Top 10 de artículos más leídos en el Blog
¿Cuáles fueron las notas más leídas del Blog en el 2014?
Cerramos el año muy contentos del crecimiento que ha tenido el Blog durante el año, sumando más de 90.000 visitas de toda la comunidad latina. Como manifestamos en otras oportunidades, el Blog nos ha permitido tener un contacto más dinámico y frecuente con todos nuestros suscriptores, quienes logran en un solo sitio informarse de las principales noticias relacionadas directa o indirectamente al gremio de remanufactura. El siguiente es el ranking de las 10 notas más leídas de todas las publicadas en el Blog durante el 2014.
1. Epson reabre guerra inkjet: bolsas en lugar de cartuchos
http://www.blogdelreciclador.com/2014/03/epson-reabre-guerra-inkjet-bolsas-en.html
2. Roberto Di María: autodidacta y visionario
http://www.blogdelreciclador.com/2014/02/roberto-di-maria-autodidacta-y.html
3. Turbión lanza sistema de aspiración de toner con filtro Hepa
http://www.blogdelreciclador.com/2014/07/turbion-lanza-sistema-de-aspiracion-de.html
4. Las mejores impresoras del 2013
http://www.blogdelreciclador.com/2014/01/las-mejores-impresoras-del-2013.html
5. “La tecnología laser va a sucumbir con la tecnología inkjet”
http://www.blogdelreciclador.com/2014/10/la-tecnologia-laser-va-sucumbir-con-la.html
6. Epson desafía a sus competidores inkjet
http://www.blogdelreciclador.com/2014/03/epson-desafia-sus-competidores-inkjet.html
7. HP se dividirá en dos
http://www.blogdelreciclador.com/2014/10/hp-se-dividira-en-dos.html
8. ¡Vuelve la Expo Soluciones de Impresión!
http://www.blogdelreciclador.com/2014/05/vuelve-la-expo-soluciones-de-impresion.html
9. Remanufactura del cartucho de toner CF283A de la HP LaserJet series Pro MFP M125
http://www.blogdelreciclador.com/2014/03/remanufactura-del-cartucho-de-toner.html
10. La demanda de puestos de trabajo en el sector de la impresión 3D se dispara
http://www.blogdelreciclador.com/2014/09/la-demanda-de-puestos-de-trabajo-en-el.html
Camex reduce el impuesto de importación de toner en el Brasil
La Cámara de Comercio Exterior del Brasil (Camex) redujo temporalmente el impuesto de cuatro materias primas industriales sin producción en el Brasil, entre ellas el polvo de toner, alegando un desabastecimiento en el mercado interno. De esta manera, el toner usado en la remanufactura de cartuchos para impresoras y fotocopiadoras recibió el beneficio de reducción del impuesto del 14% al 2% por el término de un año.
La compra con tarifa reducida está limitada a 1,7 mil toneladas, divididas en una cuota de 850 toneladas, válida hasta el 9 de junio de 2015, y otra de 850 toneladas, válida para las importaciones entre el 10 de junio de 2015 y el 9 de diciembre de 2015. Lo que supere ese volumen pagará la alícuota completa.
Los otros productos que recibieron el mismo beneficio son las chapas y tiras de aluminio (usadas en la fabricación de chapas cuadradas o rectangulares, de bobinas, tubos y otros componentes de condensadores y de radiadores de vehículos), el carbonato de bario (usado en la producción de cerámicas, vidrios, cristales y ladrillos) y del Butiral de polivinilo (el cual actúa como adhesivo entre dos superficies de vidrio para la fabricación de vidrios laminados).
Fonte: www.ebc.com.br
La incómoda verdad de la Impresión 3D
Aspectos que todo distribuidor debería considerar antes de ingresar al universo de la impresión 3D
Por Scott Cullen
Muchos distribuidores asistieron a un evento en Baltimore (Estados Unidos) llamado Grand Slam y organizado por la BTA (Business Technology Association) esperando oír lo fácil que es hacer la transición dentro de la impresión 3D. Pero durante la presentación de impresión 3D hecha por Mark Mathews, presidente de Airwolf 3D, oyeron en su lugar algunas palabras aleccionadoras. El siguiente es un resumen de lo expuesto por Mathews, ex Presidente de Toshiba Americas Business Solutions.
No fue como decir a los distribuidores “olviden la impresión 3D”. Mathews simplemente no pintó un cuadro color de rosa o sobre publicitó la oportunidad. En vez de ello, se concentró en las duras realidades de vender una tecnología que está generando muchos rumores pero no muchos negocios, aún en círculos de imágenes en oficinas.
Uno escucha la palabra “imprimir” y la presunción lógica es que es sólo otra impresora. Pero como afirmó Mathews: "esto es muy distinto de cualquier otra cosa que hacemos hoy".
La tecnología es diferente, pero la similitud es que la impresión 3D ofrece un modelo de ingresos recurrentes en hardware, consumibles y servicios. Es también una venta B2B, algo que la mayoría de los distribuidores de la industria entienden. ¿Qué es lo que no gusta en relación a la misma? "Es una venta técnica”, enfatizó Mathews, lo cual significa “que debes entender de materiales, CAD y la verticalidad que le estás vendiendo".
Igualmente aleccionador es el hecho que el 80 por ciento de las llamadas de servicio están relacionadas con el proceso de impresión, y es ahí donde las cosas pueden complicarse.
A pesar de ello, Mathews informó que todos los canales en los Estados Unidos están interesados en este espacio. Para los distribuidores que estén considerando entrar en este espacio, ayuda saber con quién te enfrentas. Mathews informó que aquellos que venden impresoras 3D incluyen a distribuidores de impresoras 3D, distribuidores establecidos, VARs educativos, FabLabs, distribuidores de maquinaria industrial, revendedores de CAD, directo y agencias de servicio.
Vea el artículo completo, click aqui.
Felicidades para nuestros lectores y amigos
Sea por la Navidad como celebración religiosa o por el Año Nuevo como fin de una etapa e inicio de una nueva, esta época del año nos propone dejar un poco de lado tantas preocupaciones cotidianas para reavivar el espíritu de solidaridad, de fraternidad y de hacer llegar a nuestros amigos, familiares y conocidos, nuestros mejores deseos.
Es por ello que deseamos enviarles un afectuoso abrazo a todos nuestros lectores, en especial a los de la región latina, quienes nos acompañan en este espacio del Blog o a través de la Guía del Reciclador y sus eventos.
Desde lo más profundo de nuestro corazón les deseamos una Feliz Navidad y un Feliz Año Nuevo para Uds. y sus familias.
El Staff de Guía del Reciclador
¿Qué es el Internet de las cosas?
El Internet de las cosas está de moda, es un término que está siendo muy utilizado en el entorno del mundo de la tecnología, pero lo cierto es que no todo el mundo conoce a qué se refiere en realidad ese término.
¿Acaso no está hecho Internet de cosas? Bueno, no estamos hablando de la composición propia de Internet, sino más bien de que la red llegue a todas las cosas. Básicamente, se trata de que todas las cosas del mundo estén conectadas a Internet. Hoy en día tenemos smartphones, tablet, ordenadores portátiles, dispositivos multimedia en el salón, e incluso las propias televisiones que se conectan a Internet. A esto habría que añadir las videoconsolas, e incluso los coches. Sin embargo, eso no es nada en realidad si pensamos en la gran cantidad de cosas que hay en el mundo. No solo los dispositivos electrónicos pueden conectarse a Internet.
El Internet de las cosas va mucho más allá. Algunos ejemplos de cosas conectadas a la red que podrían considerarse como parte de ese Internet de las cosas serían los electrodomésticos que están conectados. Ya existen frigoríficos, hornos y lavadoras que pueden ser controladas desde un smartphone gracias a la conexión a Internet con la que cuentan. Ese es solo el primer paso de lo que está por llegar. Tanto a nivel doméstico como a nivel profesional, el Internet de las cosas podría cambiar el mundo tal y como lo conocemos hoy. Pensemos solo en algunas de las aplicaciones que podrían llegar a tener lugar. Un agricultor debe conocer en todo momento las condiciones del campo en el que está cultivando. Su trabajo consistiría en comprobar regularmente la temperatura y humedad del campo y registrar estos datos en un ordenador. Pero supongamos que todos esos datos fueran monitorizados de manera automática y registrado en un servicio online, de manera que el agricultor tuviera en todo el momento el conocimiento de cómo está el campo de cultivo e incluso pudiera conocer cómo está en tiempo real. Y todavía hay más, con sensores lo suficientemente baratos, podría llegar a monitorizar absolutamente todas las plantas que están cultivando, conociendo cómo crecen y si están teniendo problemas algunas de ellas.
Sus aplicaciones domésticas podrían ser igual de importantes. Por ejemplo, podríamos disponer de sensores y controladores en diversos elementos de una casa. Seguro que nos ha ocurrido irnos de viaje y no estar seguros de si hemos quitado el fuego de la cocina, o si las persianas, ventanas o luces se han quedado tal y como queríamos. Todo sería tan sencillo como acceder al servicio con el que controlamos nuestra casa, y no solo comprobar que todo está de manera correcta, sino incluso modificar el estado de los mismos. O si por el contrario, vamos a volver en pocas horas a casa, podemos incluso programar cuándo queremos que comience a prepararse la comida. Cosas como regular la temperatura del hogar cuando estemos nosotros allí o encender las luces de manera automática, podrían ser hechos cotidianos de la vida. Es el Internet de las cosas, las cosas que nos rodean, que pasarían a estar permanentemente conectadas.
El problema de la seguridad
Obviamente, surge un problema vital que todavía habrá que resolver. Ya existen bombillas que podemos conectar a nuestro móvil, e incluso termostatos, pero cuando eso comience a expandirse de manera notable, comenzarán también a aparecer los hackers malintencionados que quieran tratar de molestar a los demás, o incluso ganar dinero con lo que hacen. Alguien podría tomar el control de nuestro hogar, y hoy en día no estamos preparados todavía para esto. Los sistemas de seguridad informática tendrán que avanzar de la misma manera que todos estos nuevos sistemas inteligentes que llegan a las cosas que nos rodean. El precio de estos sistemas, que irá descendiendo de manera progresiva, así como la seguridad de estos sistemas, son los dos obstáculos que todavía impiden que las casas inteligentes sean una realidad ahora mismo de manera masiva. No obstante, es cuestión de tiempo que estos obstáculos sean salvados.
Fuente: www.pcactual.com
Epson gana el premio al producto del año en SGIA 2014
El concurso reconoce los últimos equipos e insumos del mercado que implican un progreso en la industria de serigrafía e imágenes.
Epson, líder mundial en impresión e imagen digital, anunció que la impresora a color de 44 pulgadas SureColor T7270 ha sido galardonada con el premio al “Producto del Año” por la Asociación Internacional de Serigrafía e Imágenes Gráficas (SGIA).
El equipo obtuvo el reconocimiento en la categoría de impresoras de rollo a rollo y tinta de base acuosa menores a 96 pulgadas, durante la Exposición de SGIA que se realizó este año en Las Vegas, Nevada.
“El Concurso del Premio al Producto del Año exhibe las mejores impresoras, tecnologías y productos de consumo de la industria de serigrafía e imágenes”, comentó Ray Weiss, Especialista en Imagen Digital de SGIA. “Ya sea empresas nuevas o ya establecidas en la industria, todas se presentan para ganar y se han convertido en importantes concursantes”.
Sesenta y ocho empresas de todo el mundo han participado en el concurso presentando 139 productos en 25 categorías. Cada producto fue evaluado por un jurado en la Exposición SGIA 2014 y exhibido en la Galería Golden Image en el salón de exposiciones.
“La impresora SureColor T7270 fue diseñada con la última tecnología de impresión para realizar precisas impresiones de gran formato aptas para una variedad de proyectos y aplicaciones”, explicó Timothy Check, Gerente de Producto de Imágenes Profesionales de Epson America, Inc. “Estamos muy contentos de recibir este premio tan prestigioso en la industria, el cual enfatiza los impresionantes resultados que nuestros clientes pueden esperar de la línea de impresoras SureColor Serie T”.
La impresora SureColor T7270 está equipada con el último cabezal de impresión PrecisionCore TFP de Epson y la tinta de pigmento UltraChrome XD de Epson para ofrecer a técnicos, empresarios y profesionales de marketing una combinación de precisión, rendimiento y brillo sin precedentes.
Disponibles en modelos con simple o doble rollo, las impresoras SureColor Serie T de Epson brindan una línea extrema de precisión con resoluciones de hasta 2880 x 1440 dpi a velocidades increíblemente rápidas.
Una vez más, la calidad de los productos Epson es premiada internacionalmente, legitimando su liderazgo y reconociendo el trabajo en investigación e innovación que la compañía imprime en cada una de sus líneas.
Fuente: www.businesscol.com
Impresión 3D, ¿por qué ahora?
Irrupción masiva en los medios y usos
Por Martín Waldeck
La impresión 3D hace 3 años era prácticamente desconocida, incluso en Europa y en ambientes de gente muy relacionada con la tecnología. Esto ha cambiado de un modo muy veloz, casi vertiginoso y sobre todo desde el año 2013 hasta la fecha. Hoy la difusión y popularización de la tecnología 3D está avanzando en progresión geométrica, no sólo en Latinoamérica sino en el mundo entero. Es un fenómeno similar a lo ocurrido con la telefonía celular o el video en teléfonos celulares.
El crecimiento exponencial tiene sus riesgos, pues así como ciertos productos o desarrollos crecen muy rápido, pueden desaparecer de la misma manera. De las empresas que aparecen entre las 500 más grandes en el NYSE, una gran cantidad no existía hace 10 años y también hay muchas que han desaparecido con la misma velocidad. En parte esto se debe al avance de la tecnología y de la rapidez con que las compañías se adaptan a ese cambio. Las que demoran en hacerlo se quedan en el tiempo, lo que significa que están condenadas a desaparecer.
Innovar o morir
El 96% de los CEO de empresas multinacionales dicen que deben realizar innovaciones para no quedar fuera del mercado y el 50% de ellos dicen que están impresionados con la velocidad que ha tomado la necesidad de innovación. Dice el dicho: cocodrilo que no nada, se lo lleva la corriente...o algo parecido... ¿no?
Por ejemplo, el mayor mercado en el mundo hoy es el de teléfonos inteligentes, lo cual es importante para la impresión 3D, por ejemplo, en términos de aplicaciones para escaneos. África es el continente de mayor crecimiento en telefonía celular (venía muy rezagado) y es dable esperar que sea el próximo en tener gran crecimiento en Smartphones dentro de 5 o 6 años.
Hay una nueva generación de emprendedores localizados en países en desarrollo que utilizan tecnología para sus emprendimientos. La comunidad DIY (hágalo usted mismo) está creciendo mucho. En el área de la impresión 3D está sucediendo esta revolución, que hace que se estén multiplicando los desarrollos relacionados con esta tecnología. Los usuarios se conectan con sitios de acceso libre (open source) para descargar información y programas de diseño y desarrollan sus propias impresoras 3D y programan los diseños desde los sitios de descarga gratuita.
Hoy hay tantas impresoras 3D conectadas a redes de impresión y subiendo a la nube diseños propios, que si todas juntas comenzaran a construir la Estatua de la Libertad en forma conjunta, lo harían en menos de una semana con el equivalente a todos esos diseños e impresiones programadas. Esto es para darse una idea del volumen que está adquiriendo este mercado.
Vea el artículo completo, click aqui.
Por Martín Waldeck
La impresión 3D hace 3 años era prácticamente desconocida, incluso en Europa y en ambientes de gente muy relacionada con la tecnología. Esto ha cambiado de un modo muy veloz, casi vertiginoso y sobre todo desde el año 2013 hasta la fecha. Hoy la difusión y popularización de la tecnología 3D está avanzando en progresión geométrica, no sólo en Latinoamérica sino en el mundo entero. Es un fenómeno similar a lo ocurrido con la telefonía celular o el video en teléfonos celulares.
El crecimiento exponencial tiene sus riesgos, pues así como ciertos productos o desarrollos crecen muy rápido, pueden desaparecer de la misma manera. De las empresas que aparecen entre las 500 más grandes en el NYSE, una gran cantidad no existía hace 10 años y también hay muchas que han desaparecido con la misma velocidad. En parte esto se debe al avance de la tecnología y de la rapidez con que las compañías se adaptan a ese cambio. Las que demoran en hacerlo se quedan en el tiempo, lo que significa que están condenadas a desaparecer.
Innovar o morir
El 96% de los CEO de empresas multinacionales dicen que deben realizar innovaciones para no quedar fuera del mercado y el 50% de ellos dicen que están impresionados con la velocidad que ha tomado la necesidad de innovación. Dice el dicho: cocodrilo que no nada, se lo lleva la corriente...o algo parecido... ¿no?
Por ejemplo, el mayor mercado en el mundo hoy es el de teléfonos inteligentes, lo cual es importante para la impresión 3D, por ejemplo, en términos de aplicaciones para escaneos. África es el continente de mayor crecimiento en telefonía celular (venía muy rezagado) y es dable esperar que sea el próximo en tener gran crecimiento en Smartphones dentro de 5 o 6 años.
Hay una nueva generación de emprendedores localizados en países en desarrollo que utilizan tecnología para sus emprendimientos. La comunidad DIY (hágalo usted mismo) está creciendo mucho. En el área de la impresión 3D está sucediendo esta revolución, que hace que se estén multiplicando los desarrollos relacionados con esta tecnología. Los usuarios se conectan con sitios de acceso libre (open source) para descargar información y programas de diseño y desarrollan sus propias impresoras 3D y programan los diseños desde los sitios de descarga gratuita.
Hoy hay tantas impresoras 3D conectadas a redes de impresión y subiendo a la nube diseños propios, que si todas juntas comenzaran a construir la Estatua de la Libertad en forma conjunta, lo harían en menos de una semana con el equivalente a todos esos diseños e impresiones programadas. Esto es para darse una idea del volumen que está adquiriendo este mercado.
Vea el artículo completo, click aqui.
UniNet lanzó toner Absolute Black® y componentes para Ricoh Aficio SP3400/3410/3500/3510
Los Angeles, CA - UniNet presentó un nuevo toner Absolute Black® y componentes para uso en las series de impresoras monocromáticas Ricoh Aficio SP3400/3410/3500/3510.
La Ricoh Aficio SP3400/3410 es una impresora láser monocromo de 30-ppm dirigida a oficinas hogareñas y pequeños negocios. Diseñada como una solución de impresión de bajo costo, esta máquina se hizo muy popular en ventas. Presenta la versión de cartucho todo en uno, disponiendo de un cartucho de bajo rendimiento de 2.500 páginas y otro de alto rendimiento de 5.000.
Ambos cartuchos son similares por lo que pueden ser convertidos fácilmente de bajo a alto rendimiento con solo incrementar la carga de toner y usando un smartchip de alto rendimiento.
UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com
Static Control lanzó más de 800 productos en el 2014
Termina el año lanzando más de 20 chips de reemplazo
Sanford, N.C. – En las últimas semanas del 2014 Static Control lanzó más de 20 chips de reemplazo, incluyendo muchas variantes regionales para cartuchos Kyocera®. Este lanzamiento final culmina un año en el cual la compañía presentó más de 800 nuevos productos para dar soporte a la industria de la remanufactura.
Más de 15 chips de reemplazo regionales fueron lanzados para una amplia variedad de cartuchos Kyocera®, incluyendo aquellos utilizados en las impresoras MFP FS-2100 printers, M3040 y M3540. Estos chips trabajan con todos los firmware conocidos, incluyendo los de número serial V1, el cual ha sido un problema en algunos ofrecimientos de la industria.
También presentó un chip universal para uso en varias impresoras HP® y Canon®, tales con la Canon® MF229 y las MFP HP® M125, M201 y M225. Los chips universales proveen una funcionalidad completa y pueden simplificar la producción de los remanufacturadores. También fueron lanzados unos chips de reemplazo con variantes regionales para uso en los cartuchos de impresoras Samsung® MLT-D111S y MLT-D116L. Samsung® suele lanzar cartuchos en múltiples regiones que obligan a los usuarios a verificar el número de parte del cartucho antes de efectuar el pedido del chip.
Fueron incluidos en el lanzamiento toners de reemplazo para uso en los cartuchos Samsung® MLT-D309 e impresoras Brother® HL-2170. Estos toners proveen una densidad de imagen y rendimiento de página comparable al OEM.
Un protector de envíos para uso en la familia de impresoras Lexmark® C736 fue también presentado. Este protector de envío de dos piezas incluye una cubierta de protección para rodillo de revelado y una tela diseñada para ir entre la doctor blade y el rodillo de revelado.
“Hemos estado muy ocupados y entusiasmados de cara al 2015”, afirmó Bryan Bonacum, Vicepresidente de ventas para los Estados Unidos de Static Control. “Tenemos muchos nuevos productos en desarrollo sobre lo que tenemos muchas expectativas y no vemos el momento de lanzarlos”.
Para mantenerse actualizados con los últimos lanzamientos, visite la página inicial de Static Control www.scc-inc.com y clikee el ícono de “Nuevos Productos”.
Sanford, N.C. – En las últimas semanas del 2014 Static Control lanzó más de 20 chips de reemplazo, incluyendo muchas variantes regionales para cartuchos Kyocera®. Este lanzamiento final culmina un año en el cual la compañía presentó más de 800 nuevos productos para dar soporte a la industria de la remanufactura.
Más de 15 chips de reemplazo regionales fueron lanzados para una amplia variedad de cartuchos Kyocera®, incluyendo aquellos utilizados en las impresoras MFP FS-2100 printers, M3040 y M3540. Estos chips trabajan con todos los firmware conocidos, incluyendo los de número serial V1, el cual ha sido un problema en algunos ofrecimientos de la industria.
También presentó un chip universal para uso en varias impresoras HP® y Canon®, tales con la Canon® MF229 y las MFP HP® M125, M201 y M225. Los chips universales proveen una funcionalidad completa y pueden simplificar la producción de los remanufacturadores. También fueron lanzados unos chips de reemplazo con variantes regionales para uso en los cartuchos de impresoras Samsung® MLT-D111S y MLT-D116L. Samsung® suele lanzar cartuchos en múltiples regiones que obligan a los usuarios a verificar el número de parte del cartucho antes de efectuar el pedido del chip.
Fueron incluidos en el lanzamiento toners de reemplazo para uso en los cartuchos Samsung® MLT-D309 e impresoras Brother® HL-2170. Estos toners proveen una densidad de imagen y rendimiento de página comparable al OEM.
Un protector de envíos para uso en la familia de impresoras Lexmark® C736 fue también presentado. Este protector de envío de dos piezas incluye una cubierta de protección para rodillo de revelado y una tela diseñada para ir entre la doctor blade y el rodillo de revelado.
“Hemos estado muy ocupados y entusiasmados de cara al 2015”, afirmó Bryan Bonacum, Vicepresidente de ventas para los Estados Unidos de Static Control. “Tenemos muchos nuevos productos en desarrollo sobre lo que tenemos muchas expectativas y no vemos el momento de lanzarlos”.
Para mantenerse actualizados con los últimos lanzamientos, visite la página inicial de Static Control www.scc-inc.com y clikee el ícono de “Nuevos Productos”.
La impresión móvil: ¿es negocio?
Un trabajo de investigación demuestra que la adopción de la impresión móvil por parte de las empresas es, todavía, muy baja y son pocos los empleados que imprimen en las oficinas usando como base sus dispositivos móviles. La oportunidad de negocios de esta opción es alta, ¿por qué? Lo analizamos en esta nota.
Cortado, una consultora especializad en tecnología y movilidad realizó un estudio muy interesante y que aporta ideas de posibles nichos de negocios: su relevamiento encontró que el 92 % de los consumidores quieren tener la posibilidad de imprimir desde su Smartphone inteligente o tableta y un 73 % ya lo han hecho.
Sin embargo, y esto es realmente llamativo, sólo el 17 % ciento de los usuarios de negocios han utilizado un dispositivo móvil con un impresora corporativa.
Todo esto se desprende del estudio publicado por Cortado, hecho sobre un universo de 400 usuarios, de los cuales la mitad eran ITManagers y usuarios empresariales.
Esta realidad se explica en el hecho de que el 63 % de los usuarios empresariales y directores de tecnología de las empresas no consideran la impresión móvil como una opción "importante".
Lo cierto es que el panorama cambia por completo si se analiza desde la perspectiva del mercado de consumidores, ya que en ese caso el 65% considera que la impresión móvil es un gran adelanto y una buena opción.
En lo referido a los programas que emplean los consumidores para sus impresiones online, los que tienen dispositivos móviles de Apple mostraron su preferencia por AirPrint, mientras que los de Android eligieron Google Cloud Print.
Fuente: IT Sitio
Ricoh presenta nuevas impresoras y multifuncionales A4 en blanco y negro
Ricoh quiere contribuir al ahorro de costes y espacio de las pequeñas y medianas oficinas con el lanzamiento de su nueva gama de impresoras y multifuncionales compactas A4 en blanco y negro. Cada producto de la gama –SP 4510DN, SP 4510SF, SP 3600DN, SP 3600SF y SP 3610SF– tiene un atractivo precio de compra inicial y un bajo coste total de propiedad. Han sido específicamente diseñados para cubrir las necesidades de los clientes en cuanto a alto rendimiento y funcionalidad para adaptarse a cada caso.
Gracias a su pequeño tamaño, los productos pueden instalarse de forma cómoda en un escritorio o en una esquina de la oficina, sin que ocupen un espacio valioso. La usabilidad es sencilla gracias a una pantalla táctil de 4,3 pulgadas en color e inclinable, la visualización personalizable y los menús animados (en el caso de la SP 4510SF) o a una pantalla LCD de cuatro líneas de fácil uso (para las SP 3600DN, SP 4510DN, SP 3600SF y SP 3610SF).
Estas impresoras y equipos multifuncionales están equipadas con el último controlador de Ricoh y se basan en la innovadora tecnología LED, que permite una impresión a 1.200 ppp sin pérdida de velocidad. La gestión del papel es versátil, ya que permite imprimir en soportes de entre 52 y 162 g/m². También se pueden imprimir documentos directamente desde un lápiz USB o una tarjeta SD (SP 4510SF), o escanearlos en color. Además, las multifuncionales (SP 4510SF, SP 3600SF y SP 3610SF) ofrecen diversas funciones de fax.
Diseñadas para gestionar de forma eficiente trabajos de oficina, estas impresoras y multifuncionales son duraderas, fiables, fáciles de usar y rápidas. La primera impresión está lista en menos de 6,5 segundos, y el resto de impresión continuada se lleva a cabo a una velocidad de hasta 40 páginas por minuto (en el caso de la SP 4510DN y SP 4510SF) y de 30 páginas por minuto (en el caso de la SP 3600DN, SP 3600SF y SP 3610SF). Los dispositivos son aptos para altos ciclos de trabajo (entre 50.000 y 150.000 impresiones), ofrecen conectividad WiFi opcional (todos los modelos excepto la SP 3600DN) y son compatibles con el software @Remote de Ricoh para gestionar el rendimiento del parque de impresión.
El modo de “ahorro de tóner” ayuda a las compañías a reducir sus costes operativos, que todavía son más bajos gracias a la separación entre la PCDU y el tóner, mientras que la sustitución se realiza de forma separada y, de esta forma, se evitan costes innecesarios.
La conciencia medioambiental de los modelos se plasma en su fabricación con componentes reciclados y de plástico biodegradable. Además, características como el modo de espera y el modo ECO reducen el consumo de energía y las emisiones de CO2. El consumo de energía durante su funcionamiento es el más bajo en su categoría, mientras que el uso del tóner y el papel se gestiona de forma eficiente para ahorrar recursos.
“Las SP 4510DN, SP 4510SF, SP 3600DN, SP 3600SF y SP 3610SF son ideales para oficinas que controlan sus costes, ya que se ofrecen a un precio asequible y vienen equipadas con el nuevo sistema de fusión Quick Start Up (QSU) de Ricoh, que reduce los valores de Consumo Total de Electricidad”, explica Sylvester de Koning, Senior Product Manager de Ricoh Europe. “Además, el temporizador de encendido/apagado frena el consumo y los costes energéticos, mientras que el controlador de alto rendimiento RICOH GWNX permite más ahorro en costes y tiempo, una mayor eficiencia operativa y, por lo tanto, un bajo coste total de propiedad”.
Fuente: www.industriagraficaonline.com
HP se divide en dos: qué significa para nuestra Industria
HP se divide por la mitad, donde las PCs e impresoras comprenden una nueva unidad de negocios. Compartimos aquí algunas reflexiones y pensamientos de lo que este cambio puede significar para nuestro mercado de impresión e imágenes.
Por Jim Lyons
El domingo 5 de octubre, una noticia en la web del Wall Street Journal anunció la historia que el gigante de la tecnología HP revelaría su estrategia, tan pronto como el día siguiente (lunes 6 de octubre), planeando dividirse en dos unidades. El resultado de partir su negocio con ingresos por más de 100 billones de dólares fue crear dos unidades de casi igual tamaño, al menos si nos basamos en los ingresos. La historia terminó siendo cierta y los detalles del lunes incluyeron la composición de las dos nuevas empresas (PC e impresoras en una, todo lo demás en la otra), sus nombres, HP Inc. para la primera y Hewlett Packard Enterprise para la segunda y su liderazgo, Dion Weisler (actual jefe de PC e impresoras) como CEO de HP Inc. y Meg Whitman (actual CEO de HP), reteniendo su cargo para la HP Enterprise. Las dos empresas tomarán forma oficialmente en aproximadamente un año, al final del año fiscal 2015 de HP, que comienza en noviembre y termina en octubre de 2015.
Mis pensamientos sobre la división
La noticia, tanto el informe no oficial del domingo como la confirmación del lunes, fue recibida por el negocio y por la comunidad de Wall Street sin mucha sorpresa y las acciones HPQ subieron la mañana del anuncio oficial. Como empleado de HP desde hace mucho tiempo (trabajé para la empresa desde 1981 hasta el 2005) y desde entonces como un blogger/Analista cubriendo sus actividades, en realidad me sorprendió bastante el movimiento, aunque en retrospectiva, tal vez no debería haberlo hecho.
A menudo disfruté de la amplitud de la oferta de HP de productos de alta tecnología y servicios. En mi temprana carrera, fui gerente de producto en la Disk Memory Division, donde suministrábamos productos de almacenamiento que trabajaban con y sólo con computadoras HP (esto se denomina un mercado "cautivo"). Mi trabajo consistía en coordinar actividades como soporte de producto y lanzamientos de nuevos productos con las divisiones del "sistemas", que suministran a los clientes las minicomputadoras para ingeniería, fabricación y aplicaciones de negocios.
Lea el artículo completo; click aqui.
UniNet lanzó un nuevo toner color X Generation® y componentes para Brother HL-L8350/8250/MFC-8600
Los Angeles, CA - UniNet anunció un nuevo toner color X Generation® y componentes para uso en las series de impresoras color Brother HL-L8350/8250/mfc-8600.
La HL-L8350 es un dispositivo recientemente lanzado y que se posiciona como la impresora laser color más rápida de Brother. Su velocidad se estima en 32 ppm a 2400 x 600 DPI de resolución con capacidad dúplex.
Los cartuchos de toner vienen en una versión estándar TN331 (estimados en 2.500 páginas para negro y 1.500 para los color) y otra versión de alta capacidad TN336 (estimados en 4.000 páginas para negro y 3.500 páginas para los color). La unidad tambor separada DR331 está estimada en 25.000 páginas.
UniNet ofrece una completa solución de remanufactura para estos cartuchos. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: latinoamerica@uninetimaging.com, donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com
Almuerzo fin de año ExpoGrafika
El viernes 5 de diciembre participamos del almuerzo de fin de año de ExpoGrafika
Convocado por ExpoGrafika 2015, el pasado viernes 5 de diciembre se realizó en Tecnópolis el almuerzo de fin de año que reunió a expositores, proveedores y personas relacionadas al sector gráfico argentino. Con Guía del Reciclador participamos del encuentro, donde pudimos conversar y brindar con varios referentes del mercado de remanufactura e impresión.
Convocado por ExpoGrafika 2015, el pasado viernes 5 de diciembre se realizó en Tecnópolis el almuerzo de fin de año que reunió a expositores, proveedores y personas relacionadas al sector gráfico argentino. Con Guía del Reciclador participamos del encuentro, donde pudimos conversar y brindar con varios referentes del mercado de remanufactura e impresión.
Ricoh abre portal tecnológico y amplía su porfolio en Argentina
"La Argentina tiene un gran potencial de crecimiento", dijo Javier Braun, gerente general de Ricoh Argentina.
Esta semana, la empresa estrenó nuevas oficinas comerciales en Olivos, Gran Buenos Aires, donde instaló un centro de demostración para pruebas. También habrá salas de entrenamiento y un portal tecnológico.
El fabricante de impresoras laser, plotters, proyectores, multifuncionales y equipos de videoconferencia busca acercarse a los usuarios con un espacio para conocer y probar sus equipos. "La Argentina tiene un gran potencial de crecimiento", dijo Javier Braun, gerente general de Ricoh Argentina.
"Somos la única empresa que cuenta con un portal tecnológico de estas características", agregó el directivo.
Ricoh presenta su nueva impresora de formato ancho
En el marco de la inauguración de su nueva sede comercial en Olivos, el fabricante presentó su nueva impresora a color de formato ancho Pro L4160 para la producción de impresiones de gran tamaño. Según Ricoh, está pensada para la publicidad en interiores o al aire libre y carteles para los puntos de venta.
La impresora, además, usa tinta ecológica acuosa de látex y puede utilizar hasta seis colores, ofreciendo una gama amplia. La impresora también puede utilizarse en una gran variedad de materiales como plástico, vinilo, PVC, película transparente, autoadhesivo y material para retroiluminación, entre otros, explicó la compañía.
Fuente: www.canal-ar.com.ar
Esta semana, la empresa estrenó nuevas oficinas comerciales en Olivos, Gran Buenos Aires, donde instaló un centro de demostración para pruebas. También habrá salas de entrenamiento y un portal tecnológico.
El fabricante de impresoras laser, plotters, proyectores, multifuncionales y equipos de videoconferencia busca acercarse a los usuarios con un espacio para conocer y probar sus equipos. "La Argentina tiene un gran potencial de crecimiento", dijo Javier Braun, gerente general de Ricoh Argentina.
"Somos la única empresa que cuenta con un portal tecnológico de estas características", agregó el directivo.
Ricoh presenta su nueva impresora de formato ancho
En el marco de la inauguración de su nueva sede comercial en Olivos, el fabricante presentó su nueva impresora a color de formato ancho Pro L4160 para la producción de impresiones de gran tamaño. Según Ricoh, está pensada para la publicidad en interiores o al aire libre y carteles para los puntos de venta.
La impresora, además, usa tinta ecológica acuosa de látex y puede utilizar hasta seis colores, ofreciendo una gama amplia. La impresora también puede utilizarse en una gran variedad de materiales como plástico, vinilo, PVC, película transparente, autoadhesivo y material para retroiluminación, entre otros, explicó la compañía.
Fuente: www.canal-ar.com.ar
El fabricante presentó su nueva impresora a color de formato ancho Pro L4160
Xerox fue Galardonado con Cuatro Channel Awards
En el undécimo aniversario de los Channel Awards, cuatro productos de Xerox recibieron los máximos galardones, confirmando el liderazgo de la empresa en el mercado de impresión latinoamericano. Channel Awards es un evento anual organizado por CompuChannel, una publicación regional enfocada en los negocios del canal de distribución de los bienes y servicios de la industria informática en los mercados de América Central y el Caribe.
Los productos de Xerox que fueron premiados son los siguientes:
• Mejor Impresora Láser B/N (para grupos de trabajo Corporativo): Xerox Phaser 4622 satisface los requisitos de productividad con impresiones de gran calidad y a grandes volúmenes a un precio justo, y proporciona un rendimiento totalmente fiable, página tras página, año tras año.
• Mejor Impresora Láser B/N (para PyMEs): Xerox WorkCentre 3025 aumenta la productividad gracias a la gran cantidad de funciones vitales de oficina (como impresión, copiado y escaneo y envío por fax en la WorkCentre 3025 NI), todas integradas en un solo dispositivo.
• Mejor Impresora Láser B/N alto volumen (100+ ppm) : Xerox D110 con velocidades líderes en el sector de hasta 125 páginas por minuto. Este dispositivo ofrece funciones de impresora, copiadora, escáner además de funciones avanzadas de acabado que le permiten obtener resultados innovadores, diversos y profesionales.
• Mejor Escáner Profesional: Xerox DocuMate 4799 VRS Pro dispositivo versátil y de alta velocidad para entornos demandantes, que escanea hasta 112 páginas por minuto. Incluye el software Diamond Vision® Enterprise Edition de Office Gemini, una solución integral que ayuda a las empresas a lograr mayor productividad y consistencia en el escaneo de grandes cantidades de documentos para transformarlos en inteligencia de negocios utilizable.
“Tenemos el honor de haber recibido cuatro Channel Awards en diferentes categorías”, mencionó Andrés Losada, Director de Marketing y Tecnología, Xerox Corporation América Latina y el Caribe. “Este reconocimiento demuestra el compromiso que tiene Xerox de ofrecer productos y servicios tecnológicos que simplifiquen los procesos de nuestros clientes y a su vez, les devolvemos el tiempo que le dedican a sus negocios”, agregó.
Fuente: www.lanotadigital.com
Xerox Phaser 4622 fue premiada como la mejor impresora Láser B/N
para grupos de trabajo Corporativo
para grupos de trabajo Corporativo
Los productos de Xerox que fueron premiados son los siguientes:
• Mejor Impresora Láser B/N (para grupos de trabajo Corporativo): Xerox Phaser 4622 satisface los requisitos de productividad con impresiones de gran calidad y a grandes volúmenes a un precio justo, y proporciona un rendimiento totalmente fiable, página tras página, año tras año.
• Mejor Impresora Láser B/N (para PyMEs): Xerox WorkCentre 3025 aumenta la productividad gracias a la gran cantidad de funciones vitales de oficina (como impresión, copiado y escaneo y envío por fax en la WorkCentre 3025 NI), todas integradas en un solo dispositivo.
• Mejor Impresora Láser B/N alto volumen (100+ ppm) : Xerox D110 con velocidades líderes en el sector de hasta 125 páginas por minuto. Este dispositivo ofrece funciones de impresora, copiadora, escáner además de funciones avanzadas de acabado que le permiten obtener resultados innovadores, diversos y profesionales.
• Mejor Escáner Profesional: Xerox DocuMate 4799 VRS Pro dispositivo versátil y de alta velocidad para entornos demandantes, que escanea hasta 112 páginas por minuto. Incluye el software Diamond Vision® Enterprise Edition de Office Gemini, una solución integral que ayuda a las empresas a lograr mayor productividad y consistencia en el escaneo de grandes cantidades de documentos para transformarlos en inteligencia de negocios utilizable.
“Tenemos el honor de haber recibido cuatro Channel Awards en diferentes categorías”, mencionó Andrés Losada, Director de Marketing y Tecnología, Xerox Corporation América Latina y el Caribe. “Este reconocimiento demuestra el compromiso que tiene Xerox de ofrecer productos y servicios tecnológicos que simplifiquen los procesos de nuestros clientes y a su vez, les devolvemos el tiempo que le dedican a sus negocios”, agregó.
Fuente: www.lanotadigital.com
Toshiba fusiona las divisiones de impresión láser y código de barras en Europa
Toshiba Tec ha anunciado la fusión en Europa de la división de equipos multifuncionales láser y servicios de gestión documental, con la división de impresoras de código de barras e identificación automática. Esta integración crea una única unidad de negocio de soluciones de impresión para empresas y su objetivo es disponer de la oferta de productos y servicios más amplia, innovadora y flexible del mercado en este entorno para impulsar el crecimiento global de la corporación.
Toshiba Tec produce estos equipos en un amplio conjunto de fábricas, realiza importantes esfuerzos de I+D en ambas áreas y dispone de equipos profesionales a nivel global. Además, los productos de ambas divisiones son reconocidos internacionalmente por su calidad e innovación. La combinación de las dos divisiones y de estos elementos permitirá a la compañía ofrecer servicios y soluciones de impresión empresariales de mayor calidad, más avanzados y más exhaustivos en todo el mundo.
Según Toshifumi Matsumoto, director general adjunto de Global Solutions Business Group de Toshiba Tec, "esta sinergia representa una oportunidad extraordinaria de llevar al siguiente nivel nuestros productos de hardware y software, así como los servicios y el soporte al cliente. Los modelos de negocio de nuestros clientes están en plena remodelación a consecuencia de la transformación digital y la creciente demanda de soluciones ecológicas. En este sentido, Toshiba Tec pretende liderar la carrera por superar todas las barreras e impulsar la innovación".
En concreto, la fusión de estos dos negocios implicará: El desarrollo de productos y líneas de negocio sólidas, así como la disposición de los recursos para afrontar la convergencia tecnológica, con el objetivo de situarse a la vanguardia de la innovación y la creación de valor para los clientes;
Mayor capacidad de alcance para ofrecer la cartera más amplia de soluciones de impresión profesional a empresas de todo el mundo, tanto en países desarrollados como en mercados emergentes; y reforzar el liderazgo y experiencia en servicios de impresión automatizados en los sectores de comercio, educación, transporte y logística, empresas de servicios e industria.
Impulsada por Together Information, la marca de reciente creación que ha permitido unificar el negocio de impresión profesional, Toshiba Tec aprovechará el know-how y la experiencia de otras compañías del grupo Toshiba en sectores como el transporte y la logística, el retail y la industria, y ofrecerá a sus clientes soluciones atractivas que contribuirán a la obtención de una mayor eficiencia y un mejor rendimiento en todos sus procesos operativos. El proceso de transición para esta fusión se completará oficialmente el 31 de marzo de 2015.
Fuente: www.industriagraficaonline.com
Toshiba Tec produce estos equipos en un amplio conjunto de fábricas, realiza importantes esfuerzos de I+D en ambas áreas y dispone de equipos profesionales a nivel global. Además, los productos de ambas divisiones son reconocidos internacionalmente por su calidad e innovación. La combinación de las dos divisiones y de estos elementos permitirá a la compañía ofrecer servicios y soluciones de impresión empresariales de mayor calidad, más avanzados y más exhaustivos en todo el mundo.
Según Toshifumi Matsumoto, director general adjunto de Global Solutions Business Group de Toshiba Tec, "esta sinergia representa una oportunidad extraordinaria de llevar al siguiente nivel nuestros productos de hardware y software, así como los servicios y el soporte al cliente. Los modelos de negocio de nuestros clientes están en plena remodelación a consecuencia de la transformación digital y la creciente demanda de soluciones ecológicas. En este sentido, Toshiba Tec pretende liderar la carrera por superar todas las barreras e impulsar la innovación".
En concreto, la fusión de estos dos negocios implicará: El desarrollo de productos y líneas de negocio sólidas, así como la disposición de los recursos para afrontar la convergencia tecnológica, con el objetivo de situarse a la vanguardia de la innovación y la creación de valor para los clientes;
Mayor capacidad de alcance para ofrecer la cartera más amplia de soluciones de impresión profesional a empresas de todo el mundo, tanto en países desarrollados como en mercados emergentes; y reforzar el liderazgo y experiencia en servicios de impresión automatizados en los sectores de comercio, educación, transporte y logística, empresas de servicios e industria.
Impulsada por Together Information, la marca de reciente creación que ha permitido unificar el negocio de impresión profesional, Toshiba Tec aprovechará el know-how y la experiencia de otras compañías del grupo Toshiba en sectores como el transporte y la logística, el retail y la industria, y ofrecerá a sus clientes soluciones atractivas que contribuirán a la obtención de una mayor eficiencia y un mejor rendimiento en todos sus procesos operativos. El proceso de transición para esta fusión se completará oficialmente el 31 de marzo de 2015.
Fuente: www.industriagraficaonline.com
¿Divide e imprimirás?
El 6 de octubre pasado HP anunció oficialmente su decisión de dividirse en dos nuevas empresas: HP Inc., la cual abarcará toda su área de PC e impresoras y Hewlett Packard Enterprise, integrada por todo el resto de su portfolio de negocios. Como era de esperar, la noticia causó una gran atención en los medios de la industria, donde comenzaron a tejerse análisis con posturas diferentes intentando justificar la decisión de la OEM y hasta pronosticar su posible éxito o fracaso. Algunos analistas perciben que con la nueva división de negocios de impresión, HP será muy vulnerable al mercado, en especial si sigue operando de la manera que lo está haciendo en la actualidad. Muchos se preguntan de dónde obtendrá HP su valor agregado, si se enfocará en el inkjet e inclusive si seguirá pegado a los motores de Canon en laser o si buscará un nuevo socio. En algún blog leí la comparación entre esta decisión de HP con la que tomó el que fue su principal competidor, IBM, que vendió su división de PC personales a Lenovo (y más tarde hicieron los propio con los servidores) para poder enfocarse en productos y servicios empresariales.
Lea la editorial completa, click aqui.
Seminario de Trascopier en Buenos Aires
El pasado lunes 17 de noviembre se llevó a cabo en el Hotel Tribeca de Buenos Aires, un seminario de la firma Trascopier, distribuidor de Static Control Components para Argentina. Guía del Reciclador participó del encuentro junto a muchos de los clientes de Trascopier, donde se analizaron varios cartuchos actuales y que representan una buena oportunidad de negocios para el remanufacturador. Entre ellos, los cartuchos Lexmak MS/MX, las unidades de imágenes Brother 4570/5350, Samsung MLT-D203 y el Xerox WC 3320. Se dio un paso a paso de remanufactura de los cartuchos Brother TN 1110 y del Okidata 431/491.
Participaron como disertantes dos representantes de Static Control que viajaron específicamente para el evento: Marcelo Sanchez, especialista en Soporte Técnico, a cargo de las charlas técnicas y Robert Martin, Director de Ventas para Sudamérica, quien habló sobre los cambios en la Industria, las tendencias de estos cambios y la posición de Static Control para generar estrategias de ventas para bien de los remanufacturadores. También hizo referencia a los cartuchos color HP y a las maneras de alcanzar al original en consistencia de color.
El cierre del evento estuvo a cargo de Walter Guerra, de Trascopier, quien compartió una visión acerca del mercado nacional en cuanto a lo ocurrido en los últimos tiempos e hizo un pronóstico de posibles escenarios para el 2015.
HP aumenta su negocio de servicios de impresión en un 26% el último año
El mercado de MPS (Managed Printed Services o servicios de impresión gestionada) está en claro auge. Las empresas buscan soluciones completas que no sólo dependan de la compra de impresoras, sino también de la gestión central de estos equipos, del soporte técnico e incluso de asesoramiento de especialistas. HP se ha convertido en uno de los grandes nombres de este sector gracias a su esfuerzo por desarrollar nuevas soluciones que hagan frente a todas las necesidades de pymes o grandes empresas. El resultado es un crecimiento del 26% en su cifra de negocio MPS durante su último año fiscal, y un aumento de las ventas de hardware relacionado de un 31%. Te contamos los detalles de la oferta de la compañía estadounidense para este campo.
En los últimos años, HP ha llevado a cabo una labor muy importante para aumentar la calidad y alcance de sus ofertas para la empresa. La compañía ha desarrollado nuevos productos y servicios con las que ofrecer una solución completa para las compañías que quieran una respuesta unificada frente a sus necesidades. Así, por ejemplo, contamos con un servicio de pago por uso que se ha convertido en una excelente opción para reducir costes y facilitar el despliegue de los servicios de impresión. Este servicio ya supone un 60% en la facturación de HP en equipos multifunción de alta gama. La mayor parte de estos modelos, como podía esperarse, es láser, aunque cada vez tienen un peso más importante los modelosHP Officejet Pro X o HP Officejet Enterprise X, equipos de tinta que ofrecen un potente rendimiento e importantes ahorros en coste por página y consumo.
Sea como fuere, HP todavía tiene bastante margen de crecimiento en este tipo de ofertas de pago por uso, ya que su cuota se sitúa en un 15% dentro de la zona EMEA (que engloba Europa, Oriente Medio y África). De momento, la mayor parte de los clientes que apuestan por estos servicios son grandes empresas, pero cada vez existe un mayor interés de las pymes por disfrutar de este tipo de ofertas. Por ahora, el porcentaje de clientes que son pymes se coloca en el 30%, mientras que las grandes empresas suponen un 70%.
En el mercado de los multifuncionales HP se sitúa como líder del segmento por delante de empresas como Canon o Ricoh. De hecho, ha conseguido crecer un 33% en este mercado, un impulso que se sitúa bastante por encima de la media general. Entre los servicios MPS de la compañía estadounidense, encontramos varios tipos de oferta. Dejando a un lado la extensa gama de impresoras de la marca (tanto láser como tinta), podemos destacar por ejemplo los servicios de flujo de impresión. Este tipo de soluciones ayudan a gestionar el trabajo en aquellas empresas que tengan mucha carga de impresión. También están los servicios de administración y soporte, para poder gestionar aspectos como el mantenimiento o los reemplazos de consumibles. Finalmente, nos gustaría destacar otras propuestas que resultan muy útiles a la hora de planificar una compra, como un servicio de auditoría para ayudar a elegir la mejor opción u otros servicios de financiación para poder hacer frente a la renovación de los equipos.
Fuente: tuexperto.com
Lanzan en la Argentina impresoras con tinta sólida que no contaminan
El producto se compone básicamente de resinas vegetales, no es tóxica y reduce en un 90% la generación de desperdicios.
Una nueva camada de impresoras que funcionan con “tinta sólida” ya están disponibles en la Argentina a partir del lanzamiento que la compañía Xerox realizó a nivel global.
La tinta sólida se compone básicamente de resinas vegetales, no es tóxica y reduce en un 90% la generación de desperdicios ya que viene en dispositivos del tamaño y forma de un cartucho de toner, pero completamente sólido y sin envase. Su funcionamiento es similar a los “crayones” o lápices de cera, e imprime en colores sin dejar polvo ni manchas de tinta.
Xerox compró la patente de este producto a la firma Tektronix, y desarrolló una nueva línea de impresoras eco-eficientes (Color Qube) que la utilizan como insumo principal. “Esta nueva tecnología ayuda a reducir el impacto ambiental ya que permite imprimir en papel reciclado y doble faz por default, reduce el consumo de energía y muestra al usuario un reporte de la huella ambiental de sus impresiones”, destacó Ezequiel Bardás, CEO y presidente de Xerox Argentina.
La presentación de esta nueva línea de impresoras, se realizó el 19 de noviembre ante empresas clientes de la compañía y ONG ambientalistas. Emiliano Ezcurra, director de la Fundación Banco de Bosques, destacó la importancia de reducir el impacto ambiental del uso de insumos de oficina.
Fuente: www.infotechnology.com
Según IDC el mercado total de consumo en Chile se contraerá 8,9%
Las ventas en los segmentos Tablet y PCs disminuirán 20,2%, mientras que el de Smartphone solo crecerá 3,8%, en comparación al mismo periodo de 2013. La caída en la inversión se debe a la desaceleración económica del país, baja tasa de renovación de dispositivos móviles e innovación en equipos.
SANTIAGO, Chile - El mercado total de consumo en 2014 se contraerá 8,9% en Chile. Así lo aseguró hoy IDC, la principal firma de inteligencia, servicios de consultoría y conferencias para los mercados de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (TIC), en el “2nd IDC Chile Enterprise Mobility and Consumerization of IT Seminar”.
Cristián Peña, analista de Dispositivos Comerciales y de Consumo de IDC Chile, explicó que la proyección responde a la desaceleración económica, disminución en la tasa de renovación de dispositivos móviles y escasez en cuanto a innovación por parte de los fabricantes.
“Los segmentos de Smartphones y Tablets estarán influenciados por la baja demanda del sector Hogar, si se comparan con el año pasado. Las personas renovaron sus dispositivos móviles justamente en ese periodo, por lo que ahora veremos cierto estancamiento en la demanda. A ello se suma que los últimos lanzamientos no han sorprendido a los consumidores, en cuanto a prestaciones y características, por lo que esto repercutirá en su fuerza de venta”, añadió Peña.
Pese a la disminución total, los Smartphones registrarán una leve alza, ya que el gasto llegará a los US $2.427 millones; es decir, US $89 millones más, en comparación al año pasado. Mientras que en unidades, el sector se elevará a 8.586.545 unidades.
Distinto es el caso de las Tablets, las cuales disminuirán considerable. En este caso, la inversión llegará a los US $379 millones; es decir, US $114 millones menos que el año pasado. Lo que llevará a que los chilenos sólo demanden 1.647.094 de unidades.
“Este sector reducirá su tamaño, porque su tasa de renovación es cada tres años, aproximadamente. Al ser dispositivos diseñados para tener una mayor durabilidad, tienden a bajar en ventas cuando el mercado ha alcanzado su peak, el cual fue en 2013. Además, la masificación de teléfonos inteligentes con pantallas sobre las cinco pulgadas, impactará de forma inmediata en el volumen de equipos de entrada. Principal impulsor del sector y que tendrá un desarrollo menor”, comentó Diego Anesini, Research Director de IDC Latinoamérica.
El segmento de Computadores, en tanto, alcanzará los US $613 millones, cayendo en US $293 millones, en relación al año pasado. Esto se debe a que la compra de estos equipos proviene en mayor parte desde el sector Empresas, las cuales renovaron aquellos para escritorio y portátiles, debido al desarrollo de uno de los pilares de la Tercera Plataforma, la Movilidad.
Fuente: IDC
Canon comercializará en España las impresoras de gran formato de Seiko Instruments
Canon anuncia que distribuirá la gama de impresoras de gran formato ColorPainter de Seiko en España y Portugal.
Esta alianza permitirá a Canon, líder mundial en soluciones de imagen, ampliar su oferta de gran formato y ofrecer a sus clientes las más avanzadas y reconocidas soluciones para la impresión profesional. De hecho, con motivo de la feria Viscom 2014 celebrada en Frankfurt, el equipo ColorPainter M-64s de Seiko Instruments se alzó con el galardón al mejor producto en la categoría de impresión de gran formato.
La decisión del jurado se basó en que, desde su introducción en el mercado, la impresora de inyección se ha convertido en un uno de los productos más vendidos para aplicaciones de cartelería para interiores y exteriores, logrando un alto grado de satisfacción de los clientes. Además, la posibilidad de impresión sin supervisión, que se consigue a través de una simple interacción vía redes sociales, como Twitter, ha llamado la atención tanto como su velocidad de impresión.
Esta impresora de gran formato incorpora tintas eco solventes SX con una durabilidad de más de tres años y la tecnología vanguardista de ColorPainter M-64s con el objetivo de lograr los mejores resultados, hasta ahora, en esta gama
Asimismo, Viscom destacó otro de los últimos lanzamientos de Seiko Instruments. Más concretamente la gama ColorPainter H que incluye los modelos ColorPainter H2-74 y H2-104.
“La tecnología de Seiko Instruments en el campo de la impresión de gran formato supone, sin, duda, un valor añadido para nuestra oferta. Nuestros clientes podrán ahora disfrutar de la precisión y calidad de los equipos de Seiko, especialmente diseñados para los mercados de artes gráficas, rotulación, serigrafía e impresión digital de gran formato”, declaró Eduardo Gómez, Product Manager Wide Format de Canon España.
Fuente: lainformacion.com
HP aspira a crear materiales avanzados con la impresión 3D
Ed Davis, responsables de los negocios tecnológicos 3D de HP, ha revelado que el campo de la investigación de la multinacional en la impresión 3D se centra en la introducción de colores en las piezas funcionales y también en experimentar con la textura, la conductividad eléctrica, la rugosidad, la transparencia.... con el fin de desarrollar una plataforma tecnológica con la que obtener materiales avanzados, según se hace eco interempresas en su crónica sobre la jornada 'Actualización de las posibilidades que ofrecen las técnicas y tecnologías de fabricación aditiva e impresión 3D a las pymes industriales', que organizó Aserm (Asociación Española de Rapid Manufacturing).
El directivo de la multinacional, cuya sede mundial para la impresión tridimensional está en Sant Cugat del Vallés (Barcelona, España), abre la puerta a colaborar con empresas que estén trabajando en cómo manipular las propiedades punto a punto de los materiales para, en el futuro, poder producir “piezas totalmente distintas a lo que hoy nos podamos imaginar”.
Ed Davis explicó previamente la apuesta más innovadora de HP en la impresión 3D: la tecnología Multi Jet Fusion. Se trata de una impresora 3D diseñada para ser hasta diez veces más rápida y precisa que otros modelos de características similares, con la que pretende lograr su “plan diabólico: dominar el mercado de la fabricación aditiva”.
El objetivo de HP con la tecnología Multi Jet Fusion se basa en reducir el tiempo de impresión, incrementar la resolución de las piezas obtenidas y bajar el coste general de producción. El sistema de esta impresora 3D se basa en la combinación de polvo como componente principal y varios agentes que asisten en la fusión y la definición final de cada pieza impresa. Una tecnología que se define por su propio nombre: Multi, múltiples materiales líquidos; Jet, que son empujados; Fusion, a un ‘fusionador’ de material.
Multi Jet Fusion quiere además aportar un plus en cuanto a diseño. “No basta con que la pieza terminada sea de calidad. Queremos que, además, tenga un buen aspecto, que sea bonita. Y siempre bajo el concepto de plataforma abierta”. Multi Jet Fusion es además la “puerta de entrada de HP al mercado de las máquinas profesionales en empresas fabricantes y subcontratistas, no para uso propio”, apuntó Davis.
Por su parte, Aleix Oriol, director del Programa de Soluciones Media expuso la parte más técnica de la solución. “Multi Jet Fusion se basa en la fusión de un termoplástico —al menos en sus inicios, si bien tienen previsto introducir más materiales para mayores usos, como cerámica o metal— mediante dos procesos síncronos que tienen lugar dentro de la impresora por lo que en un único movimiento se va creando una capa sobre otra. El detalle es que la fusión es capa a capa y no punto a punto”.
Por su parte, Felip Esteve, director de Aserm, subrayó que el mercado de la fabricación aditiva está creciendo a un ritmo anual del 30% en todos los aspectos, desde materiales hasta software, equipos, etcétera, liderado principalmente por EE UU, China y Japón. La venta de materia prima está también en constante incremento mientras que la maquinaria ha vivido un auge en las ventas, de 2013 respecto a 2012, del 26%, una tendencia que se mantiene a lo largo de 2014.
Los principales mercados clientes de la fabricación aditiva (RM, Rapid Manufacturing) son los fabricantes de piezas metálicas y plásticas, el sector aeronáutico, el médico-dental, la automoción, los fabricantes de bienes de equipo. “En Europa, por ejemplo, la principal demanda es la pieza metálica, por delante de los EE UU, tanto en volumen de fabricación como calidad”, apuntó Esteve, “lo que supone una oportunidad para las empresas industriales de estos países”.
Asimismo, apuntó que la estimación por parte de Aserm en cuanto a venta de máquinas para este año 2014 será de unas 200 unidades, destinadas especialmente para trabajos en automoción, médico-dental, bienes de equipo y bienes de consumo y recordó el auge que está viviendo también la impresión 3D “más doméstica, con unas ventas que rozarán las 1.750 unidades, destinadas a la formación, las pymes, empresas de diseño, pequeños talleres, etc.”. Para Esteve, esta ‘revolución’ supone una gran oportunidad para todas las empresa que sepan ver el potencial del RM.
Xavier Plantà, de la Fundación Ascamm, hizo un repaso a la larga experiencia que el centro tiene con la fabricación aditiva. “Una tecnología tan moderna que viene ¡del siglo XX!”. El reto es saber dónde está el negocio, qué empresas pueden encontrar en el RM una oportunidad. Según Plantà, “la fabricación aditiva supondrá nuevos retos en productos personalizados —‘costumizados’— nuevos materiales pero también nuevos software más especializados en RM y, en definitiva, todo aquello que nos podamos imaginar”. “España, hasta ahora ha sido cliente de tecnología —añadió— y es necesario que las empresas sepan desarrollar aquella necesaria para posicionarse en las primeras posiciones como fabricantes”. En este sentido, apuntó que “hay que saber combinar las tecnologías existentes a fin de obtener los mejores productos. Quizá no es necesario realizar toda la producción en mecanizado o todo en RM”.
En conclusión, para Plantà, hoy en día existen diferentes técnicas manufactureras pero “ninguna puede hacerlo todo con todo tipo de material. Ello supone una oportunidad en investigación muy importante”. Asimismo, apuntó que existe todavía desconocimiento por parte de las empresas en cuanto al diseño des de otro punto de vista: la fabricación 3D. “Las empresas deben aprender a utilizar esta tecnología para sacarle el máximo provecho”.
Pau Núñez, de Roland DG, presentó la nueva aventura de la compañía en la impresión 3D, basada en esterolitografía. Se trata de la máquina ARM-10, semiprofesional, “de sobremensa”, que utiliza una resina fotopolimérica como material. “La diferencia con otras tecnologías es que no utiliza un punto de luz láser sino la de un proyector, de abajo a arriba, proyectando la imagen capa a capa, por lo que el producto impreso se desarrolla en posición invertida”.
La ARM-10 está pensada para formación, profesionales de diseño industrial, de joyas, sector médico-dental, etc.
Hofmann Innovation —empresa pionera en Laser Cusing— mostró, de la mano de José Antonio Jaldo, director comercial en España, sus soluciones especialmente aplicadas en sectores como el médico y el aeronáutico. Hofmann cuenta con una línea de fabricación capaz de desarrollar piezas reales y funcionales.
“Con la fabricación mediante Laser Cusing se obtienen composites en poco tiempo, prototipos de la noche a la mañana y componentes iguales que el original, con las mismas características materiales. Además, permite realizar el test en el túnel de viento inmediatamente, sin tiempos de espera, lo que repercute en una reducción de costes”. Por otra parte, concretamente en el sector médico, Jaldo expuso la fuerza con que ha entrado la fabricación aditiva, “gracias a la posibilidad de trabajar en diferentes materiales como el cromo cobalto utilizado en piezas dentales”.
Por otra parte, el responsable de Hofmann en España recordó que “con el Rapid Manufacturing es posible aligerar el peso de las piezas unitarias, un factor crítico en sectores como el aeronáutico si lo multiplicamos por todas las piezas que conforman una aeronave. Es un factor diferencial competitivo a la vez que permite a las compañías cumplir con los requisitos de reducción en el consumo de combustible”. En conclusión, para Jaldo, “se trata de una tecnología ‘joven’ con un gran potencial de futuro no sólo para prototipado sino enfocada directamente a sistemas de producción como ya lo está siendo en aeronáutica, dental y la Fórmula 1”.
Por su parte, Francesc Astort, de Comher-Stratasys, expuso en un cuadro clarificador las diferencias entre lo que podríamos llamar ‘impresión 3D’ y la propiamente ‘producción 3D’. Para Astort, existen diferentes tecnologías que dan respuesta a muy variadas necesidades en la industria. Así, mientras la impresión 3D estaría más enfocada al prototipado, la producción 3D permitiría, además, desarrollar producto final. La diferencia continúa también con los materiales utilizados: más limitados en la impresión 3D, mucho más amplios en sistemas de producción. Del mismo modo, la capacidad de trabajo de las máquinas también difiere —una media de 25 x 25 cm en el primer caso frente a piezas de gran tamaño en el segundo—. Igualmente, mientras la impresión 3D está pensada para usuarios cuasi domésticos, en un entorno oficina, la producción industrial requiere de un operador cualificado y se engloba en un laboratorio o centro de producción.
Cerró la jornada Francesc Rivillas, director de operaciones de Ultrasion, una ‘spinn-off’ de Ascamm especializada en soluciones basadas en ultrasonidos y cuyo objetivo es ofrecer “soluciones hasta ahora imposibles a las empresas”. Las aplicaciones más típicas de los ultrasonidos han sido desde la limpieza hasta la soldadura, usos en medicina, corte, etc. En Ultrasion sin embargo se propusieron dar un paso más y “desarrollar una solución para fabricación basada en la adhesión de capas mediante ultrasonidos”.
Fuente: www.imprimalia3d.com
El directivo de la multinacional, cuya sede mundial para la impresión tridimensional está en Sant Cugat del Vallés (Barcelona, España), abre la puerta a colaborar con empresas que estén trabajando en cómo manipular las propiedades punto a punto de los materiales para, en el futuro, poder producir “piezas totalmente distintas a lo que hoy nos podamos imaginar”.
Ed Davis explicó previamente la apuesta más innovadora de HP en la impresión 3D: la tecnología Multi Jet Fusion. Se trata de una impresora 3D diseñada para ser hasta diez veces más rápida y precisa que otros modelos de características similares, con la que pretende lograr su “plan diabólico: dominar el mercado de la fabricación aditiva”.
El objetivo de HP con la tecnología Multi Jet Fusion se basa en reducir el tiempo de impresión, incrementar la resolución de las piezas obtenidas y bajar el coste general de producción. El sistema de esta impresora 3D se basa en la combinación de polvo como componente principal y varios agentes que asisten en la fusión y la definición final de cada pieza impresa. Una tecnología que se define por su propio nombre: Multi, múltiples materiales líquidos; Jet, que son empujados; Fusion, a un ‘fusionador’ de material.
Multi Jet Fusion quiere además aportar un plus en cuanto a diseño. “No basta con que la pieza terminada sea de calidad. Queremos que, además, tenga un buen aspecto, que sea bonita. Y siempre bajo el concepto de plataforma abierta”. Multi Jet Fusion es además la “puerta de entrada de HP al mercado de las máquinas profesionales en empresas fabricantes y subcontratistas, no para uso propio”, apuntó Davis.
Por su parte, Aleix Oriol, director del Programa de Soluciones Media expuso la parte más técnica de la solución. “Multi Jet Fusion se basa en la fusión de un termoplástico —al menos en sus inicios, si bien tienen previsto introducir más materiales para mayores usos, como cerámica o metal— mediante dos procesos síncronos que tienen lugar dentro de la impresora por lo que en un único movimiento se va creando una capa sobre otra. El detalle es que la fusión es capa a capa y no punto a punto”.
Por su parte, Felip Esteve, director de Aserm, subrayó que el mercado de la fabricación aditiva está creciendo a un ritmo anual del 30% en todos los aspectos, desde materiales hasta software, equipos, etcétera, liderado principalmente por EE UU, China y Japón. La venta de materia prima está también en constante incremento mientras que la maquinaria ha vivido un auge en las ventas, de 2013 respecto a 2012, del 26%, una tendencia que se mantiene a lo largo de 2014.
Los principales mercados clientes de la fabricación aditiva (RM, Rapid Manufacturing) son los fabricantes de piezas metálicas y plásticas, el sector aeronáutico, el médico-dental, la automoción, los fabricantes de bienes de equipo. “En Europa, por ejemplo, la principal demanda es la pieza metálica, por delante de los EE UU, tanto en volumen de fabricación como calidad”, apuntó Esteve, “lo que supone una oportunidad para las empresas industriales de estos países”.
Asimismo, apuntó que la estimación por parte de Aserm en cuanto a venta de máquinas para este año 2014 será de unas 200 unidades, destinadas especialmente para trabajos en automoción, médico-dental, bienes de equipo y bienes de consumo y recordó el auge que está viviendo también la impresión 3D “más doméstica, con unas ventas que rozarán las 1.750 unidades, destinadas a la formación, las pymes, empresas de diseño, pequeños talleres, etc.”. Para Esteve, esta ‘revolución’ supone una gran oportunidad para todas las empresa que sepan ver el potencial del RM.
Xavier Plantà, de la Fundación Ascamm, hizo un repaso a la larga experiencia que el centro tiene con la fabricación aditiva. “Una tecnología tan moderna que viene ¡del siglo XX!”. El reto es saber dónde está el negocio, qué empresas pueden encontrar en el RM una oportunidad. Según Plantà, “la fabricación aditiva supondrá nuevos retos en productos personalizados —‘costumizados’— nuevos materiales pero también nuevos software más especializados en RM y, en definitiva, todo aquello que nos podamos imaginar”. “España, hasta ahora ha sido cliente de tecnología —añadió— y es necesario que las empresas sepan desarrollar aquella necesaria para posicionarse en las primeras posiciones como fabricantes”. En este sentido, apuntó que “hay que saber combinar las tecnologías existentes a fin de obtener los mejores productos. Quizá no es necesario realizar toda la producción en mecanizado o todo en RM”.
En conclusión, para Plantà, hoy en día existen diferentes técnicas manufactureras pero “ninguna puede hacerlo todo con todo tipo de material. Ello supone una oportunidad en investigación muy importante”. Asimismo, apuntó que existe todavía desconocimiento por parte de las empresas en cuanto al diseño des de otro punto de vista: la fabricación 3D. “Las empresas deben aprender a utilizar esta tecnología para sacarle el máximo provecho”.
Pau Núñez, de Roland DG, presentó la nueva aventura de la compañía en la impresión 3D, basada en esterolitografía. Se trata de la máquina ARM-10, semiprofesional, “de sobremensa”, que utiliza una resina fotopolimérica como material. “La diferencia con otras tecnologías es que no utiliza un punto de luz láser sino la de un proyector, de abajo a arriba, proyectando la imagen capa a capa, por lo que el producto impreso se desarrolla en posición invertida”.
La ARM-10 está pensada para formación, profesionales de diseño industrial, de joyas, sector médico-dental, etc.
Hofmann Innovation —empresa pionera en Laser Cusing— mostró, de la mano de José Antonio Jaldo, director comercial en España, sus soluciones especialmente aplicadas en sectores como el médico y el aeronáutico. Hofmann cuenta con una línea de fabricación capaz de desarrollar piezas reales y funcionales.
“Con la fabricación mediante Laser Cusing se obtienen composites en poco tiempo, prototipos de la noche a la mañana y componentes iguales que el original, con las mismas características materiales. Además, permite realizar el test en el túnel de viento inmediatamente, sin tiempos de espera, lo que repercute en una reducción de costes”. Por otra parte, concretamente en el sector médico, Jaldo expuso la fuerza con que ha entrado la fabricación aditiva, “gracias a la posibilidad de trabajar en diferentes materiales como el cromo cobalto utilizado en piezas dentales”.
Por otra parte, el responsable de Hofmann en España recordó que “con el Rapid Manufacturing es posible aligerar el peso de las piezas unitarias, un factor crítico en sectores como el aeronáutico si lo multiplicamos por todas las piezas que conforman una aeronave. Es un factor diferencial competitivo a la vez que permite a las compañías cumplir con los requisitos de reducción en el consumo de combustible”. En conclusión, para Jaldo, “se trata de una tecnología ‘joven’ con un gran potencial de futuro no sólo para prototipado sino enfocada directamente a sistemas de producción como ya lo está siendo en aeronáutica, dental y la Fórmula 1”.
Por su parte, Francesc Astort, de Comher-Stratasys, expuso en un cuadro clarificador las diferencias entre lo que podríamos llamar ‘impresión 3D’ y la propiamente ‘producción 3D’. Para Astort, existen diferentes tecnologías que dan respuesta a muy variadas necesidades en la industria. Así, mientras la impresión 3D estaría más enfocada al prototipado, la producción 3D permitiría, además, desarrollar producto final. La diferencia continúa también con los materiales utilizados: más limitados en la impresión 3D, mucho más amplios en sistemas de producción. Del mismo modo, la capacidad de trabajo de las máquinas también difiere —una media de 25 x 25 cm en el primer caso frente a piezas de gran tamaño en el segundo—. Igualmente, mientras la impresión 3D está pensada para usuarios cuasi domésticos, en un entorno oficina, la producción industrial requiere de un operador cualificado y se engloba en un laboratorio o centro de producción.
Cerró la jornada Francesc Rivillas, director de operaciones de Ultrasion, una ‘spinn-off’ de Ascamm especializada en soluciones basadas en ultrasonidos y cuyo objetivo es ofrecer “soluciones hasta ahora imposibles a las empresas”. Las aplicaciones más típicas de los ultrasonidos han sido desde la limpieza hasta la soldadura, usos en medicina, corte, etc. En Ultrasion sin embargo se propusieron dar un paso más y “desarrollar una solución para fabricación basada en la adhesión de capas mediante ultrasonidos”.
Fuente: www.imprimalia3d.com
México, con tardía adopción de soluciones de impresión
Desde hace 20 años las empresas en Brasil comenzaron la contratación de esos servicios y ahora la aceptación de los mismos en los negocios supera 90%. Lo mismo ocurre en Chile, Argentina y ...México
A pesar de que las empresas de países como Brasil, Argentina y Colombia han optado desde hace años por contratar servicios para imprimir sus archivos, en México esta práctica se encuentra en sus inicios, lo cual si bien sorprende a quienes los han desarrollado, al mismo tiempo les abre una nueva oportunidad para desarrollar su negocio.
Mario Pedreros, director para México de Lexmark, platicó a MILENIO cómo ha evolucionado la forma en la que las empresas resuelven sus necesidades de impresión y la situación del mercado mexicano, así como el inicio de su negocio de soluciones de impresión en el país.
¿Cómo ha evolucionado el mercado de la impresión?
Lo que está pasando en las empresas es que cada vez se interesan menos en comprar aparatos, ahora lo que quieren es el servicio, son soluciones de negocio que no las distraigan de sus actividades principales, esa es una tendencia fuerte.
¿Esta tendencia tiene mucho tiempo en el mercado o es reciente?
En realidad México es de los países que han tenido una adopción más tardía en América Latina, pues Brasil por ejemplo entró hace 20 años y ahora la adopción de servicios de impresión en las empresas supera 90 por ciento y le siguen Chile, Argentina y Colombia.
¿Entonces México va muy tarde?
En realidad podríamos considerar que es parte de la tercera ola, donde se encuentran otros países de Centroamérica, que están entrando en esa tendencia y están cosechando todo ese aprendizaje de hace muchos años, por lo que el nivel de servicio es mejor gracias al avance tecnológico con el que ahora se cuenta.
¿Cuál es el beneficio de las empresas al adquirir servicios o soluciones de impresión?
Son muchos los beneficios pero algunos de ellos son el monitoreo remoto del funcionamiento de sus equipos, análisis de rendimiento, la administración remota, entre otros, y todo eso ya estará disponibles para México.
¿Entonces el negocio de Lexmark ahora está enfocado a los servicios?
Podemos decir que los servicios administrados de impresión son uno de los focos más importantes de la empresa, tenemos una posición muy fuerte en Latinoamérica, somos considerados el número uno gracias al mercado brasileño.
¿En el caso de México, cómo se encuentran?
Hay que reconocer que en México no tenemos una posición privilegiada, pero sí puedo asegurar que somos la empresa de impresión que más está creciendo y la que más proyectos gana en el mercado de grandes empresas.
¿Una empresa puede resolver sus problemas de impresión con su solución?
Ahora el gran reto de los negocios es hacer que toda la información sea estructurada, es decir, que sus soluciones de administración tradicionales como SAP, Oracle, combinen con la no estructurada como archivos, imágenes, fotos, hojas de cálculo, para que las empresas realmente funcionen bien; nosotros hemos trabajado muy fuerte en esto.
¿Qué porcentaje de su negocio ya se puede atribuir a la venta de soluciones?
40 por ciento del mercado empresarial de Lexmark ya entró al proceso de servicio y este año tenemos la expectativa de superar con mucho ese número.
¿Cómo están solventando esto?
Todo nuestro esfuerzo tecnológico va orientado a ese tipo de soluciones que normalmente son las que está demandando el mercado en términos de procesos; nosotros ofrecemos servicios con equipos y software, además de los servicios que ya comenté. La opción que ofrecemos a nuestros clientes va más allá de la tecnología como tal, va más allá de todo lo que se pueda hacer por mejorar los procesos de negocio o por mejorar las imágenes, incluye acceso y búsqueda de información, entre muchas otras cosas.
¿De alguna forma esto los ayuda también en el combate a la piratería, por ejemplo?
Claro, porque aquí el cliente ya no tiene ninguna injerencia en los consumibles, porque lo que busca es una solución, a diferencia de los que aún compran en el mercado; ahora pueden tercerizar; además los costos se reducen considerablemente y la calidad de impresión es heterogénea.
¿La piratería de consumibles ha dañado mucho su negocio en México?
La verdad, para efecto prácticos, el impacto es relativo, porque nosotros tenemos menos participación en el mercado del hogar; nuestras máquinas están más dirigidas al mercado empresarial, por eso el impacto es menor y más fácil de detectar, pues si alguna máquina se daña, los técnicos la localizan de inmediato y localizan el motivo por lo que sucedió.
¿Tienen alguna cifra sobre cuánto es el daño que tienen por piratería?
Sabemos que sí hay una gran cantidad de mercado que se dedica a rellenar cartuchos y que se pueden encontrar en diferentes lugares, pero no nos gusta meternos en ambientes peligrosos, lo que sí tenemos son esfuerzos para enseñar a la gente los beneficios de comprar productos originales y recoger carcasas para evitar el impacto ambiental.
Fuente: www.milenio.com
A pesar de que las empresas de países como Brasil, Argentina y Colombia han optado desde hace años por contratar servicios para imprimir sus archivos, en México esta práctica se encuentra en sus inicios, lo cual si bien sorprende a quienes los han desarrollado, al mismo tiempo les abre una nueva oportunidad para desarrollar su negocio.
Mario Pedreros, director para México de Lexmark, platicó a MILENIO cómo ha evolucionado la forma en la que las empresas resuelven sus necesidades de impresión y la situación del mercado mexicano, así como el inicio de su negocio de soluciones de impresión en el país.
¿Cómo ha evolucionado el mercado de la impresión?
Lo que está pasando en las empresas es que cada vez se interesan menos en comprar aparatos, ahora lo que quieren es el servicio, son soluciones de negocio que no las distraigan de sus actividades principales, esa es una tendencia fuerte.
¿Esta tendencia tiene mucho tiempo en el mercado o es reciente?
En realidad México es de los países que han tenido una adopción más tardía en América Latina, pues Brasil por ejemplo entró hace 20 años y ahora la adopción de servicios de impresión en las empresas supera 90 por ciento y le siguen Chile, Argentina y Colombia.
¿Entonces México va muy tarde?
En realidad podríamos considerar que es parte de la tercera ola, donde se encuentran otros países de Centroamérica, que están entrando en esa tendencia y están cosechando todo ese aprendizaje de hace muchos años, por lo que el nivel de servicio es mejor gracias al avance tecnológico con el que ahora se cuenta.
¿Cuál es el beneficio de las empresas al adquirir servicios o soluciones de impresión?
Son muchos los beneficios pero algunos de ellos son el monitoreo remoto del funcionamiento de sus equipos, análisis de rendimiento, la administración remota, entre otros, y todo eso ya estará disponibles para México.
¿Entonces el negocio de Lexmark ahora está enfocado a los servicios?
Podemos decir que los servicios administrados de impresión son uno de los focos más importantes de la empresa, tenemos una posición muy fuerte en Latinoamérica, somos considerados el número uno gracias al mercado brasileño.
¿En el caso de México, cómo se encuentran?
Hay que reconocer que en México no tenemos una posición privilegiada, pero sí puedo asegurar que somos la empresa de impresión que más está creciendo y la que más proyectos gana en el mercado de grandes empresas.
¿Una empresa puede resolver sus problemas de impresión con su solución?
Ahora el gran reto de los negocios es hacer que toda la información sea estructurada, es decir, que sus soluciones de administración tradicionales como SAP, Oracle, combinen con la no estructurada como archivos, imágenes, fotos, hojas de cálculo, para que las empresas realmente funcionen bien; nosotros hemos trabajado muy fuerte en esto.
¿Qué porcentaje de su negocio ya se puede atribuir a la venta de soluciones?
40 por ciento del mercado empresarial de Lexmark ya entró al proceso de servicio y este año tenemos la expectativa de superar con mucho ese número.
¿Cómo están solventando esto?
Todo nuestro esfuerzo tecnológico va orientado a ese tipo de soluciones que normalmente son las que está demandando el mercado en términos de procesos; nosotros ofrecemos servicios con equipos y software, además de los servicios que ya comenté. La opción que ofrecemos a nuestros clientes va más allá de la tecnología como tal, va más allá de todo lo que se pueda hacer por mejorar los procesos de negocio o por mejorar las imágenes, incluye acceso y búsqueda de información, entre muchas otras cosas.
¿De alguna forma esto los ayuda también en el combate a la piratería, por ejemplo?
Claro, porque aquí el cliente ya no tiene ninguna injerencia en los consumibles, porque lo que busca es una solución, a diferencia de los que aún compran en el mercado; ahora pueden tercerizar; además los costos se reducen considerablemente y la calidad de impresión es heterogénea.
¿La piratería de consumibles ha dañado mucho su negocio en México?
La verdad, para efecto prácticos, el impacto es relativo, porque nosotros tenemos menos participación en el mercado del hogar; nuestras máquinas están más dirigidas al mercado empresarial, por eso el impacto es menor y más fácil de detectar, pues si alguna máquina se daña, los técnicos la localizan de inmediato y localizan el motivo por lo que sucedió.
¿Tienen alguna cifra sobre cuánto es el daño que tienen por piratería?
Sabemos que sí hay una gran cantidad de mercado que se dedica a rellenar cartuchos y que se pueden encontrar en diferentes lugares, pero no nos gusta meternos en ambientes peligrosos, lo que sí tenemos son esfuerzos para enseñar a la gente los beneficios de comprar productos originales y recoger carcasas para evitar el impacto ambiental.
Atraso tecnológico de México, oportunidad para la firma
Fuente: www.milenio.com
Static Control designa a Ken Lalley como Director Ejecutivo de su División Europea
Reading, U.K. – Static Control, líder manufacturador de sistemas de imágenes y componentes para la remanufactura, anunció la promoción de Ken Lalley como Director Ejecutivo de sus operaciones europeas a partir del 1º de noviembre de 2014.
Basado en las oficinas centrales europeas de la compañía en Reading (Reino Unido), Lalley trabajó para Static Control por más de nueve años con responsabilidad en ventas para varias regiones, tiempo durante el cual el negocio en Europa ha tenido un sostenido crecimiento.
Con una experiencia de más de 20 años en ventas, Ken trabajó previamente en distintos cargos directivos a través de la cadena de suministros de la industria de suministros de oficina, trayendo una profunda experiencia a su nuevo rol. Lalley fue distinguido para conducir las operaciones europeas de la compañía, declarando que “es una gran oportunidad para mí de continuar llevando nuestro foco al soporte del cliente, con un rango de productos protegidos de IP, excelente servicio al cliente y una cantidad de valor agregado. Espero continuar con este éxito con más novedosas iniciativas”.
“Hemos estado trabajando en un programa para acercarnos a nuestros clientes, el cual ha proporcionado muchas iniciativas exitosas. Por ejemplo, la apertura de nuestros centros de distribución en Español, Alemán y Turco, un programa de seminarios en el 2014 de gran aceptación y la implementación de rangos de nuevos productos adicionales e infraestructura, por nombrar solo algunas”.
Bill Swartz, Presidente de Static Control, comentó acerca de la promoción afirmando que “Ken ha sido un de tremendo valor para Static Control desde que comenzó. Ha dirigido las ventas en Europa por muchos años y probó ser un conductor de nuestro éxito general en Europa. Ken se ha ganado su posición como Director Ejecutivo y espero que continúe el éxito de Static Control Europa bajo su liderazgo”.
Para más información visite www.scc-inc.com
Brother MFC-J5720DW, la hemos probado
La Brother MFC-J5720DW es una impresora multifunción de la compañía japonesa con tecnología de tinta pensada para pymes. Este equipo es capaz de imprimir tanto en formato A4 como en A3 con velocidades máximas de hasta 22 ppm en blanco y negro y 20 ppm en color. Una de sus principales ventajas es una importante capacidad de carga de papel de hasta 580 hojas si juntamos sus dos bandejas de entrada y su bandeja multipróposito. Además, integra una pantalla táctil de 9,3 centímetros con un menú intuitivo y fácil de usar para acceder a todas las funciones típicas de la impresora. Todo ello coronado con varias funciones de conectividad como WiFi, WiFi Direct e impresión a través de móvil y tablet. La Brother MFC-J5720DW se puede encontrar en el mercado por un precio de 275 euros. Te contamos nuestras impresiones tras probarla.
Buena velocidad e impresión A3
Una de las señas de identidad con las que llegan las impresoras de tinta de Brother es su capacidad para imprimir documentos en formato A3. Sin duda, se trata de un añadido muy interesante para salir del paso en los momentos en los que necesitemos trabajar con este tipo de formatos, aunque no se trata de la función principal de la Brother MFC-J5720DW. Eso sí, el uso de esta función se facilita mucho gracias a una bandeja multipropósito en la parte trasera de la impresora (podemos introducir hasta 5 hojas A3 al mismo tiempo).
Pero como decíamos, el manejo principal de esta impresora está en la impresión de documentos en formato tradicional A4, con velocidades de hasta 22 páginas por minuto en blanco y negro y de 20 páginas por minuto en color. La resolución máxima que pueden alcanzar los documentos se sitúa en los6.000 x 1.200 puntos por pulgada. Se trata de un modelo pensado para pymes que no tengan cargas de trabajo muy grandes, pero que puedan aguantar meses con trabajos más intensos. Así, el ciclo recomendado máximo se sitúa en las 30.000 impresiones al mes. Claro que para asegurar un correcto funcionamiento del equipo Brother recomienda mantenerse en un ciclo de entre 250 y 1.500 impresiones. Para ahorrar en gastos de papel, la Brother MFC-J5720DW incluye impresión a doble cara automática.
Diseño clásico, buena carga de papel y control táctil
El aspecto de esta impresora resulta bastante clásico en un primer vistazo. Al contrario que otros modelos más sencillos de la compañía, el Brother MFC-J5720DW apuesta por el color negro a lo largo de todo su diseño. Eso sí, en la parte superior contamos con un dibujo laminado con toques brillantes que aporta un punto elegante. También hay que tener en cuenta el diferente concepto de Brother para la carga de papel, con bandejas de carga pensadas para que coloquemos el papel a lo ancho en vez de a lo largo. De este modo, la compañía ha conseguido diseños más alargados a los laterales que facilitan su instalación en el escritorio (las impresoras sobresalen menos). Las dimensiones completas del Brother MFC-J5720DWascienden a los 49 x 34,5 x 30,8 centímetros y su peso se queda en los 14,5 kilos.
Este equipo resulta más alto de lo habitual (y más pesado) debido a la inclusión de varias bandejas de papel. Y aquí entramos en una de las principales bazas de este modelo, ya que contamos con dos bandejas de papel de 250 hojas (500 hojas en total) y una tercera bandeja multipropósito que se sitúa en la parte trasera del equipo. Esta bandeja es capaz de albergar hasta 80 hojas en formato A4 o 5 hojas en formato A3. Pero en este punto la impresora de Brother se enfrenta a un importante pero. Su bandeja de salida apenas tiene capacidad para 50 hojas, algo que nos parece descompensado teniendo en cuenta la capacidad de entrada. Dicha bandeja se puede extender para albergar sin problemas los documentos en formato A3 (por lo que llega a sobresalir bastante desplegada del todo).
Otro de los aspectos en los que ha trabajado mucho Brother en los últimos tiempos es en su interfaz. Gracias a su panel táctil de 9,3 centímetros y a un menú bastante intuitivo acceder a las distintas funciones del equipo resulta bastante sencillo. Esta interfaz utiliza iconos de gran tamaño para las funciones principales y otros iconos pequeños para acceder rápidamente a la configuración de Internet, a los niveles de tinta (por cierto, los niveles de tinta se pueden ver de un solo vistazo en el icono, algo que se agradece) y a la configuración general. También hay que destacar dentro de esta interfaz la capacidad de generar hasta 18 accesos directos diferentes a funciones específicas que utilicemos de manera habitual. Por ejemplo, podemos configurar el acceso a copiar el DNI por las dos caras con una calidad normal. O escanear un documento directamente en formato PDF. Son sólo un par de ejemplos de las opciones que permite esta útil plataforma.
Conectividad e impresión móvil
La compañía japonesa también ha querido desarrollar mucho sus conexiones, de forma que estos equipos sean compatibles con las necesidades de los trabajadores móviles. Así, podemos conectar este modelo tanto a través de cable como por medio de WiFi, una opción interesante para evitar líos de cables y poder instalar el equipo en cualquier rincón de la oficina. Tampoco podían faltar aquí las opciones para imprimir a través de un móvil o un tablet. Este modelo es compatible con la función Apple AirPrint del iPhone y el iPad. En el caso de usar un smartphone o un tablet Android, contamos con una app dedicada en la tienda de Google. A través de esta aplicación se pueden realizar impresiones o escaneos desde el dispositivo móvil. El único requisito es estar conectado a la misma red WiFi que la impresora. Por cierto, la Brother MFC-J5720DW también cuenta con conectividad WiFi Direct. A nivel práctico, eso significa que puede crear una red propia a la que conectar directamente el smartphone, sin tener que pasar antes por la red WiFi de la empresa.
Copiadora, escáner y fax
Además de impresión, el equipo Brother MFC-J5720DW también cuenta con funciones de copia, escaneado y fax. En todos los casos, podemos utilizar la doble cara automática, algo que eleva a este modelo frente a otros de la misma serie. Además, para hacer frente a tareas más complejas, incluye un alimentador automático de documentos de hasta 50 hojas en la parte superior (la tapa se abre cuando lo queramos usar).
La función de copiadora permite crear duplicados con una calidad máxima de 1.200 x 1.200 ppp y tiene una velocidad máxima de hasta 12 copias por minuto en blanco y negro y de 9 copias por minuto en color. Además, como es habitual en estos casos podemos reducir el documento hasta un 25% o ampliarlo hasta un 400%. En cuanto a la función de escáner, alcanza una resolución óptica de 2.400 ppp y una velocidad máxima de 3,37 segundos tanto en color como en monocromo. A la hora de convertir los documentos, tenemos un buen elenco de opciones de conversión (JPEG, TIFF, PDF con texto reconocible…) y podemos enviar los documentos a un PC, a una memoria USB, a través de correo o incluso directamente a una aplicación web como Evernote. Finalmente, el fax tiene una velocidad estándar de 33,6 kbps.
Precio y opiniones
El equipo multifunción Brother MFC-J5720DW se puede encontrar en el mercado por un precio de 275 euros. En definitiva, se trata de un modelo que supone un salto en las características de los equipos de tinta para pymes. Además de una buena velocidad, hay que destacar sus tres bandejas diferentes para cargar papel, la opción de utilizar la función de dúplex en todas sus características o la facilidad con la que se maneja su menú a través de la pantalla táctil. Todo ello con la capacidad de imprimir en formato A3 en los momentos en los que tengamos necesidad. Una propuesta muy completa para los profesionales que necesiten un equipo más potente sin llegar al punto de necesitar una impresora láser.
Brother MFC-J5720DW
Fuente: tuexperto.com
Buena velocidad e impresión A3
Una de las señas de identidad con las que llegan las impresoras de tinta de Brother es su capacidad para imprimir documentos en formato A3. Sin duda, se trata de un añadido muy interesante para salir del paso en los momentos en los que necesitemos trabajar con este tipo de formatos, aunque no se trata de la función principal de la Brother MFC-J5720DW. Eso sí, el uso de esta función se facilita mucho gracias a una bandeja multipropósito en la parte trasera de la impresora (podemos introducir hasta 5 hojas A3 al mismo tiempo).
Pero como decíamos, el manejo principal de esta impresora está en la impresión de documentos en formato tradicional A4, con velocidades de hasta 22 páginas por minuto en blanco y negro y de 20 páginas por minuto en color. La resolución máxima que pueden alcanzar los documentos se sitúa en los6.000 x 1.200 puntos por pulgada. Se trata de un modelo pensado para pymes que no tengan cargas de trabajo muy grandes, pero que puedan aguantar meses con trabajos más intensos. Así, el ciclo recomendado máximo se sitúa en las 30.000 impresiones al mes. Claro que para asegurar un correcto funcionamiento del equipo Brother recomienda mantenerse en un ciclo de entre 250 y 1.500 impresiones. Para ahorrar en gastos de papel, la Brother MFC-J5720DW incluye impresión a doble cara automática.
Diseño clásico, buena carga de papel y control táctil
El aspecto de esta impresora resulta bastante clásico en un primer vistazo. Al contrario que otros modelos más sencillos de la compañía, el Brother MFC-J5720DW apuesta por el color negro a lo largo de todo su diseño. Eso sí, en la parte superior contamos con un dibujo laminado con toques brillantes que aporta un punto elegante. También hay que tener en cuenta el diferente concepto de Brother para la carga de papel, con bandejas de carga pensadas para que coloquemos el papel a lo ancho en vez de a lo largo. De este modo, la compañía ha conseguido diseños más alargados a los laterales que facilitan su instalación en el escritorio (las impresoras sobresalen menos). Las dimensiones completas del Brother MFC-J5720DWascienden a los 49 x 34,5 x 30,8 centímetros y su peso se queda en los 14,5 kilos.
Este equipo resulta más alto de lo habitual (y más pesado) debido a la inclusión de varias bandejas de papel. Y aquí entramos en una de las principales bazas de este modelo, ya que contamos con dos bandejas de papel de 250 hojas (500 hojas en total) y una tercera bandeja multipropósito que se sitúa en la parte trasera del equipo. Esta bandeja es capaz de albergar hasta 80 hojas en formato A4 o 5 hojas en formato A3. Pero en este punto la impresora de Brother se enfrenta a un importante pero. Su bandeja de salida apenas tiene capacidad para 50 hojas, algo que nos parece descompensado teniendo en cuenta la capacidad de entrada. Dicha bandeja se puede extender para albergar sin problemas los documentos en formato A3 (por lo que llega a sobresalir bastante desplegada del todo).
Otro de los aspectos en los que ha trabajado mucho Brother en los últimos tiempos es en su interfaz. Gracias a su panel táctil de 9,3 centímetros y a un menú bastante intuitivo acceder a las distintas funciones del equipo resulta bastante sencillo. Esta interfaz utiliza iconos de gran tamaño para las funciones principales y otros iconos pequeños para acceder rápidamente a la configuración de Internet, a los niveles de tinta (por cierto, los niveles de tinta se pueden ver de un solo vistazo en el icono, algo que se agradece) y a la configuración general. También hay que destacar dentro de esta interfaz la capacidad de generar hasta 18 accesos directos diferentes a funciones específicas que utilicemos de manera habitual. Por ejemplo, podemos configurar el acceso a copiar el DNI por las dos caras con una calidad normal. O escanear un documento directamente en formato PDF. Son sólo un par de ejemplos de las opciones que permite esta útil plataforma.
Conectividad e impresión móvil
La compañía japonesa también ha querido desarrollar mucho sus conexiones, de forma que estos equipos sean compatibles con las necesidades de los trabajadores móviles. Así, podemos conectar este modelo tanto a través de cable como por medio de WiFi, una opción interesante para evitar líos de cables y poder instalar el equipo en cualquier rincón de la oficina. Tampoco podían faltar aquí las opciones para imprimir a través de un móvil o un tablet. Este modelo es compatible con la función Apple AirPrint del iPhone y el iPad. En el caso de usar un smartphone o un tablet Android, contamos con una app dedicada en la tienda de Google. A través de esta aplicación se pueden realizar impresiones o escaneos desde el dispositivo móvil. El único requisito es estar conectado a la misma red WiFi que la impresora. Por cierto, la Brother MFC-J5720DW también cuenta con conectividad WiFi Direct. A nivel práctico, eso significa que puede crear una red propia a la que conectar directamente el smartphone, sin tener que pasar antes por la red WiFi de la empresa.
Copiadora, escáner y fax
Además de impresión, el equipo Brother MFC-J5720DW también cuenta con funciones de copia, escaneado y fax. En todos los casos, podemos utilizar la doble cara automática, algo que eleva a este modelo frente a otros de la misma serie. Además, para hacer frente a tareas más complejas, incluye un alimentador automático de documentos de hasta 50 hojas en la parte superior (la tapa se abre cuando lo queramos usar).
La función de copiadora permite crear duplicados con una calidad máxima de 1.200 x 1.200 ppp y tiene una velocidad máxima de hasta 12 copias por minuto en blanco y negro y de 9 copias por minuto en color. Además, como es habitual en estos casos podemos reducir el documento hasta un 25% o ampliarlo hasta un 400%. En cuanto a la función de escáner, alcanza una resolución óptica de 2.400 ppp y una velocidad máxima de 3,37 segundos tanto en color como en monocromo. A la hora de convertir los documentos, tenemos un buen elenco de opciones de conversión (JPEG, TIFF, PDF con texto reconocible…) y podemos enviar los documentos a un PC, a una memoria USB, a través de correo o incluso directamente a una aplicación web como Evernote. Finalmente, el fax tiene una velocidad estándar de 33,6 kbps.
Precio y opiniones
El equipo multifunción Brother MFC-J5720DW se puede encontrar en el mercado por un precio de 275 euros. En definitiva, se trata de un modelo que supone un salto en las características de los equipos de tinta para pymes. Además de una buena velocidad, hay que destacar sus tres bandejas diferentes para cargar papel, la opción de utilizar la función de dúplex en todas sus características o la facilidad con la que se maneja su menú a través de la pantalla táctil. Todo ello con la capacidad de imprimir en formato A3 en los momentos en los que tengamos necesidad. Una propuesta muy completa para los profesionales que necesiten un equipo más potente sin llegar al punto de necesitar una impresora láser.
Brother MFC-J5720DW
Marca
|
Brother
|
Modelo
|
Brother
MFC-J5720DW
|
Tipo
|
Inyección
de tinta, impresión en A4 y en A3
|
Rendimiento
Velocidad
|
Hasta 22
ppm en blanco y negro y 20 ppm en color
|
Color/Mono
|
Color
|
Resolución
|
Hasta
6.000 x 1.200 ppp,
|
Tiempo de primera impresión
|
-
|
Ciclo mensual máximo
|
30.000
impresiones al mes
|
Ciclo recomendado
|
Entre 250
y 1.500 impresiones
|
Dúplex
|
Sí
|
Diseño
Dimensiones
|
49 x 34,5
x 30,8 centímetros
|
Peso
|
14,5 kilos
|
Colores
|
Negro
|
Pantalla
|
Panel
táctil LCD de 9,3 centímetros
|
Otros
|
-
|
Otras funciones
Copia
|
Hasta 12
cpm en blanco y negro y 9 cpm en color
Resolución de hasta 1.200 x 1.200 ppp Hasta 99 copias del original |
Escáner
|
Resolución
óptica de 2.400 x 2.400 ppp
Velocidad de 3,37 segundos en monocromo y color (A4, 100 x 100 ppp) Formatos TIFF, JPEG, BMP, MAX, HTM, PCX, DCX, PNG, FPX, PDF Permite escanear a imagen, OCR, e-mail, archivo, USB, tarjetas de memoria, FTP, red , e-mail server (previa descarga) y Cloud Services (Web Connect) |
Fax
|
33,6 Kbps
|
Manejo de papel
Bandeja de entrada
|
2 x 250
hojas (500 hojas en total)
Bandeja multipropósito de hasta 80 hojas en A4 y 5 hojas en A3 |
Bandeja de salida
|
50 hojas
|
Alimentador automático de documentos
|
Sí, de 50
hojas
|
Grosores admitidos
|
-
|
Conexiones
WiFi
|
Sí
|
Ethernet
|
Sí
|
Puertos USB
|
1 x USB
2.0
|
Impresión móvil
|
Google Cloud Print, Apple AirPrint, Wi-Fi
Direct, NFC, Brother iPrint&Scan
|
Otros
|
-
|
Consumo y
consumibles
Funcionamiento
|
32 W
|
Preparada
|
5,5 W
|
Consumibles
|
Cartuchos
de gran capacidad de Brother para 1.200 impresiones en color y 2.400
impresiones en negro
|
Fuente: tuexperto.com
Subscribe to:
Posts (Atom)
Más Noticias
-
Te invitamos a descubrir lo más destacado del evento a través de esta galería fotográfica.
-
Este martes 24 de junio, la RT VIP Imaging Expo llegó a Ciudad de México, cerrando con fuerza su recorrido por tres destinos estratégicos de...
-
G&G se complace en presentar su nueva línea de cartuchos de tóner remanufacturados para impresoras HP Color LaserJet Enterprise. Estos c...
-
Canon ha anunciado el lanzamiento de sus nuevas impresoras de escritorio de gran formato, las imagePROGRAF TC-5210 y TC-5210 M. Como version...
-
México ha sido clave en el éxito de EcoTank: con 4.8 millones de unidades vendidas, que representa el 4.8% del total global y el 17% del mer...
-
HP Inc. planea expandir su capacidad de producción en Vietnam con una inversión estimada entre 2.000 y 3.000 millones de dólares, según info...
-
Para las instituciones médicas, sanitarias y logísticas, es fundamental contar con un control preciso de las páginas y un rendimiento fiable...
-
Un día dinámico, lleno de conexiones y momentos destacados. Te invitamos a recorrer en fotos lo mejor del evento
-
El pasado 19 de junio, la RT VIP Imaging Expo hizo escala en Bogotá, Colombia, como parte de su gira por América, que incluye tres ciudades ...
-
La Unión Europea ha dado luz verde para que Xerox absorba a Lexmark, en un movimiento que pondrá fin a la independencia de la empresa. La ma...