Las Tres Tendencias Principales Impactando los Suministros


La búsqueda de Impresión como servicio en SOHO y PyMEs

En un esfuerzo por retener a los clientes, aumentar el market share y disminuir la incertidumbre, los OEM y los revendedores han considerado a los planes basados en contratos como los mejores, simplificando la venta de hardware, consumibles y mantenimiento en un solo plan. La popularidad del MPS evidencia esta noción como el medio para establecer contratos. Dicho esto, el MPS tradicional fue diseñado y adoptado principalmente por organizaciones más grandes. La siguiente tabla muestra el mercado de electrofotografía para A3 y A4, y el modo de venta que suma ingresos por hardware, consumibles, mantenimiento, soluciones y servicios.

Vea el artículo completo, click aquí.

Según el IDC, el mercado global de impresoras se redujo un 3,9% interanual en el primer trimestre de 2019


Los envíos mundiales de periféricos de impresión (HCP) disminuyeron un 3.9% año con año a 22.8 millones de unidades en el primer trimestre de 2019 (1T19), según la International Data Corporation (IDC).

El punto más brillante del trimestre fue la expansión año tras año de las impresoras multifunción (MFP) de inyección de tinta en color en el rango de 11 a 20 ppm, que crecieron 4.7%, a más de 6.2 millones de unidades enviadas.

Destacados notables del primer trimestre incluyen: 

• Los dispositivos Ink Tank continuaron su impulso positivo al registrar un aumento de 23.4% año con año en los envíos de unidades en el 1T19. Asia / Pacífico (excepto Japón) y América Latina fueron las dos principales regiones para los envíos de tanques de tinta con 1.7 y 1.0 millones de unidades enviadas en el trimestre, respectivamente.

• Los envíos de inyección de tinta disminuyeron 2.1% año tras año a casi 13.7 millones de unidades enviadas. Asia / Pacífico (excluyendo Japón) fue la principal región para los envíos de inyección de tinta, con un crecimiento del 8,8% año con año a más de 3.5 millones de unidades en el 1T19. Europa Occidental, el segundo mercado más grande, se contrajo un 5,4%, mientras que Estados Unidos, el tercer mercado más grande, disminuyó un 4,8% año con año.

• Las impresoras multifunción láser en color A3 continuaron en una trayectoria positiva con una ganancia interanual del 1,0% a casi 600,000 unidades enviadas.
• HP Inc. disminuyó un 3,5% año con año, con los envíos globales cayendo a menos de 9,4 millones de unidades. Sin embargo, dos de las 3 principales regiones de HP, Europa occidental y los EE. UU., exhibieron ganancias interanuales de 2,8% y 2,6%, respectivamente.

Epson recuperó la mejor posición de inyección de tinta de Canon en Asia / Pacífico (excluyendo a Japón), aunque con una ventaja marginal de 0,7%. Epson creció en aproximadamente 210.000 unidades año tras año debido a la mejora en las ventas de su nueva generación de impresoras de tanques de tinta más compactas, que fueron en gran parte responsables del crecimiento del mercado de la ASEAN y el mayor ganador en China como el único con una ganancia de participación de mercado en el trimestre.

Fuente: IDC

UniNet lanza toner Absolute Black, componentes y cartucho de reemplazo para uso en Konica Minolta Bizhub 751, 750, 601, 600


Los Angeles, CA – UniNet lanzó toner Absolute Black®, componentes y cartucho de reemplazo para uso en las series de impresoras monocromáticas Konica Minolta Bizhub 751, 750, 601, 600.

La Konica Minolta Bizhub 751 es una impresora copiadora MFP monocromática, equipada con capacidades de impresión, copiado y escaneo, y fue diseñada para satisfacer las necesidades de impresión de entornos de oficina de gran volumen. La impresora posee capacidades de alta velocidad, con 75 ppm y una resolución de 1.200x600 dpi.
La formula de toner Absolute Black® para uso en las series Konica Minolta Bizhub 751, 750, 601, 600 ofrece una impresión de calidad de superior y alta densidad, reproduciendo documentos con textos nítidos y brillantes de aspecto profesional. UniNet prove una completa solución de producto para atender las necesidades de los proveedores MPS y remanufacturadores acerca de estos cartuchos.

El cartucho de toner negro para la Konica Minolta Bizhub 751 (TN-710) se estima en 55.000 páginas al 6% de cobertura promedio.

Para más información, por favor contacte a UniNet al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

Epson lanza una impresora fotográfica comercial compacta que admite una amplia gama de formatos

La SureLab SL-D800 ofrece mayor flexibilidad, velocidad y calidad de impresión

Epson ha presentado la impresora de producción fotográfica comercial SureLab SL-D800, que se ha desarrollado para tiendas de fotografía y para aquellos que desean expandir su negocio de impresión, con una gama más amplia de servicios para sus clientes, y a la vez minimizar el impacto medioambiental.


Nueva impresora fotográfica Epson SureLab SL-D800

La nueva SureLab SL-D800 es apropiada para empresas de producción fotográfica, tiendas de fotografía independientes, fotógrafos de eventos, mini laboratorios, copisterías y terminales de autoservicio, así como para empresas que requieran imprimir trabajos de impresión mixtos de alta calidad, bajo demanda, en una amplia gama de soportes y formatos.

Para mejorar las posibilidades de negocio de los usuarios y satisfacer las demandas de sus clientes, en constante evolución y cada vez más creativas, la SL-D800 se ha diseñado pensando en la flexibilidad de los soportes. Admite papel mate, brillante y lustre, en anchos de rollo que van de 89 mm a 210 mm y longitudes de 50 mm a 1.000 mm. A esto se le suma una impresionante velocidad de producción de 360 fotos (15 x 10) por hora (FPH) y una alta calidad de impresión, con una amplia gama cromática, negros profundos y un nivel de brillo superior.

Su largo intervalo de servicio y unos requisitos de mantenimiento reducidos mejoran la rentabilidad de los costes de la SureLab D800, lo que aumenta la productividad y garantiza que los usuarios puedan ofrecer a sus clientes un servicio más uniforme y fiable. Además, el consumo energético y los niveles de ruido se han reducido notablemente gracias a la sofisticada gestión del calentador y el ventilador, en modo de espera. Esta mayor rentabilidad hace de la asequible SL-D800 una solución de impresión fotográfica comercial aún más atractiva.

Magí Besolí, product manager de Epson Ibérica, afirma: “La SureLab SL-D800 se basa en el éxito de su predecesora, la SL-D700, y todas las mejoras responden a las exigencias de los clientes. La SL-D800 es compacta (tiene el mismo tamaño que la SL-D700), duradera y está fabricada para ofrecer velocidad, flexibilidad y una impresión fotográfica comercial de alta calidad. Está diseñada para durar y adaptarse a la perfección al entorno de trabajo gracias a su bandeja de impresión rígida y resistente, así como a un diseño del eje mejorado. Además, el tiempo de inactividad se reduce significativamente gracias al intuitivo cambio de rollo en dos pasos. Nuestros usuarios, además, pueden beneficiarse de que les proporcionemos una solución completa, ya que también suministramos tintas, papel y asistencia de software Epson, lo que ahorra un tiempo valioso al no tener que tratar con varios proveedores. Es un plus de bienvenida a la gama SureLab”.

Tanto si se utiliza como una unidad individual o como parte de una potente flota de producción, esta impresora fotográfica comercial ofrece impresión de calidad con un bajo coste total de propiedad.
La SureLab SL-D800 estará disponible a partir de junio de 2019.

Fuente: www.interempresas.net

Agiliza tus tareas diarias con un multifunción láser LED color


Con red cableada, WiFi y conexión móvil, el MFC-L3750CDW de Brother es una impresora 4 en 1 de 24 ppm en color y monocromo capaz de realizar dos funciones a la vez. Combina los tóneres de larga duración opcionales y la impresión automática a doble cara para reducir el coste de cada trabajo impreso.

¿Necesitas un dispositivo de impresión que te siga el ritmo? Con el MFC-L3750CDW ya no tienes que esperar para tener tus documentos impresos, gracias a su velocidad de impresión de 24 ppm tanto en color como en monocromo. Para un uso más rápido e intuitivo, tiene una pantalla color táctil de 9,3 cm.

También puedes ahorrar tiempo al copiar, escanear y mandar faxes con el alimentador automático de documentos de 50 hojas, además de imprimir y escanear sin necesidad ordenador, a través de la ranura USB frontal. Puedes compartir el equipo con la conexión Ethernet, WiFi y Wi-Fi Direct sin preocuparte por los tiempos de espera, ya que el MFC-L3750CDW puede realizar dos funciones a la vez. Puedes disfrutar asimismo de la flexibilidad de la conexión móvil para su uso desde smartphones y tablets, y la conexión cloud, para compartir y descargar información.

El MFC-L3750CDW combina la impresión automática a doble cara y tóneres de larga duración opcionales, con capacidad de 3.000 páginas en negro y 2.300 en cada color, para reducir de forma significativa el coste de cada trabajo impreso. Todos los consumibles son independientes para sustituir solo el elemento agotado y en el caso que se agote alguno de los tóneres de color, permite seguir imprimiendo en blanco y negro hasta que se agote el tóner negro (modo “sólo BK”).

Respecto a la seguridad, el equipo protege tus documentos con la impresión segura, asignándoles un código PIN que deberás introducir en el equipo para imprimirlos. Puedes controlar el uso de la impresora con el bloqueo seguro de funciones, con el que puedes asignar funciones y volúmenes de impresión por usuario.

Fuente: IT User

HP DesignJet y PageWide XL: descubre las nuevas impresoras de gran formato de HP


Las impresoras de gran formato se han convertido en una herramienta fundamental para las empresas dedicadas a la arquitectura, la ingeniería y el diseño. HP es consciente de ello, y por eso ha llevado a cabo una importante renovación de sus series HP DesignJet y HP PageWideXL

HP ha confirmado el lanzamiento de un total de seis nuevas impresoras divididas en cinco modelos dentro de la serie HP DesignJet, y un nuevo modelo que posiciona dentro de la gama PageWide XL. Todas cuentan con funciones de impresión, escaneado y copia desde casi cualquier lugar, gracias a la aplicación HP Smart.

La impresión móvil desde cualquier lugar representa un valor importante, pero no es el único. Ambas líneas disponen de una interfaz inteligente, y cuentan con aplicaciones que ayudan a simplificar ciclos y proyectos, mejorando con ello el flujo de trabajo.

Pero esto no es todo, el trabajo colaborativo ha sido otro de los grandes objetivos de HP. La compañía ha apostado por introducir mejoras en este sentido que contribuyen a potenciar el desarrollo conjunto de proyectos, y también ha mejorado la integración de la nube y de aplicaciones específicas.
Guayente Sanmartín, directora general y directora global de HP Large Format Design Printing, ha comentado:

«Normalmente 7 de cada 10 arquitectos ven interrumpidos sus trabajos de impresión por sus compañeros. Esto se traduce en que existen barreras que frenan a los equipos de trabajo en sus proyectos. HP lidera la transformación en el gran formato para que en las pequeñas y medianas empresas la experiencia de impresión en el lugar de trabajo se sienta tan inteligente y fácil como en casa, y mejorando la seguridad del dispositivo para una mayor tranquilidad».

DesignJet y PageWide XL: seguridad y eficiencia


Ya hemos dicho que HP ha presentado cinco nuevos modelos dentro de la serie DesignJet, aunque por tamaño y prestaciones debemos dividirlas en dos grupos.

El primer grupo está formado por las HP DesignJet T1600 , HP DesignJet MFP T2600, y HP DesignJet XL 3600 MFP, tres modelos que están considerados como las impresoras de gran formato más seguras del mundo.

En el segundo grupo tenemos a las HP DesignJet T100 y T500, ideales para cubrir las necesidades de pequeños departamentos y grupos de trabajo. Son modelos compactos que tienen un tamaño reducido, por lo que se adaptan sin problemas a cualquier espacio de trabajo.

Pasamos ahora a hablar de la HP PageWide XL 3900, un modelo que mantiene los valores que definen a la serie PageWide de HP y que es capaz de ofrecer un alto rendimiento, una calidad profesional y unos costes reducidos gracias a su alta eficiencia energética.

HP DesignJet T1600 y T2600


Estas dos impresoras están diseñadas para potenciar el trabajo colaborativo. A continuación repasamos sus especificaciones más importantes:
• Escanear: una función muy importante que permite la eliminación del fondo, la inclinación y los conjuntos rápidos.
• Impresión fácil y directa: la nueva interfaz inteligente permite acceder fácilmente a las carpetas de proyectos o archivos USB directamente desde la pantalla táctil del dispositivo.
• HP Click: el software de impresión HP Click permite imprimir de manera sencilla y rápida conjuntos de proyectos y documentos PDF.
• HP Smart: la aplicación HP Smart permite imprimir y escanear a través de dispositivos móviles.
• Alta velocidad: alcanzan las 170 A1/h, una cifra muy buena que nos permitirá reducir los plazos de entrega y agilizar el flujo de trabajo.
• Apilado automático: ambas impresoras ofrecen apilamiento multitamaño listo para usar desde A4 hasta A0 – hasta 100 A1.
• Seguridad: HP Secure Boot y Whitelisting mantienen nuestra red protegida, mientras que HP JetAdvantage Security Manager mantiene las flotas seguras.

HP DesignJet XL 3600 MFP


La HP DesignJet XL 3600 MFP ha sido diseñada para crear un nuevo estándar de fiabilidad. Está optimizada para imprimir la primera página con gran rapidez (es la más rápida de su clase), lo que reduce las esperas y agiliza la carga de trabajo.

También destaca por su solidez y su fiabilidad. Estas son sus características clave:
• Respeto al medio ambiente: la impresora utiliza un 25% de piezas recicladas.
• Reducción de costes: está diseñada para reducir los costes de funcionamiento, su consumo de energía hasta 10 veces menor que el de las impresoras LED equivalentes.
• Menos espacio: es es más compacta que los modelos anteriores, ocupa un 30% menos de espacio.
• Más silenciosa: sus niveles de ruido alcanzan un máximo de 42db, la impresora funciona silenciosamente para encajar en cualquier oficina.
• Manejo de medios más fácil: el apilador superior integrado tiene capacidad para 100 páginas, y cuenta con dos cajones compactos que permiten la carga automática de material. Las funciones 2 en 1 consolidan la impresión monocromática y en color en un solo dispositivo.
• Seguridad: HP Secure Boot y Whitelisting mantienen su red protegida, mientras que HP JetAdvantage Security Manager mantiene las flotas seguras.

HP PageWide XL 3900 MFP


Es una impresora que mantiene todos los valores de la serie PageWide de HP. Está pensada para complementar las opciones de producción en los departamentos técnicos.

Cuenta con todo lo necesario para ayudar a los equipos a trabajar más rápido, reduciendo costes y reduciendo el número de dispositivos al integrar impresión monocroma y en color.

• Acceso rápido a las impresiones: los trabajos de escaneo ahora son más intuitivos. Con HP Click podemos aumentar la velocidad hasta 6 páginas por minuto y lograr un envío más sencillo.
• Mantiene los costes bajo control: con HP Smart Tracker SW se reduce a la mitad el consumo de energía y se mejoran las capacidades de seguimiento, obteniendo un coste inferior al de los LED.
• Consolidación de dispositivos: combinando la tecnología de color y la eficiencia del flujo de trabajo, la impresora ofrece impresiones de gran calidad con colores vivos, líneas nítidas, detalles finos y escalas de grises suaves que superan al LED.

HP DesignJet T100/T500


Son dos soluciones compactas que permiten una impresión de gran formato fácil y accesible, ocupando además muy poco espacio.

Ambas impresoras son muy recomendables para los estudios de arquitectura y las oficinas de AEC que tienen un espacio de trabajo más ajustado.

Los dos modelos posicionan, además, como los plotters más asequibles de HP, ofreciendo una solución práctica para la impresión bajo demanda, y son también los primeros plotters de la serie DesignJet capaces de automatizar flujos de trabajo repetitivos.

• Bandeja de pequeño formato integrada: las bandejas de papel 2-1 incorporadas A3 y A4 permiten imprimir dibujos de calidad.
• Tintas HP Bright Office: las tintas HP Bright Office consiguen  una impresión de alta calidad en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo líneas nítidas y detalles precisos con hasta 2400 DPIs y compatibilidad original HP-GL/2.
• HP Click: la función HP Click simplifica la impresión de PDF con un solo clic, optimizando el uso de medios y los costes consiguiendo, además, una impresión sin errores para proyectos que incluyen la impresión por lotes.
• Aplicación de póster de HP: la aplicación de pósters de HP es una sencilla herramienta de diseño en línea con miles de plantillas gratuitas que se pueden utilizar para crear e imprimir pósters profesionales.
• HP Smart: la aplicación HP Smart permite la impresión desde cualquier lugar a través del smartphone o tablet, permitiendo además un fácil acceso a los archivos guardados en los repositorios en línea. Por su parte la función Smart Task permite imprimir, subir archivos a la nube y compartirlos con los equipos pertinentes a través del correo electrónico en un solo proceso.


Precios y disponibilidad
Todavía no conocemos la fecha exacta de disponibilidad en España ni tampoco los precios de venta, pero podemos encontrar más información en los siguientes enlaces:
HP DesignJet T1600 y T2600:  www.hp.com/go/changes
• HP DesignJet XL 3600 MFP: http://www.hp.com/go/designjetxl3600
• HP PageWide XL 3900: www.hp.com/go/pagewidexl3900
• HP DesignJet T100/T500: http://www.hp.com/go/DesignJetT100-T500series

Fuente: www.muycomputerpro.com

La Industria de los Cartuchos chino-americana: Insólitas Combinaciones Progresan


Tricia Judge

El mercado de consumibles de impresión de América del Norte se ha visto gravemente afectado por la introducción de los compatibles nuevos procedentes de China. Esto no es noticia.

Los analistas del sector y sus estudios respaldan la tendencia del consumo de compatibles nuevos y su alejamiento de los remanufacturados. Internet ha impulsado esta tendencia, ya que los cartuchos a precios de ganga se venden en todas las plataformas.

¿Qué están haciendo los distribuidores de cartuchos norteamericanos? El ITC se acercó a su base de datos para preguntar sobre el impacto de las compañías chinas y sus productos.

La invitación a participar en la encuesta se envió, y un sorprendente diez por ciento de los invitados a participar respondieron. El tema era importante, y los comentarios que hicieron los encuestados lo demostraron. Si bien la encuesta consistió en solo cinco preguntas, la compleja naturaleza de la relación de la industria de los cartuchos chino-estadounidenses obtuvo respuestas complejas.
¿El primer puesto? Compatibles nuevos de bajo costo. No es fácil cubrir la demanda. Los distribuidores de cartuchos están siendo creativos-y diversos—en la manera en la que mantienen las ventas de remanufacturados al mismo tiempo que compran compatibles nuevos para cubrir la demanda de los mercados. Sin embargo, casi todos admiten que su relación con proveedores chinos es imperfecta. Y los cartuchos chinos pueden ser de alta calidad, pero la calidad es inconsistente. 

Vea el artículo completo, click aquí.

¿Cómo afectarán las nuevas tarifas de China a la industria de imágenes de oficina?


La semana pasada conocíamos la nueva ronda de aranceles de los Estados Unidos a los productos de fabricación china importados en los Estados Unidos. Esta semana se dio a conocer el aumento de los aranceles aplicados por China a productos estadounidenses en un 25 por ciento, que se dice entrará en vigor el 1 de junio.

Si bien la mayor parte de estos productos son productos agrícolas, también se incluyen impresoras láser, impresoras de inyección de tinta, copiadoras digitales y máquinas de fax fabricadas en los Estados Unidos, así como piezas y accesorios para estos equipos.

En el mundo de la industria de imágenes de oficina, tres compañías que pueden verse afectadas por las tarifas de China son Canon Inc., HP Inc. y Xerox.

Xerox
Las instalaciones de fabricación de Xerox se encuentran en todo el mundo. El sitio de fabricación más grande de la empresa se encuentra en Webster, Nueva York, donde produce fusores, fotorreceptores, sistemas de impresión, componentes, consumibles y otros productos de impresión Xerox iGen y Nuvera. La planta de tóner EA de Xerox también se encuentra en Webster. Sus otras operaciones de fabricación primarias se encuentran en: Dundalk, Irlanda, por sus productos y consumibles de producción de alta gama, y en Wilsonville, Oregón, por sus productos de tinta sólida, consumibles y componentes para su gama media y nivel de entrada.

Xerox también suministra productos de Fuji Xerox, su empresa conjunta con Fujifilm. Algunos productos y piezas de Fuji Xerox se fabrican en Japón. Sin embargo, Fuji Xerox Shangai en China fabrica MFP y suministros de rango medio a bajo, mientras que Fuji Xerox Shenzhen en China fabrica impresoras láser, MFP y suministros. Fuji Xerox también tiene instalaciones de fabricación en Tailandia, Vietnam. Como puede verse, los productos de Xerox son vulnerables a los aranceles impuestos tanto por Estados Unidos como por China.

HP Inc. 
Por su parte, HP Inc. fabrica algunas de sus PC de escritorio en los Estados Unidos, pero las PC completamente ensambladas no están en la lista de tarifas de China, aunque algunas partes y componentes de PC sí lo están. Las impresoras de HP se fabrican principalmente en China, y también en Malasia y los Países Bajos. Por lo tanto, mientras que las impresoras HP hechas en China están sujetas a las tarifas de los EE. UU., por otro lado ni las PC ni las impresoras HP estarían sujetas a la tarifa de China. HP también puede redistribuir un poco su fabricación.

Canon Inc. 
Por su parte, desde 1985, la subsidiaria de Canon Virginia ha fabricado suministros de tóner para su uso en copiadoras e impresoras. Estos productos hechos en los Estados Unidos estarían sujetos al arancel de China.

Algunas conclusiones
Si bien el motivo de la administración Trump para iniciar una guerra arancelaria con China fue minimizar el presunto robo de propiedad intelectual de China, así como "corregir" el desequilibrio comercial de los Estados Unidos con China, hasta los planes mejor preparados pueden fracasar. Esto es particularmente cierto para la electrónica en la economía global actual, ya que los fabricantes suelen tener instalaciones de fabricación en todo el mundo y las partes de los productos se ensamblan en diferentes países.

Una consecuencia involuntaria de la guerra arancelaria ha sido que algunos fabricantes, como Ricoh y algunos fabricantes de componentes de PC, están trasladando la producción de China a otros países del sudeste asiático, como Tailandia. Otros, como el fabricante de PC Lenovo, tienen instalaciones de fabricación en todo el mundo, incluso en los Estados Unidos, y pueden cambiar la producción según sea necesario para evitar las tarifas.

Aparte de Ricoh, la mayoría en la industria de imágenes de oficina parecen estar tomando un enfoque de esperar y ver las tarifas, aunque también se oponen a ellas, pero eso es probable que cambie, así que permanezca atento.

Y, por supuesto, siempre existe la posibilidad de que Estados Unidos y China negocien un acuerdo que elimine los aranceles de ambas partes.

Fuente: Wirth Consulting

HP aumenta los ingresos y las ganancias operativas en el segundo trimestre de 2019, pero los problemas continúan en la impresión


Ejecutivos de HP Inc. discutieron los resultados para el segundo trimestre de HP, con un ingreso neto de US $ 14 mil millones, un 0,2 por ciento en comparación con el segundo trimestre de 2018. Las ganancias netas fueron de $ 0,8 mil millones de dólares, en comparación con $ 1,1 mil millones para el segundo trimestre de 2018. Los ingresos netos del grupo HP Printing disminuyeron un 2 por ciento año tras año, con un margen operativo de 16,4 por ciento, y los ingresos por suministros bajaron un 3 por ciento año tras año.

Con respecto al grupo de impresoras, el presidente y director general de HP, Dion Weisler, comentó: “Nuevamente superamos al mercado en un entorno desafiante. ... En cuanto a los suministros, estamos tomando medidas, hemos hecho y continuado para hacer mejoras en nuestros sistemas de administración de negocios y para mejorar nuestras mediciones del mercado y nuestro desempeño. Estamos simplificando y fortaleciendo nuestra disciplina de precios para lograr la coherencia de nuestra propuesta de valor".

Weisler también afirmó que en el segundo trimestre, HP aumentó tanto sus actividades de protección de marca como su marketing en línea, con un enfoque en la búsqueda y la generación de demanda. Weisler también declaró que: "el crecimiento de nuestros negocios contractuales y la evolución de nuestros modelos de negocio siguen siendo iniciativas estratégicas clave".

A3 Copiadora / MFP 
Weisler también declaró que HP continúa avanzando con las copiadoras / dispositivos multifunción A3 y, en el segundo trimestre, ganó varios contratos grandes de servicios de impresión administrados (MPS), incluido un acuerdo multimillonario con Petrobras que incluye HP A3, DesignJet y Productos de inyección de tinta PageWide.

Desempeño regional 
El director financiero de HP Inc., Steve Fieler, informó que en el segundo trimestre, los ingresos disminuyeron un 1 por ciento en las Américas, un 2 por ciento en EMEA (Europa, Oriente Medio, África) y un 11 por ciento en APJ (Asia-Pacífico, excluyendo Japón). Fieler señaló que aunque los ingresos por hardware de impresoras disminuyeron un 4 por ciento año tras año, HP "superó al mercado", ganando participación de mercado tanto en la oficina como en los segmentos de consumidores, incluido A3. HP también continúa avanzando en las ofertas contractuales, con un "fuerte crecimiento" para su programa Instant Ink y también está creciendo su negocio de MPS.

Ingresos de impresoras y suministros 
Fieler de HP señaló nuevamente que los ingresos por suministros de impresoras disminuyeron un 3 por ciento año tras año en el trimestre. Señaló que HP continúa operando por debajo de su techo de inventario de canal de nivel 1.

Sin embargo, la empresa está tomando varias medidas para mejorar sus negocios de suministros de impresoras. Como parte de su sistema de gestión empresarial, HP está implementando programas para mejorar su visibilidad en el canal descendente. Fieler dice que HP ha "logrado un progreso inicial, reduciendo el inventario del canal de Nivel 1, pero aún hay más progreso en los próximos dos trimestres, particularmente en el Nivel 2 y el ecosistema posterior".

Fieler dice que HP aún anticipa que los ingresos por suministros disminuirán aproximadamente un 3 por ciento durante todo el año.

Impacto de los aranceles 
Weisler, de HP, dijo que el impacto de los aranceles actuales y pendientes en los productos de fabricación china importados a los Estados Unidos aún es incierto. Sin embargo, dijo que HP está trabajando con la administración de los EE. UU., así como con su cadena de suministro (HP tiene instalaciones de fabricación en todo el mundo), para mitigar los efectos "para garantizar el mejor resultado para nuestro ecosistema de clientes y socios, así como para nuestra accionistas”.

Según el Oficial Principal de Finanzas Fieler, HP trabajará para mitigar los efectos de las tarifas, incluida la optimización de sus instalaciones de fabricación en todo el mundo y el ajuste de los precios. Fieler dijo que HP "experimentaría más un impacto a corto plazo que disminuiría con el tiempo". También agregó que la guía de pronóstico HP incluye el impacto de las tarifas vigentes actualmente, pero no el impacto de ninguna tarifa adicional actualmente en consideración por la administración de los Estados Unidos. 

Lucha continua contra el aftermarket de suministros de impresoras
Weisler, de HP, señaló que la relación de 35 años de HP con Canon Inc., que fabrica suministros como el tóner para impresoras láser HP, “es más fuerte ahora que nunca” y que recientemente se reunió con el hijo del CEO de Canon Inc., Fujio Mitarai. Claramente, las alternativas del aftermarket no son las que quisiéramos (para) ninguno de nosotros", señaló Weisler," y estamos trabajando muy de cerca para pensar realmente a través de las palancas multidimensionales que tenemos disponibles. Y creo que ambas compañías están siendo agresivamente apropiadas".

Fuente: Wirth Consulting

Nueva serie Canon imagePRESS C910 para entornos de entrada en producción de artes gráficas e impresión interna

Canon anuncia la nueva serie de prensas digitales imagePRESS C910, diseñadas para satisfacer las necesidades, en entornos de entrada en producción, de impresores comerciales y departamentos internos de impresión de empresas que quieran producir, de forma rentable, una amplia variedad de aplicaciones con alta calidad. Esta nueva serie que nace del éxito de su predecesora, la serie imagePRESS C850, incorpora la reconocida tecnología profesional de alto rendimiento asociada a la plataforma imagePRESS, con una mejora de la productividad y una gama aún más amplia de aplicaciones.

Esta serie de prensas digitales electrofotográficas comprende tres modelos: imagePRESS C910, C810 y C710, con velocidades de producción punteras en el mercado de hasta 90 ppm, 80 ppm y 70 ppm respectivamente, para impresiones en papel de 220 g/m2. La productividad de esta serie, diseñada para un volumen de producción mensual típico de hasta 500.000 A4’s, se ha optimizado de modo que las intervenciones de servicio son mínimas. Además, el diseño intuitivo de las impresoras y su facilidad de uso las convierte en ideales para todo tipo de clientes, incluidos aquellos que no tienen experiencia en gestión del color ni en acabados.


La nueva serie admite una gran variedad de aplicaciones de impresión, dado que ofrece a los clientes un catálogo más amplio de tipos de papel de hasta 350 g/m2, así como una amplia variedad de sustratos con textura. Estos dispositivos pueden imprimir tamaños de longitud extendida (banners) de hasta 1.300 mm, casi el doble de la longitud que se podía conseguir hasta ahora, lo que permite ampliar el abanico de aplicaciones gráficas que pueden ofrecer los clientes, desde cubiertas de libros hasta carteles y folletos multiplegados.

Una amplia gama de accesorios de acabado opcionales aumenta las posibilidades. Se incluye, entre otras, un apilador multiuso para entornos en los que se imprimen muchos “banners”, un kit de salida continua para encuadernación en rústica sin intervención de operador, así como dos tipos de acabadoras de cosido en caballete.

La utilización por defecto de una trama CMYK de 190 líneas por pulgada permite a los nuevos dispositivos producir una calidad de impresión de 2400 ppp con el aspecto y la sensación del offset, con colores vivos y textos precisos, desde la primera hasta la última página. Incluso sobre sustratos con textura y papel gofrado, es posible conseguir una excelente calidad de impresión gracias a una banda de transferencia con una capa externa elástica, lo que garantiza que el tóner se distribuya de forma uniforme sobre la superficie de los soportes de impresión, sea cual sea su rugosidad.

La nueva serie amplía la oferta de diferentes flujos de trabajo, ofreciendo un abanico de hasta tres tipos de controladores, lo que facilita una integración óptima en los entornos de trabajo: la versión 7.1 de PRISMAsync de Canon, y las versiones integrada (G250) y externa (H350) de EFI Fiery.

Dado que los clientes buscan reducir los tiempos de producción de sus aplicaciones gráficas, ser más competitivos y conseguir mejorar el tiempo de respuesta a sus clientes, la serie imagePRESS C910 es ideal para entornos de pequeñas y medianas empresas, debido a su tamaño compacto, su escalabilidad y su facilidad de manejo.

Mark Lawn, Director of Professional Print Solutions de Canon Europa comenta: «Durante más de una década, nuestras soluciones imagePRESS de alto rendimiento han desempeñado un papel clave en el crecimiento del negocio de cientos de clientes en toda Europa. Con estas últimas novedades en nuestra gama de impresión profesional estamos mejorando la productividad aún más, gracias al aumento de la velocidad y la reducción de los tiempos muertos, al mismo tiempo que permitimos a nuestros clientes producir más aplicaciones y extraer el máximo valor a su inversión.

La tecnología imagePRESS abre un nuevo mundo de oportunidades para todo tipo de clientes y de aplicaciones. Les estamos verdaderamente ayudando a convertir su creatividad en aplicaciones reales, mediante el poder de la impresión digital optimizada.»

Fuente: http://www.industriagraficaonline.com

Con razón o no, es probable que continúe el cuestionamiento de la calidad del producto chino


No hay ninguna razón subyacente por la que los productos fabricados en China deban ser de menor calidad que los productos similares fabricados en economías más maduras.

La tecnología china ha avanzado rápidamente en las últimas décadas, un avance vívidamente demostrado por medio de un vehículo de aterrizaje robótico chino lanzado y operado por chinos en el lado oculto de la luna, que realiza una investigación que podría ayudar algún día al desarrollo de una base lunar permanentemente tripulada.

Poseer la tecnología de vanguardia necesaria para colocar un robot en la luna debe refutar la idea de que los productos chinos son inherentemente inferiores. Por supuesto, este es solo un ejemplo, pero, para cualquiera que haya visto y experimentado infraestructura china en términos de arquitectura, transporte, instalaciones de fabricación, escala, etc.,   sabe que no hay ninguna razón subyacente por la que alguno de los productos fabricados en China sea inferior.

Vea el artículo completo, click aquí.

Ricoh traslada la producción a Tailandia a medida que las tarifas de China se extienden a las impresoras


Las Américas representan aproximadamente el 30% de los ingresos del segmento de impresoras de Ricoh.

Los modelos de alta gama que ahora se fabrican en Shenzhen están sujetos a la última lista de Trump

El fabricante japonés de equipos de oficina Ricoh planea cambiar la producción de impresoras multifunción para el mercado estadounidense fuera de China y consolidarse en Tailandia, según publica Nikkei.

La medida, que tendrá lugar este año, anticipa una cuarta y última ronda de aranceles en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que incluye impresoras.

Los colegas de la industria, Fuji Xerox y Canon, dijeron que están viendo los desarrollos en las tarifas de Estados Unidos. Podrían producirse más cambios en la producción si surten efecto los gravámenes amenazados de hasta un 25% sobre aproximadamente 3.800 productos. Se espera una decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a fines de junio.

Ricoh fabrica impresoras para el mercado estadounidense en la ciudad de Shenzhen, al sur de China, y en la provincia central de Rayong, en Tailandia. El cambio en la producción hará que la salida de los modelos de alta gama ahora realizados en Shenzhen se traslade a Tailandia, que producirá todas las impresoras Ricoh con destino a los EE. UU.

La compañía con sede en Tokio ha comenzado a aumentar la capacidad de producción tailandesa antes de la transferencia y espera que se mueva rápidamente. Los modelos de impresora de fabricación china y tailandesa comparten del 70% al 80% de los mismos componentes.

Después de la transferencia, las instalaciones de Ricoh en Shenzhen continuarán construyendo impresoras para los mercados europeos y asiáticos, incluido Japón. La producción vinculada a los Estados Unidos representa aproximadamente una décima parte de la producción de las instalaciones.

Las Américas constituyen la región más grande de Ricoh para ventas fuera de Japón, representando aproximadamente el 30% de los aproximadamente 1,09 billones de yenes ($ 9,97 mil millones) en ventas del segmento de impresoras para el año que finalizó en marzo.

Según los analistas, ante la lenta demanda de impresoras debido a que las empresas usan menos papel, Ricoh y sus colegas enfrentarán dificultades para pasar los aumentos de los costos relacionados con las tarifas a los consumidores. Las tareas amenazadas plantean un problema para los fabricantes japoneses de impresoras multifunción, que poseen aproximadamente el 70% de la cuota de mercado global combinada.

Un portavoz de Fuji Xerox dijo que la compañía "considerará la mejor respuesta mientras observa de cerca los desarrollos".

Canon también dijo que estaba observando la situación. La cuarta ronda propuesta de aranceles estadounidenses sobre productos chinos se centra en productos para los cuales los estadounidenses dependen en gran medida de China. China representa el 52% del valor de las importaciones estadounidenses de impresoras multifunción, según muestran las estadísticas comerciales de los EE. UU.

HP OfficeJet Pro 9010, análisis: descubriendo el valor de la impresión inteligente


La HP OfficeJet Pro 9010 fue presentada hace unos días junto al resto de modelos que integran la serie HP OfficeJet Pro 9000. Estamos ante una impresora de nueva generación que se perfila como la versión más económica de todas las que forman dicha serie, lo que significa que está al alcance de cualquier pyme, y también de cualquier autónomo.

No es un tema al que debamos restar importancia, al fin y al cabo el precio de compra es una de las barreras más importantes que afronta cualquier profesional a la hora de adquirir un nuevo modelo. Esta es una inversión, y por ello la mayoría de las pymes siempre optan por buscar los modelos que ofrecen un mayor equilibrio entre el precio, el rendimiento y las prestaciones.

Con la HP OfficeJet Pro 9010 la compañía estadounidense ha dado un paso en la dirección correcta, ya que estamos ante una impresora avanzada que tiene, sin embargo, un precio asequible y que presenta, además, un bajo coste por página, gracias al valor que ofrecen los cartuchos de tinta original HP de alta capacidad.

El precio y el coste por página son clave a la hora de elegir una impresora, pero no debemos olvidarnos de otros aspectos importantes, como la capacidad y la velocidad de trabajo, la calidad de impresión y las funciones y características concretas que integra. Todos estos elementos son los que, en conjunto, definen el valor de una impresora.

Gracias a HP hemos tenido la oportunidad de probar durante más de una semana la HP OfficeJet Pro 9010, y en este artículo vamos a compartir con vosotros nuestras primeras impresiones, nuestra experiencia de uso y una serie de conclusiones que os ayudarán a descubrir todo lo que ofrece dicha impresora.

Antes de empezar os recordamos que si tenéis cualquier pregunta podéis dejarla en los comentarios y estaremos encantados de ayudaros a resolverla. Sin más preámbulos, empezamos.


HP OfficeJet Pro 9010: primer vistazo
La HP OfficeJet Pro 9010 es, como anticipamos, una impresora de nueva generación que estrena, además, un nuevo diseño. No solo se aleja de la serie HP OfficeJet Pro 8700 a nivel estético, sino que además es más compacta y más ligera. Esto se agradece, ya que es más fácil manipularla y se adapta mejor a diferentes entornos y espacios de trabajo.

Nada más sacarla de la caja me llamó la atención la escasa cantidad de precintos de seguridad que ha utilizado HP. Esto, unido a las mejoras que ha integrado la compañía a nivel de sistema operativo en la HP OfficeJet Pro 9010, hace que instalarla y configurarla sea un proceso muy rápido, y muy sencillo.

En la caja podemos encontrar la impresora, el cable de alimentación, los cartuchos de instalación y los manuales de instrucciones. No necesitamos nada más, ya que la propia impresora puede descargar el firmware y las actualizaciones que necesite a través de la web oficial de HP, con la que conecta de forma automática cuando se integra en una red Wi-Fi, o conectada a Internet mediante cable.
El proceso de instalación y de configuración es muy sencillo gracias al sistema autoguiadoque ha integrado HP. Solo tenemos que retirar un par de plásticos protectores, conectar la impresora a la corriente y seguir los pasos que van apareciendo en la pantalla táctil.

Al encenderla vemos una pantalla de selección de idioma, y después la impresora nos pedirá que introduzcamos los cartuchos que trae. El pack que incluye la HP OfficeJet Pro 9010 está formado por cuatro cartuchos de alta capacidad (XL), y su instalación es muy sencilla. Solo tenemos que abrir el panel frontal tirando desde arriba hacia abajo y tendremos acceso al carrito de cartuchos.

Una vez que se detenga introducimos cada cartucho en su lugar correspondiente (se indica de forma clara, como vemos en la imagen) y cerramos la puerta de acceso. Dejamos que la impresora termine el proceso de verificación y pasamos al siguiente paso, que es cargar papel. Para ello tiramos de la bandeja de alimentación, alineamos un taco de papel A4 y lo colocamos ajustando con cuidado las guías. No hagáis mucha presión, ya que podría curvar el papel.


El siguiente paso es instalar el software de impresión HP. En PC disponemos del controlador universal que simplifica todo el proceso, y si queremos utilizar un dispositivo móvil debemos hacernos con la aplicación HP Smart. Con ella no solo podremos imprimir desde un smartphone o tablet compatible, sino que además tendremos a nuestra disposición un conjunto muy variado de funciones avanzadas, como podemos ver en las imágenes adjuntas.


Como no podía ser de otra forma también podemos asociar la HP OfficeJet Pro 9010 a nuestra red Wi-Fi de una manera muy sencilla y crear una cuenta HP Connected para disfrutar de todo un mundo de ventajas.

Antes de cerrar este punto os dejo un resumen completo con las especificaciones más importantes de la  cuenta HP OfficeJet Pro 9010:
• Impresora multifunción de última generación con funciones de copia, escáner y fax.
• Nuevo diseño: es hasta un 39% más pequeña y más ligera que la generación anterior.
• Puede sacar adelante hasta 1.500 impresiones al mes de forma óptima.
• Velocidad de trabajo: hasta 18 páginas en color (calidad normal) y 22 páginas en blanco y negro (calidad normal).
• Impresión, copia y escaneado a doble cara automática.
• Gestión de papel: viene con una bandeja de alimentación con capacidad para 250 páginas, y una bandeja de salida para hasta 60 páginas.
• Smart Task: permite automatizar tareas repetitivas a través de su pantalla táctil para ayudarnos a mejorar el flujo de trabajo.
• Seguridad mejorada y reparación automática de la conexión Wi-Fi para evitar interrupciones.
• Resolución: hasta 4.800 x 1.200 ppp optimizados en papel fotográfico HP Advanced.
• Tiempo de impresión de la primera página: nueve segundos en blanco y negro, diez segundos en color.
• Velocidad de copiado: hasta 32 páginas por minuto.
• Velocidad de escaneado: hasta 8 ipm.
• Cartuchos de tinta original HP de alta capacidad: los cartuchos de color tienen una capacidad de impresión de hasta 1.600 páginas, el negro de hasta 2.000 páginas.
• Pantalla táctil en color de 2,65 pulgadas.
• Conectividad: permite establecer conexiones cableadas y a través de Wi-Fi (2,4 GHz y 5 GHz). Dispone de una ranura USB.
• Recomendada para grupos de hasta cinco usuarios.
• Cuenta con varias aplicaciones preinstaladas y permite acceder a muchas más.
Precio: 199,90 euros.

Fuente: www.muypymes.com


'La impresión se va a transformar en un proceso inteligente y eficiente'


En esta entrevista, Elixa Tamayo, Responsable de desarrollo de negocio contractual de HP España, analiza cómo está evolucionado el mercado de impresión y de gestión documental y da las claves de la firma para ayudar a las empresas en sus procesos de digitalización.

En los últimos meses, los principales analistas del sector han explicado que las empresas se encuentran en un momento en el que están pensando en modificar sus flujos documentales para adaptarse a la realidad digital. En su opinión, ¿cómo está avanzando este proceso?

En líneas generales, la transformación digital está avanzando a buen ritmo en el área de la gestión documental, aprovechando la eficiencia y agilidad que ofrece la digitalización para la gestión, almacenamiento y distribución de los documentos. Eso sí, la digitalización no supone la completa desaparición del papel, sino un correcto dimensionamiento de este dentro de los flujos documentales de cada organización.

Debido al gran volumen de información que manejan muchas empresas, la tendencia más importante actualmente es la demanda de servicios y soluciones contractuales en el área de la impresión y la gestión documental. De este modo, las organizaciones optimizan costes y refuerzan la seguridad, un aspecto crítico en el actual entorno conectado, además de favorecer aspectos como la colaboración y la movilidad.

¿Qué ventajas aporta a las empresas?

Por un lado, la digitalización facilita el acceso a los contenidos, reduce costes y contribuye a preservar el medio ambiente gracias a un menor gasto de consumibles y papel. Por otro, el actual modelo de servicios de impresión gestionados optimiza aún más los recursos de la empresa y ayuda a integrar fácilmente los flujos de trabajo digitales y en papel. Además, impulsa la movilidad de los empleados sin que la empresa tenga que asumir internamente la gestión y actualización de complejas flotas de dispositivos.

Como destacábamos antes, la seguridad es un aspecto esencial en los flujos documentales. En este sentido, los servicios gestionados ayudan a incrementar la seguridad en el control de acceso al dispositivo, así como la protección de los datos, los documentos y las identidades y, algo cada vez más importante, la seguridad de punto final, con capacidades de notificación y recuperación automática de los dispositivos.

Al reducir enormemente el número de pasos incluidos en cada flujo de trabajo y establecer un único inicio de sesión (lo que tiene un efecto exponencial en los grandes grupos de usuarios y cuando se analizan largos períodos de tiempo), las aplicaciones HP JetAdvantage pueden ayudar a ahorrar tiempo y dinero a las empresas.

Facilitar el acceso a los contenidos gracias a la digitalización y simplificar el procesamiento de documentos tiene también una clara repercusión sobre la fuerza de trabajo móvil. La optimización de los flujos de trabajo, por otro lado, reduce las posibilidades de cometer errores en la introducción de datos, especialmente cuando se procesan muchos documentos. Finalmente, al integrar estas apps en los equipos multifunción, se reduce la necesidad de disponer de ordenadores para el procesamiento de documentos, además de ahorrar en los costes de la gestión de software y los servidores.

¿Qué elementos tienen que tener en cuenta las empresas a la hora de poner en marcha estas estrategias?

La estrategia de impresión y gestión documental dependerá en gran parte del tamaño de la empresa -y de los volúmenes documentales asociados a sus procesos de negocio- y del sector en el que opere, ya que determinados ámbitos fuertemente regulados exigen soluciones especializadas y de alta seguridad. Como elementos comunes, se debe tener en cuenta la gestión de entornos multidispositivo y multiplataforma, la integración de los flujos de la nube y la protección en tiempo real frente a las ciberamenazas.

Por lo que respecta a las normativas de protección de datos, las soluciones y sistemas de gestión documental deben incorporar funciones avanzadas para cifrar la información almacenada en los equipos. De este modo, no podrá ser consultada ni recuperada de ninguna forma y la empresa cumplirá técnicamente con la política de privacidad.

¿Supone este paso que las empresas van a dejar de imprimir o, por el contrario, que van a realizar una impresión más inteligente?

Sin duda, la impresión se va a transformar -ya lo está haciendo- en un proceso inteligente y eficiente. De ahí el auge de los servicios gestionados (actualmente, en torno al 70 % del mercado de impresión profesional se basa ya en la demanda de servicios gestionados), puesto que ayudan a ahorrar tiempo y dinero y permiten a las empresas acceder a las últimas innovaciones y avances en seguridad. Con este tipo de servicios, la empresa puede controlar en todo momento qué se imprime, quién lo hace y qué costes supone.

A la hora de evolucionar hacia estas nuevas tendencias, ¿dónde encuentran más frenos las empresas, en aspectos técnicos o en aspectos culturales?

El principal freno suele ser la falta de recursos materiales y humanos para gestionar entornos cada vez más complejos. Por ello, la externalización de la impresión a través de los servicios gestionados, confiando a un experto estos procesos, se ha convertido en una ayuda clave para empresas de todos los tamaños.

Los aspectos culturales y de resistencia al cambio dentro de las organizaciones también pueden frenar la adopción de los nuevos modelos. Estas barreras culturales influyen además en la financiación que los responsables de negocio están dispuestos a dedicar a esta área y, por tanto, facilitar o no el acceso a las últimas tecnologías disponibles.

¿Qué tipo de empresa se encuentra con más dificultades a la hora de adaptar sus flujos documentales a la realidad digital, las grandes compañías, que suelen tener estructuras más rígidas, o las PYMES, cuyos presupuestos suelen ser más limitados?

Cada tipo de empresa se enfrenta a sus propias dificultades. Por un lado, las grandes compañías disponen lógicamente de más recursos y, en algunos casos, de personal cualificado para gestionar estos procesos. Sin embargo, sus flujos de información suelen ser numerosos y complejos, al implicar un gran número de usuarios y dispositivos. Mejorar la seguridad y la productividad en entornos tan diversos es una tarea de alta exigencia.

Por su parte, las pymes trabajan con flujos de información más reducidos y sus parques informáticos y de impresión son también más limitados y manejables. Por el contrario, la ausencia de estrategias de seguridad o el desconocimiento sobre cuestiones de cumplimiento normativo como el GDPR puede suponerles graves amenazas.

Las soluciones tradicionales para la gestión de flujos documentales estaban diseñadas como una navaja suiza: podían hacer muchas cosas, pero ninguna de ellas demasiado bien, y el esfuerzo que requería configurarlas para que hiciesen una sola cosa resultaba muy alto. Incluso cuando la empresa necesitaba solo “un cuchillo”, tenía que adquirir la herramienta completa.

HP está cambiando estas reglas de juego con una gama de aplicaciones específicas, optimizadas para la nube y los entornos móviles. El coste de adquisición es mucho menor y la experiencia está completamente adaptada al uso que le vaya a dar cada cliente. Con nuestra oferta de servicios cloud, queremos que las actividades de impresión y escaneado sean lo más sencillas posibles.

La tendencia a la digitalización y a la interconexión con la nube conlleva una serie de riesgos para la seguridad de la información. ¿En qué consisten las estrategias que están poniendo en marcha los fabricantes para asegurar los documentos?

Nuestros servicios de seguridad HP Secure MPS permiten a las compañías implementar, externalizar y mejorar su perfil de seguridad al mismo tiempo que ahorran recursos de TI, gracias a una mayor automatización de los servicios y procesos de mantenimiento. Ofrecemos además un soporte especializado con los propios técnicos de HP, un servicio de asesoramiento en seguridad de impresión con expertos certificados y herramientas de gestión en remoto, programas de formación y procesos de seguimiento y reporting para controlar todo el parque de impresoras.

Nuestra plataforma de aplicaciones está además protegida por HP Sure Start, que bloquea cualquier ataque que se dirija al núcleo de la plataforma. Cada app funciona dentro de un “contenedor” en el dispositivo y solo puede conectarse con las redes a través de APIs predefinidas. Por otro lado, las actualizaciones automáticas desde la nube garantizan el acceso a las últimas versiones y parches, lo que minimiza el tiempo y dinero dedicado a administrar las aplicaciones. Toda esta robusta seguridad supone una garantía de que las aplicaciones HP JetAdvantage han sido probadas frente al malware, no han sido modificadas respecto a su versión original y no pueden comprometer la impresora.

¿Cuál es la oferta de su compañía para ayudar a las empresas en sus procesos de digitalización?

Por un lado, las aplicaciones JetAdvantage facilitan la creación y el despliegue de flujos de trabajo de documentos basados en la nube. Permiten que los resellers certificados por HP personalicen la forma en la que las impresoras multifunción (MFP) de HP dan soporte al usuario, al proporcionar un conjunto personalizado de servicios adaptados a su forma concreta de trabajar, ahorrando así tiempo y dinero a las empresas al hacer que la información en papel sea tan fácil de manejar como los datos digitales. Por otro lado, la tecnología Smart Device Services (SDS), basada en la nube, reduce drásticamente los costes de servicio, maximiza el tiempo de actividad del dispositivo y ofrece un servicio excepcional a millones de equipos en todo el mundo. SDS puede resolver de forma remota algunos problemas y dotar a los técnicos con la información necesaria para lograr tasas de reparaciones un 5-10 % más altas, a menudo logrando el 95 % de las reparaciones en una primera visita.

Finalmente, en el entorno de hardware HP disponemos de un portfolio de impresoras multifunción que minimizan el tiempo que dedican los usuarios a gestionar e implementar soluciones de productividad y mejoran las características de seguridad y ahorro de energía. Asimismo, nuestro nuevo catálogo de LaserJet A3 (LaserJet 700 y 800) para pymes ofrece el nivel de seguridad de impresión más sólido de la industria para ayudar a los clientes a proteger los dispositivos, los datos y los documentos.

Fuente: impresiondigital.ituser.es

UniNet lanzó toner Absolute Black, componentes y cartucho de reemplazo para uso en Ricoh Aficio SP 5310, 5300, MP 601, 501


Los Angeles, CA –UniNet lanzó toner Absolute Black® y componentes para uso en las series de impresoras monocromáticas Ricoh Aficio SP 5310, 5300, MP 601, 501.

La Ricoh Aficio SP 5310 es una impresora láser monocromática que presenta una velocidad de 62 ppm y 1.200 x 1.200 dpi de resolución. Fue diseñada para satisfacer las necesidades de impresión de entornos de oficina medianos y de alto volumen.

La nueva fórmula de toner Absolute Black® para uso en Ricoh Aficio SP 5310, 5300, MP 601, 501 presenta calidad de impresión y alta densidad superior, que permite reproducir textos negros nítidos y brillantes de aspecto profesional.
El cartucho de toner negro para la Ricoh Aficio SP 5310 (407823) se estima en 25.000 páginas, con un porcentaje de 6% de promedio de cobertura.

UniNet ofrece una completa solución de producto para atender las necesidades de los proveedores MPS y remanufacturadores acerca de estos cartuchos.

Para más información, por favor contacte a UniNet al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com

Epson lanza nuevas impresoras WorkForce y fiscales OmniLink


En el marco del evento Retail Day 2019 en Buenos Aires, Epson presentó sus nuevas impresoras corporativas. Entre los últimos lanzamientos, la firma destacó nuevos modelos de Business Inkjet Workforce C20590, por ejemplo; y la impresora fiscal OmniLink, la cual trae una PC integrada en la misma solución, ideal para retailers de distintos tamaños.


 Ing. Natalia C. Carrattini de Epson.

En diálogo con ENFASYS, la Ing. Natalia C. Carrattini, Sr. BIJ Presales, dijo: ” BIJ (Business Inkjet) son productos pensados para la oficina. Por ejemplo, la Workforce C20590 ofrece impresión de 100 paginas por minuto, con tintas Inkjet que no se borra con agua, entre otros diferenciales. Además, admite el control por usurarios, a través de un software prioritario de Epson o de terceros; y es un producto pensado para varios mercados, ya que además de las pymes, va muy bien para el segmento gráfico o de imágenes médicas”.

Según contó la vocera, la línea Enterprise de Epson se maneja a través de venta por canales especializados y capacitados, mientras que la línea WorkFoce Pro se vende a través de los mayorista de la marca. “Lo que cambia en las WorkFoce Pro, entre algunas de sus cosas, es que los modelos admiten distintos tipos de papeles y son equipos que no usan calor en su tecnología de impresión”, comentó Carrattini.


Por otro lado, el Lic. Diego Piquín Gallo, Sd Channel Manager Var de la compañía, habló de las nuevas soluciones de impresión para punto de venta en Argentina. “Hoy en día, la mayoría de los retailers está apostando a tener Epson en su punto de venta. Gracias a la nueva disposición de la AFIP de usar factura electrónica, se habilitan nuevas oportunidades de actualización de tecnología en este mercado vertical”, comentó el vocero. Y agregó: “Ante esta oportunidad, ofrecemos la nueva impresora inteligente OmniLink, que vienen con una PC industrial incorporada”.


 Lic. Diego Piquín Gallo de Epson.

Esta impresora OmniLink trae una PC embebida con 6 puertos USB, sistema operativo Windows o Linux, SSD de hasta 256 GB y CPU Intel (Celeron, i3 o i5). Además, la solución trae dos salidas de video para trabajar de forma simultánea con dos monitores; y el equipo admite pantallas touch, lectores de código de barras o tarjetas. “Es un punto de venta compacto, automatizado, pensado para retailers grandes, medianos y pequeños que quieren ahorrar espacio en su punto de venta”, aclaró Piquín Gallo.

El vocero dijo que esta línea OmniLink y fiscal se vende a través de canales especializados, que hacen venta consultiva. “Son los que le dan un seguimientos al equipo, saben de la ley fiscal, integran el producto, entre otras cualidades”, comentó Piquín Gallo. Y finalizó: “Con esta línea cubrimos todo el país, además de llegar a Uruguay y Paraguay”.

Fuente: www.enfasys.net

Cómo Elegir un Distribuidor Latino (y no Morir en el Intento)


por Gustavo Molinatti

El Aftermarket en América Latina está experimentando un proceso de consolidación, especialmente en los países más maduros, como Brasil, México, Colombia y Argentina. Estamos viendo menos rotación de grandes distribuidores, muchos de los cuales están activos en el mercado desde hace una década o más.

Esta consolidación es aún más evidente en los grandes centros urbanos a medida que los proveedores buscan un aumento en la rentabilidad y en el volumen de negocios gracias a la nueva guerra de precios provocada por los compatibles nuevos y consumibles provenientes de China.

La verdad es que el market share del aftermarket en el mercado de consumibles no ha aumentado significativamente respecto a los OEM.  El pastel se divide en partes iguales. Los clientes simplemente rotan entre los diferentes distribuidores dependiendo quién puede responder mejor a sus necesidades económicas, de calidad o de tiempo

¿Eso significa que todo está dicho y hecho? Ciertamente no. Todavía hay grandes oportunidades en América Latina. Puede que no sea la época dorada de la industria, pero todavía hay opciones saludables para explorar nuevas oportunidades de negocios.

Vea el artículo completo, click aquí.

Se reavivó la guerra comercial entre los Estados Unidos y China


La semana pasada, el Presidente de los Estados Unidos, Trump, elevó un arancel del 10 por ciento en productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares al 25 por ciento. El 13 de mayo, China tomó represalias al imponer un arancel del 25 por ciento a $ 60 mil millones en bienes de los Estados Unidos.

El 10 de mayo, el Representante de Comercio de los Estados Unidos también emitió una declaración en la que afirmaba que estaba en proceso de aumentar los aranceles en prácticamente todos los productos chinos restantes, que están valuados en aproximadamente $ 300 mil millones (denominada Lista 4, que incluye la copiadora / MFP, impresoras independientes, máquinas de fax y copiadoras, y sus piezas y accesorios; curiosamente, no se mencionan los escáneres de documentos independientes). Eso significaría esencialmente que todo el equipo de fabricación de imágenes de oficina, partes y suministros hechos en China importados a los Estados Unidos estaría sujeto a aranceles. Según el Nikkei-Asian Review, China representa el 52 por ciento del valor de las importaciones estadounidenses de productos multifuncionales, según muestran las estadísticas comerciales de los Estados Unidos.

Las exenciones son posibles, y hasta la fecha, Fujifilm ha recibido una exención en sus planchas de impresión offset, mientras que Kodak también ha recibido exenciones para sus planchas de impresión. Ricoh, por su parte, anunció esta semana que trasladará parte de su impresora y impresora multifunción fuera de China a Tailandia para evadir las tarifas de los Estados Unidos. Las fábricas chinas de Ricoh continúan produciendo impresoras y dispositivos multifunción, pero principalmente solo para Europa y Asia.

Por supuesto, la industria en su conjunto, incluidas HP Inc. y Dell, así como la industria de tecnología en general, se han opuesto a las tarifas. En diciembre de 2018, CompTIA, que representa a la industria tecnológica global, advirtió sobre los efectos en las empresas y los consumidores norteamericanos, declarando: “Hasta ahora, la guerra comercial solo ha afectado a los consumidores y las empresas estadounidenses. Los productos son más caros para los consumidores y las empresas han visto reducidas sus ganancias". Si bien algunas empresas han reducido las tarifas del 10 por ciento, es probable que las tarifas del 25 por ciento sean mucho más dolorosas, especialmente para las empresas de imágenes de oficina, que en su mayor parte, ya tienen ingresos más bajos de copiadoras / impresoras, con Xerox, por ejemplo, reportando una caída del 9,4 por ciento de los ingresos interanuales en su último trimestre, y Canon Inc. informando una disminución de las ventas netas del 10 por ciento año tras año, con las ventas de su unidad de Office Office cayendo un 3,9 por ciento.

Las empresas deben absorber el costo de las tarifas en sí mismas o pasarlas a los clientes, y las tarifas se pagan al gobierno de los Estados Unidos. Se espera que el presidente Trump tome una decisión con respecto al arancel del 25 por ciento sobre $ 300 mil millones adicionales de productos chinos a fines de junio. La decisión de promulgar las nuevas tarifas podría resultar extremadamente perjudicial, según muchos analistas.

Static Control es reconocida como nuevo socio ambiental con la Iniciativa de Administración Ambiental de Carolina del Norte


Static Control fue reconocida el martes pasado por el Departamento de Calidad Ambiental de Carolina del Norte como uno de los miembros más nuevos de la Iniciativa de Administración Ambiental (ESI).

El programa ESI tiene actualmente 197 sitios miembros ubicados en toda Carolina del Norte, que representan una amplia gama de sectores de la industria que incluyen productos farmacéuticos, automotriz, tecnología y más. El ESI promueve y alienta el desempeño ambiental superior de las organizaciones de Carolina del Norte. Este programa voluntario se estableció para estimular el desarrollo y la implementación de programas que utilizan la prevención de la contaminación y enfoques innovadores para cumplir y superar los requisitos reglamentarios.

"Static Control se compromete a proporcionar productos de calidad superior, a la vez que desarrolla programas para proteger el medio ambiente", dijo Debbie Bigelow, Supervisora de Medio Ambiente, Salud y Seguridad de Static Control. "El ESI ayuda a los miembros a desarrollar e implementar programas diseñados para reducir el impacto ambiental de sus operaciones y están diseñados para ir más allá de los requisitos reglamentarios, lo que se traduce en un mejor ambiente, conservación de los recursos naturales y beneficios económicos a largo plazo".

Bigelow compartió algunos hechos ambientales de Static Control: 
Desde 2016, Static Control ha desviado 1.910 toneladas de residuos sólidos de los vertederos locales
• Static Control ha reciclado el 70% del total de residuos sólidos generados desde 2016
• En comparación con 2016, Static Control ha reducido su huella de carbono en un 6% en 2017 y en un 18% en 2018
• Static Control consumió un 7% menos de electricidad en 2018 en comparación con 2017, y un 33% menos de agua

El ESI proporciona una red de recursos ambientales para ayudar a los miembros a convertirse en administradores más eficaces del medio ambiente. Los miembros también tienen acceso a capacitación gratuita en una variedad de temas, incluido el desarrollo y la gestión del Sistema de Gestión Ambiental, la reducción de desechos y la conservación de energía.

Para más información visite www.scc-inc.com.

UniNet presentó toner Absolute Black y componentes para uso en Kyocera Taskalfa 8001, 8000, 6501, 6500, TK-6709, 6707, 6705


Los Angeles, CA – UniNet presentó un nuevo toner Absolute Black® y componentes para uso en las series de impresoras monocromáticas Kyocera TASKalfa 8001, 8000, 6501, 6500, TK-6709, 6707, 6705.

La Kyocera TASKalfa 8001 es una impresora láser monocromática estimada en 80 ppm con una resolución de 600 x 600 dpi. La impresora está equipada con capacidades de alta velocidad de impresión para satisfacer las necesidades de impresión de entornos de oficina de gran volumen.


La fórmula de toner Absolute Black® para uso en las impresoras Kyocera TASKalfa 8001, 8000, 6501, 6500, TK-6709, 6707, 6705 presenta calidad de impresión y alta densidad superior, que permite reproducir textos negros nítidos y brillantes de aspecto profesional.

El cartucho de toner negro para la Kyocera TASKalfa 8001 (TK-6707) está estimado en 70.000 páginas al 6% de promedio de cobertura de página. UniNet ofrece una completa solución de producto para atender las necesidades de los proveedores MPS y remanufacturadores acerca de estos cartuchos.

Para más información, por favor contacte a UniNet al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com




HP Officejet PRO 9012, analizamos esta impresora compacta para empresas

La HP OfficeJet Pro 9012 es una impresora profesional de tintas orientada a las pymes, con un diseño muy compacto y buenas velocidades de impresión


Pequeña, rápida y muy versátil. La HP OfficeJet Pro 9012 es la última propuesta de la marca estadounidense para el mundo de las pymes. Una impresora de inyección de tinta que cabe en cualquier rincón, pero sin sacrificar su rendimiento y funcionalidades. Así, podemos disfrutar tanto de velocidades de impresión de hasta 22 ppm en negro como de funciones de escaneo, copia y fax. Y todo ello con el añadido de la impresión móvil. Hemos tenido la oportunidad de trastear con esta impresora durante unos días en la oficina. Estas son mis impresiones sobre la HP OfficeJet Pro 9012.

FICHA DE LA IMPRESORA HP OFFICEJET PRO 9012

Tipo
Inyección de tinta, A4
Funciones
Impresión, escaneo, copia y fax (todas con impresión a doble cara automática)
Color/Mono
Color
Velocidad
22 ppm en blanco y negro, 18 ppm en color, alrededor de 12 ppm en blanco y negro a doble cara
Resolución máxima
Hasta 4.800 x 1.200 ppp
Ciclo Mensual
Hasta 1.500 páginas al mes (ciclo recomendado), 25.000 paginas al mes (máximo)
Escáner
Hasta 1.200 ppp, 8 ipm a una cara y 4 ipm a doble cara
Copia y fax
Copiadora con velocidad de hasta 21 cpm en blanco y negro y 15 cpm a color
Pantalla
Pantalla táctil de 2,65 pulgadas
Conexiones
WiFi, WiFi Direct, Ethernet, un puerto USB 2.0 para pendrives y otro para conectar al PC, impresión móvil, Mopria, AirPrint, HP ePrint, HP Smart
Entrada y salida de papel
1 bandeja de entrada de 250 páginas
Salida de 60 hojas boca arriba
Dimensiones y peso
 43,9 x 34,2 x 27,8 centímetros / 8,95 kilos
ADF
Alimentador automático de 35 páginas, funciones a doble cara
Fecha de lanzamiento
Mayo
Precio
Por confirmar

Un diseño que parece de impresora de hogar
No hay duda que lo primero que llama la atención sobre la HP OfficeJet Pro 9012 es su diseño. Decir que es compacta es quedarse corto. Casi nos recuerda a la HP Tango X, pero más alta. En concreto, hablamos de apenas 34 centímetros de fondo y 43 centímetros de ancho. Para ser una impresora multifunción profesional, es la solución perfecta en despachos y oficinas en los que el espacio es reducido. Cabe en cualquier rincón y tiene un corte muy elegante, alejada del aspecto sobrio de muchos modelos orientados a empresa.

La bandeja de entrada queda prácticamente camuflada bajo la bandeja de salida y sobresale apenas cinco o seis centímetros del resto del cuerpo cuando no está abierta. En la parte superior tenemos tanto el alimentador automático de documentos como el cristal para escanear de forma manual. Un detalle que me ha gustado mucho es que la salida de papel del alimentador tiene su propia bandeja justo por debajo del mismo, separada de la bandeja de salida para impresiones.

Tampoco podía faltar un puerto USB bien visible en la pared izquierda, que nos sirve para guardar escaneos rápidos o imprimir los documentos que tengamos almacenados en la memoria.

 
En el diseño de esta impresora se combina el color blanco de la parte central y el gris tanto de la parte superior como de la parte inferior. Tenemos un toque de brillo con los botones y encendido de WiFi, que también se aprovecha para iluminar la ranura USB. El acceso a la zona de los cartuchos es muy intuitiva. Basta con separar la parte frontal (la que tiene el lado HP) que se abre fácilmente. Un sistema mecánico acerca los cartuchos para que podamos cambiarlos con facilidad. Una vez que se cierra la tapa la impresora los vuelve a colocar en su lugar.

Para llevar a cabo el control de las distintas características del equipo se echa mano de una pequeña pantalla LCD táctil, enmarcada en un pequeño rectángulo que se puede sacar para que la pantalla quede ligeramente inclinada. En este punto me da la impresión de que no se aprovecha mucho el espacio, ya que la pantalla tiene unos marcos bastante anchos y a eso hay que añadir el propio marco del rectángulo.

Aún así, el menú es bastante intuitivo con los iconos en grande y un panel de notificaciones al estilo de Android, desde el que se accede a la configuración general o a los niveles de tinta. Precisamente, se echa en falta un acceso más directo a los niveles de tinta que sí tienen otros modelos. Dentro del menú se le ha dado bastante importancia a las tareas inteligentes, que se tienen que llevar a cabo a través de la aplicación de escritorio de HP Smart. Sinceramente, no me ha parecido una herramienta que nos vaya a dar muchas alegrías (al menos en este momento de desarrollo).

 
Velocidades de impresión muy notables
No es que sea la impresora más rápida del mercado. Pero sorprende las velocidades a las que es capaz de imprimir con su tamaño. En concreto, la compañía afirma que es capaz de alcanzar velocidades de hasta 22 páginas por minuto en blanco y negro y 18 páginas por minuto a color. Como es habitual, son cifras que raramente se van a alcanzar en un uso normal. Lo que sí me ha gustado mucho es la velocidad de impresión a doble cara. En nuestras pruebas hemos llegado a velocidades de algo más de 6 hojas al minuto en blanco y negro (12 páginas por minuto), un tiempo bastante notable. También querría remarcar la velocidad con la que procesa la información de los trabajos que hemos enviado a imprimir. Es de las más rápidas en este aspecto que hemos probado hasta la fecha.

Según los datos oficiales de la marca, la velocidad en la que sale la primera página impresa es de hasta 9 segundos en blanco y negro y 10 en color.


 Rendimiento y gestión del papel
Pese al tamaño compacto de esta impresora, la HP OfficeJet Pro 9012 está pensada para pymes y profesionales que tienen que imprimir documentos de forma constante. El ciclo mensual de impresión recomendado es de hasta 1.500 páginas, pero en los momentos en los que se tenga mayor carga de trabajo puede llegar hasta las 25.000 páginas en un solo mes. Números sorprendentes para su formato.

Eso sí, hay que tener en cuenta que esta orientación a una carga de trabajo intensa está muy orientada a aprovecharse de un formato de consumibles que está tratando de extender HP. Hablamos de HP Instant Ink. Si te apuntas a este programa, recibirás directamente los cartuchos en la oficina cuando estén a punto de terminarse. Es una forma de ahorrar en dinero a la larga y también de evitar quebraderos de cabeza. Con estos planes no compras los propios cartuchos sino una cantidad de impresiones por cada mes. Eso incluye desde un plan gratuito con 15 impresiones al mes (y pagos extra si te pasas) hasta un plan profesional con un máximo de 700 impresiones mensuales por 20 euros (pagando el extra).

 
En caso de que no te convenza esta solución moderna, resulta aconsejable optar por comprar cartuchos de capacidad XL. Suponen una inversión inicial mayor, pero a medio plazo te permitirán ahorrar en costes.

En cuanto a la gestión del papel, contamos con una bandeja estándar de entrada de 250 hojas. En alguna parte había que sacrificar y este es uno de los puntos en los que tendremos que convivir con las sustituciones de papel más a menudo. La bandeja de salida es de 60 hojas. También se incluye un alimentador de documentos de 35 páginas, uno de los puntos que más me han gustado del equipo.
 

Copia, escaneo y fax
Y es que el alimentador de documentos automático (ADF) nos da un plus de rendimiento en un equipo que por su tamaño normalmente solo tendría un cristal para realizar los escaneos de forma manual. Este alimentador tiene capacidad para 35 hojas y además incorpora una bandeja de salida en su parte inferior, de modo que este proceso resulta realmente cómodo (y no se mezcla con los documentos que hayamos impreso).

Dicho alimentador permite realizar tanto las copias como los escaneos a doble cara. ¿Y qué hay de las velocidades? Según HP, con la HP OfficeJet Pro 9012 conseguimos velocidades de hasta 8 imágenes por minuto a color y de hasta 4 imágenes por minuto a color en caso de usar la doble cara. También hay que destacar que es compatible con OCR. Es decir, que podemos usar esta tecnología para después editar el texto de los documentos que hayamos escaneado a través del ordenador.
Dentro de la función de copiado sus velocidades máximas son de hasta 21 copias por minuto en blanco y negro y de 15 copias por minuto en color. La HP OfficeJet Pro 9012 también incluye la función de fax. Es un elemento que ha caído bastante en desuso pero todavía hay muchas empresas que se tienen que enfrentar a trámites que necesitan del uso de fax. Se pueden enviar fax a color y con una resolución máxima de 203 x 196 puntos por pulgada.

 
Impresión móvil y conexiones
Durante años, la impresión móvil ha sido uno de los principales caballos de batalla de HP a la hora de evolucionar sus impresoras. Y la HP OfficeJet Pro 9012 no es una excepción. Es compatible con la mayoría de las tecnologías que se han desarrollado en los últimos años. Por ejemplo, con Apple AirPrint para imprimir desde los menús de iOS en el iPhone y el iPad. O con Mopria, su equivalente para poder imprimir directamente desde aplicaciones como el navegador, procesadores de texto, etc. Por supuesto, tampoco podía faltar la app propia de HP para manejar las funciones de la impresora. Y la tecnología HP ePrint para imprimir documentos desde cualquier lugar del mundo con solo enviar un correo con el archivo a una dirección única que se asigna a la impresora.

 
Por otro lado, es compatible con WiFi Direct. Esta tecnología consiste en que la impresora crea su propia red WiFi a la que nos podemos conectar para imprimir documentos. Esto es muy útil si por ejemplo viene un cliente a la oficina y no queremos compartir la clave de la red WiFi.
Por cierto, no hay que olvidar que además de la conexión a Internet a través de WiFi también incluye un puerto Ethernet para conectarte a la red.
 

Precio y opiniones
A falta de confirmar su precio oficial, la HP OfficeJet Pro 9012 se convierte en una excelente compañera para la pyme o el profesional que tenga poco espacio en la oficina y quiera una impresora que aguante el tipo. A sus velocidades de hasta 22 páginas por minuto se une también su versatilidad, ya que es una multifunción con copia, escaneo y fax. Y todo ello con un diseño realmente atractivo, que se aleja mucho al tono sobrio de muchas impresoras profesionales. La verdad es que este modelo tiene pocos puntos flojos, probablemente el tamaño de pantalla (los marcos están mal aprovechados) y la bandeja de salida de tan solo 60 hojas, que nos obligará a estar pendientes de la salida del papel en los trabajos que no sean pequeños. Con todo, una muy buena opción que puede marcar un antes y un después en los formatos de impresoras profesionales para pymes.

Fuente:  Tuexperto.com

Más Noticias