas en China y Europa para celebrar el aniversario histórico.

En Shanghai y Beihai se unieron colegas de Hong Kong, República Checa, Suiza y Holanda.

El personal de otra empresa del Grupo Dinglong, Chipjet, también participó en Hangzhou.

El personal en China celebró el vigésimo aniversario con una caminata de 20 km, mientras que el personal en Hong Kong, República Checa, Suiza y Holanda eligió celebrarlo de una manera segura por el COVID.

El staff de Speed en Shanghai (arriba) y en Beihai (abajo)
c
aminaron 20 km para celebrar los 20 años


El staff de Speed en República Checa también celebró el 20 aniversario

Speed fue fundada en 2001 como pionera en cartuchos de inyección de tinta remanufacturados y comenzó la producción en 2003 en Shanghai.

Speed ha remanufacturado 150 millones de cartuchos de inyección de tinta en 7.305 días, lo que se ha atribuido a la incansable dedicación de Young, Zhao, Lee, colegas y socios de Speed. 

La empresa tardó solo cinco años en convertirse en un remanufacturador de inyección de tinta líder en China. En 2013, Speed se trasladó de Shanghai a Beihai. Luego, en 2015, fue la primera en obtener una licencia para importar cartuchos vacíos de inyección de tinta usados en China, lo que estableció un nuevo estándar dentro de la industria china.


El rápido y significativo impacto del exitoso crecimiento de Speed llamó la atención del Grupo Dinglong, que adquirió una "parte" de la acción en 2019.

La compañía considera que el 16 de mayo es un día para reflexionar sobre el pasado, agradecer a la gente común que crea milagros y permanecer enfocados en el sueño de la compañía.

El staff de Chipjet (arriba a la izquierda) y Speed Hong Kong (arriba a la derecha)
ondean la bandera de Speed.

El staff de Suiza (arriba a la izquierda) y los Países Bajos (derecha)
se tomó el tiempo para unirse a las celebraciones.

Bien conectada

Speed Infotech proporciona una "pieza" crucial para aquellos que buscan cartuchos de inyección de tinta remanufacturados y es una "pieza" integral en el "panorama general" de Dinglong Group. Junto con Hubei Dinglong Chemical Co., Ltd (Dinglong Chemical), Zhuhai Mito Color Imaging Co., Ltd (Mito), Shenzhen Retech Technology Co., Ltd (ReTech), Hangzhou Chipjet Technology Co., Ltd. (Chipjet), Speed Infotech Holdings Limited (Speed) y Zhuhai Topcolor Image Products Inc (Topcolor) juegan un papel importante en la solución combinada de “panorama completo” para compradores de todo el mundo.


Xerox revela la clave para que las PyMEs sobrevivan al Covid-19

Una nueva encuesta global muestra que el 80 por ciento de las pequeñas y medianas empresas consideran que la capacidad de automatizar tareas y procesos es clave para sobrevivir a la pandemia de COVID-19. El 85 por ciento dependía más que nunca de las tecnologías de la comunicación, el soporte informático remoto y el hardware y software de seguridad.

La encuesta Xerox State and Fate of Small and Medium Business realizada por Morning Consult entrevistó a 1.200 tomadores de decisiones empresariales de empresas con 25 a 1.000 empleados en los Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.


Otros hallazgos clave:

• El 82 por ciento dice que digitalizar el papeleo es importante para su supervivencia.

• El 75 por ciento depende más de las tecnologías de flujo de trabajo, en comparación con sus configuraciones pre pandémicas.

• El 88 por ciento considera que el software y hardware de seguridad que protege la información empresarial es fundamental para su longevidad, y el 75 por ciento tiene probabilidades de actualizar las soluciones actuales este año.

• El 65 por ciento dijo que el soporte de TI remoto era un problema importante, y es probable que el 74 por ciento invierta en mejores soluciones este año.


Los encuestados se mostraron optimistas: el 64 por ciento anticipa que saldrá más fuerte de la pandemia. El 81 por ciento reconoce que la crisis de salud los ha hecho más dependientes de la tecnología, y ven claramente que esa dependencia continúa para respaldar y asegurar una fuerza de trabajo distribuida. En comparación con el año pasado, el 75 por ciento ha aumentado sus presupuestos de tecnología en un promedio del 34 por ciento.

“Las pequeñas y medianas empresas son la base de la economía de los Estados Unidos y son fundamentales para el crecimiento económico sostenido”, dijo Joanne Collins Smee, directora comercial, pymes y canales de Xerox. "Necesitan tecnologías diseñadas específicamente para ellos con servicios locales y expertos en soporte que comprendan las necesidades comerciales únicas".

Xerox afirma que tiene un conjunto de soluciones dirigidas a las pymes que abordan los requisitos tecnológicos clave para la colaboración, la comunicación, el soporte de TI remoto, la seguridad y la automatización.


Éstas incluyen:

Xerox Content Hub es una plataforma creativa segura para que los empleados distribuidos accedan de forma independiente a plantillas de documentos profesionales, personalicen e impriman localmente o utilicen digitalmente.

• Los servicios de TI pueden administrar, mantener y respaldar una infraestructura de TI híbrida, lo que garantiza que las soluciones de seguridad se correspondan con los riesgos comerciales identificados por las PYMES.

• La automatización de procesos robóticos (RPA) implementa una fuerza de trabajo de bot que aumenta la productividad en los procesos comerciales clave, como la facturación al cliente, el cierre financiero y las cuentas por pagar.

Además, la solución RPA de Xerox para pymes pone los procesos de back office en piloto automático para que las pymes puedan centrarse en trabajos de mayor valor. Los clientes eligen un bot fácil de implementar de un catálogo o crean un nuevo bot adaptado a un proceso específico. El equipo de Xerox se encarga de la configuración, implementación, alojamiento, capacitación y soporte del bot.

“La solución Xerox RPA liberará al personal administrativo y a mí mismo para que no tengamos que centrarnos en la recopilación de datos. Esto nos permitirá dedicar más tiempo a utilizar los datos para realizar cambios y desarrollar un sistema de bonificación para el personal”, dijo Deanne Anderson, propietaria de Creative Development.


Fuente: https://www.rtmworld.com/news/xerox-key-for-small-and-medium-business-to-survive-covid-19/



Zhono ofrece consejos para restablecer el cartucho de color de la serie 223 de Brother

Utilizando el cartucho Brother TN257 como ejemplo, Zhono demuestra cómo restablecer los cartuchos de color de la serie 223 de Brother.

Paso 1: Retira los tornillos (Figura 1) y luego retira la cubierta lateral (Figura 2).

 

Figura 1

 

Figura 2

Paso 2: Gira el pasador del engranaje de reinicio a su posición original y evita que el pasador se muestre en la abertura como se resalta en cuadrados rojos (Figura 3).


 Figure 3

Paso 3: vuelve a colocar la tapa y vuelve a atornillarla en su lugar.

Anteriormente, los clientes informaban que sus copiadoras Canon ADV DX C3720 y Canon ADV C3325 / 3525 Ⅲ mostraban el mensaje “Toner Bajo (No se necesita reemplazo aún)” incluso cuando se han instalado cartuchos nuevos.

Zhono descubrió que el mensaje aparece cuando las fotocopiadoras usan el estado de uso anterior en lugar de la situación actual.


Con este fin, Zhono ha ofrecido tres soluciones para eliminar el mensaje de tóner bajo.

Zhono se enorgullece de contar con personal que ha ganado en confianza para superar las dificultades que enfrentan sus clientes. La empresa se estableció en 2013 para investigar, desarrollar y fabricar chips del mercado de accesorios para su uso en impresoras láser y fotocopiadoras digitales. La compañía afirma estar a la vanguardia del diseño ASIC y las tecnologías System-on-Chip necesarias para poder mantenerse al día con los desarrollos de chips OEM y los cambios de firmware.


Fuente: https://www.rtmworld.com/news/zhono-offers-tips-to-reset-brother-223-series-color-cartridge/


Presentan la nueva impresora Kyocera P3155dn de la línea Ecosys

El dispositivo combina rendimiento y versatilidad con la tecnología que le permite tener un menor impacto sobre el medio ambiente.

Bruno Hnos presentó la nueva impresora de Kyocera con tecnología Ecosys, pensada para los grupos de trabajo más intensos.

Los dispositivos de esta línea están pensados para ofrecer grandes niveles de productividad con un impacto mínimo en el medioambiente. Para tal fin poseen cilindros de larga duración y cartuchos toner separados, lo que evita que el cilindro deba reemplazarse cuando se acaba el toner

A continuación, hacemos un breve reemplazo de algunas de las características destacadas de esta impresora.

Velocidad

Desde su encendido tarda unos 25 segundos en estar lista para trabajar. La primera de las hojas puede salir en 4,5 segundos o menos.

La P3155dn alcanza una velocidad de impresión de hasta 75 páginas por minuto en el caso del formato legal, 84 para media carta y unas 29 para media carta R.

Rendimiento

La impresora tiene un ciclo de trabajo máximo de unas 250 mil páginas por mes. Lo que supone más de 8 mil impresiones por día. En cuanto a su capacidad de carga, puede contener unas 2600 hojas.

Su resolución máxima es de 1200×1200 puntos por pulgada.

Interfaz y conexiones

Tiene una pantalla LCD de 5 líneas, con un panel de control físico. 

En términos de conectividad puede trabajar de forma inalámbrica y a través de Wifi Direct. También opera con un sistema de impresión móvil. La interfaz incluye conexion Ethernet 10, 100, 1000Base TX y ranuras de conexión USB 2.0.

Hardware y sistemas operativos

La P3155dn utiliza un controlador estándar ARM Cortex-A9 de 1200 MHz. La memoria del dispositivo es de unos 512 MB en el caso de la alternativa estándar, pero puede alcanzar un máximo de unos 2,5 GB.

Es compatible con los sistemas operativos Windows 7, 8, 8.1, 10, los Server 2008, 2008 R2, 2012, 2012 R2 y 2016. También con los Mac OSX v10.X.

Tiene además una amplia variedad de funciones y un alto nivel de seguridad.

Fuente: Redusers


CBC Group celebra sus 40 años y anuncia la distribución oficial de Katun en Argentina

Entrevista Rodolfo Pittera - Director CBC Group 

Por Gustavo Molinatti 

CBC Group estará cumpliendo en julio 40 años en el mercado corporativo y gráfico, basando su estrategia en la comercialización de soluciones a empresas, combinando hard & soft. Además, anunciaron recientemente su nombramiento como distribuidores oficiales de la reconocida marca Katun. Con Guía del Reciclador entrevistamos a su director, Rodolfo Pittera, para conocer detalles de este hito y su opinión sobre la actualidad del mercado. 

Rodolfo Pittera - Director CBC Group

¿Qué productos está ofreciendo CBC Group?

Hoy contamos con un muy amplio porfolio, que incluye marcas de primerísima línea, tales como Fujistsu (scanners), Godex (impresión de etiqueta y térmicas), Sharp (equipos MFP, impresoras de alto volumen, prensas digitales color y monocromáticas, laptops, monitores y pizarras inteligentes, etc.), Sindoh (MFP), Pantum (equipos de impresión ideales para Home Office y pequeñas oficinas), ECI (software y herramientas que nos permiten agregar valor a nuestro distribuidor y a nuestro cliente final), Print View (que es un monitor remoto de entorno web que permite hacer que nuestro servicio de postventa tenga acciones predictivas y preventivas), E-Management (que es un gestor de impresión multimarca y multiplataforma, que permite configurar centro de costos por usuarios, permisos de impresión confidencial y segura, identificación por usuario, con el objetivo de minimizar costos y el impacto en el medio ambiente), Eagle Eye (video seguridad en la nube) y en especial, Katun,  un regreso muy esperado en el mercado, con la calidad de siempre, similar el OEM y con precios muy competitivos. 

¿Qué significa ser el representante oficial de Katun?

Todos los que estamos en este mercado hace mucho tiempo sabemos del liderazgo de Katun, una marca líder reconocida en el mercado, proveedora de productos de alta calidad, alto rendimiento y bajo costo. El aftermarket argentino necesitaba contar con este histórico jugador, que ofrece siempre un producto de calidad original, haciendo que su relación precio–rendimiento-calidad sea siempre la mejor del mercado. Agradecemos que Katun haya confiado a CBC Group la comercialización de sus productos. Además, nuestra representación ofrece la posibilidad de abrir cuentas a subdistribuidores.

¿Es solo para comercialización en Argentina o incluye otros países de la región?

CBC Group tiene la representación solo en Argentina, pero Katun está presente en toda Latinoamérica. En cuanto al resto del amplio portfolio de CBC Group mencionado anteriormente, el mismo está disponible para distribuir en toda la región latina. 

¿Qué otras marcas tienen disponibles? 

Trabajamos con las principales marcas de equipos, insumos y repuestos, en especial para Sharp, Lexmark, HP, Ricoh, Konica Minolta y Xerox.

Teniendo en cuenta los tiempos de pandemia, ¿cómo se adaptaron a las ventas, logística y soporte al cliente?

Unos de los motivos en los que confió Katun es la estructura de CBC Group. En cuanto a la logística y el soporte, estamos con un alto nivel de satisfacción de nuestros clientes, nuestros productos llegan en tiempo y forma a todos los rincones del país. Los tiempos de respuesta respecto a cualquier inconveniente son solucionados rápidamente a través de nuestro servicio de soporte de alta calidad. Desde el inicio de la solicitud que llega a nuestro help desk hasta el arribo del producto al cliente, todo cuenta con una herramienta web para seguimiento por ticket, incluso con su versión móvil para dar seguimiento desde cualquier dispositivo Android o iOS. 

Respecto a las ventas vemos una gran oportunidad en este 2021, porque el cliente busca calidad, precio y servicio de atención para las soluciones de sus problemas. Nuestra propuesta es que el cliente se ocupe de su crecimiento y deje en manos de CBC Group los temas de impresión de calidad y bajo precio final.

Por otra parte, nuestra alianza con Katun, aporta a distribuidores en todo el país la posibilidad de planificar sus consumos basado en nuestro programa de ventas 

¿Cómo imaginan la nueva normalidad en la oficina y qué planes tienen a futuro?

El plan a corto plazo es seguir con la búsqueda de emprendedores que les interese hacer negocios con nosotros en la comercialización de Katun. Suponemos que más allá que el teletrabajo llegó para quedarse, la vuelta a las oficinas es importante. La interacción personal es fundamental para lograr una mayor satisfacción en los logros obtenidos de cada integrante del equipo de trabajo y sin dudas mejora las comunicaciones, siempre teniendo en cuenta la cuestión sanitaria.


Para más información, contacta a CBC Group a través de los siguientes medios:
info@cbcgroup.com.ar
www.cbcgroup.com.ar
+54-11-4301-4840


Infraestructura híbrida, componente estratégico en la economía digital: IDC

 • Las organizaciones deben ser más flexibles y resilientes empleando un modelo de negocio centrado en el cliente, destacaron los analistas de IDC en el Digital Roadshow Dynamic Enterprise México.

 • Se espera que la inversión de TI esté centrada en incrementar la productividad, reducir los costos, desarrollar experiencias que “enamoren al cliente” e introducir nuevos productos o servicios. 

En el marco del Digital Roadshow Dynamic Enterprise México, la principal firma de análisis de la industria de tecnologías de la información (TI), IDC, resaltó la importancia de contar con una Infraestructura digital que esté alineada a las estrategias de cada línea de negocios bajo un enfoque de innovación constante.

Monserrat Hernández, analista de Infraestructura de IDC México, explicó que la dinámica de consumo de los clientes evoluciona de manera constante. En una encuesta realizada por IDC, más del 80% de las organizaciones enfatizaron la necesidad de automatizar tareas, así como procesos manuales y repetitivos para permitir al staff entregar tareas de mayor impacto en el negocio y así abrir espacio a la innovación.

Argumentó que la transformación digital no es sólo tecnológica, sino también del negocio. Por ello, para este 2021 un gran número de organizaciones en México adoptarán metodologías ágiles para responder de manera más oportuna a la entrega de productos y servicios digitales con un alto componente de empatía. Así mismo, harán uso de tecnologías como inteligencia artificial y analítica para alcanzar dichos objetivos de negocio, que favorezcan a la creación de nuevos ingresos para las organizaciones y a su vez permitan la optimización de recursos financieros y humanos.

Los cambios deben estar alineados a los objetivos de negocio e ir acompañados de una infraestructura digital sólida, escalable y resiliente; encaminada hacia un mundo híbrido, es decir componentes de nube pública, privada y soluciones tradicionales bajo modelo de entrega As a Service, más una capa primordial de capacitación de habilidades de la fuerza de trabajo.

En el panel “la visión del CIO”, Edgar Fierro, vicepresidente y director general de IDC México, platicó con Sandra López, CIO de Prudential Seguros México, quien destacó cuáles son los retos que enfrenta el sector para responder a los cambios que se generaron con la pandemia de Covid-19.

“Las aseguradoras enfrentan una fuerte demanda de agilidad y flexibilidad, por lo que se incrementó el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y otras soluciones para entender las demandas del mercado con una nueva oferta de productos individualizados, con base en lo que el cliente necesita y cuándo lo necesita”, destacó.

Sandra López mencionó que la transformación digital les permitió a las compañías responder a retos como: el incremento en el promedio de vida de las personas; el crecimiento de las casas inteligentes y la llegada de los autos autónomos, desde otras perspectivas. Además de acelerar los cambios en los temas regulatorios.

En el foro de los proveedores, Juan Carlos Ortiz, gerente de Preventa de Micro Focus México, mencionó cómo la firma ayudó a resolver los retos tecnológicos del equipo de carreras de fórmula 1, Jaguar Racing Team, tanto en el desarrollo de aplicaciones y sus pruebas como en la parte de seguridad, para poder manejar toda la información que se genera en tiempo real de los cientos de sensores del automóvil, el piloto y el centro de mando, con capacidad para gestionar 15 terabytes de datos con las bases más rápidas del mundo con IA, a fin de generar la información para una mejor toma de decisiones.

Mario Domínguez, vicepresidente de Desarrollo de Socios, Marketing y Producto de Transtelco, habló de los retos de las multinubes, al destacar que la conectividad es un elemento central al trabajar con más de una nube, además de ser el pilar de la transformación digital.

El gerente de Desarrollo de Negocios y Preventa de Schneider Electric, José Alberto Llavot, dio a conocer la visión de la compañía sobre los centros de datos del futuro, tras ubicarlos como el corazón de la transformación y la base del mundo digital; mencionando que con la pandemia enfrentaron varias disrupciones como el crecimiento del acceso remoto y la necesidad de ser más sustentables

Alejandro Aguado, gerente de Canal para América Latina de Pure Storage, en su ponencia Modernizando la experiencia de los datos ¿Cómo transformar la infraestructura de datos en innovación para el negocio? platicó sobre los avances en los arreglos del almacenamiento para reducir los costos y reforzar la seguridad.

Por su parte, el ingeniero de Sistemas de Veeam, Carlos Bonilla, explicó la importancia de la protección de datos en la transformación digital, especialmente ante el incremento de los ataques de ransomware y los retos de seguir manteniendo una infraestructura legada ante el desarrollo acelerado de la digitalización.

Claudia Medina, gerente de Soluciones Empresariales de IDC México, indicó que las empresas ubican ahora a la infraestructura como el impulsor del cambio para su éxito en siete drivers:

1) Aprovechamiento de los datos, ya que la inteligencia está en todas partes y la información se genera diariamente. Las empresas deben ser capaces de analizar y clasificarla a su favor.

2) La plataforma digital debe ser un ecosistema a gran escala, flexible y adaptable a las necesidades cambiantes de la organización.

3) La disrupción acelerada que se dio en 2020 hizo que avanzáramos en meses lo que se había proyectado en años, es necesario estar atentos a las señales del cambio.

4) La nueva normalidad impone modelos operativos y comerciales resilientes y ágiles que brinden a los clientes una experiencia digital única.

5) La innovación debe ser un aspecto estratégico que forme parte de la agenda de las organizaciones.

6) La redefinición de la fuerza de trabajo y las habilidades de liderazgo como base para la creación de estrategias de trabajo híbridas.

7) Mantener al cliente siempre al centro de la estrategia para ofrecerle experiencias digitales seguras y sostenibles.

“A un año de aprendizaje la transformación digital en 2021 será mucho más ágil; la aceleración del mercado y la vuelta al crecimiento empresarial serán aspectos clave en la planeación. En el mediano y largo plazo las empresas contemplarán robustecer su estrategia tecnológica como un diferencial que puede potenciar el éxito de la compañía”, concluyó Medina.

Fuente: IDC


HP lanza Wolf Security para proteger a los usuarios de impresoras

Aprovechando más de 20 años de investigación e innovación en seguridad, HP ha presentado su plataforma Wolf Security para proteger mejor a sus clientes de PC e impresoras.

Según el OEM, HP Wolf Security es una cartera recientemente integrada de equipos e impresoras seguras por diseño, software de seguridad de terminales con aplicación de hardware y servicios de seguridad de terminales para proteger a los clientes de las crecientes amenazas cibernéticas.

Según el informe Blurred Lines & Blindspots Report de HP Wolf Security, el volumen global de ciberataques ha aumentado un 238% durante Covid, y los piratas informáticos se centran especialmente en los trabajadores remotos. El informe también señaló que los puntos finales conectados a Internet estaban experimentando 1,5 ataques por minuto a nivel mundial en 2020. Como resultado, el 91% de los responsables de la toma de decisiones de TI encuestados dijeron que dedican más tiempo a la seguridad de los puntos finales ahora que hace dos años, con un El 91% informa que la seguridad de los endpoints se ha vuelto tan importante como la seguridad de la red.

“El futuro del trabajo estará más distribuido que nunca, con un número creciente de personas trabajando desde múltiples ubicaciones fuera de la oficina. Esto desbloqueará nuevas y emocionantes oportunidades para una mayor movilidad, pero también crea nuevas vulnerabilidades”, dijo Joanna Burkey, directora de seguridad de la información (CISO) de HP Inc.

“A medida que la importancia de la seguridad de los endpoints sigue creciendo, vimos la oportunidad de crear una oferta más integrada para que los clientes simplifiquen la seguridad y se mantengan a la vanguardia de las amenazas futuras”, dijo Ian Pratt, Director Global de Seguridad, Sistemas Personales, HP Inc. “ La tecnología líder del futuro será segura por diseño y lo suficientemente inteligente como para no solo detectar amenazas, sino también para contener y mitigar su impacto, y recuperarse rápidamente en caso de una brecha, que podría suceder en cualquier momento, a cualquiera de nosotros. . HP Wolf Security es una nueva generación de seguridad para endpoints diseñada para el futuro del trabajo”, agregó Ian.

Enraizado en los principios de Cero Confianza, HP Wolf Security aprovecha las tecnologías de vanguardia para reducir la presión sobre TI. Desde firmware de auto reparación, detección de brechas en memoria y contención de amenazas a través de la virtualización, hasta inteligencia basada en la nube, HP Wolf Security ofrece una protección integral al reducir la superficie de ataque direccionable, lo que permite la recuperación remota de ataques de firmware y mejora la recopilación de datos de amenazas y entrega de alertas de alta fidelidad.

Fuente: https://www.rtmworld.com/news/hp-releases-wolf-security-platform/


Brother informó resultados mixtos para el año fiscal 2020

Aunque las ganancias del segmento comercial alcanzaron un máximo histórico, las ganancias operativas y los ingresos netos de Brother disminuyeron significativamente en el año fiscal 2020 debido al registro de una pérdida por deterioro en el fondo de comercio.

Según Brother, los beneficios del segmento empresarial aumentaron un 16,6% interanual a JPY ¥ 78.076 mil millones (US $ 717,38 millones), sin embargo, los ingresos por ventas cayeron un 0,9% interanual a JPY ¥ 631.812 mil millones (US $ 5.81 mil millones) para el año fiscal que terminó el 31 de marzo de 2021. La utilidad operativa disminuyó un 36,5% año tras año a JPY ¥ 42,731 mil millones (US $ 392,63 millones).

Otros aspectos destacados incluyen:

• El beneficio del período atribuible a los propietarios de la empresa matriz se redujo en un 50,5% a ¥ JPY 520.000 millones (US $ 225,30 millones).
• La utilidad antes de impuestos sobre la renta cayó 36.0% a JPY ¥ 944 mil millones (US $ 394,60 millones)
• El resultado integral del período aumentó 250,4% a JPY ¥ 474 mil millones (US $ 638,37 millones).

En el segmento de Impresión y Soluciones, los ingresos totalizaron JPY ¥ 384,766 mil millones (US $ 3,54 mil millones) en el año fiscal 2020, una disminución de JPY ¥ 5,92 mil millones (US $ 54,40 millones) en comparación con el año pasado. El beneficio operativo registró JPY ¥ 60,989 mil millones (US $ 560,36 millones), un aumento de JPY ¥ 3,91 mil millones (US $ 35,92 millones).

Efectos como interrupciones en la cadena de suministro global, principalmente en el negocio de Impresión y Soluciones, se incorporan como factores de riesgo en el pronóstico para el año fiscal 2021, y se proyecta una disminución tanto en los ingresos como en las ganancias del segmento comercial.

Fuente: https://www.rtmworld.com/news/brother-reports-mixed-results-for-fy-2020/


HP detiene la producción de impresoras en China y vende a Foxconn

Las cadenas de suministro que han tenido tratos con HP en China están observando de cerca ahora que el OEM ha vendido su negocio de impresión a Foxconn.

HP solo retomó las operaciones chinas como parte del trato hecho con Samsung después de haber adquirido sus patentes y operaciones hace cuatro años en 2017.

Según BusinessKorea, las 20 empresas más pequeñas de la cadena de suministro de Corea del Sur, que anteriormente también suministraban la operación de Samsung, están conmocionadas por la medida. La capacidad de producción había aumentado en un 40 por ciento durante los últimos tres años. Ahora observan con interés cómo pueden verse afectados por la salida de HP de China.

La planta tiene su sede en Weihai, una ciudad costera en el extremo más oriental de Shandong y es la ciudad más cercana a Corea del Sur en China. El contrato de HP con Foxconn para adquirir la planta incluía la producción continua de productos para el suministro a HP.

Establecida en Taiwán en 1974, Foxconn (Hon Hai Technology Group) es el fabricante de productos electrónicos más grande del mundo.

Inmediatamente después de la noticia, las empresas emitieron una declaración conjunta y pidieron a HP que mantuviera la cadena de suministro actual. Sin embargo, HP solo les pidió que trabajaran bien junto con Foxconn.

En noviembre de 2017, HP completó la compra del negocio de impresoras de Samsung Electronics en un acuerdo valorado en $ 1.050 millones.

La adquisición ampliará la cartera de HP y ayudará a interrumpir el mercado de las fotocopiadoras A3 de 55.000 millones de dólares con impresoras multifunción que son fáciles de usar pero tienen el mismo nivel de alto rendimiento que las fotocopiadoras, dijo la compañía.

Como parte del acuerdo, HP también tendrá acceso a más de 6.500 patentes de impresión de Samsung y una fuerza laboral de casi 1.300 investigadores e ingenieros que son expertos en tecnología láser, electrónica de imágenes y suministros y accesorios.

Samsung, como parte del acuerdo, realizará una inversión de capital de $ 100 millones a $ 300 millones en HP a través de compras en el mercado abierto.

Fuente: https://www.rtmworld.com/news/hp-stops-printer-production-in-china-and-sells-to-foxconn/


Brother informó resultados mixtos para el año fiscal 2020

Aunque las ganancias del segmento comercial alcanzaron un máximo histórico, las ganancias operativas y los ingresos netos de Brother disminuyeron significativamente en el año fiscal 2020 debido al registro de una pérdida por deterioro en el fondo de comercio.

Según Brother, los beneficios del segmento empresarial aumentaron un 16,6% interanual a JPY ¥ 78.076 mil millones (US $ 717,38 millones), sin embargo, los ingresos por ventas cayeron un 0,9% interanual a JPY ¥ 631.812 mil millones (US $ 5.81 mil millones) para el año fiscal que terminó el 31 de marzo de 2021. La utilidad operativa disminuyó un 36,5% año tras año a JPY ¥ 42,731 mil millones (US $ 392,63 millones).


Otros aspectos destacados incluyen:

El beneficio del período atribuible a los propietarios de la empresa matriz se redujo en un 50,5% a ¥ JPY 520.000 millones (US $ 225,30 millones).
• La utilidad antes de impuestos sobre la renta cayó 36.0% a JPY ¥ 944 mil millones (US $ 394,60 millones)
• El resultado integral del período aumentó 250,4% a JPY ¥ 474 mil millones (US $ 638,37 millones).

En el segmento de Impresión y Soluciones, los ingresos totalizaron JPY ¥ 384,766 mil millones (US $ 3,54 mil millones) en el año fiscal 2020, una disminución de JPY ¥ 5,92 mil millones (US $ 54,40 millones) en comparación con el año pasado. El beneficio operativo registró JPY ¥ 60,989 mil millones (US $ 560,36 millones), un aumento de JPY ¥ 3,91 mil millones (US $ 35,92 millones).

Efectos como interrupciones en la cadena de suministro global, principalmente en el negocio de Impresión y Soluciones, se incorporan como factores de riesgo en el pronóstico para el año fiscal 2021, y se proyecta una disminución tanto en los ingresos como en las ganancias del segmento comercial.

Fuente: https://www.rtmworld.com/news/brother-reports-mixed-results-for-fy-2020/


Canon presenta la próxima generación de impresoras MegaTank

Canon Europa anuncia la ampliación de su gama de impresoras con depósito de tinta rellenable con dos nuevas impresoras diseñadas para la impresión fotográfica de gran volumen, la multifunción tres en uno PIXMA G650 y la PIXMA G550 de función única. Con un cabezal de impresión FINE y una combinación de seis tintas ChromaLife 100 de pigmentos, estos modelos producen impresiones de colores intensos y gran impacto, de las que cualquier aficionado a la fotografía se sentiría muy orgulloso. En combinación con depósitos de tinta MegaTank, que permiten grandes volúmenes de impresión, un mantenimiento sencillo y una mayor compatibilidad de soportes, es la solución ideal para las tiendas de impresión fotográfica que necesitan hacer frente a grandes demandas de impresión. 

Ofreciendo a los servicios de impresión fotográfica una ventaja competitiva, las PIXMA G650 y G550 utilizan seis tintas de pigmentos, incluidas dos nuevas y específicas roja y gris, para conseguir una gama de colores más amplia, lo que crea áreas con sombras más intensas y colores más variados para obtener fotos más vibrantes con contraste más fuerte. Ambos modelos utilizan la tecnología de los cabezales de impresión FINE, para una calidad de impresión mejorada, que reduce el grano y produce colores intensos.

Gracias a la reducción del cambio de color en los distintos tipos de soportes, desde el papel mate de doble cara a los papeles convencionales brillo y semibrillo, los usuarios tienen garantizadas impresiones de alta calidad en cualquier soporte. Los aficionados a la fotografía que quieran dar rienda suelta a su creatividad pueden imprimir fotos sin márgenes de hasta tamaño A4 y elegir entre una gama de soportes, incluidos el papel fotográfico magnético de Canon, para la personalización de imanes para frigoríficos, así como el papel fotográfico adhesivo, para la decoración de paredes.

Diseñadas para cubrir las necesidades de impresión de gran volumen de las tiendas con servicios de impresión fotográfica, las últimas impresoras de inyección de tinta de Canon utilizan depósitos de tinta MegaTank, que permiten niveles de producción increíbles. Un juego de depósitos puede imprimir alrededor de 3.800 copias de 10 x 15 cm, lo que implica tener que cambiar los depósitos con menor frecuencia, así como tiempos de inactividad menores y un coste más reducido, por lo que las tiendas pueden imprimir con confianza.

Combinado con la capacidad de imprimir una foto de 10 x 15 cm en menos de 47 segundos y una alimentación posterior de 100 hojas, que permite una impresión ininterrumpida, estos modelos aumentan la productividad, una herramienta esencial para los negocios que están experimentando un aumento de las visitas de clientes y tienen la necesidad de cubrir con rapidez la demanda de impresión.

Con nuevas prestaciones, como el cabezal de impresión FINE y el cartucho de mantenimiento, reemplazables por los usuarios, las PIXMA G650 y G550 les facilitan la gestión de los equipos por sí mismos, lo que reduce los tiempos de inactividad. Para ahorrar tiempo y trabajo, los depósitos de tinta MegaTank también cuentan con un inyector para evitar cualquier tipo de error y requieren un esfuerzo mínimo para rellenar los depósitos.

Diseñadas pensando en la eficiencia, estas impresoras ahorran energía automáticamente, gracias al práctico sistema de encendido y apagado automático, mientras que la pantalla LCD de dos líneas simplifica la gestión de los ajustes de la impresora y la realización de los trabajos. Las Canon PIXMA G650 y G550 disponen de conectividad Wi-Fi, para que los aficionados a la fotografía puedan conectar de forma inalámbrica sus ordenadores, cámaras y dispositivos inteligentes, para imprimir sus instantáneas favoritas de forma directa, mediante la aplicación Canon PRINT, Mopria para Android o Apple AirPrint, para una experiencia de impresión perfecta.

Fuente: www.industriagraficaonline.com


HP planea vender su unidad de negocios de impresoras láser a Foxconn.

HP, el mayor fabricante de impresoras del mundo, planea vender su unidad de negocio de impresoras láser a Foxconn después de la adquisición de Samsung hace cuatro años. Dadas las circunstancias, las empresas surcoreanas no grandes en Weihai, China, que han trabajado con la unidad de negocios, están observando la situación de cerca.

HP firmó recientemente un contrato con Foxconn para vender su subsidiaria de fabricación de impresoras láser en Weihai. Se supone que Foxconn adquirirá la planta y producirá productos para suministrar a HP.

El contrato incluye la producción de componentes por Foxconn. Específicamente, Foxconn producirá los cuatro componentes, incluido el PBA y el ensamblaje, por sí solo. Esta noticia conmocionó a las aproximadamente 20 empresas surcoreanas que han suministrado componentes a la filial, que han aumentado su capacidad de producción en un 40 por ciento durante los últimos tres años.

Inmediatamente después de la noticia, las empresas emitieron una declaración conjunta y pidieron a HP que mantuviera la cadena de suministro actual. Sin embargo, HP solo les pidió que trabajaran bien junto con Foxconn.

Fuente: Business Korea


IDC informó que los envíos al mercado europeo de dispositivos multifunción continúan creciendo

Según IDC, el envío al mercado de impresoras y multifunción (MFP) de Europa occidental aumentó un 18,9% a 5,15 millones de unidades en el primer trimestre de 2021 (primer trimestre de 2021), en comparación con el mismo período del año anterior.

Este fue el tercer trimestre consecutivo en que el mercado de HCP aumentó en Europa Occidental en envíos de unidades, ya que se llevaron a cabo más licitaciones y renovaciones de contratos en la oficina, los valores de mercado se mantuvieron firmes. El desempeño del mercado en el primer trimestre fue la cifra de envío más alta para un primer trimestre en más de seis años, impulsado por la demanda de dispositivos de inyección de tinta, mientras que los envíos láser continuaron contrayéndose en la mayoría de los países, aunque hubo focos de crecimiento.

"La demanda de dispositivos de bajo costo sigue siendo fuerte en 2021 y algunos proveedores han visto su mejor desempeño trimestral durante muchos años", dijo Phil Sargeant, director de programa del grupo de Soluciones de Documentos, Dispositivos de Hardware e Imágenes de Europa Occidental de IDC. "Este crecimiento está impulsado en gran medida por la continua demanda de cierre, pero algunos países ahora están viendo aumentar sus envíos de oficinas principales a medida que se abren muchas más instituciones y se siguen cumpliendo las licitaciones y renovaciones de contratos".


Destacados principales

El mercado general de copias impresas de Europa Occidental aumentó un 18,9% interanual en el primer trimestre, registrando envíos de 5,15 millones de unidades.

• El valor del mercado del primer trimestre de Europa aumentó un 0,9% hasta los 2.070 millones de euros.

• Los envíos de inyección de tinta aumentaron un 29,6% en el primer trimestre, y los dispositivos comerciales y de consumo aumentaron en dos dígitos.

• Los envíos de láser disminuyeron 2.1% durante el trimestre debido a que disminuyeron los envíos de color, mientras que los monocromos mostraron ligeros aumentos.

• Los envíos de SDM aumentaron en el primer trimestre, pero siguen siendo pequeños en comparación con otras tecnologías.


Aspectos destacados por países principales

A pesar del crecimiento general en el mercado de HCP de Europa Occidental, los resultados de los países varían, algunos muestran un fuerte crecimiento y otros muestran descensos. Los principales aspectos destacados del país se muestran a continuación:

Alemania

Alemania aumentó en el primer trimestre, pero a un ritmo mucho menor que en otros países. Alemania fue el mercado más grande de Europa Occidental en el primer trimestre. El aumento del 3,0% se debió a aumentos en los productos de inyección de tinta, especialmente las de inyección de tinta para empresas, pero los envíos de láser sufrieron una disminución de dos dígitos con la contratación tanto en color como en monocromo. Sin embargo, los envíos de láser color A3 casi se recuperaron a los niveles anteriores.

Francia

Francia registró un fuerte crecimiento del 19,1% para los envíos unitarios, con los valores de mercado mostrando un sólido desempeño. Las impresoras de inyección de tinta aumentaron una cuarta parte, y las de inyección de tinta para consumidores y empresas mostraron un fuerte crecimiento. Los envíos de láser fueron planos. Aunque la mayoría de los envíos procedían de impresoras multifunción e impresoras A4 monocromáticas, las impresoras multifunción láser color A3 se recuperaron para mostrar un crecimiento por primera vez en más de un año.

Reino Unido

El Reino Unido fue uno de los países con mejor desempeño en el primer trimestre. El mercado aumentó un 29,9% para los envíos unitarios, pero los valores de mercado se contrajeron en dos dígitos. Esto se debió al hecho de que los envíos de inyección de tinta de menor costo aumentaron en un tercio y los envíos A4 monocromáticos también aumentaron, pero los envíos de A3 MFP de mayor valor disminuyeron en más de un tercio. También aumentaron los dispositivos de inyección de tinta de alta velocidad.

Italia

El mercado italiano creció en más de una cuarta parte, nuevamente debido en gran parte a un aumento de la inyección de tinta, pero los mercados de láser se recuperaron, lo que llevó a un aumento en el valor de mercado. Las impresoras de inyección de tinta para el consumidor fueron fuertes y para los dispositivos láser, los envíos de A4 y A3 aumentaron debido a los fuertes envíos de MFP, lo que indica que los mercados de oficinas en Italia están en camino de una cierta recuperación.

España

Los envíos de España aumentaron en más de un tercio y los valores de mercado también crecieron. España siguió la tendencia en la mayoría de los países con aumentos en los dispositivos de inyección de tinta, especialmente los de consumo y empresas, pero el crecimiento en el mercado del láser se debió a los grandes aumentos en los dispositivos multifunción monocromáticos A4. Sin embargo, los mercados A3 continuaron contrayéndose.

Fuente: https://www.rtmworld.com/news/idc-reveals-european-mfp-market-shipments-continue-to-grow/



Chips, códigos, cartuchos e impresoras

David Gibbons

"Era el código simple, una clave para la comunicación entre cartuchos e impresoras". Antes de conocer los números de serie, nunca hubiera imaginado que un código simple pudiera dominar el desarrollo futuro del aftermarket.

Desde la llegada del aftermarket de impresión de escritorio, ha habido quejas sobre el uso de cartuchos de reemplazo o, en la mayoría de los casos, que no pueden usarse en impresoras. Los consumidores culparon a los distribuidores, quienes culparon a los remanufacturadores, quienes culparon a los proveedores de componentes por la mala calidad del producto.

Evolución del número de serie del cartucho

La introducción de chips inteligentes en los cartuchos desarrollados por los fabricantes de equipos originales de impresoras a fines de la década de 1990 se convirtió en otro obstáculo para el aftermarket, que buscaba lograr una participación de mercado sostenible. A menudo se los llamaba "chips asesinos" porque impedían el uso de cartuchos del aftermarket que no contenían chip o dependían de la reutilización del chip existente.

Epson lanza dos nuevos modelos Premium EcoTank sin cartuchos

Según Epson, los EcoTank ET-8500 y ET-8550 multifunción inalámbricos utilizan tintas Epson Claria ET Premium de 6 colores e imprimen fotografías y documentos impresionantes con unos costes de funcionamiento increíblemente bajos. Incluyen una gama de características de conectividad modernas que disfrutará toda la familia.

La tinta negra fotográfica y la nueva tinta gris fotográfica facilitan la obtención de fotografías en blanco y negro detalladas y de alto contraste con un tono hermoso, mientras que la tinta negra pigmentada garantiza un texto nítido al imprimir documentos a doble cara en papel normal. El OEM afirma que esto hace que estas impresoras sean una opción fantástica para cada tarea en el hogar.

Las dos nuevas impresoras vienen con capacidades de manejo de soportes flexibles. Con cinco alimentaciones de papel, los proyectos creativos que pueden realizar estas impresoras no tienen fin. Los usuarios no solo pueden imprimir directamente en CD y DVD adecuados, sino que también pueden almacenar tamaño de foto y papel A4 en las dos bandejas frontales, lo que garantiza que la impresora esté siempre cargada y lista para funcionar. La bandeja posterior permite a los usuarios imprimir en soportes como papel para manualidades y tarjetas, incluso hasta el tamaño A3 + con la ET-8550. Por último, la alimentación de papel de paso recto posterior significa que los usuarios pueden imprimir en soportes de hasta 1,3 mm de grosor y 2 metros de largo y hasta A4 de ancho para la ET-8500 o hasta A3 + de ancho con la ET-8550.

Además, estas nuevas impresoras EcoTank premium ofrecen un costo por página ultra bajo gracias al innovador sistema de llenado sin cartuchos de EcoTank con botellas fáciles de usar y sin ensuciar. Los modelos ET-8500 y ET-8550 permiten a los usuarios imprimir hasta 2,300 fotos de alta calidad con un juego de botellas de tinta. Con la tecnología Micro Piezo Heat-Free, los usuarios pueden disfrutar de una impresión constante de alta velocidad, con un consumo de energía muy reducido y menos necesidad de piezas de repuesto, lo que ayuda a ahorrar tiempo, dinero y también el planeta.

Fuente: https://www.rtmworld.com/news/epson-releases-two-new-cartridge-free-premium-ecotank-models/


Automatización: ¿Ser o no ser?

Henry Cheng de Innogetic afirma que la automatización debe dar un paso atrás para maximizar la eficiencia en la cadena de suministros

David Gibbons

El hecho de que un fabricante se jacte de tener una línea de producción automatizada no significa que la empresa esté recibiendo y transmitiendo todos los beneficios que podría haber esperado de la inversión.

Cuando me mudé por primera vez a Zhuhai (China) en 2010 para vivir y trabajar en el corazón de la industria mundial de suministros para imágenes, los propietarios emprendedores de las empresas se enorgullecían del tamaño de su fuerza laboral. Después de todo, China se había convertido en la fábrica del mundo y estaba en exhibición con las decenas de miles que estaban trabajando solo en las fábricas de Zhuhai con cartuchos de impresora compatibles, remanufacturados y luego totalmente fabricados. En ese momento, los salarios eran bajos y era un orgullo mostrar el tamaño de la fábrica en términos de espacio, así como el número de empleados.

Sin embargo, China ha cambiado. En menos de 20 años, 400 millones de personas han salido de la pobreza y otros 400 millones ahora forman una clase media propietaria de apartamentos y vehículos motorizados, un número mucho mayor que la población total de los Estados Unidos. Es un logro notable. Sin embargo, los salarios han aumentado y no es tan barato como lo era fabricar bienes en China.

Vea el artículo completo, click aquí.


Más Noticias